Diccionario de Provincialismos y Barbarismos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 307

-DE--

Provin.cialismos y_.barbarismo_s
centro-a'!1ericanos, y ejercicios
de O~gía Clásica_ .:._ .:.. _.;~ .:~

(Vicic>~ y cc:.~rrecciC>rl.es ele


i d iC>1.-r1B. e8f-~a 1"'ic> 1, e t c . , etc).
!

).j - F'OR.-

\$alomón Salazar GarcÍa


"

Segunda edición.--Corregida y mejorada.

-";-------
PR O PI E,1M-ij NTE

SAN SALVAOeR . '"J.

TIPOGRAFíA <LA UNIÓN:'


1910

;aF\
2!.l
,

A NUESTROS LECTORES
.... . .,
...'."". ,
,
«Aun la en:;eñanza primaria,
~ ... -"¡, '_ ." en particular la del i<lioma, debe
.... ~ \\ ayudarse proficuamente con e l uso
. )"\\ constante del Diccionaf'io de la
P) lengua, y la corrección de toda

" ,1- - -
tL. j"'f-
~
cl ; l~c de vicio:,; de lengt.!aje.~

. ' . l'
Gracias al ~\"6r dispensado á la primera edición de
.la presente obi-ita, que no fl1é sino un difícil ensayo. pe "
ro base y punto de partida (t lucuuraciones y trabajos
sucesivos pertinentes á la corrección y mejoramiento de"
aquélla, surge hoy á la publicidad la presente segunda
edición. con las segl1ridades--siquiera--de haber heclto
lo posible con solicitud y detenimiento. por llenar tipo-
gráfica, lógica y gramaticalmente dichos fines, además
de una considerable adición de vocablos, f¡-ases y ejer-
e,ídos-en particular-de Ortología clásica. para lo cual
1').0ti; ha Gervido de acopio inestimable la del docto gl-amá-
tíco y filólogo don Felipe l~obles Dégano, cuya trascen-
dental obra publicada en 1906-en Madrid~-ha mereciclo
muy dignos elogios y la aprobación meritínima de la
Real Academia P/i;pañola, no obstante algunas disc¡-e-
pancias de doctrinas entre ambas I-espetables autorida-
des. /'
No son pocas las obras publicadas de/este ramo,de
las ciencias, en diferentes naciones del Cóntinente; á un
grado tal,que no es aventura do afirmaL-, que cada nación
hispano-americana cuenta en su seno UIlO Ó "arios dis-
tinguidos filólogos y'ing-üistas que han co!eccionado y
publicado los vicios de lenguaje de sus respectivos paí-
ses: descuella-entre ello!:' notabilísimamente-el colom-
biano ilustre don Rutino J. Cueno, con sus Apuntacio-
nes criticas, y le siguieron, con felicidad encomiable, don
-4-

Zorohabel Rodríguez en Chile; en el Pení, el Sr. Arona;


en Cuba, Pichardo; en Colombia, el Sr, Isaza, (con su
preciosa Gramática práctica); Rivodó, en Venezuela;
Granada, en la Argentina; Ramos y Duarte, en Méjico;
el Licdo. Batres Jáuregui, en Guatemala; Membreño, en
Honduras; en Nicaragua, Barreto; y en Costa Rica el
erl1di to filólogo don Carlos Gagini que no ha mucho nos
hacía palpar también su reconocida competencia de muy
aventajado educador como Director del "Liceo Santa-
neco," en esta Replíblica.
Fuera de la parte original referente {l Guatemala y
el Sah'ador, en especial de éste, en donde no ha sido
precedido de otJ'O alg'uno, nuestro Diccionario, la mayo-
ría de los autores nombrados; don Andrés Bello, don
José Manuel MarJ'Oquín, don Emiliano Isaza, Mejía y
Restrepo, y, lí.ltimamente, el Sr. Robles Dég'ano, citados
en su oportunidad en el cuerpo del texto, han sido fac-
tores de gran importancia en la elabOl-ación de él. Em-
pero, á excepción de estos conspicuos gramáticos, aqué-
llos han publicado, de preferencia, diccionarios más ó
menos voluminosos á razón de párrafo separado por caso
de provincialismo (americanismo), solecismo ó barbaris-
mo, en tanto que el presentl" pre\·iendo la poca inclina-
ción, incultura ó neg-ligt>nci,l (punible, por cierto) de
p~rsonas aun entendidas .\1111.' sintieran la idiosincl-acia
de no querer leer en aq uella fOI-ma, está dispuesto de
modo sinóptico; y pues é~l:e favorece con eficacia la en-
señanza y el aprendizaje, no estará 'de más l-atificar (o
dicho en el "Prospecto" de la la, edición: "esta obra si
filológica en la materia, por su forma y la intención de]
autor, es sólo modestamente pedagógica;" y, no importa
t] ue algún trasriocharlo informante, egoísta y avieso dije-
J"(~. Ó huhiese dicl10 ¡¡\"ie~al11ente, 10 contrari("

.. ~ '.< ** *
;,f,~ Punto deJ51'l:ti<1u "jene siendo el de b congruencia
ó incongruencia de orientarnos mejor en lo relati\'o al
habla y debida cOITección del idioma castellano, no como
10 prescrihen ]¡tS g-ramáticas exclusivamente teórica¡.;

;aF\
2!.l
-5--

que sólo se cuidan de exponer las reglas y principIOs


filo~6ficos de la lengua, apal'te de la idea predominante
de lucro, idea capital para los mercaderes de libros y
folletos, la mayor parte de éstos contraproducentes, si-
no sustituyendo la perniciosa rutina de antaño, por el
método apropiado y la enseñanza práctica, y aq uellos
perjudiciales textos, por otros cuya enseñanza menos
formal; pero más real yefecti\'a, nos induzca directa-
mente y sin vanos emhmIlos á hablar.\' {l esc¡'ibir
con con'ección, que es el inconcuso objeto de la gramá-
tica.-"La gramática es la filosofía de la lengua. -Su
e!'\tudio supone inteligencias adultas y preparadas para
las ideas abstractas más elevadas. No es la infancia la
edad propia para tal estudio y por eso todas nuestras
escuelas tracasan en esta matel'ia, Se quiere que los
nil'ios aprendan el idioma, revelándoles sus leyes, y ellos
incapace!'\ de enten(ler las leyes, 110 aprenden el idio-
ma." (1).
"Los vicios no corregidos en la escuela primaria
penetran en las enseñanzas posteriores y las traspasan
ttiunfalmente hasta llegar á la Uni,'ersidad .que tampo-
co se ocupa de ello." (2).
"Siempre me ha parecidu que era vicioso y que ha-
bía de producir resultados, por todo extJ'emo contrarios
á su propósito, el sistema de comenzar por enseñar al
niñó gramática; y enseñársela de una manera, puede
decirse, metafísica. Se quiere (1 ue empiece por enten-
der definiciones científicas, cuando carece de'las nocio-
nes necesarias; se le recarga la memoria de nombres
qu~ deben parecerle bárba¡'os; y se le inicia en los con0-
·~,imientos humanos Mll1dole muy triste idea de ellos,
Pvguéó·sele hace pensar que son entera{nerte inacce-
sibJe,_. ó-que se reducen á hablar á tientas de aquello
de qu.:. -unu no se da cuenta. El plan seguido por
UcI., (iUe pudiera llamarse ubjetivo, ese plan real,
mente pdlctco tiene, por el contrario, que.ser muy fe-
111 Eíement... de Pedagogía por el Dr. Fl'ancisco ¡.~. Ga,
'indo [s,) i\"t<lore:í"'.
[21 >IDOClOres s·,7'ortografía.» Cita del educa(lor salvadoreño
non Ou!<t" \'0 l\¡"l'rO'..¡u·,n 1'1. de Pierson],

;aF\
2!.l
--6-

cundo, porque va por el mismo camino que lleva y nos


enseña]a naturaleza. I<~l niño descubrir{t que insensi-
blemente sabe hablar y distinguir sin eq uivocarse los
diferentes elementos del lenguaje; y cuando esto se ha
logrado, no falta más qUe un paso, un paso m uy corto y
muy seguro, para formal' la regla y para llegar al prin-
cipio. Y suponiendo que esto último no se alcanzara,
el objeto de hablar bien, que es el \'erdadero fin, está ya
conseguido. La práctica sana, depurada de errores y
de vicios, la práctica en que se van haciendo notar los
vicios que en- punto del uso del acento, del género, del
número :r de la construcción, ordinariamente comete-
mos, es, sin d ,lela, de ningún linaje, la más provechosa.
Como se enseña al niño á andar haciendo que ande, sin
molestarle con el apn.ndizaje de ras teorías de la locomo-
ción, se le enseña á hablar bien, hablándole bien, y ha-
ciendo que hable bien; y esa es una de las principales
ventajas que creo han de resultar de la obra de Ud. (1).
"La gramática que muchos desdeñan por ignoran-
cia, es tan necesaria al q lle desea hablar y escribir bien,
como el aseo y la higiene al cuerpo- La gramática no
comunica talento ni buen gusto, pero los acicala y per-
fecciona." (2).
El conocido hombre de letras Anato1e France, no
opina 10 mismo, ni mucbo menos, en cuanto al estudio
que se haga de la gramática. Para él dicho estudio es
no sólo inútil: también nocivo. (jO
y últimamente, un sabido filólogo de los precita-
dos, en carta dirigida al autor, entre otros expresivos
párrafos, dice: "Pueblos vecinos, hermanos, como los
nuestros, por ejemplo, presentan tales diferencias -gló-
ticas, que bacen utópica la unificación del idiom<J,4e
nuestras repúblicas- Este mismo desaliento map'-i{;.:s~a
mi excelente amigo el Sr. Cuervo, en un magnfltO pro-
logo con que se ha servido honrar mi Dic(,d11ario .de
centroamericanismos (en preparación.)"
[1] Pr6logo del doctor don Fernando Cru7. ~ibro Segundo
de Lectura por J. M. Irizarri. ;.;
[2] Miguel de Toro y G6mez. Nuevo NéCionario enciclopé-
dico ilustrado de la lengl.la castell.ma. '

;aF\
2!.l
-7-

"Tengo para mí que en tada una de las naciones


hispano-americanas se está elaborando lentamente un
idioma nacional neo-castellano, como se formaron en
Europa los idiomas neolatinos, cuando los pueblos asu-
mieron su autonomía intelectual y política á la caída del
Imperio."
Por otra paI"te, la Gramática histórica por Salvador
Padilla, los elementos de G¡"amática histórica por Me-
nénde7- Pidal y la Gramática histórica comparada por
Torres y Góme7-, parecen oponerse, en cierta manera, al
objeto perseguido por los lexicógrafos de provincialis-
mos y barbal"ismos, por cnanto historiando las distintas
. evoluciones de innumerables vocablos, frases y giros del
idioma, y ~omparándolos morfológica y cronológicamen-
te aun con el resto del tronco thraco-pelásgico ó greco-
latino, que comprende asímismo el griego, el latín, el
italiano, el f¡"ancés, el provennl, el portugués y el vála-
co, casi proclaman aquellos textos magistrales de gra-
mática científica, (jne. todos nuestros barbarismos son
palabras españolas ndgares omitidas por los léxicos, ó,
arcaísmos olvidados ya en la Península; pero consen'a-
dos en Latino-América.
En todos conceptos, nosotros no creemos sino que,
-lejos de eso--1as consabidas gramáticas confirman
la necesidad imperiosa de depura}" nimia y cuidadosa-
mente el castellano actual, para emplearlo siempre de
acuerdo con las doctrinas de la Real Academia Españo-
la, en 10 que tan sabia Corporación no contraríe su pro-
pio texto, y el uso autoritario y auto¡"izádo de los buenos
autores y escritores, ora españoles, OJ"a americanos, sin
que por esto vayan á creerse comprendidos simples pe-
rioSdicos de información y de artículos iliteratos, llama-
ti '>vd '~CI~fp1omento, por más que dichos periódicos alar-
deep,¿,t Joctns y hasta quieran imponer sus neologis-
mos y eSo,l'anje¡';smos, que tornan, sin ningún perdón,
ÍnsGporL '", SIl monserga.
***
Résbuu; ,.--dr: que tanto la anterior cuanto la pre-
sente ed ci/,n Ollliten el uso habitual de los diccionarios

