LINEAMIENTOS PPED 2020 Versión Última PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

LINEAMIENTOS

PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS


LÍNEAS DE ACCIÓN FISCALES ESCOLARES,
JÓVENES LÍDERES Y PADRES CONSTRUYENDO
HIJOS DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE
PREVENCIÓN ESTRATÉGICA DEL DELITO-PPED
EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA
SANITARIA GENERADA POR LA COVID-19

C O O RD I N ACI Ó N N AC I O NAL D E L P R OG R AM A D E PR E VE N C I ÓN ES TR AT É G IC A D E L D E LI T O
Contenido

I Finalidad ............................................................................................................ 2
II Objetivo General ...................................................................................................... 2
III Objetivos Específicos ............................................................................................... 2
IV Marco Normativo .............................................................................................. 3
V Alcance ............................................................................................................... 6
VI Lineamientos Generales .......................................................................................... 6
VII Lineamientos Específicos ........................................................................................ 6
VIII Disposición Final Única ........................................................................................... 8
IX Disposición Complementaria Única ...................................................................... 8
Guías de Acompañamiento y Seguimiento............................................................ 9
Anexo 1: Guía de Acompañamiento y Seguimiento de la Línea de Acción
Fiscales Escolares aplicable a los Distritos Fiscales que no cuentan con
Equipo Interdisciplinario ............................................................................... 11
Anexo 2: Guía de Acompañamiento y Seguimiento de la Línea de Acción
Fiscales Escolares aplicable a los Distritos Fiscales que cuentan con Equipo
Interdisciplinario .............................................................................................. 15
Anexo 3: Guía de Acompañamiento y Seguimiento Socioemocional de la Línea
de Acción Jóvenes Líderes ........................................................................................21
Anexo 4: Guía de Acompañamiento y Seguimiento Socioemocional de la Línea
de Acción Padres Construyendo Hijos de Éxito ............................................ 28

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:42:35 -05:00
Lineamientos para la ejecución de actividades en las Líneas de Acción Fiscales
Escolares, Jóvenes Líderes y Padres Construyendo Hijos de Éxito del Programa de
Prevención Estratégica del Delito – PPED del Ministerio Público en el marco de la
Emergencia Sanitaria generada por la COVID-19

I . Finalidad:

Contribuir a preservar la salud y las condiciones de bioseguridad durante la ejecución de


actividades por parte de las/los Fiscales Responsables y las/los profesionales de los
Equipos Interdisciplinarios de las Líneas de Acción Fiscales Escolares, Jóvenes Líderes y
Padres Construyendo Hijos de Éxito del Programa de Prevención Estratégica del Delito -
PPED.

II. Objetivo General:

Brindar los lineamientos generales para la ejecución de las actividades en las Líneas de
Acción Fiscales Escolares, Jóvenes Líderes, Padres Construyendo Hijos de Éxito, por
parte de las/los Fiscales Responsables y Equipos Interdisciplinarios, preservando la
salud integral de los/las funcionarios (as) y servidores (as), así como de los beneficiarios
del Programa de Prevención Estratégica del Delito - PPED, durante la emergencia
sanitaria generada a nivel país por la COVID-19.

III. Objetivos Específicos:

Brindar pautas básicas para la ejecución de las actividades de las Líneas de Acción
Fiscales Escolares, Jóvenes Líderes y Padres Construyendo Hijos de Éxito del
Programa de Prevención Estratégica del Delito - PPED a través de la aplicación de la
Guía de Acompañamiento y Seguimiento a Adolescentes con Riesgo Infractor
debido a la situación de emergencia sanitaria generada por la COVID-19.
Establecer pautas para la aplicación de la metodología virtual y uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la intervención de las Líneas
de Acción Fiscales Escolares, Jóvenes Líderes y Padres Construyendo Hijos de Éxito
del Programa de Prevención Estratégica del Delito – PPED en el contexto de
emergencia sanitaria generada por la COVID-19.

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:45:35 -05:00
Fortalecer la intervención del Programa de Prevención Estratégica del Delito -
PPED, a través de la ejecución de acciones que contribuyan a la disminución del
riesgo infractor en el/la adolescente beneficiario(a) y su familia.

IV. Marco Normativo:

Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara la Emergencia Sanitaria a nivel


nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención
y control del COVID-19.
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19, por quince (15) días calendarios, desde el 16 de marzo de 2020
hasta el 30 de marzo de 2020.
Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que amplía por 13 días calendario el período de
Estado de Emergencia Nacional por la pandemia de coronavirus, a partir del 31 de
marzo hasta el 12 de abril de 2020.
Decreto Supremo N°064-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
consecuencia del COVID-19 por el término de catorce (14) días calendario, a partir
soft
Motivo: Doy V° B°
del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril del 2020.
Fecha: 07.08.2020 18:46:06 -05:00

Decreto Supremo N°075-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia


Nacional, por el termino de catorce (14) días calendario, a partir del 27 de abril de
2020 hasta el 10 de mayo de 2020.
Decreto Supremo N°083-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional, por el término de catorce (14) días calendario, a partir del lunes 11 de mayo
de 2020 hasta el domingo 24 de mayo de 2020.
Decreto Supremo N°094-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional, a partir del lunes 25 de mayo de 2020 hasta el martes 30 de junio de 2020.

