Tarea 1 - Sadak Charry

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

2150504 Sistemas de Comunicación

Tarea 1
Introducción a los sistemas de telecomunicaciones

Presentado por:
Sadak Charry T. – C.C. 1.098.605.531
Grupo: 2150504_18

Tutor:
Jesús Omar Vargas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI
Bucaramanga, Colombia
2020
Actividades a desarrollar
Interpretar términos propios de las señales, dar solución a los ejercicios
matemáticos y reconocer conceptos de los sistemas de comunicaciones.

1. Sistemas de telecomunicaciones

 Realice con sus palabras un resumen de al menos 250 palabras de lo que


entiende por sistema de telecomunicaciones.
 Diligenciar la siguiente tabla y plantear con un ejemplo un sistema de
comunicación donde relacione cada uno de los elementos aplicados al
ejemplo, así como la descripción de los mismos.

EJEMPLO SISTEMA DE COMUNICACIÓN: (DILIGENCIE EL EJEMPLO


PROPUESTO)
ELEMENTO DESCRIPCIÓN
FUENTE La fuente es el origen de la información, el lugar de donde
emanan los datos o el contenido que se enviara, ya se tan
sencillo como la elaboración de un correo electrónico para
enviarse.
TRANSMISOR pasa el mensaje al canal en forma se señal. Para lograr
una transmisión eficiente y efectiva, se deben desarrollar
varias operaciones de procesamiento de la señal. La más
común e importante es la modulación, un proceso que se
distingue por el acoplamiento de la señal transmitida a las
propiedades del canal, por medio de una onda portadora.
CANAL es el enlace eléctrico entre el transmisor y el receptor,
siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este
medio puede ser un par de alambres, un cable coaxial, el
aire, etc. Pero sin importar el tipo, todos los medios de
transmisión se caracterizan por la atenuación, la
disminución progresiva de la potencia de la señal conforme
aumenta la distancia.
RECEPTOR es extraer del canal la señal deseada y entregarla al
transductor de salida. Como las señales son
frecuentemente muy débiles, como resultado de la
atenuación, el receptor debe tener varias etapas
de amplificación. En todo caso, la operación clave que
ejecuta el receptor es la demodulación, el caso inverso del
proceso de modulación del transmisor, con lo cual vuelve
la señal a su forma original.
DESTINO Es el destino final de la creación y envio de la informacio,
puede ser el ser humano por medio de algún elemento
digital, tv u otro.
2
2. Espectro radioeléctrico

Diligenciar la siguiente tabla de bandas de frecuencias de sonido y de


radiocomunicaciones, de acuerdo con los rangos establecidos por la ITU.

Rango de Longitud de Sector de


Nombre y Abreviatura
Frecuencias Onda aplicación

Extra baja frecuencia 100.000 – Comunicación con


3-30 Hz
(ELF) 10.000 km submarinos
Súper baja frecuencia 10.000 – Comunicación con
30-300 Hz
(SLF) 1.000 km submarinos
Ultra baja frecuencia 1.000 – 100 Comunicación en
300-3000 Hz
(ULF) km minas
Radionavegación
Muy baja frecuencia
3-30 KHz 100 – 10 km Servicio móvil
(VLF)
marítimo
Baja frecuencia Radiodifusión de
30-300 KHz 10 – 1 km
(LF) AM
Media frecuencia 300-3000 1 km – 100 Radiodifusión
(MF) KHz m sonora en AM
Telefonía fija y
móvil
Alta frecuencia
3-30 MHz 100 – 10 m Radioaficionados
(HF)
Radiodifusión en
onda corta
Telefonía fija y
móvil
Muy alta Radioaficionados
frecuencia 30-300 MHz 10 – 1 m Radiodifusión
(VHF) sonora en FM
Televisión abierta
Radionavegación
Telefonía fija y
Ultra alta frecuencia 300-3000 1 m – 100 móvil
(UHF) MHz mm Televisión abierta
Radiolocalización
Telefonía fija y
móvil
Súper alta frecuencia
3-30 GHz 100 – 10 mm Radiodifusión por
(SHF)
satélite
Radionavegación
3
Extra alta frecuencia
30-300 GHz 10 – 1 mm Telefonía fija
(EHF)

3. Modos de transmisión

Describir con un ejemplo las cuatro formas en que los sistemas de


telecomunicaciones se diseñan para transmitir y recibir la información.

Teléfono

Los teléfonos actualmente es otro medio de telecomunicaciones más usada y


extendido por todo el planeta en nuestros días. Para empezar los primeros
teléfonos eran grandes, pesados, toscos y hasta cancerígenos, pero con el avance
de la ciencia se logró hacerse los teléfonos que disfrutamos hoy en día. Los
teléfonos funcionan por medio de la recepción y transmisión de ondas
electromagnéticas ya sea por cable o satélite para la comunicación a distancia
entre personas de una misma nación o internacionalmente, aunque sus funciones
se han extendido a más que solo eso esto debido al avance de la tecnología
dándoles una infinidad de funciones gracias a las aplicaciones para estos.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/57/Shannon_communica
tion_system-es.svg/457px-Shannon_communication_system-es.svg.png

Actividad Individual

4. Simulación de señales

Cada estudiante debe registrarse con sus credenciales institucionales en la


página de Matlab y emplear la versión online para graficar con el simulador la
siguiente señal en el dominio del tiempo, así como su espectro bilateral de
4
frecuencia (espectro de amplitud y espectro de fase), presentando las señales
obtenidas y el análisis matemático.

(𝑡) = 𝑨 + 10 ∗ 𝑐𝑜𝑠(2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑩 ∗ 𝑡 + 60°) + 15 ∗ 𝑠𝑒𝑛(2 ∗ 𝜋 ∗ 50 ∗ 𝑡 + 𝐂°)


A=9
B = 09
C = 18

𝑚(𝑡)=9+10∗𝑐𝑜𝑠(2∗𝜋∗09∗𝑡+60°)+15∗𝑠𝑒𝑛(2∗𝜋∗50∗𝑡+18°)

A continuación el código en Matlab

5
5. Calculo de potencias

Realice la siguiente conversión de potencias

6
Potencia mW dBm
(0.0025 x 9)µW 0.0000225
(300 + 09) pW 309000000
(0,5 + 18) W 185000000

Donde

A = Último dígito de la cédula, si es 0 tomarlo como 10


B = Dos últimos dígitos de la cédula, si es 00 dejarlo como 100
C=A+B

7
Referencias

Pinto García, R. (2015). Fundamentos de sistemas de comunicaciones analógicas.


Universidad Piloto de Colombia (Vol. Primera edición PP 19 - 21). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1593380&lang=es&site=eds-live&scope=site

Aprendiendo Arduino (2018). Redes Inalámbricas IoT


Recuperado de https://aprendiendoarduino.wordpress.com/category/sigfox/
Wikipedia (2018). Sigfox
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Sigfox
LoRaWAN (2018). El estándar para internet de las cosas.
Recuperado de https://lora-alliance.org/
https://humanizationoftechnology.com/lora-el-estandar-para-internet-de-las-
cosas/revista/2018/volumen-4-2018/11/2018/

También podría gustarte