;aF\
2!.l
-8-

de la lengua, de registrar con letra maylÍ.scula inicial la


palabra cuya acepción ó acepciones se trata de expli-
cal', no por el mero prurito de originalidad, hollando in-
necesariamente la práctica perpetuada por la misma
Academia, sino porque {L falta de reglas suficientes é
invariables de ortografía, en diccionarios y gramáticas,
optamos nosotros por emplear con aq uella letra lÍ.nica-
mente los nombres propios cualesquiera, de esta obrita;
y creemos sin pres.unciones.-ni falsas apariencias-q ue
ésta sería la mejor manera de utilizar los beneficios de
los diccionarios de la lengua, si los tales estuviesen en
ésa ó mejor forma. Y creemos también, que si aquella
respetablt~ Corporación incluyera en el léxico oticial vo-
ces geogrflficas, históricas, etc. y diera carta de natu-
raleza á muchos términos de artes y ciencias que nece-
sal'iamente llegarán temprano ó tal'de {L figurar en los
diccional'ios más autorizados, p}lesto que carecen de
equivalente castizo y son vocablos de uso imprescindi-
ble, haría servicio señalado {l cuantos países de habla
española pueblan la haz de la 'l'iel"l'a; amén de colocarse
en el predicamento respectivo, con ser dicha COl'pora
ción nuestro legislador preferente, si no desea una·serie
de cismas con los pueblos de América-Latina, en mate-
ria de idioma, cual ya lo preconizan no pocos humanistas
y filólogos, en el tenor de los párrafos antes transcritos.
***
"Huelga decir, que para este modesto trabajo han
sido consultadas obras verdaderamente prácticas y por
lo propio, innovadoras en el aprendizaje del español. Es-
te manualito'-como se ve-contiene pJ"Ímero el vicio,
luego alglí.n aparte, si lo hay; y la corrección y sus ho'
mólogos para enriquecer la inteligencia del lector y a<;:la-
rar la del texto. . "~.
Acaso nada de original haya en la obrita, FOIUO no
sea la forma y el estímulo para que otros prc.r"gan cor..
mejor éxito; mas no con mejor voluntad de!" . humilde-
mente útiles á la ANTIGUA PATRIA."
Salomón r _.tIazar G.
'\".
San Salvador, 10 de diciembre de 1909.

;aF\
2!.l
PROSPEOTO
(DE LA l'~ EDICIÓN)

Esta oura nacional de castellano prflctico, que debió


ver la luz pública tínicamente--y de una vez--en un vo-
1l1men, comel11:óse {l publicar (l excitativa de personas
atendibles y respetadas, en stTie dl' S entregas (l S 0.25
cada I1na.
Omítese todu comentario á la obra; el lector está lla"
mado {l hacerlo; yel éxito-no simplemente pecuniario-
moral, é intelectual en las eseuelas ó fue¡"a de ellas, será
la ejecutoria, fa"orable ó lo contrario; y será el p¡"emio ó
el castigo.
cDiccionario de vicios .Y correcciones de idioma es-
pañol,» registl-a en su parte final un Complemento de
ejercicios sobre: palabras de doble acentuación, género,
número, familias de palabras de origen latino y de ori-
gen griego, antónimas, homÓfonas, homólogas, homóni-
mas, parónimas, sinónimas y sinoni:niasj y siendo su
tesis general ceutroamericallismos. le da preferente aten-
ción y amplitud á salvadoreñismos y frases y mocl.ismos
peculiares del Salvador, que ha bebido, no en libros, si·
no en sus fuentes naturales: el lenguaje popular.

RESUMEN: esta obra si filológica en la materia, por su


forma y la intención del Autor, es sólo modestamente pedagógi-
ca; pero eso les basta y les sobra.

;aF\
2!.l
]t.-licios crític()s
De «1-<:1 Diario,» 'J (le mayo ele 1907.
Un libro tÍtil.- Diccionario de \'icios y correcciones
de idioma español, etc., etc., por Salomón
, Salazar G.
Tenemos en nuestra mesa ele trabajo, la primera
entrega del Diccionario de vicios y correcciones grama'
ticales publicado en Sonsonate por el competente profe-
sor don Salomón Salazar García.
Es un libro de gran utilidad para toda persona que
desee. aprender
, á escribir el castellano con entera co-
rrecclOn.
A la izquierda de cada página encontrar{¡ el lector
las palabras y frases mal usadas, y á la derecha las res'
pectivas correcciones.
gn orden alfabético está arreglada la exposición.
Creemos que el libro en I'eferencia prestará un gran
servicio á la juventud; y no solamente á eIJa, pues en to
do escritorio es muy conveniente un ejemplar de dicha
obra para resolvel'las dudas que OCUITell con frecuen"
cia respecto á la ortografía de algunas palabras y el giro
de ciertas frases.
Con gusto recomendamos al público la importante
obra del señor Salazar García, á quien felicitamos por su
esfuerzo noble y desinteresado en pro de la cultura na-
cional.,»

De la Revista «Alpha Ilustrada,:'


del 19 de junio de 1907.
"Diccionario de vicios y correcciones de idioma espa'
ñol, etc., etc.-Arreglado por Salomón Salazar Garcfa.
Meritoria es la obra del Sr. Salazar García. Ojalá. que
el público sepa corresponder á tan meritísima labor que es
la de sf'ñalar el mal é indicar la mf'dicina."

;aF\
2!.l
-11-

De "Patria" del 15 de julio de 1907.


"Bibliografía N aciona!.
Indiscutiblemente, la ob¡'a del señor Salazar Gar'
cía es de gran mérito, y es entre nosotros no solo útil
sino también necesaria, Habida como es la frecuencia
¡fon que erramos al hablar y al escribir.
Nada decimos respecto á la forma apropiada y sen·
cilla de la exposición, porque ya fue juzgada al públi-
carse el primer cuaderno de la obra."

De cEI Heraldo»
de 14 de septiembre de 1907.-l"0I1eto.
Hemos recibido la 3'l- entrega del Diccionario de vi-
cios y correcciones de idioma español, etc., arreglado
por Salomón Salazar García.
Ojalá que el público sepa corresponder á la merito-
ria labor del señor Salazar García, quien toma \;erdade-
ro interés en depurar nuestro idioma

TARJETA POSTAL.-«Señor don Salomón Salazar Gar-


cÍa,-Sonsonate.
Muy estimado señor mío:
Agradezco mucho su fineza. Voy á leer la8 dos
primeras entregas de su diccionario.-De publicaciones
de ese linaje andan necesitados los escritores centroa-
mericanos, particularmente los del ramo de poetas.
Soy su Atto. servidor,

E nrique Guzmán.
San Salvador, 14-6--07.

También á otra!» personas-gloria y honra recono-


cidas de las ciencias y las letras, en Centro-América,
en tre quienes figu ran los doctores don Santiago I. Bar-
berena y don Francisco Contreras B., y don Alberto
Masferrer,-debemos elogios y estímulos que agrade-
cemos.»

;aF\
2!.l
AP ARTES

Adv. adverbio
Acad. Diccionario de la Academia
Amer. americanismo
A ngl. ó anglic. anglicismo (del ing'lés)
Ant. óantiq. anticuado (voz en desuso)
Antiq. antiquismo (,." "
Are. arcaísmo (" ,. ,,)
Colomb. Término usado enColomma
Cos t. ó cos t. Costa Rica
Chil ó chil. ,. ., en Chile
Dis ó disíl. Voz disílaba
Gal ó galic. galicismo (del francés)
Guat óguatemal. Voz empleada enGuate mala
Hond. hondureñismo
Id. ídem (Jo mismo)
Loe. adv. ó modo adv. locución ó modo ad,'erbial
Loe. ad,". de afirmo locución adverbial de afir"
mación,
Pentas ó pentasíl. palabra pentasílaba (de cin-
co sílabas)
Pleon. pleonasmo
Polis ó polisíl. polisílaba. (de cuatro ó más)
Plur. ó pI. plural
Prov. provincialismo (colTupción
del castellano ó español)
Salvo ó sal v . Término usado en el Sal-
vador
Sing" ósing. ~ingular
Sudamer. Término de la América del
Sur
Susto ó adj. sustantivo ó adjeti,'o
Tetra,,; Ó tetrasí1 tetrasílaba (de cuatro síla-
bas)
Tris ó trisíl. trisílaba (de tres sílabas)
Venez. Término de Venezuela
Vul g , ó ,'ulg. vulgarismo (corrupción de
patanes. )

;aF\
2!.l
A
VICIOS CORRECCIONES

ábaco (es galicismo.) Con- ábaco, marco contador, y


tar en el- cierta pieza de arq uitectura
abajarse de la acera, etc. bajarse, descender.
(prótesis.)
abarrotar artículos de con- monopolizar. (1).
sumo, v. gr.
abarrotel'Ía, ferreíel'Ía especiería, abacería (1),
[Guat.J, abarrotes. tienda de abacero
á base de bór';:x (jabón, con base de ..... .
etc.)
abetunar, betunar los zapa- embetunar, echar betún
tos, etc.
abiar (a biar) a-bi-ar, albihar (manzanilla
loca)
abiados (a bia-dos) a-bi-ados
á bocas de oración. (Suce- á boca de oración
dió)
oí. bocas de invierno á boca de invierno
á bocas de madrugada á boca de madrugada
abofetear (con la mano ce- apuñear, dar de puñadas,
rrada) apuñetear.
abola, abuela (de abolir) abrogue, anule, derogue.
abombado, (adjet.) gs· aturdido, alelado, atronado,
tar- atarantado.
[11 Abarm/,c I:!S término I:!xclusi\'amente marino que quiere
tleci r cierto fardo; pero la Academia en la XIII etlición de su
diccionario, dice: ABARROTE. Amer. 11 Ab(/cería: que tampoco es
exacto.

;aF\
2!.l
-16-

VICIOS COIUU~CCIONES

aborbollar, (nacer ó henir borbollar; borbotar.


el agua)
abOl-dar un asunto tocarlo, insinuarlo; bordar-
lo, re bordarlo.
aborígenas (plural de abo- aborígenes, habitantes pn-
rigen) mitivos de un país.
abosteza. (Ella) bosteza.
abostezar· es saludable bostezar.
Abram 6 Abrán Abraham (es trisílaba) ó
Abrahán.
abrevear un trabajo, etc. abreviar, hacet- breve.
abreveo, abreveas etc. abrevio, abre\'ias, abrevia,
etc., de breve.
abreviar (el ganado), ada- abrevar, darle de beber,
guar, ant.
abrí vos (arcaísmo: abrid abre ttí.; plural, abrid vos-
vos) otros.
abrev.iadero de ganado abrevadero, paraje para
darle de beber.
á buenas 6 á malas q ue- de grado ó por fuerza que-
drás rrás.
abuñular (de buñuelo) abuñolar, abuñuelar
aburridura (Qué) aburrimiento, 'aburrición,
tedio, fastidio.
acabamiento (en el estóma- debilidad, necesidad, inani-
go)-Tengo ción, inedia.
á cada nada te caes, m ucha- á cada paso, {l cada t riq u ¡-
cho. traque.
acalambrarse uno de frío, entumirse, envararse, tu-
. etc. llirse .
acalorizado. (J<~sta¡-) acalorado. (Estar uno).
acalorizarse . . . acalorarse,llenarse de calor
acaparar mercaderías, etc., monopolizar. (V. abarro-
(nó en el sentido castizo) tar ).
acapetate estera basta para techum-
bres, etc.
acápite de artículos y es- párrafo, aparte. (También
critos , 10 usan por título).

;aF\
2!.l
-17-

VICIOS CORRECCIONES
acatar es señal de memoria percatar, recordar, [1].
accidentado, (terreno) quebrado, fragoso, des-
igual, escabroso, altibajo,
escarabuco.
accidentes del terreno escabrosidades, asperezas,
fragosidades, ...
áccida, áccido,-de sabor- ácida ó ácido.
acecido (del perro, etc.) acezo, jadeo.
acedió hasta que me averi- accedió hasta que lo reñí, ó
güé con él me expliqué á él.
aceitada,-de aceite- alcuzada,~ cantidad que con-
tiene una alcuza.
aceite de petróleo. (V. pe- petróleo, es decir: aceite de
trolio) piedra [2].
acentuarse un asunto [gal]. afirmarse, pronunciarse,
aumentarse.
acento tónico acento fónico ó tono.
acepilladuras de bl'OCi Ó escobina. Las acepilladu-
barrena ras no son sino del cepillo
acial (a-cia!) a-ci-al [nu estra tortola)
ación (ación) a' ci-ón.
aclal'ecer clarecer, aclarar,amanecer.
acne ó acné (palabra fran- barro [en la cara especial-
cesa) mente].
acolchonado (pelo, etc.) acolchado.
acollerado, encollerado acollarado, paJaro ó caba-
llería con collar,
acomedido. (Pmcuraré ser) comedido, cortés,prudente,
moderado.
acomedirse. (Ella Dohacepot·) comedirse, moderarse.
acomídete, acomedite \'OS comídete, contiénete, arré-
glate.