3
Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, el Estado Peruano decreta la prórroga del
Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de julio de 2020, disponiéndose el
aislamiento social obligatorio (cuarentena) en los departamentos de Arequipa, Ica,
Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash.
Decreto Supremo N° 135-2020-PCM, se amplía la prórroga del Estado de
Emergencia Nacional hasta el 31 de agosto de 2020, disponiéndose el aislamiento
social obligatorio (cuarentena) en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín,
Huánuco y San Martín así como en la provincia de Tambopata del departamento de
Madre de Dios, las provincias del Santa, Casma y Huaraz del departamento de
Ancash, las provincias de Mariscal Nieto e Ilo del departamento de Moquegua, la
provincia de Tacna del departamento de Tacna, las provincias de Cusco y La
Convención del departamento de Cusco, las provincias de San Román y Puno del
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
departamento de Puno, la provincia de Huancavelica del departamento de
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B° Huancavelica, las provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del departamento de
Fecha: 07.08.2020 18:46:35 -05:00

Cajamarca, las provincias de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba del departamento


de Amazonas y las provincias de Abancay y Andahuaylas del departamento de
Apurímac.
Decreto Supremo N° 020-2020-SA, que prorroga la Emergencia Sanitaria a partir
del 10 de junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días calendarios.
Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del año escolar
el 6 de abril de 2020, a través de la implementación de la estrategia denominada
“Aprendo en casa”.
Resolución Ministerial N° 186-2020-MINSA, que aprueba la “Guía técnica para el
cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y comunidad en el
contexto del COVID-19”.
Resolución Ministerial N° 363-2020-MINSA, que aprueba el documento técnico
“Plan de Salud Mental” con la finalidad de promover el bienestar de la población del
Perú a través del cuidado de la salud mental en el contexto del COVID–19.

4
Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba el documento denominado
“Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”.
Resolución Ministerial N°072 2020-TR, que aprueba el documento denominado
“Guía para la aplicación del trabajo remoto”.
Resolución Viceministerial N° 079 -2020-MINEDU, que aprueba la actualización de
la Norma Técnica denominada “Orientaciones para el desarrollo del año escolar
2020 en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación
Básica”.
Resolución de Fiscalía de la Nación N° 588-2020-MP-FN, y sus modificatorias, que
aprueba la suspensión de labores y actividades en el Ministerio Público y dictan
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
otras disposiciones en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
soft
Motivo: Doy V° B°
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 681-2020-MP-FN, que aprueba el Protocolo
Fecha: 07.08.2020 18:47:01 -05:00

de Retorno Progresivo a las actividades laborales, trabajo remoto y medidas


sanitarias en el Ministerio Público -Fiscalía de la Nación al término del Estado de
Emergencia Nacional decretado a consecuencia del COVID-19.
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 733-2020 –MP-FN, de fecha 29 de junio de
2020 que dispone se reanuden gradualmente las actividades en el Ministerio Público
a partir del 01 de julio 2020.
Organización de las Naciones Unidas, Informe de políticas: “COVID–19 y la
necesidad de acción en salud mental”, publicado el 13 de mayo de 2020.
Organización Panamericana de la Salud, documento técnico “Intervenciones
recomendadas en salud mental y apoyo psicosocial durante la pandemia”, publicado
en el mes de junio de 2020.

5
V. Alcance:

Los presentes lineamientos son de aplicación y cumplimiento por las/los Fiscales


Responsables y Equipos Interdisciplinarios de las Líneas de Acción Fiscales Escolares,
Jóvenes Líderes y Padres Construyendo Hijos de Éxito a nivel nacional.

VI. Lineamientos Generales:

Primero: Es competencia de las/los Fiscales Responsables determinar la modalidad de


trabajo y horario laboral que cumplirán las/los profesionales de los Equipos
Interdisciplinarios de las Líneas de Acción del PPED; facultad que ejercerán en el marco de
los lineamientos dictados por el Gobierno Nacional, los contenidos en el Protocolo de
Retorno Progresivo a las actividades laborales, trabajo remoto y medidas sanitarias
aprobadas por la Fiscalía de la Nación y por las disposiciones dictadas por las presidencias y
las Juntas de Fiscales Superiores, referidas al aforo, distanciamiento social, priorización
del trabajo remoto, atención excepcional al público usuario entre otras.

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Segundo: Las/los Fiscales Responsables, serán los encargados de cumplir y hacer cumplir
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
los presentes lineamientos, quedando facultada la Coordinación Nacional y/o Secretaría
Fecha: 07.08.2020 18:47:42 -05:00

Técnica del PPED a monitorear inopinadamente su cumplimiento.

Tercero: Las/los Fiscales Responsables y Equipos Interdisciplinarios, durante la ejecución


de las actividades, deberán cumplir con las medidas sanitarias y condiciones de
bioseguridad dispuestas por las autoridades del Sector Salud y del Ministerio Público para
disminuir los riesgos de contagio y/o contrarrestar los efectos producidos por la COVID-19.

VII. Lineamientos Específicos:

Primero: Las/los Fiscales Responsables de la Línea de Acción Fiscales Escolares que no


cuentan con Equipo Interdisciplinario, brindarán en lo posible un acompañamiento y
seguimiento que permita la disminución de sus factores de riesgo infractor en las/los
adolescentes seleccionados durante el año 2020, empleando para ello, una metodología
virtual mediante la difusión de material educativo e informativo para sensibilizar a las/los
adolescentes en diversas temáticas con relación a las consecuencias y el impacto de la
COVID-19, derechos de la infancia y la adolescencia, así como la prevención de conductas
infractoras, según ANEXO 1 de los presentes lineamientos.
6
Segundo: Las/Los Fiscales Responsables de la Línea de Acción Fiscales Escolares que
cuentan con Equipo Interdisciplinario, dispondrán las acciones necesarias para el
acompañamiento y seguimiento que permita la disminución de sus factores de riesgo
infractor en las/los adolescentes con riesgo infractor leve y moderado del nivel
secundario, seleccionados a través de la EVRI 16 en el presente año 2020. El
acompañamiento será brindado mediante la difusión de material educativo e
informativo para sensibilizar a las/los adolescentes en diversas temáticas relacionadas
con las consecuencias y el impacto de la COVID-19, los derechos de la infancia y de la
adolescencia, así como la prevención de conductas infractoras, según ANEXO 2 de los
presentes lineamientos.

Tercero: Las/los Fiscales Responsables de la Línea de Acción Jóvenes Líderes mediante el


Equipo Interdisciplinario, seleccionarán con la EVRI 16 a las/los adolescentes entre 13
hasta antes de cumplir 18 años de la zona focalizada 2020 que tengan riesgo infractor
alto. Así mismo, elaborarán el Plan de Intervención Individual y el Plan de Intervención
Grupal, de ser el caso; para brindar acompañamiento Y seguimiento; a través de
actividades relacionadas a la disminución de los factores de riesgo infractor en el
contexto de la COVID-19, según ANEXO 3 de los presentes lineamientos.
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Cuarto: Las/los Fiscales Responsables de la Línea de Acción Padres Construyendo Hijos
Fecha: 07.08.2020 18:48:23 -05:00

de Éxito, mediante el Equipo Interdisciplinario, convocaran a los padres de las/los


beneficiarios de Fiscales Escolares, Jóvenes Líderes y Justicia Juvenil Restaurativa de la
intervención 2020 para su participación en la línea de acción. Asimismo, elaborarán el
Plan de Intervención Individual y el Plan de Intervención Grupal, de ser el caso; que
contribuyan a la disminución de factores de riesgo infractor en sus hijos(as)
adolescentes en el contexto de la COVID-19, según ANEXO 4 de los presentes
lineamientos.

Quinto: Las/los Fiscales Responsables se encargarán de verificar y hacer seguimiento de


las actividades remotas ejecutadas por el Equipo Interdisciplinario, debiendo informar a
la Coordinación Nacional del PPED sobre las mismas, cuando sea solicitado.

7
Sexto: Para la adecuada gestión de documentos, cada Fiscal Responsable comunicará a
la Secretaría Técnica del PPED, el correo electrónico de la mesa de partes, los que serán
debidamente difundidos por la Coordinación Nacional del PPED a través de la Oficina
de Imagen Institucional del Ministerio Público.

VIII. Disposición Final Única:

Los aspectos vinculados a la intervención y prevención de las conductas infractoras y


disminución factores de riesgo durante el estado de Emergencia Sanitaria, no previstos
en los presentes lineamientos, serán resueltos por la Coordinación Nacional del PPED.

IX. Disposición Complementaria Única:


Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:48:51 -05:00

Debido al Estado de Emergencia Sanitaria en que se encuentra nuestro país como


consecuencia de la COVID-19, la meta física para cada una de las Líneas de Acción a que
se refieren los presentes lineamientos, queda determinada conforme a lo siguiente:
Línea de Acción Fiscales Escolares, un mínimo de 40 adolescentes beneficiarios por
cada Distrito Fiscal.
Línea de Acción Jóvenes Líderes, un mínimo de 20 adolescentes beneficiarios por
cada Distrito Fiscal.
Línea de Acción Padres Construyendo Hijos de Éxito, un mínimo de 20 padres
beneficiarios por cada Distrito Fiscal.

8
GUÍAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO

INTRODUCCIÓN:

Actualmente, el Perú y el mundo vienen atravesando una crisis sanitaria que ha sido
calificada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, generada por la
presencia del virus SARS COV-2 conocido como “COVID-19”, que ha puesto en grave riesgo
la salud de la población mundial y que, en el caso específico de nuestro país, ha generado a
la fecha 407, 492 personas contagiadas y 19, 021 personas fallecidas[1]. Una de las medidas
adoptadas por el Gobierno Nacional para contrarrestar y prevenir la propagación del
mismo, es la declaratoria del estado de Emergencia Sanitaria mediante Decreto Supremo
Nº 008-2020-SA, ampliado mediante Decreto Supremo Nro. 020-2020-SA hasta el mes de
setiembre del año en curso.

UNICEF[2], en el Informe referido a “COVID-19 y el Impacto socio económico en niños,


niñas y adolescentes en Perú”, identifica como una de las principales dificultades que está
atravesando la población infantil y adolescente en el país a consecuencia de la pandemia,
aquella vinculada con la educación a distancia, y que aun cuando las autoridades escolares
están haciendo un gran esfuerzo por implementar las medidas que faciliten este método de
enseñanza, esta modalidad no es una opción viable para todos, ya que existe un 60% de la
población de niños y adolescentes que no cuentan con acceso a internet. Asimismo, en
múltiples hogares ocurren episodios de violencia contra niños, niñas y adolescentes.
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:49:24 -05:00

Según la Organización Panamericana de la Salud “El miedo, la preocupación y el estrés,


son respuestas normales en momentos en los que nos enfrentamos a la incertidumbre o, a
lo desconocido o, a situaciones de cambios o de crisis. Así que, es normal y comprensible
que la gente experimente estos sentimientos en el contexto de la pandemia por la COVID-
19. Al temor de contraer el virus en una pandemia, como la COVID-19, se suma el impacto
de los grandes cambios asumidos en nuestra rutina diaria para contener y frenar la
propagación del virus. Ante la nueva y desafiante realidad de distanciamiento social, el
trabajo desde el hogar, el desempleo temporal, la educación de los niños en el hogar y la
falta de contacto físico con los seres queridos y amigos, se han convertido en un reto para
cuidar tanto nuestra salud física como mental”[3].