(1) A.cnt'tl' y otea,; no pocas palabra,; aparecen como viciosa,;


en la acepción corregida, sin embargo tle ,;er castiza,; en otra.
Ésta significa vcncl'(!'l', res¡JctnF.
(2) Pct¡'olco es pala bra latina formada de las simples, pie-
dra y aceite.

;aF\
2!.l
-18-

VICIOS COHH~CCIONKS

acordi6n,
lO
(instrumento) acordeón, a -cor--de-6n,
1 2 3 4
á costillas de. (La fiesta á costa de ... , {t cuenta de ...
fué)
aCl'edor (á quien se debe) acreedor; fem. acreedora.
acrimonía acrimonia, calidad de acre
v monlaz.
acrÍsimo [superlativo de ac~rrimo, muy fuerte y te-
acre) naz.
actora. (El vulgo dice al1- a.ctriz, comedianta.
tora)
actorizar al.ttorizar, legalizar, etc.
á cual más veleidosas son á cual más veleidosa son
ellas ellas
á cuadros. (Pañuelos, gé- de cuadros ó en cuadros [1]
neros, etc.)
acuantá, cuantuá cuanto ha, tiempo Ita, Ó ha-
ce
á cllcuche, á memisch, á ti horcajadas, (t horcajadi-
memeche llas, á cuestas
ac usetas, sacón-I\Ian u el es acusón, soplón, soploncillo
achi ó ach, ache, letra h.
achimero, achín buhonero, 111 e r e a c h i ti e,
quincallero
achiote a-chi 'ote.
achiquitar las cosas achicar, acortar
achís, (interjección) clu"s, bah, puf, oxte, quia. &
achucuyarse es de cobardes amilanarse, acoquinarse,
achucuyarse los \'egetales & marchi tarse .....
adahala, ipegüe adehala, gratificación que
se da á más del precio
adehesarse los ani males aq llcrenciarse los animales
en un lugar
adevinar, ant. adivinar, acertar
adefesios, adifesio (en sing) adefesio, disparate, dislate
[1) Empero, existen idiotismos castizos como: ci .~u.h-icltda,';, á
'Pie juntWa8, etc. y los g-iros, (;(mfO/'lHC ,í. rlcro;hn, á .rllern etc., que
creemos en distintas r,ircull'itancias.

;aF\
2!.l
-19-

VICIOS CORRECCIONES

adiafa a-di-a-fa, cOU\'ite, regalo.


adiano (Aut.) A-di-ano.
adiar (ant.) a-di-ar frIe día]'
adiestrado adestl-acio, (adjetivo.)
i diestra y siniestra ~ diestru ~ sinie~tro.
adieto (as, a. etc.) a-di-e to (de día)
adió ó Dios, (para despedir) adiós; c o m 1) interjección:
ca, q uja!
admizcle, almjz(jue almizcle.
adjuntar (á cartas) ipc}uír, acompañ..ar.
ad lite re ó adlátere, ó alá- a htae, companero. al1e-
tere etc. gado. ..
admósfera, almósfera atlnósfera, capa aérea que·
'" rodea la Tierra.
adodorarse doctorarse. La misma co-
rrección eri adoctorado &
Adonai, (Dios de los he- Adonaí(palabra tetrasílaba)
breos)
á donde mí, ó donde yo á mi casa, á mí, hacia mí, &
Adriano A-dri-a-no
adrogar. (las cosas Ó pel-- arruinarlas, devastarlas,de.
sonas) teriorarlas.
aduanales (derechos, etc.) aduaneros.
adulón (de adulad adulador, llorón; servil.
adundarse de la cabeza atontarse, ~tribrutecerse.
adl"itrio Ó a1bitrio larhitrio, impuesto; juicio,
medio para:
ádvitro óá1bitro árb!tro, ju:éi (1) capaz por
IS1 solo ...
aereación de los aposentos aeración. Con más propie-
dad ventilación.
a·é-re-o (tetrasílaba) a-é-reo (re
I
aereofobia, (horror al aire) aerofobia,delgriego aero: ai-
aereólito, de aero y 1ithos: aerolito (debiera ser aeróli-
piedra. to) [2].

[1] Juez nombrado por las partes.


[2J Véase Ortología 'por don .). ~anlleJ Marroquín.

;aF\
2!.l
-20-

VICIOS CORRECCIONl<~S

aereonauta aeronauta, que viaja en glo-


bo.
aereostático (globo) acrost{ttico (lleno de un ftúi-
do m{ts ligero que el aire)
aereómetro (instrumento) aerómetro (para conocer
las propieda~es del aire)
Aereografía acrografía, ciencia del aire.
aÉ'reomancía ¡u.>romancia. adivinación por
el ail·e.
ae reós ta to.- fi~l el aeróstato (neo]), globo.
aereótono acrátono, escopeta de vien-
to.
á espeta perros.-Salir ó ir. como perro con vejiga, sa-
lir ó ir de estarnpía.
afeccionado (de afición.) aficionado,
afectado-Estar· estar tísico, estar tubercu-
loso.
afectoso, (de afecto) afectuoso.
afianzo. (Yo. etc) a-ti-an-zo (as, a).
afiar (a-fiar) ¡t-ti-aL
afigllra-Se te- S l' te .n:gu ra, te parece, te
I 111ag'lnas.
aforo. dprecho, implll>. sto (1) ad e ti do, paJ.!·os que se hacen
en las aduanas.
aflejido '-nilgarismo- ;. ;t¡'igido, acongojado.
afluencia, á-l!Li~el1-c¡a. (ele a-ftu-ír)
atl uente (a-ft uen-te) a-flu ·en-te.
afllsilar (prótesis) .titsilar.
aftllsionado (carrillo, etc.) abohetadó, abotagado, hin-
chado, buchete.
aftusiollanw, alltlh etarse, abotaganic, etc.
{l fojas 5, r, y 7 vueltas, {t fojas 5, 6 V 7 vuelto, (in-
vari¡¡ ble).-
al-!.'arrar, (sin asir fne.'b·' - tomar, coger,
mente)
agarrar. el camino tomar el camino.

[21 Ca,la uno <11:' t,,(Q:; '·(Jc;.t.h\().-i es Gastizo, mil:; no lIsa(lo as!.
--21---

"lICIOS CORRKCCIONES
agarrarle el tiempo (t lÍno sorprenderle ó im-adirle el
tiempo [l ~l,no.
aganón--Le dió un--- agarro, acclOn de agarrar
(l)
'agarroso, aman-oso, tetel- asperete, (como los nances
que (sabor) tiernos, etc.)
ágata. La (fem). el {tgata,--por eufonía--
ageno. [Li bro, etc]· ajeno.
ahora, del latín hac-hora, en
agora,-ant.
, hora- esta hora.
agra. agraz, u\-a SIl1 madurar;
figuradamente, disg·usto.
agracear,---de gracia--- agraciar.
agrace~ agraceas, agracea. agraCIo, ag-raClaS, agracla,
etc.
agrea el pan (Se) se agria .....
agrearse la comida. agriarse la comida.
ag-rÍcolo- TI-abajo trabajo agrícola,-mascul--
agrión. a-gri-ón (Vet.)
agriura aOTura agTor- acedía, ardentía, pirosis.
(Pad~ce/' de) ,
agro,-antiq uismo- agrio, acre, acerbo; áspero.
aguachento. agua1lOSO, acuoso, aguazoso,
aguoso-
agua cocida agua hervida que no se
cuece.
agua chacha. agua chirle, bebida rala.
agua de la vanda ó laván- agua de espliego ó de alhu-
dula. cema.
agua destilada (en til tro) agua filtrada. [Aq uélla se
prepara en alambique]
aguada, anona. (Persona) desmazalada, floja, torpe.
aguaduchar. enaguazar, encharcar.
agua Florida. agua de Florida.
aguajal, agualotal, alpinal. aguazal; charco, pantano.

[1] Cuando ~e use Hg/trro-/"/. como aumentatil'O de n!J(n'l'{J esta-


rá bien usado.

;aF\
2!.l
-22-

VICIOS CORRb:CCIONES
aguaje, chubazo, ant. Iaguacero eh u basco,
torreo-
tada, turbonada.
agua quitada el hielo. agua tibia, agua templada.
aguarrás. La-- el aguarrás---masc.
aguardiente blanca, pura & aguardiente blanco, puro ..
dañino, etc. mase.
aguardiente ro. aguardentero.
agua schuca, [despnés de lavazas, agua sucia por ha-
lavarse uno.J berse la\"ado con e1la.
aguatera, aguatero. aguadora, aguador.
aguaza pa rse. agazaparse, ocultarse.
agüecar, abuecar, [vulg.] ahuecar, ahondar.
agüecita, (dim. de aguaJ agüita [por excepción],
a-gili-ta.
agüeco ó abüeco, agüeca. a/lUeco, a/lUeeas, ah hleca,
ahuecamos etc.
agüeitaL aguaitar, acechar, atisbar.
agüela, agüelo, ant. abuela, abuelo.
agüevar ó ahuevar. ao"var, poner huevos.
aguijonar, [aut.J aguijonear, a gui-jo-ne-ar.
1 2 3 3 5
agüizote ó ahuizote. augurio; cábala, sortilegio;
Sl1 perstición.
2.g11J<l capotera (Diversa) saq llera, aguja de cocer sa-
cos etc.
aguja de arria. _<"guja de enjalmar.
iah', buen! ó á buen. ;ah: bueno!--frase interjec

ahí-antes de verbo
I
Ílva --
ahi.-Ahí [a - hí] sólo des-
pués de verbo.
ahí"-[significando ocasión, al1í, en aq uel lugar, enton-
homol.de al1á] ces, etc. [1].
áhito ó áito--quc es peor- ahito, fastidiado, indigesto
a-hi -to, [tris].
ahogo (2) ahoguío, opresión, fatiga
[1] Ahí no es sinónimo ue allá: significa en ese lugar; no
en ([(j ucZ luga r.
(2) Ahogu quiere decir aprieto. aflicción grande. congoja.

;aF\
2!.l
-23-

VICIOS C OJ~HECCIONES

ahojear, ojear. aojar, hacer ojo á los niños.


ahorita,-adverbio (le tiem- ahora-Es parte invariable--
po-
ahulados. zapatos, ó chanclos de hule
ó ·goma.
ahumados-alí 111entos--- r esq uemados, por el mucho
fuego.
Aida -nom bre de persona-- Aíd a-p a 1 a b r a trisílaba,
[ó Aidé] A-í-da.
,I _ .," ~

aigre, aigrecito. aire, airecito.


airar las ropas. airl'ar las . . .. . .
ail-eado- Estar--- ai rado, ---ai-ra-do -- en ojado,
1 2 3
aislal'- pron u nciac10 como aisla r - a-is-la r, trisílaba
disílaba. 1 2 3
ajabonar la ropa, etc. e njabonar, jabonar.
ajigolones ó ag·ig·olon es. pri s as, a p u r o s, aprietos,
congojas ahogos.
ajambado zonzo, zote.
ajambado. glotón, comilón.
ajilarse (por fla ~J lleza de es- ahilarse, ilesmayarse.
tómago)
ajilo-Siento que me- - ahilo, desmayo-id-
ajotar-los perros, por e' aperrear, azuzar, incitar,
jemplo. il'ritar, estimular los pe-
rros.
ajustar de palos. asentar, aplicar, [1 a r de
palos.
albarda sobre aparejo. albarda sobre albarda.
albumina [gra\'e Ó llana] alblÍmina, clara de huevo
( es esdrújula). .
iá la bruta!, á la perra! caramba, cáspita Ú otra · in·
terjección castiza.
á la estampida--ó de- á la estampía, de estampía.
á las finitivas sucedió. al final, al fin ...
Alafuela, Lafuela. Alajuela,Provincia de Costa
( Rica.
-24-

VICIOS CORRECCIONES
á la galopa corría. al galope ó á galope.
alafuelas, alajuelas. alaj l.:e1enses, alaj ue leños
[gentilicio] .
al alzo-traer á úno. traer á lino al reíortel'o, al
estricote.
alante--síncopa vulgar. adelante; pase U. adelante,
entre U. I(so.
á la pampa--chilenismo. al descubierto, {L campo ra-
á la pluma.-Escribir [gal] tl pluma; hecho á pluma etc.
á la pretina-fi~le\·ar. en pretina.
alarma-La--(1) el alarma--Es de género
masculino.
á las cuatro -¿Qué hora es: las cuatro, etc; sin la pre-
posición d.
á las voladas --Co1'J'e r. en volandas, muy aprisa, á
volapié.
á las últimas aprendí á leer á los últimos, al final, á las
postrimerías.
á la venta-(Estar)-galic- de venta, se vende, se ven-
de ropa; verbigracia.
albajaca. albahaca -al-ba-ha-ca, te-
trasílaba.l 2 3 4
al bardear ó albardiar --q ue albardar, enalbardal'.
es peor-
albeldrío. albedrío, libedad de acción,
voluntad.
Al-bióll. Al-bi-ón. [Gran Bretaña]
capricho.
alborotos, cacalote. rosetas; cancha, maíz 'tosta-
do y enmelado.
alborote ro, al borotista. alborotador, alborotadizo.
album, albumes-llana- dlbum; plural, álbumes-
esdrújula.
alc,agüete ó alcahuete-mu-¡ alcahueta -Cam bia en su
Jer- femenino.

[1] Apuntaciones del Sr. Cuervo, párcafo 172 y Diccionario


de la Academia XIII Edici6n.

;aF\
2!.l
-2~-

VICIOS CORRECCIONES

alcalaino [tetras) de Alcalá. alcalaíno. g s pentasílaba


(al-ca-Ia-í-no)
1 2 3 4 5
alcancilla, arcancilla [lJ cepol cepillo --para limos-
alcancilla. alcancía (1) (nas-
Al-cia"to AI-ci-a-to.
Alcibiades (nolllb¡'e propio Alcibiades -Al ci-bía-des--
de persona) (pentasílaba)
AI-ción Al ci-ón.
alcol ó alcool. a1colzol-al"co-hol-- [tris.)
al crayón, al lilpi?:, al Clll- trabajar, etc., tÍ crayón, ti
cel, etc. lápiz, tÍ cincel.
alearse-dos Ó 111ás perso'" aliarse--Jl'ambién los pue-
nas- blos se alían.
Alectrión. Alec-tri-ón.
alegrón, alegrona--- hum bre coq uetón, coq ueton3.
ó mujer"-
alela, patudo. patón, de pies graneles y
disformes.
alentado, alentadito. [2J sano, restablecido de salud,
etc. (2)
alentarse las mujeres. alumbrar.
alevoz _. de alevosÍa- alevoso, traidor. Alevosa
para el femenino.
alfajilla ó alfarjilla. alfafía--al-fa:H-a.
1 2 3 4
alfarfa [planta pasto) alfalfa, [pastura]
alferez-albanderado espa" alférez .. Eq uivale á n ues-
ñol. tro sub-teniente.
alfilercito [diminutivo] alfilerito [por excepción]
alfiniq ue, alfiñiq ue. alfelliq ue, cierto dulce.
al garete-'pro\'-Ir-- ír de ceca en mecaj de zoca
en colodra.
alguien de ustedes. alguno de ustedes. Véase
alguno.
[1] Alcancía es toda vasija para guardar dinero.-[2] Son
castiEas como derivadas de alentar, es decir dar 6 tener aliento,
ánimo, valor; animoso 6 valiente.

;aF\
2!.l
-2G-

VICIOS COR1~ECCIONRS

alg-uito-adv- algo. El a<hervio es parte


invariable.
alguno me querrá al1in [1] alguien me querrá al finj
es decir, cualquiera.
aliáreo. a-li-á-ce-o -- [parecido al
ajo]
aliadas. a li-a-das [en N a "idad]
aliage-(le alear- aleación, mezcla.
alianza. . a-li-a n-za.
Aliarda .A-li-ar-da.
aliarse: me alio,te alias etc me alío, te alias, se alía,
nos aliamos.
alic~te-El-[especie de te -el alicates. Siempre está
naza] en plural.
alicrejo, tarantín, calache. cachivache, trasto v i e j 0,
trevejo
alicrejo--aplicado:í. las ca rocín, rocinante, matalón,
ballerías- cuartago.
alimaña [2J artimaña, ardid, astucia,
arte.
aliniar ---alillia, alinias, etc alinear-alineo. alineas, ali-
nea, (a-li-ne-a).
alíniense bien-voz militar- alinéense bien, a-li né-en-se
[de líneaJ 12 3 4 5
alinio ó aliño silla, monturaj galápapo etc.
alipego, metido. elltremetido, entrometido,
intruso, pegote·
alija!' la madera, etc. lijar,--pu1ir con lija--alisal'
et.::·
aljamiado. aloja mi-a-do [de aljamía]
aljaraquiento. aJlmraql1iento, aspaventero.
aljedrez--juego--- ajedrez.
allenado. alienado, demente, loco
almacencito (dim. de alma- almacenito,almacenillo(pol'
cén) excep.)
--rDA-lguien es más imleterminante. Alg"uno se refiere siem-
p.·e á 10 sobrentendido.
. (21 Alimaña es todo aninal que perjudica en la calla menor,
(ant.) animal.
---27--

VICIOS CORRECCION 1<,8


almacigal-Lug'ar del almá- almáciga.
cigo.
almáciga --- simientes naci almácigo.
das-
almadead6, almadiado ant. desvanecido, mareado.
almadiado lant.] al-ma-di-a-do (de almadía)
almágana, almáglleua (es- almadaua, almadrna, alma-
pecie de mazo) ganete.
almágana, id-martillo grue- acotillo, martillo de hierro
so- de herrero.
almario. armario.
almatroste. armatoste.
almiar. al-mi-ar.
almíbar, -- La-- el almíbar (masculino)
alministración-- vulg'- administración.
almirar. admirar.
almitir. 'ldmitir.
almuacear, almllaciar, ras- almohaza r --de almohaza
quetear. ~Venez)
almuada. almuadilla. almohada, alrnob"dilla.
alm uaza,' rasq u eta-V enez- almohaza.
alml1l. almud, celemín.
alogia. alogía (neoO, falta de lógica
alopecía. alopeda, peladera, pelona,
calda del cabello
¿aloye?, loye? (1) ¿oye?, oye Ud.; lo oye?
al pelo-Venir- venir á pelo.
alpi nal, aj uajal. aguazal, charco.
al propio, al propó!::lito. á propósito, de propósito;
adrede.
altamisa, altemisa-- planta- artemisa. (ro
al tanteo. á bulto; á ojo de buen cube-
altisplanicie Ó altiplanicie, mesa, meseta, puna; altoza-
[neolog] . no, otero, alcor.

[1] No está demás hacer notar, que todo vocablo 6 fra~e sin
APARTli: es provincialismo salvadoreño, inc1usive6 exclusivamente.

;aF\
2!.l
-28--

VICIOS CORRECCIONES
alujar--.las tl1sas- aluéiar, abrillantar, lustrar
las hojas de maíz.
alumina. al¡{mina, óxido de aluminio.
alunarse--las calJallerías-- matarse, luclirse el lomo.
alveolo--celdilla, ó h u e c o alvéolo--esdrújula y tetra-
dental-- sílaba.
alverja, arveja, arvejana [1] guizante--- Aq uéllas son dis-
tintas- (1).
alvertir. advertir.
alzar pelo, alzar el pelo. huir, tener miedo á uno,
acobardarse.
allí--[no sinón. de allá. ahí, en ese lugar, en esto
en eso.
ama de brazos, china. niñera.
ama de leche-- nutriz, nodriza, ama de cría
amaClíiar. macIzar.
amachinado, machinado amancebado.
amachinarse, machinarse. amancebarse.
ama laya, ó, ha malaya ojalá, es decir: Dios quit:'ra.
amalayar cosas ó personas anhelar, ansiar, desear.
amalayar--en
., otra acep- renegar, pesiar.
CIon-
amamelís amamelis. No es aguda si-
no grave.
amanuense a-ma-n u-ell-se
amansador, amasador, im- picador. J~l equitador no
ponedor mampresa sino educa.
amansar caballerías mampresadas.
amarchamar marchamar, marcar géne-
ros ó fardos en las adua-
nas.
amarchamar carros de fe- sellarlos, condenarlos, con-
rrocarriles denar las puertas.
amariconado maricón, marica, cobarde,
amaricado.
amarilloso amarillento,amarillejo.
[1] Cualquiera ue estos nombres se da á 10 que franceses
llam,,-n petit-pois, «petitpoá» diferentes de nuestros guisantes.

;aF\
2!.l
-29-

VICIOS CORRECCIONES
amarrada-cara ó cabeza(I) entrapajada, envuelta, ven-
dada.
amarrarse los calzones (1) tener bien puestos los cal-
zones.
amarrarse-sin cable ó atarse. Por ejemplo la cor-
amarra- bata.
amarroso, agarroso, tetel- asperete, y también agrio
que alguna vez.
amas~r un capi tal, (ga}). acumular, crear, improvisar
amasia oíslo [mujer ú hombre]
amastes, bebistes, dormis- amaste, bebiste, dormiste -
tes, etc. eSobra la s final).
él medio palo, á media tran- él medios pelos, calamocano,
ca.- B~star­ achispado.
amedrantar amedrentar.
amellar el filo él las cuchi- mcllar, embotarles el filo.
llas-
él memeche, ;l memesch. él á horcajadas, á horcajadi-
memisch llas, á cuestas.
amianto a-mi-an-to
amiguísimo --I'~s 1111 es mi amicísimo -- super.
. . de amigo.
amo]onear, mOJ_onear amojolllll--de mojón--
amolar-á uno ó á una-(Z) vencer, arruinat': (Es caHti-
zo por molcstar, enfadar).
amoladera (pro\'). (2) moledera, canse¡-a.
amoniaco -- y análogos en a moníaco---a-mo-nÍ-a-co_
laco 1 2 3 4 5
amortizar---e 1 dolor -- amortiguar - calmar, pa-
liar _... _.
amplear a mpliar-am-pli-ar-
I 1 2 3
ampleo ó a ml¡]io dI_ - ampl/u, a.mplíasamplía, am-
1 pliamos, etc.
[11 Etitarí;l bien uicllO, si se ;t!aran con amarra., callena enor-
me de buques. Entr .. pajada es 1iarIa en trapos para curarle
heridati, etc.
[2] Véase Diccionario de barlJaritimos etc. por el señor Ga-
g-ini. Como verho proIlO\11imll ta'npoco lo trae la Academia,

;aF\
2!.l
--30-

VICIOS CORRgCCIONP~S

ampliación am-pli-a-ción
ampollar los hucvos,-I"ulg- empollar los huevos, aclocar
las hembras ovíparas.
amueinado, arnl1inado. amohillado, enojado, triste,
etc.
amueinarse, amuinarse. amohinarse, causar mohi-
na, enojo ..
él.Oluinarse -en otra acep- amainarse, rendirse al ene-
ción- mIgo.
amuscar. amusgar [1], echar las ore-
jas para atrás las bestias
Anacreón A-na-cre-ón. (V. Ort. clá-
sica)
anali~is [2] análisis·-el ó la; pero me-
jor: el análisis.
anancas de las cabalh~rías CIl ancas, en las ancas, á las
-Subir. ancas.
anan tes no quiso (él.n t) antes ó desde antes no q lii
so.
Anaximenes (gra\-e) ..Anaxímenes Nombre de
persona. \
ancha r las cosas. etc. ensanchar,extender. dilatar
anchetera (Sald ! buhonera. Ancheta ya lo
trae la Academia.
anchetero buhonero.
anda tú (imperativo del \'er- vI tú---Anda tú, lo es del ver-
ba ir) bo anda·r.
a.11da -ca rgar-en- cat-gar en andas--No tiene
singular.
andad,t---Larga es la·-- caminata, jornada, \-iaje.
andado--EI·- el modo de andar, el paso
de uno.
andadora (caballería) pasera, de paso campero,
suave y enseñado.
[1] También ::;ignitica encoger Ó coutraer las pupila.s pélra
ver mejor.
[2] Ap¡¡lhis debiera ser opina el eminente g-ramático ClIer-