[1] Consultado en https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp (14.7.2020)


[2]UNICEF:https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/202004/Informe%20Socioecono%CC%81mico.pdf
[3]Organización Panamericana de la Salud. Consultado en https://www.paho.org/es/salud-mental-covid-19 (11.7.2020)

9
Las Naciones Unidas, en su informe “El Impacto de la COVID-19 eN los Niños”, identifica
que una vía principal a través de las cuales los y las menores de edad pueden verse
afectados en esta crisis sanitaria, es mediante la infección con el virus, que si bien, los
datos estadísticos muestran que las/los niñas/os no parecen sufrir las reacciones
sintomáticas graves observadas en los adultos -aunque existen algunos fallecimientos
a consecuencia de este virus-, mucho más común son los numerosos niños y niñas que
han perdido trágicamente a un padre, un familiar o cuidador por la COVID-19; por lo
que, para las Naciones Unidas es esencial no pasar por alto el elevado impacto
psicológico y social de tal pérdida en los y las menores de edad. En tal sentido,
considera necesario que los Estados lleven a cabo de forma inmediata una serie de
acciones, teniendo en cuenta como una de las prioridades, equilibrar la combinación
de intervenciones para minimizar el impacto del distanciamiento social estándar y las
estrategias de confinamiento en los niños y las niñas de países y comunidades de bajos
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B° ingresos, y ampliar los programas de protección social para llegar a los y las más
Fecha: 07.08.2020 18:49:52 -05:00

vulnerables; así como, priorizar la continuidad de los servicios centrados en el niño,


con un enfoque particular en la igualdad de acceso. Estos servicios incluyen:
educación, programas de nutrición, servicios de inmunización, atención materna y
neonatal, servicios de salud sexual y reproductiva, servicios de salud mental,
psicológicos y sociales, programas de protección infantil basados en la comunidad, y
abordaje de casos que requieren atención personalizada complementaria, como por
ejemplo, personas con discapacidad y víctimas de abuso[4].

En atención a ello, las siguientes guías tienen la finalidad de especificar las acciones
que serán adoptadas por los Equipos Interdisciplinarios y Fiscales Responsables, para
realizar un acompañamiento y seguimiento que permita la prevención de las
conductas infractoras y la disminución de sus factores de riesgo en las/los
adolescentes beneficiarios y sus padres, a través de una metodología virtual, en el
contexto de emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país a consecuencia de la
COVID-19.

[4] Tomado de http://www.infocoponline.es/pdf/Covid_Children_Policy_Brief.pdf Consultado el 14.7.2020

10
ANEXO 1

GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO


LÍNEA DE ACCIÓN FISCALES ESCOLARES APLICABLE
A LOS DISTRITOS FISCALES QUE NO CUENTAN CON
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:50:22 -05:00

11
OBJETIVO GENERAL:
Brindar un acompañamiento y seguimiento que permita la prevención de las
conductas infractoras y disminución de sus factores de riesgo a las/los adolescentes
de segundo a cuarto de secundaria, de las instituciones educativas seleccionadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Difundir información en el marco de los deberes y derechos de los niños, niñas y
adolescentes, y la prevención de conductas infractoras.
Brindar estrategias de afrontamiento a los beneficiarios frente a situaciones de
estrés, tristeza y ansiedad que experimentan a raíz de la pandemia generada por la
COVID-19.

DIRIGIDO A:
Adolescentes seleccionados de segundo a cuarto grado de secundaria de las
instituciones educativas 2020.

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
Institución educativa y beneficiarios:
Se realizará el contacto con las/los tutoras(es) de segundo a cuarto año de
secundaria, de las aulas que tengan la disposición, para la difusión de información a
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
través de los mismos. En caso sea posible, se participará en grupos de WhatsApp de
Motivo: Doy V° B°
los grados mencionados para realizar la difusión y sensibilización respecto de las
Fecha: 07.08.2020 18:50:49 -05:00

temáticas con relación a la prevención de las conductas infractoras, deberes y


derechos de la niñez y adolescencia; y de las consecuencias de la COVID-19.
De ello, se elaborará una lista de la cantidad de alumnos (as) y de las aulas en las que
se interviene.
Se realizará la difusión y la sensibilización con relación a la prevención de las
conductas infractoras, deberes y derechos de la niñez y adolescencia; y de las
consecuencias de la COVID-19.
Se recogerá información de las plataformas virtuales con las que cuentan las
instituciones educativas (Facebook, INStagram, páginas web, etc.), solicitando
autorización para participar en las mismas y publicar información de interés
vinculada a los temas mencionados en el punto anterior.

Verificador: Listado de instituciones educativas, aulas y secciones en las que se realizará


el acompañamiento (incluir número de adolescentes por cada aula).

2M

12
Elaboración y ejecución planes de intervención:
Se elaborará un Plan de Intervención Grupal para el acompañamiento y seguimiento
a los/las adolescentes beneficiarios (as).
El plan deberá contener temática relacionada a la prevención de las conductas
infractoras, deberes y derechos de la niñez y adolescencia; y de las consecuencias de
la COVID-19. Asimismo, deberá precisar los medios que se utilizarán para la
realización de las acciones del plan.
Una vez elaborado el Plan de Intervención, se iniciará su aplicación para lo cual se
deberán elaborar los informes de actividades.
Se podrá incluir actividades con aliados estratégicos.
La frecuencia de actividades deberá adecuarse a la realidad de cada distrito fiscal,
debiendo realizarse por lo menos una actividad al mes.
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Verificador: Planes de intervención e informes de actividades.
Fecha: 07.08.2020 18:51:25 -05:00

Tipos de Actividades:
Actividades Preventivas del Fiscal: Son las actividades realizadas en el ámbito legal,
dirigido a las/los adolescentes.
Fortalecimiento de capacidades: Son actividades que abordan temas psicológicos
y/o psicoeducativos que fortalecen las capacidades de la/el adolescente.
Soporte individual socioemocional: Son actividades de acompañamiento que se
brindan a los/las beneficiarios (as) que lo requieran.
Derivaciones: De identificarse casos en que se haga necesario una atención
especializada, se realizará la respectiva derivación a las instituciones aliadas.
Actividades de difusión a la comunidad educativa: Son las acciones por medio de
las cuales se difunden las actividades y/o la Línea de Acción a la comunidad
educativa (a través de plataformas virtuales: Facebook, INStagram, etc.).