;aF\
2!.l
-31-

VICIOS CORRl<:CCIONES
andalón--que anda mucbo- anda J"iego, andador.
andalona--m uj er~ ,tndarieo-a,
.., ,mujer cotarrera,
que no para en casa.
andamios de armarios v có- entrepaños. Su sing. na-
modas. " turalmente, entrepaño.
andancia, andanza. bo¡·donería, holgazanería,
vagancia, holganza.
andancia, andanza (otra a- suceso, fortuna.
cepción, ant)
anclara, andaras, andara, anduvie¡-a (1), anduvieras,
andáramos, etc. andU\-iera, anduviéramos,
etc.
andar andando. andar, simplemente. Está
de más el gerundio.
andar arrancado, en las la- andar pobre, sin monises,
tas. sin dineros.
andaribel en escalones. etc. pasamano.
andá trelo ó trello --vul¡y--- anda á traerlo.
andé, andaste, andó, a~da- anduzJe, anduviste, anduvo,
mos, etc. anduvimos, anduvisteis,
and uyieron.
andén--E1~ la acera ó bacera. Andén,
en los jardines.
andar de caballerías ---1<:1- la andadura, el portante.
An-dria-na. An-d ri-a-na.
anelina anilina, aiidina.
anexionar~l1eolog---­ anc;,"ar, llnir,adherir,juntar
An-fión. An-fi-ón.
anfroctuosidad. anfractuosidad, -- sinuosi-
dad d e u na 111011 taña, ct e-
presión .
anfroctuoso. . anfractuoso, sinuoso, tor-
cido, tortuoso.
angarilla ó angarrilla. angarillas, argueñas. Notie
nen singular.
ángelus (gaJ)-}<~l-- la o.r,ación, el toq tle de ora-
[ C1on.
---¡-¡)-Verbo mlly irreg1llar.

;aF\
2!.l
-32-

VICIOS CORRECCIONES

angl6mano. anglomano. afici6n por lo


inglés.
An-guia-na An-gui-a-na.
anguilla. anguila, cierto pez.
angurria. egoísmo, avaricia, mezquin-
dad.
angurria; en otra acepci6n. hambre, apetito voraz; ina-
nici6n, necesidad.
angurriento. egoísta, avaro, mezq uino.
A-nia-no. A-ni-a-no.
aniar-á los nenes- anearlos -- a-ne-ar-Ios-en
sus cunas.
aniego, aniega, etc. anego, anegas, anega, ane-
gamos, etc.
animala, animalia, ant. (La) el animal- No tiene género
femenino, sino epiceno.
animal (mira que) Sin refe- mira qué objeto, cosa, apa-
rirse á ninguno rato 6 lo que sea.
anisaao-licor-- anisete. Anisado es todo lo
que tiene ó sabe á anis.
Anníbal ó Anníbalo--peor---- A n í b al - céle bre general
cartaginés--
anona -cosa ó persona .Ro- débil, floja; de!; mazalada,
Ja---- .Ráccida·
an tan tenoche anteantenoche. Una noche
antes de anteanoche.
antantier anteantier, anteanteayer.
antepróximo-mes ante-presente. el próximo
pasado ó inmediato ante-
nor.
antes de que salgas observa antes que salgas. 6 antes de
salir observa [lJ
antiánoche-Ia noche de an- anteanoche, antenoche.
teayer.
antidiluviano--antes del di- antediluviano. Auti quiere
luvio- decir contra.
(1) Cuanuo el verbo está en presente de infinitivo sí rige la
preposición rle. -

;aF\
2!.l
-33-

VICIOS COl~RECCIONKS

antijuela, antejl1ela lan tej uela ó lelltej uela.


antinatural. preternatl1ral, contra lo na-
tural.
Antioco,-nombre de per- Antioco-An-Ií-o-co; esdnt-
sona. j nla. 1 23 4
an tio j e ra--~ anteojera, antojera, caja pa-
ra guardar anteojos [1]
antiojo. anteojo, an-te·o-jo-
1 2 3 4
antiojo de teatro. anteojo de teaÍl·o-ac!ínico.
Antioquía. An-ti-o-q uia.
Antioro. An ti-o-ro.
Antiparos -isla griega- Antíparos--celebre por su
gruta subterránea.
Antipatro. Antípatro.
an t ropofagia. antropofagía, comer carne
humana.
a-nuen-cla. a-nu-en-cia, (Ort. clásica).
añedir una cosa á otra. añadir, agrega¡", aumentar,
umr
añuscarse el bocado [2J añuzgar, atorarse, atragan-
tarse [2].
aocar [antJ una cosa. ahuecar, poner hueca; en-
, 7
grelrse, '
aonde; ondeo adonde; donde [segtÍn el
caso]
á ojos vistos---Iocuci6n ad- á ojos vistas, manifiesta-
verbial- mente.
apacenta el ganado en la apacienta - [Apacentar es
orilla. il"regular.J
apachurrado-hombre 6 ni- poltrón, perezoso, ta rdo.
ño-
apachurrado-en
., otra acep- aplastado .
clOn-
(1) También tapaojo de las bestias de tiro, que llevan á los
lados.
(2) Añuscar ó añusgar tienen también la acepción castiza
de enfadarse.

;aF\
2!.l
-34-

VICIOS COHH.ECCIONiGS

apachurrar. despachurrar, también ha-


blar mal, aplastar.
apalabrear-darse palabra apalabrar.
apangado, ateperetado lelo, alelado, zopenco, pas-
mado, idiota.
apante-maíz de-- de regadillo.
apañuscarse, amontonarse apiílarsc, unirse mucho.
(la gente.]
aparador para g u a r dar trastero ó trastera, chinero
trastos de uso no común.
aparador de libros taquilla, \'itrina.
aparragado. aparrado. achaparrado.
aparragarse en los sillones arrellanan,e
, en los sillones
--o mecerse.
apartamento, angl, aparta- departamento, mansión, es-
miento--ant-- tancia, alojamiento, com-
partimiento.
á paso de carreta. á paso de tortuga, á paso
de buey.
á pata [Caminar] á pie, en el coche de San
Francisco
á patatas [Se agarraron] se pegaron á rodo Ó {l po-
rrillo·
apazote, epazote. pazote, pasote, paico.
apechado-de peche-- desmedrado, flaco, delgado
apecharse, apergaminarse. traspillarse·
apedreada-Le dieron una le dieron' un apedreo, ape-
dreamiento, pedrea ó una
lapidación.
apelechar (Comienza á) pe!echar, hechar pelo ó plu-
ma, comenzar á medrar·
apercatar una cosa. percatar, considerar. pre-
Yeer, estar alerta·
apercibido (l<~star). ad vertido, di visado, alcan-
zado, etc. [1]
[1] Apercibir tiene las acepcioncs castizas lle uisponcr'
amonesta¡', preparar y requerir un juez. Significa tan~bién: alis-
tarse, prepararse para .... , reñir, etc.

;aF\
2!.l
-35-

VICIOS COI"RB:CCIONES
apercibir adl'ertir, colull1bnLl-, alcan-
zal-, diyisar.
apercollo, ape rcollas, ape r- apercuel1o, apercuelbs, a-
colla. pe re 11 e!la [1]
aperezarse--hacerse pel-e- empereza¡-;.;e.
zoso-
aperos-de las caballerías. arreos, guarniciones, jae-
ces.
apertrecharse. pert rec harse, p rel-eni rse,
armarse.
a-pia-do, etc. a-pi-a-do, etc. [de pío]
apiar. apcar---a-pe-ar
1 2 3
apié-Ya me- ya me apcé--a-pe-é
1 2 3
á pié junto-modo ach'er- á picjulltillo ó á pie/alltillas
bial-
apió-¿Por qué se .... ? ¿por qué se apeó?--a-pe-ó-
1 2 3
apiolo, [as-a] a-pi-o-lo. etc. [maniato.]
aplanacalles, agrimensoL azotacalles, calleje¡-o, vago.
apología -sin hacer defen- elogio, panegírico---sin de-
sa.- fender á ninguno.
apondet-at', ponderar, exagerar.
apondet'ati\'o. ponde rati,·o. exagl' nulo.
apóstrofe-gram;ltical apóstrojü.
ap<lstrofo---figllra retórica- apc)strofc, vo,:ativo.
aprender--captura-- apl'ehender, capturar. 1
apreto, aprdas, apreta aprieto, aprietas, aprieta,
apretamos, dc.
aprevenido pre\-enido, al-isaclo. preca'
yido.
apriende de l~amiro, niño. aprende de Harniro, piño.
a p r ¡en do, apriendas, a aprendo, aprendas, apren-
prienda. da. aprendamos, etc.

(1) lo';:; irrcgular y :;c conjuga a~i p:.>r ser afín üe cudlu.

;aF\
2!.l
-36·

VICIOS CORRECCIONES
aprisa. Ir-sin orden ni re· de prisa, prisa desordena-
flexión. da [1]
aprobado--(saboreado) probado, gustado.
aprobar--(saborear) probar, gustar.
aprovisionar-neolog.·· proveerj suplir.
apulismado, achucuyado. marchito, mustió, lánguido.
apuñar [sin cerrar la manol apañar, asir con la mano.
á punta de rueg-os. i Ú fuerza de ruegos.
apuñ~scar, a c h u ñ u c a
(chd).
s r,'
apañusca1', a..ial' con las ma-
nos.
apuñuscarse, (otra acep.) apiñarse la gente, etc.
apurado- 'Estoy mllY- l· e.sto y muy urgido, preci-
sado, etc.
apurarse--en los oficios ó aplicarse, dedicarse.
estudios.
apususarse--Ia madera.
I
apolillarse, cal'comerse.
aquí fué que sucedió-gal. aquí fué d01lde sucedió.
A-quior. A-qui-or.
arancelado.--Hombre-- hombre acaudalado, adine-
rado.
aranceladoj en otra acep- abonado, pagado. [Eso ya
ción. está]
arancelar. ahonar, pagar.
I
ft r¡¡ja tablas; loco adverbial ;1 raja tabla. Sobra la s fi·
I
na!.
araña de caballo ó picaca tarántula.
bailo.
arapo. harapo, arrapo, arrapiezo,
argamandel, arambeI.. ..
araposo ií arraposo. ha raposo, amI rajoso, pin-
O'oso
{t rayas.· .. · Género. g-é~e~'o' rayado, listado ó de
ravas.
"rbaña1. albaftal, desagüe, cloaca.
arcabala. alcabala, impuesto que se
paga.
(1) Aprisa, apriesa significan con presteza, con ligereza; na-
da 111{U;. '

;aF\
2!.l
-37-

VICIOS CORRECCIONB~S

arcaísmo, y sus análogos arcaísmo, ar-ca-Ís mo, en


en azsmo. desuso, 1 2 3 4
ar-ce-dia-no. al' ce-di-a-nu.
arcion, aumento por epén- ación (a-ci-ón) del estri-
tesis. Arcionel·a,-chil- bo de la montura.
ar<1ientísima. Temperatu- tel~peratura etc. ardentí-
ra. sima.
anlientismo.--Con. ardor, ardentía.
ardiles. Es llena <1e es llena de ardides, astucia,
arte, etc.
ardilosa, anliloso. [mujer ardidosa, ardidoso:deardid
t1 hombre.)
área. á-re .. a, pieza lTIllSical ar/a, a-r/a; área es medida
1 2 3. ] 2 (ó superficie.
área-La el área --Por eufonía.
arenillera, arenilleru. salba<1era--para la arenilla
areópago, ariópago. A-re-ó-pa-go [1]
á revienta cincha--Caminat caminar ó ir á revienta cin-
cbas.
a di 1. alfil, pieza de ajedrez.
arfiler. alfiler.
á¡-ganas, arganillas ó ár- argucuas, argueilas angari-
guenas (2) ; llas. [2J
arganillas ó angalTillas- angarillas, taller, convoy &
(para el aceite y vinagre).
arganillas: en otl"a acepción aguaderas, aparato par a
llevar el agua.
Árgel, capital de Argelia. Argel. Es palabra aguda
sin tilde.
Argelio, [nom bl"e de pe rso- Arqllelio ..... .
na]
argenia ó argenio [en los ne bla\l u ra, daño que hace
sembrados] la niebla.
argeniadas [mieses] porrina (muy pequeñas y
verdes).
(1) Areopago (lice Robles Dégano.
[2] La Academia no le concede tilde. Por 10 mismo no es
esdrújula sino gral·e.