Todas las actividades deberán ser reportadas a través del llenado de formularios o
formatos que oportunamente remitirá la Secretaría Técnica del PPED.

13
Elaboración de materiales de difusión:
Se podrá elaborar materiales como flyers, videos, audios, diapositivas, etc., estos
materiales deberán contener los logos oficiales del Ministerio Público, del PPED y de
la Línea de Acción.
En caso de usar material de otras fuentes, estas deberán señalarse en su difusión.
Se evitará el uso de fotografías que no sean de fuente propia, en caso de utilizar
fotografías de adolescentes o menores de edad se deberá difuminar los rostros.
Se podrá difundir material audiovisual de aliados estratégicos, señalando la
procedencia del mismo.
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B° Verificador: Material elaborado.
Fecha: 07.08.2020 18:51:58 -05:00

Seguimiento y monitoreo:
Los Distritos Fiscales informarán mensualmente acerca de las actividades
realizadas.
Los verificadores indicados serán enviados a la Secretaría Técnica del PPED.
Los materiales virtuales elaborados serán enviados a la Secretaría Técnica del PPED,
para ser difundidos a nivel nacional a través de la página del Facebook y/o página
web.

14
ANEXO 2

GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO


LÍNEA DE ACCIÓN FISCALES ESCOLARES APLICABLE
A LOS DISTRITOS FISCALES QUE CUENTAN CON
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:52:30 -05:00

15
OBJETIVO GENERAL:
Brindar acompañamiento y seguimiento que permita la prevención de las conductas
infractoras y disminución de sus factores de riesgo a las/los adolescentes de
segundo a cuarto año de secundaria, de las instituciones educativas seleccionadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Difundir información en el marco de los deberes y derechos de los niños, niñas y


adolescentes; y de la prevención de conductas infractoras
Brindar estrategias de afrontamiento frente a situaciones de estrés, tristeza y
ansiedad que experimentan a raíz de la pandemia generada por la COVID-19.

DIRIGIDO A:
Adolescentes con riesgo infractor leve y moderado del nivel secundario, de las
instituciones educativas seleccionadas en el año 2020.
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
Fecha: 07.08.2020 18:53:05 -05:00

Institución Educativa y Beneficiarios:


Se realizará el contacto con las/los tutoras(es) de segundo a cuarto año de
secundaria, tomando en cuenta las aulas que tengan mayor número de adolescentes
con riesgo infractor leve y moderado, y que cuenten con acceso a iNterNet.
En caso sea posible, se podrá participar en grupos de WhatsApp de las aulas
identificadas, donde se podrá realizar la difusión y sensibilización respecto a la
prevención de las conductas infractoras, deberes y derechos de la niñez y
adolescencia; y de las consecuencias de la COVID-19.
Se elaborará una base de datos de las/los tutoras(es) y una lista de las aulas en las
que se participará, así como de la cantidad de alumnos (as).
Se elaborará una base de datos de las/los adolescentes identificados y un informe
cualitativo y cuantitativo de los resultados de la EVRI 16.
Se recogerá información sobre las plataformas virtuales con las que cuentan las
instituciones educativas (Facebook, INStagram, páginas web, etc.), y se coordinará la
participación en estas plataformas para la publicación de información de interés.

Verificador: Base de datos con la información de las/ los adolescentes, las aulas y los
tutores de las instituciones educativas. Informe cualitativo y cuantitativo de EVRI 16.

16
Elaboración y ejecución de los planes de intervención:
Se elaborará un Plan de Intervención Grupal para el acompañamiento y seguimiento
a los/las adolescentes beneficiarios(as). Se brindará un acompañamiento
personalizado cuando las condiciones personales y familiares de la/el adolescente lo
amerite.
Se podrán elaborar uno o más planes de intervención grupal según la población
identificada.
El plan deberá contener lo siguiente: Objetivos de las actividades y de los
verificadores; temáticas relacionadas a la prevención de conductas infractoras y a la
coyuntura de la COVID-19; desde el enfoque psicológico, psicoeducativo y legal
(Anexo 2.1); medios que se utilizarán para las actividades y otros que sean
pertinentes.
Asimismo, el plan deberá contener la ruta a seguir para la derivación de los casos
que lo requieran. Para ello, se deberá contar con un directorio de aliados
estratégicos activos, señalando los servicios actuales que brindan en el contexto de
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO la COVID-19.
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:53:47 -05:00
Una vez elaborado el plan de intervención, se iniciará su aplicación y se realizará
informes de las actividades.
Como mínimo se deberá realizar una actividad en el mes, dependiendo de la
realidad y de las condiciones de cada Distrito Fiscal.

Verificador: Planes de intervención e informes de actividades.

Tipos de Actividades:
Actividades Preventivas del Fiscal: Son las actividades realizadas en el ámbito legal,
dirigido a las/ los adolescentes.
Fortalecimiento de capacidades: Son actividades que abordan temas psicológicos
y/o psicoeducativos que fortalecen las capacidades de la/el adolescente.
Soporte individual socioemocional: Son actividades de acompañamiento que se
brinda a las/los adolescentes que lo requieran.
Derivaciones: De identificarse casos en los cuales sea necesario una atención
especializada, se realizará la respectiva derivación a las instituciones aliadas.

17
Actividades de difusión a la comunidad educativa: Son las acciones por medio de las
cuales se difunden las actividades y/o la Línea de Acción a la comunidad educativa (a
través de plataformas virtuales: Facebook, INStagram, etc.)

Todas las actividades deberán ser reportadas usando los formularios o formatos que
oportunamente remitirá la Secretaría Técnica del PPED.

Elaboración de materiales de difusión:


Se elaborarán materiales de difusión (flyers, audios, videos, etc.) con relación a los
diferentes temas propuestos. Los materiales deberán respetar los logos y los colores
oficiales del Ministerio Público, el PPED y la Línea de Acción.
En caso de usar material de otras fuentes, estas deberán señalarse en su difusión.
Se evitará el uso de fotografías que no sean de fuentes propias, en caso de utilizar
fotografías de adolescentes o menores de edad se deberá difuminar los rostros.
Firmado digitalmente por SALDAÑA
Se podrá difundir material audiovisual de los aliados estratégicos, señalando la
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
procedencia del mismo.
Fecha: 07.08.2020 18:54:39 -05:00

Verificador: Material elaborado.

Seguimiento y monitoreo:
Los Distritos Fiscales informarán mensualmente acerca de las actividades
realizadas.
Los verificadores indicados serán enviados a la Secretaría Técnica del PPED.
Los materiales virtuales elaborados serán enviados a la CNPPED, para ser
difundidos a nivel nacional.

18
ANEXO 2.1
Temática para abordar

A continuación, se presenta un listado de temas para abordar. Recordar que cada


temática puede ser abordada en más de una sesión. Asimismo, la temática psicológica
podrá ser abordada de forma individual de acuerdo con la necesidad de cada uno de
las/los adolescentes.

Psicológico
Manejo del estrés
Técnicas de relajación
Autoestima
Uso adecuado del tiempo libre
Seguimiento de las normas en casa
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B° Técnicas para el manejo de los de pensamientos distorcionados
Fecha: 07.08.2020 18:55:26 -05:00

Manejo de la frustración
Resolución de conflictos
Comunicación al interior de la familia
Empatía
Resiliencia
El afecto en la familia (¿Cómo fortalecer mi vínculo afectivo?)
Estrategias para el manejo de la ansiedad
Pautas para enfrentar situaciones de pérdida
Manejo de las emociones negativas
Plan de vida
Estrategias para afrontar el estrés post traumático
Otros

19
Educativo:
¿Qué es la COVID-19?
¿Cómo se transmite?
Autocuidado frente a la COVID-19
Técnicas de estudio
Ciclo de la violencia
Drogas
Valores
Educación sexual
Uso responsable de la tecnología
Masculinidades
Estereotipo de género
Firmado digitalmente por SALDAÑA
Otros
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:56:01 -05:00
Legal:
Deberes y derechos
Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar
Corrupción
Responsabilidad penal en los adolescentes
Trata de personas
Micro comercialización de drogas
Delitos informáticos
Abuso sexual
BullyiNg
Otros

20
ANEXO 3

GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO


DE LA LÍNEA DE ACCIÓN JÓVENES LÍDERES

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:56:40 -05:00

21
OBJETIVO:
Fortalecer las habilidades y competencias personales de las/los adolescentes con
riesgo infractor alto de la zona focalizada para la prevención de las conductas
infractoras y la reducción de los factores de riesgo en el contexto de la COVID-19.

DIRIGIDO A:
Adolescentes con riesgo infractor alto entre los 13 hasta antes de cumplir 18 años
de edad, de la zona focalizada 2020.

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
Se seleccionará a las/los adolescentes de la institución educativa y de la comunidad
que presenten riesgo infractor alto, a través de la EVRI 16.
Se realizará el contacto con las/los adolescentes con riesgo infractor alto entre los
Firmado digitalmente por SALDAÑA
13 hasta antes de cumplir 18 años de edad, de la zona focalizada 2020 (institución
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
educativa y/o comunidad).
Fecha: 07.08.2020 18:57:20 -05:00
Se hará uso del Cuestionario para la Línea de Acción Jóvenes Líderes en el contexto
de la COVID-19 versión adolescentes y padres haciendo uso del LiNk de Google
Form. (Anexo 3.2, Anexo 3.3).
Se elaborará una base de datos de las/los adolescentes que acepten participar en la
línea de acción, que incluya: Nombre completo, DNI, edad, sexo, ocupación,
dirección, teléfono, grado de instrucción, puntaje de EVRI-16.
Se elaborará un informe cualitativo y cuantitativo de los resultados de EVRI 16 al
inicio y al final de la intervención.

Verificador: Base de datos, Cuestionarios para la Línea de Acción Jóvenes Líderes en el


contexto de la COVID-19 versión adolescentes y padres aplicados e Informe
cualitativo y cuantitativo de EVRI 16.