;aF\
2!.l
--38-- •

VICIOS CORRECCIONES
arguir. a¡-giiir ó argllÍr, ar-gu-ír
1 2 3
Ariadna. A-¡-i-ad-na (voz mitológica)
Arión. A-ri-ón, (mús. y poeta)
arito. arillo, arde, pendiente, zar-
cillo.
Ariosto. A-ri-os-to.
Arismética, Aresméticá. aritmética. Con maytlscula
peol'.- para título de libros.
Arístides; esdníjula (El A ristides (graye ó llana), cé-
J I1stO.) lebl-e patriota de Atenas.
Arístipo. I Aristipo (graye ó llana).
annado, cusuco. armadillo, tato, tatú, tatuejo
armadora (caballería) re be lona, repropia.
armas de precisión. armas perfectas, armas de
doble acción.
armarse las caballerías. plantarse, rebelarse ..... .
armarse tÍno de dineros etc. hacerse de dineros, enri-
quecerse, salir de pobl-e.
annatroste, armastrote,- armatoste.
[peor]
armazón.-El., la armazón; fem.
aroma.-La [femenino] [1] el aroma. Materia arómáti-
I ca, es masculino.
armonía. Tener ó sentir(2) sentir, tener curiosidad.
'1

ar-mo-nio-so· ar-mo-ni-o-so, (de al-monía)


a rpa. La. I
el arpa ó el harpa, (por eu-
fonía; femenina)
arq ueada. arcada, movimiento violen-
to del estómago; conj un-
to de arcos.)
are¡ uiada, arq uiado. arqueada etc· (hecho ó he-
cha un arco).
Arquímedes. Arq uimedes.
Artiaga. Ar-ti -a ga.

(1) La aroma, flor <le árbol que se llama aromo.


(2) Véan,;e las voces (Icnta7' 1/ of(,l'u.

;aF\
2!J
-39-

VICIOS COR RECCION f;~S


arzuelo. anzuelo, garfio para pescar.
arrancada. [Tener ¡mena] arranync, ~alida. ímpetu,
ocurrencia.
arrea el pabellón tú. al'rÍa .. V. arriary llamadas.
arrebiatar un Illlllo á otro. rabiatar ..... .
arrebiato-Me me rabiato.
arrecostado. recostado (de reco"tar.)
arrecho. (Corríjase seg'ún valiente, elegante, rijoso,
caso.) dichoso, afortunado.
arreclonda r, arredondea r. redondear.
arre llenarse en el sillón. an-ellanal'se en el sill(m.
arrem edar. remedar.
arrempldar. rempujar, empujar.
arrempujón. rempujón, empujón, empe-
llón, envión ..
arrenda el caballo. arrienda el caballo. (Es
verbo irregular.)
¿arrenda U. la casa? ¿alTienda U. la casa?
an-entado-ant.- rentado, abonado. Dícese
del q u e tiene ren ta ó bie-
nes.
arreq uintado. requintado, dilatado, etc.
arretranca, -arritrallca. retranca.
arrevesado, ser al revés- revesado, enrevesado.
arrevolucionado-Todo es- todo está l-evuelto Ó revo·
tá.- lucionado.
a-rria-da. a-rri-a-da (de río)
A-rria-ga. A-rri-a-ga.
a-rria-no. a-rri-a-no [de Arrío]
arriar - las cabalgaduras, arrear (a-rre-ar) (1). Es pa-
etc. (1) labra trisílaba, lo mismo.
a-rJ"iar. a-rri·ar. (1)
A-rria-za. A-rri-a-za.

[1] Arriar, también trisílaba, significa bajar, descender el


pabell6n, y se conjuga: arrío, arrías, arría, arriamos arriáis,
arrían, a-rrí-an.
1 2 3

;aF\
2!.l
-40-

VICIOS CORRKCCIONF:S
arrio, arrias, arria, etc., los arreo, arreas, arrea, arrea-
animales. mos, etc.
al-riado-Hombre Ó animal. tardo, perezoso, lerdo, aci-
dioso.
arriclolj ues ó arrec10q ues. perifolios.
arriendar. arrendaJ". Verbo irregu-
lar, ya se dijo.
arrieru \'aye, arrie¡'o vaYil. arredro ,'ayas ó arriedro
,'ayas.
A-rriu-la. A-rrio-la.
arriscar un objeto. arregazar, are7.agar, reman·
. ,. gar, levantar.
arn,..,eses o arnceses. arricises (correa de la silla
de montar.)
arl"Odaja ¡·se-cost.'- arrellanarse, sentarse có-
modamente.
arrollarse, los pantalones, recogerse, remangarse, en-
v. gr., ó las enaguas. falelarse, arregazarse.
arronj al' pied ras es malo. a1Tojar piedras es malo.
arroz de leche ó en leche. arroz con leche.
á saber ... Ooc. adv. de duda) quién sabe, no sé, ó,lo ignoro
ase~lín, asegundo en Gali· según (prep. propia.)
cia.
aseñorada (mujer vulgar). adamada, que aparenta ser
señora.
aseñorada (jovencita) madamisela, que presume
de dama.
aserruchar. aserrar, dividir con sierra
Ó serrucho.
asina, ansina [aut.] así (adverbio de modo]
así fue que sucedió gal. asi fué como sucedió ó a-
conteció.
asoleada ... Llevaremos una- llevaremos un asoleo, pues
no hay sombra.
asolo, asolas, asola; de asolar asuelo, asuelas, etc. [afín
de suelo.]
aspavientero. aspaventero, que gusta de
hacer aspavientos.

;aF\
2!.l
-41--

VICIOS CORRECCIONES
aspeado, aspiado. jaspeado [de jaspear.]
asperar; sinónimo el e a- esperar.
guardar.
aspergiar. aspel)ar, esparcir
asperísimo. asp'érrimo (superl. de ás-
pero.)
aspid [vívora virulentísima áspide, {tspid.
de Egipto.]
aspillado. aSlJillerado.
Astiages. As-ti-a-ges.
ástil, de hachas, azadones &. astil (palabra aguda], man-
go, cabo.
ataché ó atasché. adj 11 n to, agregado.
atache, gal. (para cartas, prendedero, prendedor.
cuadernos, etc.
atajo de mulos ó caballos. ¡mtajo (1), recua, an-ia, pia-
ra, caballada.
atardecer. tardecer, comenzar á caer
la tarde.
atan-aya, ant. boliche, peceta (2], espa-
ravel.
á tantas estamos, ó á tablas. á tantos estamos, á iguales
partes,
ataujías, taujías. atajías, tajeas, atajeas, tar'-
jeas, atarjeas.
at~ismo, y sus análogos en ate/smo, a-te-/s-mo.
lsmo_ 1 2 3 4
ataud Ó ata\l1. ataúd, a-ta-lid, féretro, ca-
ja mortuoria.
A-taul-fo. A-ta-ul-fo.
a-ta-viar. a-ta' vi-ar [de vía]
atenor [palabra parónima.] atanor, acueducto, cañería.
ateperetado, t o t o re c o . turulato, tarambana, atur-
[Hombre.] dido.
[1] La palabra hatajo se contrae á ganado, en general, de
mouo que pueue ser vacuno, caballar 6 menor. También hato.
(2) Peceta cuando en un extremo tiene plomos y en el otro
corchos.

;aF\
2!.l
-42-

VICIOS CORRF.CCIONl'~S

atesar, ant. atiesa r. Véase entiesa¡'.


atesto, atestas, atesta [hen- atiesto, atiestas, atiesta,
chir.] (verbo i rreglllar), henchir,
llenar.
aterro, aterras, aterra, (de atierro, atierras, atierra;
tierra. ) \'erbo irregular.
atierro, atierras, atierra, aterro, aterras, aterra, de
[significando terror.J atelTar; ved)o regular.
atiesto, atiestas, [testificad atesto, atestas, (de atestar)
\ \'erbo regular.
atiuurrar, atiuurnar. atiborrar, llenar, henchir.
atilintal', atirantar. atiesar, estirar llnakuerda.
atingencia, ant. acierto, tino.
atiparse, atipujarse. atracarse, hartan,e, ataru-
garse.
atol; del mej icano atolli. atole, beuida regularmente
para enfermos.
atol chuco, ó schuco (V. es- atole agrio.
te adj eti vo)
atorozarse. atragantarse, atorarse.
atranque de un conducto. atranco, obstrucción de un
conducto.
á través de. . . . . . al tl'avés de ..... .
á tJ'avés del campo corría. al través del campo, á cam·
po tJ'avieso.
atravesé hoy San Salvadol'. atravesé hoy d San Salva-
dor [3J
atriaca, [polvos deJ tdaca, cierta medicina.
atribuir. atri buír, a-tri-bn-ír.
1 2 3 4
atrincar. b'incar, desmenuzar.
á trocha mocha, ó moche. á trochemoche, ó, á troche
y moche.
atujar, ajotar, atojar, atu-I azuzar, irritar, incitar, esti-
lar los perros. mular los perros.

(3) En frases como ésta, el régimen se indica por la preposi'


ci6n (l.

;aF\
2!.l
-43-

VICIOS CORRECCIONES
atunJ!lar. aturrullar, confundir, des-
concertal'.
aturrados [pie$ etc.J tullidos, entu midos.
aturrados al·rngado~, fllgosOS; 6, en-
"
juto!"..
auja () abuja--que es peor- aguja.
auja ó abuja de arria. ' a,p-uja Ile enjalmar.
aullan los pen'~s. alÍ!I;m, a-1Í-llan.
1 2 :1
:tullar [au-narJ 1 auna r, a-u-na r.
1 2 12:1
alÍn-,antes de verbo- aun. Lle\'a tilde sólo des-
pués de \'erbo.
alÍnq ue. aunque. Es disílaba y no
!leva tilde.
aúnque diga entre sí Ud. aunque <liga entre Ud.
{l U. es q u e ha blor-gal,- á U.hablo, {l U(l. es á quien
hablo.
Au-riol. Au-ri·ol.
aus-b'ia-co. aus-tri-a-co.
austJ'iada. Austríada, Alls-trí-a-da.
1 2 3 4
autual, ntual atual, ntua- actual, adual11lclltc. Éste es
lito. adv.
autual, etc. se va don José, actualmente se va don José
auxilio. Yo (á bien mOl-ir). yo auxilío [1], au-xi-lI o, au-
xi-lía, ete. 1 2 3 4
avalancha-ga1., casi acep- alu~, lu r te, témpano de
tado. nle\'e.
avante--Sali r'-"- salir ovante, d e ovación;
triunfante, victorioso.
ave [una ó la] [2J un ave" el ave (por eufonía)
aveniencia. avenencia, convenio, con-
fonnidad.
[1] En todos los demás casos es auxilio, élu-xi-lio. Dife-
rencias semejantes existen entre sus análogos concilio y reconci-
lio. Véanse estas palabras. [2] Sustitúyese el por la con los
nombres q'1e impiezan por Il 6 lw acentuadas, menos en: 111 le,
tra (1 y 111 (ld/c,

;aF\
2!.l
-44-

VICIOS CORRRCCIONES
aventar las cosas (aITonjar) armjar, tira)'., .. "
aveo, aveas, a\'ea [de aviar] yo avío, tlÍ a\'Ías el avía, nos.
, , aviamos, etc.
a ver, a ve)" veo, dame, ó déme, presta, per
, mite, muéstrame, etc.
a \'er. ¡á ver!, ó, ¡á verlos! i{l ver-
las!
averiguarse con tí.no, reñide; reclamarle; argüir-
le; retarle, según el caso.
á ver niños": ¿Qué e~,"· .. ? supl"Ímaseese<á ver niños»,
(en las clases) ó <á \'er», disparatados,
á ver. Voltear o
- voh'er á ver {l u na persona,
por ejemplo,
a ves ma rías y pad res 11 11 es- avemarías y padrenuestros
tros. (plural por excepción.)
a-viar. a Vi-al" (de vía.)
avichl1cho. avechucho, ave fea, ó sujeto
despreciable.
avillo. avío, prevención, apres~o,
, ,
viático.
.,
a-vlOn. a-v¡-on.
á vuela pie. á volapié, medio andando y
medio volando, muy li-
gero.
a-xi6-me tm. a-xi-6-me-tro.
ayer noche. anoche, [De a y noche], ayer
por la noche.
ayer venimos-pasado- ayer vinimos. Venimos es
presente de indicativo.
ayate de leche. calabaza cOn leche.
azafate. bandeja. El azafate es ca'
nastillo de mimbres 6 de
metal.
azajar. azahar.
azarearse, azanarse. azorarse, ruborizarse, con-
, turbarse.
,
azoe. azoe, a-zo-e.
1 2 3

;aF\
2!.l
-45-

VICIOS CORRECCIONES
azo re nc o, a:wrencado, zo- zopo, zopenco, zote, tonto &.
renco, zonzoreno, Cost.
azorrarse-los jugadores &. azararse. También torcer-
se un asunto ó un lance.
azúcara. La e! aztÍcar. Huelga la a ti-
~lal y es am~iguo ..
aZl1car cándida. azucar cande canell. °
azucarona--(Piña.) piña azucarada ó aZllcarí,
anana.
azul-vulgarismo-- añil.
azulear la ropa la\'ada. en tinta rla.
azulejo--caballo, etc.-- azulenco, azulado.
azumbre-Un ó medio- uua azumbre, media azum-
bre [1]; género femenino.
azurumbac1o, zurumbático. azum brac1o, aturdido, atro-
nado, tarantulado.
r1] La una octal'a parte ue una arroba ó medio galón inglés.