22
Elaboración de Planes de Intervención
Se elaborará un Plan de Intervención Grupal e Individual, el cual deberá contener
temas que contribuyan a la reducción de riesgo infractor alto, tales como:
responsabilidad penal del adolescente, prevención de la violencia, comunicación
asertiva, control de los impulsos, resiliencia, vínculo familiar, entre otros (anexo
3.1), que impliquen la ejecución de soporte individual, acompañamiento y
seguimiento. Asimismo, el plan contendrá actividades relacionadas al contexto de
la COVID-19.
Estos temas se desarrollarán a través de actividades coordinadas con la/el Fiscal y
Equipo Interdisciplinario.
Las sesiones contempladas en el plan de intervención deberán contar con objetivos y
medios de verificación.
Los tipos de actividades que se realizarán son los siguientes:
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
1. Actividades psicoeducativas: Podrán ser llevadas a cabo a través de videos cortos
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:58:01 -05:00 motivadores, las cuales se evidenciarán a través del Informe por Actividad Virtual
del PPED Articulado (Google Form).
2. Capacitación legal: Se podrán realizar actividades informativas a través de las
TIC, las cuales se evidenciarán a través del Informe por Actividad Virtual del PPED
Articulado (Google Form).
3. Soporte individual socioemocional: Se realizarán llamadas telefónicas a través de
o video llamada (en aquellos que cuentan con acceso a iNterNet), las cuales serán
evidenciadas mediante el Informe por Actividad Virtual del PPED Articulado
(Google Form).
4. Seguimiento educativo: Esta actividad se podrá realizar a través de llamadas
telefónicas para ver el desenvolvimiento educativo de la/el adolescente, así mismo,
a través de videos cortos o flyers que fortalezcan el compromiso escolar y motiven el
uso adecuado del tiempo libre. Esta actividad será evidenciada a través de las
encuestas de seguimiento educativo virtual (Google Form) de la/el adolescente/padre
y tutor(a) de ser el caso y el Informe por Actividad Virtual del PPED Articulado
(Google Form).

23
5. Consejería Fiscal: Se podrá realizar a través de llamadas telefónicas con la/el
fiscal responsable, que absolverá consultas y preguntas de la/el beneficiaria(o) en
el ámbito legal. Las cuáles serán evidenciadas mediante el Informe por Actividad
Virtual del PPED Articulado (Google Form).
6. Actividades de difusión: Dirigidas a las/los adolescentes a través de las redes
sociales. Se evidenciarán a través del Informe por Actividad Virtual del PPED
Articulado (Google Form).
7. Derivaciones: De presentarse situaciones que requieran atención especializada
se procederá a derivar el caso. Esta actividad se evidenciará a través del Informe
por Actividad Virtual del PPED Articulado (Google Form).

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Se podrán incluir actividades con aliados estratégicos comprometidos.
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:58:41 -05:00

Verificador: Plan de intervención e Informe por Actividad Virtual del PPED Articulado
(Google Form), la Encuesta de Seguimiento Educativo Virtual.

Elaboración de materiales de difusión:


Se elaborarán materiales como flyer, vídeos, audios, diapositivas, etc., estos
materiales deberán contener los logos y los colores oficiales del Ministerio Público,
del PPED y de la línea de acción.
En caso de usar material de otras fuentes, estas deberán señalarse en su difusión.
Se evitará el uso de fotografías que no sean de fuente propia, en caso de utilizar
fotografías de adolescentes o menores de edad se deberá difuminar los rostros.
Se podrá difundir material audiovisual de los aliados estratégicos, señalando la
procedencia del mismo.

Verificador: Material elaborado.

Seguimiento y monitoreo:
Los Distritos Fiscales informarán mensualmente acerca de las actividades
realizadas.
Los verificadores indicados serán enviados a la Secretaría Técnica del PPED.
Los materiales virtuales elaborados serán enviados a la Coordinación Nacional del
PPED, para ser difundidos a nivel nacional.

24
ANEXO 3.1
TEMÁTICAS A ABORDAR

Seguidamente, presentaremos la temática que fortalecerán los recursos individuales


para la disminución del riesgo infractor en el contexto de la COVID-19.

Legales:
Responsabilidad penal del adolescente
Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Violencia juvenil
Trata de personas
CiberbullyiNg
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft SextiNg
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 18:59:25 -05:00
Derechos y deberes del adolescente
Consumo de alcohol y de drogas
Masculinidades
Paternidad activa
Delitos informáticos

Psicoeducativo:
Salud mental de los adolescentes ante la COVID-19
Técnicas de estudio para la educación a distancia
Proyecto de vida ante nuevas medidas de la COVID-19
Resiliencia como recurso ante la COVID-19
Kit Psicológico: Estrategias para el manejo emocional dirigido a los adolescentes en
tiempos de la COVID-19
Distanciamiento social y redes sociales, y la creación de una rutina proactiva
Prevención de la dependencia emocional en los adolescentes
Efectos del duelo, ante la COVID-19
Control de la frustración
Técnicas de relajación
Consecuencias y efectos psicológicos post COVID-19

25
ANEXO 3.2
CUESTIONARIO DE LA LÍNEA DE ACCIÓN JÓVENES LÍDERES EN EL CONTEXTO DE LA
COVID-19
ADOLESCENTE

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 19:00:05 -05:00

26
ANEXO 3.3
CUESTIONARIO DE LA LÍNEA DE ACCIÓN JÓVENES LÍDERES EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19
PADRE DE LA/EL BENEFICIARIA(O)

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 19:00:47 -05:00

27
ANEXO 4

GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO


DE LA LÍNEA DE ACCIÓN PADRES CONSTRUYENDO
HIJOS DE ÉXITO

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 19:01:24 -05:00

28
OBJETIVOS:
Fortalecer las habilidades parentales para contribuir a la disminución de los factores
de riesgo infractor en sus hijos(as) adolescentes en el contexto de la COVID-19.
Brindar estrategias de afrontamiento frente a situaciones que ha generado la
COVID-19 en la actualidad.

DIRIGIDO A:
Padres de las/los adolescentes beneficiarios(as) de Fiscales Escolares, Jóvenes
Líderes y Justicia Juvenil Restaurativa de la intervención 2020

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN
Beneficiarios:
Se realizará el contacto con los padres beneficiarios de las/los adolescentes de las
Líneas de Acción Fiscales Escolares, Jóvenes Líderes y Justicia Juvenil Restaurativa
(que pertenezcan a la zona focalizada), y se solicitará su participación voluntaria en
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
las actividades.
Fecha: 07.08.2020 19:02:13 -05:00

Se elaborará una base de datos de aquellos padres que acepten participar, que
incluya: Nombre completo, edad, estado civil, DNI, ocupación, dirección, teléfono,
número de hijos(as).

Verificador: Base de datos.

Elaboración y ejecución del plan de intervención:


Se elaborará un plan de intervención grupal e individual, el cual contendrá las
actividades relacionadas a la prevención de conductas infractoras de sus hijos(as) en
el contexto de la COVID-19 (anexo 4.1), con la finalidad de fortalecer las habilidades
parentales y brindar herramientas a los padres de familia para contribuir a la
disminución de los factores de riesgo infractor en sus hijos(as) adolescentes y
brindar estrategias de afrontamiento frente al contexto de la COVID-19.
Asimismo, el plan de intervención deberá tener contenidos enfocados en el abordaje
de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, que promuevan
la identificación de situaciones de violencia, rutas de atención, entre otros aspectos;
de igual manera, temas orientados al vínculo afectivo familiar y prácticas de crianza
saludables como medio de prevención de la violencia y el riesgo infractor. Estos
temas se desarrollarán a través de actividades coordinadas con la/el Fiscal y el
equipo interdisciplinario.

29
Las sesiones contempladas en el plan de intervención deberán contar con objetivos
y medios de verificación.
Las actividades se realizarán de la siguiente forma:

1. Soporte indivudal socioemocional: Podrá ser realizado a través de las


plataformas disponibles en cada distrito fiscal (llamadas telefónicas, WhatsApp y
Facebook), y serán evidenciadas mediante el Informe por Actividad Virtual del
PPED Articulado(Google Form).
2. Consejería legal: Podrá ser realizado a través de las plataformas disponibles en
cada distrito fiscal (llamadas telefónicas, WhatsApp y Facebook), y serán
evidenciadas mediante el Informe por Actividad Virtual del PPED Articulado
(Google Form).
3. Actividades de fortalecimiento de capacidades parentales y las orientaciones
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 19:02:57 -05:00
en temas legales: Son talleres enfocados al fortalecimiento de capacidades
parentales, que podrán ejecutarse mediante el uso de herramientas interactivas
como vídeos, lecturas, audios, flyers, etc. Asimismo, el medio de verificación
será un Informe por Actividad Virtual del PPED Articulado (Google Form).
4. Actividades de difusión: Son todas aquellas actividades que promueve la línea
de acción en redes sociales y/o en otras plataformas. Estas se evidenciarán a
través del Informe por Actividad Virtual del PPED Articulado Google Form.
5. Derivaciones: De presentarse situaciones que requieran atención especializada,
se procederá a derivar el caso para la atención de alguno de los aliados
estratégicos. Esta actividad se evidenciará a través del Informe por Actividad
Virtual del PPED Articulado Google Form.

Se podrá incluir actividades con aliados estratégicos comprometidos.

Verificador: Plan de intervención e Informe por Actividad Virtual del PPED Articulado
(Google Form).

30
Elaboración de materiales de difusión:
Se elaborarán materiales como flyer, vídeos, audios, diapositivas, etc., estos
materiales deberán contener los logos y los colores oficiales del Ministerio Público,
del PPED y de la línea de acción.
En caso de usar material de otras fuentes, estas deberán señalarse en su difusión.
Se evitará el uso de fotografías que no sean de fuente propia, en caso de utilizar
Firmado digitalmente por SALDAÑA
CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301
soft
fotografías de adolescentes o menores de edad se deberá difuminar los rostros.
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 07.08.2020 19:03:41 -05:00
Se podrá difundir material audiovisual de los aliados estratégicos, señalando la
procedencia del mismo.

Verificador: Material elaborado.

Seguimiento y monitoreo:
Los Distritos Fiscales informarán mensualmente respecto de las actividades
realizadas.
Los verificadores indicados serán enviados a la Secretaría Técnica del PPED.
Los materiales virtuales elaborados serán enviados a la CNPPED, para ser
difundidos a nivel nacional.

31
ANEXO 4.1
TEMÁTICAS A ABORDAR

Información de las Líneas de Acción del PPED


Kit Psicológico: Estrategias para el manejo emocional dirigido a los padres en
tiempos de la COVID-19
Recomendaciones para acompañar a las/los adolescentes y favorecer un buen clima
en el hogar
Comunicación con mi hijo adolescente
Resiliencia como recurso ante la COVID-19
Disciplina positiva para el abordaje de los hijos adolescentes: Rutinas y límites
Recomendaciones y consejos para ayudar a controlar la ansiedad frente al corona
virus
Uso del tiempo libre en familia: juegos e ideas para vincularse en familia
Derechos y deberes de los padres
Violencia familiar
Violencia de género
Efectos del duelo colectivo ante la COVID-19
Infracciones ante la COVID-19
Estrés postraumático
¿Cómo puedo prepararme?
Actividades lúdicas en familia
Masculinidades
Paternidad activa
Delitos informáticos

Firmado digitalmente por SALDAÑA


CHINCHAYAN DE DESCALZO
Monica Bessy FAU 20131370301 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 07.08.2020 19:05:32 -05:00

32

También podría gustarte