B
Babilonia-Es un - les ulla babilonia, gregue-
ría, tremolina, confusión
de voces.
babosada s, babosaditas. ñiq uiñaq ues; noñas, noños.
oabosadita!--Qué vales, cobarde, marica, pusiláni-
me.
bacenica, bacinía. bacinica, bacinilla (de ba-
cín). o

Bacon -pronunciado Bacón. Becon, Francisco; el mils


grande filósofo inglés.
Bachiller--m uj e r hachillera; cambia para el
fem. (1)
[1] Los substantivos bachiller, bachille¡-a, ahogado, doctor.
general, ingeniero, secretario, Zilpatero, etc, etc., no son propios
sino comunes; y no debe confundirse la regla ortográfica que los
I'ige, en opo.;ición á los términos tle cortesía ó tratamiento. como
Don, Doña, Señorita, Señor, etc.

;aF\
2!.l
-48-

VICIOS CORR~CCIONES

bal-bacoa - prO\-. - chapa- emparrado.


rrado.
barba-lampiña. barbilampiiia, i m be rbe,
barba-poniente. barbiponiente, barbipun-
gente,
barbiquejo-de las caballe- gamarra, correa del freno
rías. (1) á la cincha.
barbiq ttejo del sombrero, barboq nejo, barbicacho.
v. gr.
barboq uejo del casco mili- carrillera.
tar-
barbuchas, barbnchÍn. barbón, barbudo, barboso,
con m uchas barbas.
barreal, barrial. barrizal, terreno lleno de
barro.
barredor. barrendero (pOl- uficio)
barreno. barrena. Los ba rrenos son
más grandes [2]. Taladros
barreta, palanca de hierro. barra. Barreta es tira de
badana en los zapatos etc.
barrilete; juego de mucha- la cometa, la birlocha, la
chos. milocha.
barrioso, ant. barroso, gredoso.
barrioso (en otra acepción) barroso, que tiene barros.
barsilisco (animal fabuloso) basilisco. El verdadero de
hoy día es inofensivo.
base. Ganar una, etc. ganar una baza etc. en cier-
tos juegos de naipes.
bastardía (Letra) bastardilla, cursiva. itálica.
bastardiar. bastardear falsear, corrom-
per.
bastedad. abundancia, exceso, dema-
sÍa.

[1] Barbiquejo es castiza: pañuelo para abrigar la barba, en


un dolor de cara, etc.
[2] l'ambiénciertos agujeros para pólvora en las rocas.

;aF\
2!.l
-49-

VICIOS CORHECCIONES
bastión [1] contrapilastra, pilastra u-
nida al m uro [1]
basural. basul-ero, muladar.
batajola, burllca. batallOla, boruca, algazara.
batella [2] batea, especie de bandeja
ó barreño
batiburrillo (mezcla inCO- batiborrillo, baturrillo, con-
nexa) fusión, desordt'Íl.
batidor_ puchero.
batuquear. bazucar. bazuquear, re"ol-
"er líq uidos.
batllrro-dim. de bato. guanajo, cernícalo, ba ba-
zorro.
bau!. balil, ba-úl, espeCie de co-
fre. 1 2
bausano. bausán, bobo, simple, soso.
(Bausana el femenind¡)
bautismo (ac.::ión y efecto bautizo, bateo, Bautismo
de bautizar.) es el sacramento.
bautizado. (Ir al) ir al bautizo.
bayuncada. tontería, chaúac1a. bella-
quería.
bayllnco (persona) babazorro, sandio; charro;
tosco, montaraz; grose-
ro; cerril.
bayunquear. tontear, etc.
beatificar á los moribun- olear, ayudar á bien mOrIr.
dos [3] "
bebé, galicismo; 6, be b e Uf'ne, párvulo, niño, rorro,
(del inglés bab v) I chicorrotín.
- - I
beber coreor (voz onoma-I apurar, sorber, beber de
topévica.) I un trago.
beber{s café y no agua sola. i beberds café y no agua sola.

[1] Bastión tiene la significación de amparo, defensa, pero


figuradamente. [2] Nuestras bateas no son de metal ni de ba-
rro como dicen alg'unos léxic05. [3] Beatificar es c;¡ non izar , de-
clarar santo á alguien.

;aF\
2!.l
-50-

VICIOS CORRECCIONES
bebetoria, tomadera, toma- bebida, borrachez, borra-
da. chera, tomadura.
bécada, (ave) becada (grave)
beduino. bed u íno--- be-d u-í-no.
123 4
Belianis. Belianí~.
Benavídez (apellido.) Benavides.
bendecido (santo) santo bendito. B~s adjetivo
y no participio.
bendició (El) él bendijo. Del verbo irre-
gular- bendeci 1".
benficiar reses, etc. matar, descuartizar, desta-
zar reses.
benevolente (voz latina) benévolo, benévola. - U sar-
la hace latinismo.
Benjamín (el), cume, cn- benjamín, el hijo menor.
m,iche, etc.
befrinchada. (Ya va con la) ya va con la verraq uera,
lloro con rabia v conti-
nuado de los niño-s_
berrinchoso, berrinchndo, berrín, enojadizo,embe-
retobado. rrinchado, em perrado,
emberrinchinado.
bestia de montura. bestia de montar.
beya (persona ó cosa.) persona bella, cosa bella,
paisaje bello.
beyeza. belleza,--pronúnciese bien
la 11.
biático ó beático_ extremaunción, el s a n t o
óleo.
bicho, patojo zipote. niño, muchacho, pollito.
bidiestro ó ambidiestro. ambidextro.
biel1andancia (ant) bienandanza, buenandanza.
bienio (bic-nio) bi-e-nio (2 años)
bigamía. bigamía, casamiento con
dos personas en un mis-
mo tiempo [1],
(1) También, casamiento con duda.

;aF\
2!.l
-51-

VICIOS COIU~ECCION ES

bigamo. bígamo; :] ue vi\-e en biga-


lTIla,
bigeno. bienal [1] bígeno-que produce dos
veces por año.
bilbaino. bilbaíno - bil-ba-í-no-, de
Bilbao. 1 2 3 4
Bio-bio (río etc.) Bio-bí-o-(en Chile)
birbiquÍ, biriql1í~ trépano. berbiquí, instr. para tala-
drar madera.
birringa (mujer) pizpereta, ca sq ui v,,-na, lig-e-
ra de cascos.
birringLlear. ¡oq uea r, bilt rotear, callej ea r
bisutería, ol-febrería ú 01- joyería; platería.
febreda [2J
bitoq ue de casas, patios &. cloaca_o Aq uél es tapón de
toneles.
blanco leche. blanco de leche-- No habda
régimen sin la preposi-
ci6n de.
blanco perla. blanco de perla.
blanduzco. bland ujo. Según z.lgunos
debiera admitirse.
bloc de papel de cartas. libro, libreta, librete de ....
bloc de tierra. bloque, trozo de piedra
basta.
blondos-Cabellos, etc. suaves, sedosos, rizados.
boa (el), mazacuate. la boa (género femenino)
bobo, bobote, bobalías, bo- bobalic6n, simplote, tonto
barr6n [3J \ de remate.
boca para tomar licor. tajada, tajadilla (general-
mente de :1aranja, etc.)
bocadillo, bocaschul (Guat) Iconserva de coco, dulce de
coco.
bocales--Cuerdas- vocales. Acad. úIt. edici6n.
(1) Bienr¡¿ que dura 2 años.
(2) Orbefrcríll, es «obra 6 bordadura de plata ú oro.»
[3] Estas primera,; significan persona que habla ú obra ne-
ciamente, llul1Ca lo mi!SlJlo que hoh,tlic6n, igllorante. mentecél.to.

;aF\
2!.l
-52-

VICIOS CORRI~CCIONES

bocacalles-Las (plural) las bocascalles--Sigue la re-


gla general.
bocana de un río. desembocadero, desembo
cadura.
boca rada de agua, licor etc. bocanada, gargantada, bu-
thada.
boca rada de humo, etc. bocanada, fumarada.
bocasmangas-- Las- las bocamangas-no tiene
singular -
bocío, güegüecho, buche, bOclo-bo-6io-, coto.
cbareha. 1 2
bocota; persona, animal ó bocóll, deboca muy grande.
trasto (Es un)
bodoq ue, bojote, bojotillo. rorro, niño, criaturita, ne
ne; chicote [1]
bofa---cosa- Jofa, blanda, esponjosa, de
poca consistencia.
bo jote, (en otra acepción) pelota, bodoque.
bolado (El) la bolada, tiro de bola. Vo'
lado es pan de azúcar ro-
sado, azucarillo.
bolero (som brero) hongo, sombrero de pelo.
boletería--De teatros- taq uilla. expended u ría.
boletero. expendedor.
boleto ó tiquete, etc. I boleta. De ferrocarril ó
de otro pago.
bolillos, hules de tambor ó baq uetas, palillos.
de marimba.
bolinche (j uego) boliche, bolín.
bolo, boleco. ebrio, temulento, borracho,
¡beodo.
bologote, molote,-degente' [jabardo, jabardillo, tumul-
to, alboroto.
bolsa-olas de los \.estidm;-II bolsillos, faltriqueras, fal-
o driqueras.
bolseador. buscón, calador.
[11 Si ql1iere aplic;tn;e á niño de poca euad, pero mbusto,
dígase clli'''¡(e, chÍ('otilloj ungelote si e>; tranquilo, además.

;aF\
2!.l
--53--

VICIOS CORRECCIONF:&
bolsear. calar, hurtar, estafar, de-
fraudar, registrar.
bolsear-en otra acepción-- engañar, mentir (trastear
los bolsillos.
bomba. fanal, campana de vidrio.
bombas de jabón. pompas, pompitas de jabón.
bonarense, bonearense,etc. bonaerense, bo-na-e-ren-se
-de Buenos Aires--
bongo ó bongote. bombo (ci erto barco) ó hom-
bote,
boñuelos. buñuelos, ciertos d ni c e s
muy conocidos.
bo-q uian-cho. bo-q ui-an-c ho.
borborismos. soplawnes. borborigmos, ruido de ga-
ces en el abdomen.
bordar á la mano. bordar á mano.
bordo.--F~star al bordo de borde. Estar al borde de
la tumba- la tumba.
bordoniar la guitan-a. florearla, tocarla con luci-
mien too
borona, burusca (de pan) mig-a, migaja, molledo, chis-
pa de pan.
borrachín-dim. de borm- borrachito, bOI-rachuelo.
cho.
borrachln--otra acepción. tomajón, beben-ón, tumba-
cuartillos.
borrador - simplemente- borrador de hule ó de wu-
(neolog.) cllO.
borrego,-Cost.- [1J puerco, marrano, g oc h 0,
cel-do, cochino.
borrón. tachón, línea que borra lo
escrito.
borronear los papeles. borronear, borrajear los pa-
peles.
bosorola, pozorola, pllzungo hez, I'esiduo, sobrante.

[1] En Costa Rica le dicen borrego al cerdo; pero en Espa-


ña al cordero.

;aF\
2!.l
-54-

VICIOS CORRECCIONB~S

bosticar ó mosticar pala- musitar, susurrar (e n t r e


bra. dientes.)
botador-de clinel'o-- desparramador, derrocha-
dor, derramado, despil-
falTado.
botarata, botaclo- Es un- es un botal'atc, alborotado
(1), tarambana, desjui-
ciado.
botar, tirar-el dinero- malgastar, disipar, despil-
falTar, derrochar.
botarada. botaratada, expresi6n el e
botarate.
botea.---Una ó la- una bote/fa ó la botel1a.
botella de 4 á S al galón. botella de 4 it S c1 galón. A-
quél es galicismo.
botellería. botillería, (de bebidas he-
ladas). -
botín (pl~ ral, botin es.) botina (plural; botinas.-La
6 las.)
bouquet, buqué-gal.--- ramillete, ramo de flores.
bozal--para caballos y mu- bozo. J;~l boza! es para pe-
los- rros bravos.
bracelete. brazalete
bramadero--Debiera admi I poste, picadero.
tirse.--
bravia:1do. I bra\-eando, -In-a-ve -an-do--
¡ de bra\'ear. 1 2 3 4
bravoso, aií-eado. I bravo, airado, enojado, co-
lérico.
bra\'cnel. bra va tero, ham p6n.
bram.-Andar del. andar del bracero.
brazos.-Necesitar de mu- necesitar de muchos peo-
chos.- nes ó trabajadores.
Ereda (Holanda.) Bredá (Compromiso de.)
bre-via-rio. bre-vi-a-rio. .

[1] Botarate no significa-como creen lTIuchos-despifarra-


do, derrochador etc.

;aF\
2!J
----,~,:;---

VICIOS CORRECCIONJ;~S

breq ues - anglicismo; el e frenos, aparatos de los va-


brake, bdic.) gones del ferrocarril.
breq uero.-Emplearlo que guardafrenos, retranquero
los maneja. neolog.
breva. masticatorio de tabaco.
brial. bri-al.
b ri oso---b ri o -80--- brioso-- uri-o-so.
1 2 1 2 3
brisero, b¡-isera--Amer.-- guardabrisa.
bruñir. molestar, carga¡-, importu-
nar, jorobar.
broches, gacillas. corchett's [para trajes de
mujeres.
buchaca. }1~n la - en la burxaca, blll-jaca.
buche --·hablando de pe¡-- gal-ganta, gaznate, traga-
sonas-- dero, gargüero.
buchinche (vulg.) bochinche.
bllchudo (Es un) ceturlo. Aunque neolog., es
preferi ble.
buenazo bonazo, bonachón-aum. de
bueno-
buenísimo. bonísimo, muy bueno--su-
perlativo de bueno-
bueyaso. boyazo.
bueyero. boyero.
bueyuno. boyuno.
buffet. (En banquetes etc.) ambigú. Mesa con comi-
das, de una vez.]
buido, bui-do- buido -bu-í-do - , acicala-
1 2 do, chatre.
buir. buir--bu-ír-, acicalar.
1 2
bulinche. boliche.
bul1anga. bullaje, gritería ó concur-
so de mucha gente.
bulto, bolsón. carpeta, cartapacio, cartera
buñuelero ó buñuelera. buñolero, buñolera.

;aF\
2!.l
- - $6-

VICIOS CORRECCIONES
buñiga_ boñiga [1], fimo, freza, etc.
buñiga de <L\-e-de algunas. tullidura. (~uano si es de
ave manna.
buñig-a (le gallina. gal1inaza.
buñiga de g-ana(lo la na r y si de. si rria.
ca brío.
buñiga de la~i bestias caba- estiércol, cagajón.
llart~s, etc.
buñiga ele perros. camna.
buñiga de ganado menor. cagaluta, cagarruta.
bllñiga de paloma. palomina.
buñiga seca. burrajo - lo ocupan para
sahumerios-
burli"to, burlista. burlón, zumbón. Burlista
es neolog. muy usado.
buruca. boruca, batahola.
burra (en trabajos. etc.) residuo, exceso.
burrico, burriquito. borrico, bon·iquito.
burrión, gurrión; peol'(2) , colibrí, zumzum, chupamir-
to, pájaro mosca, picaflor
bUlTO ele carpintería. borriq uete.-Aq uél es de
aserradores.
burros (zapatos.) borseguíes.
buscaniguas, cach inflín ó buscapiés, rapapiés, carre-
canchinflín. tilla.
buscapiés (metáfora) buscapié, bol a, pajarota,
pajarotada.
busca pleitos. buscarruidos, q u e busca
pendencias.
busca pleitos (ó buscaplei- picapleitos, pleitista, rábu-
tos.) la, leguleyo, litigante.-V.
tin terillo.

[1] Corríjase en todas las frases siguientes, boñiga por bu-


ñiga también.
[2] El burri6n existe, pero es un pájaro más grande, color
de sunute.
-57-

VICIOS CORRECCIONES
busco un criado -ue \-anos busco tÍ un criado (deter-
que tengo. minado) El]
busiles. busilis; dii1cultad; tropiezo.
butagado [ó botaga(lo] a botagado, a boh etado.
butaq ue, butaco---l-Gl-- la butaca, una butaca.
Eyron (LoreO [pronuncia- Lon(Bairon -Uno de los
do Biron], mejores poetas ingleses.
[1] Busco 1111 criado pOI-que no teng-o, uno cualquiera. Aquí
está bien.

e
caballo metido ó caido. caballo gacho, muy enfre-
nado ó sofrenado.
caballada-por denuesto- asnada, gansada, borrica-
da, bu r¡'ada.
caballa 1'-( mula) mula castellana,-V. mula.
caballericero, estableriw. caballerizo, que cuida de
las cuad ra~.
cabayo. caballo -pronúnciese bien
la 11.-
cabeza de guacal (hombre calvastro, cabeza calva.
etc).
cabezones, chimbolos. renacuajos, girinos.
cabezones, chimbolos. pescaditos (de ríos y estan-
ques)
cabresto. cabestro, camal.
cabrestear. cabestrear-ca-bes-tre-ar.
1 2 3 4
ca bretilla. cabritilla--de cabreta.-
cabriola. cabriola-" ca-bri-o-la-
1 2 3 4
ca-brio-lo (as, a.) ca-bri-o-lo etc.

;aF\
2!.l
-58--

VICIOS CORR]~CCIONB:S

cabm-el macho-- macho cabrio, cabrón, bode.


(La hembra, cabra).
cacaguatal, cacahuatal. cacaotal, caca/mal, 1 u g a r
sembrado de cacao.
cacalote, alborotos. rosetas, cancha.
cacarañas-letras- [1] escarabajos, letras mal for-
madas, garabatos ó ga-
lTapatos.
cacarañado (otra acepción) escarabajeado, garrabatea-
do ó galTapateaclo.
cacal'~qllear las gallinas. cacarear.
cacanco. tullido, entu m ido, etc.
cacastada, fig., (cacaxtle y sarta, cáfila, balumba, mu-
cacaxtle ro son buenos) chedumbre, abundancia,
cacrecos.-Es un (hombre gandul, tunante, vagabun-
ó muchacho) do; roto, travieso.
cacrecos (en otra acepción) es un churriburri.
cacrecos, muebles ó trastos desvencijados, estropeados
inútiles.
cacha-de cuchillas, etc. cabo, mango, puño, etc. ó
cachas (pI.)
cachar:~los animales cor- cornear.
nudos-
. , vulg.-en otra acep- conseg'uir, obtener, lograr,
cachar,
ClOn- adquirir.
cacharpas-chilenismo- zapatones \,iejos, ó andra-
jog-segLÍ.n el caso.
cachero (ó cachera, fem.) negocioso, diligente, cuida-
doso de sus negocios.
cacheteada. cachetina, tUJlda, felpa, llu-
via de cachetes.
cachel'o, cachel'a--hombre diligente, oficioso, activo,
ó mujer- hacendoso, etc.
cachetón, pupuso; sust. ó carrilludo, cachetudo, mo'
adjeti\'o. fletndo.

(1) Cac<lrañada es palabra qne se usa mucho para indicar


mala forma de letra.-Véase chachaco, etc,

;aF\
2!.l
-59-

VICIOS CORRKCCIONES

cachimbada, cachimbazo. fumarada, bocanada, por"


ción de tabaco en la pipa.
cachimbazo (corríjase se- balazo, trago, bofetada, gol-
gún convenga) pe, etc.
cachinflín ó canchinftín. follón, cohete que dispara
sin trueno.
cachipuco. (V. cachetón, abohetado, buchete; mofle-
etc.) tudo ó molletudo.
cach~ cachurec~ curuchu- ultramontano, retrógrado.
pa, (en otra acepción).
cadajón. cagajón, estiércol de caba-
llos [lJ
cada ladrón Juzga por su piensa el lad rón lJ. ue todos
opinión. son de su opinión.
cadejo---El- el cadejos, animal fantásti-
co-No tiene sing.
Cad es. Cadés.
dadúcio. cadúceo ó ca-du ce-o. Em-
b~ema de paz ó de comer-
CIO.
caeré para 1 e van t a r m e cae ré; [2]
(ca-e-ré)
Cafarnáum, Cafarnáun. Cafarnaún.
café cereza. café en pulpa; cascajo.
cafées. (Los nuestms.) cafés. Por excepción.
caida-Llevar una. llevar una cafda-ca-í-da.
1 2 3
caido en el suelo. Está. caído,-id.
cair, caír, q ue¡-; vulgo cae¡--ca-er--
1 2
caidiza, caidizo. caediza. caedizo-ca-e-di-zo.
1 2 3 4
caistes (asegúranse con co sandalias. Las usan hoy
rreas). sólo los aborígenes.

[1] Burrajo si es seco. (2) Toda combinación de vocales áto-


nas es siempre diptongo, como en leonés, hlliremos, empíreo,
ahorcar, extraordinario. (Ortología clásica por Robles Dégano).

;aF\
2!.l
-60-

VICIOS CORRf<~CCIONES

caimiento, flusión en la ca- cOlTimiento, la relÍma, flu-


ra, etc. xión de humores.
cal (masa ó líq uido pal'a en- lechada.
calar).
calabozo calabozo, ciedo machete ó
prisión.
calaches, telengues. cachivaches, trebejos, tras-
tos viejos.
ca-la-bria da. ca-Ia-bri-a-da (de bría).
ca-Iai-nos, ca-la-Í-nos.
Calais (Pasorle) PronlÍnciese Calés.
calazos - Da rle-- darle cachada-á los trom-
pos-
ca1ce- Ese ri bi r al-- escribir al pie--de una car-
ta, etc.
cálculo matemático cálculo, simplemente [1]
cálculo renal; ant. cálculo, simplemente, ó pie-
dra.
calenda, memoranda. agenda, libro de memorias,
memorándum
calican too cal y canto,
calientito (dim. de caliente) calentito.
calilla. cala. Calilla, como diminu-
tivo estará bien usado.
Caliope, Calíope-Ca-lí-o-pe-, musa
de la poesía.
Calisto, Calistro. Cali.yto.
calor- Lar-ant, el calor. Tiene género mas'
culino.
calzar las milpas, etc. acollar, aporcar ..... .
calzal- anteojos. usar ó gastar gafas, anti-
parras.
calzo-RI- el calzado, los zapatos, las
botinas·· ..
calzón. (Hasta el pie), pantalón, es decir: calzón
largo.
(1) Esta palabra no podrá confundirse jamás con su homófona
cálculo !le la vejiga.

;aF\
2!.l
-61-

VICIOS CORRECCIONB~S

calzoncillo, calzonillo -peor- calzoncillos (Los) -No tiene


singular· ...
callejera (M uj e r) pelifol-ra, pendanga.
callialto, ca-lli aloto.
camagua, camagüe (f nI tos) teniente, inmaturo, cerollo,
etc - ) medio sazón.
camapé canapé.
cámara, recámara--ell las morterete que revientan
fiestas"- con pól vara.
camarón-Es mi-- es mi camarada, mi amigo-
te, etc.
camarón--otra acepción- ocupación, empleo, etc.
camastrón de Ilotdes, etc. cama, lecho, Aq uél es po-
bre y sin aliño.
cambear cambiar (de cambio),
cambeo, cambeas, cambea, cambio, cambias, cambt'a,
etc,
campaniárselas uno, tomar soleta, miñarse.
campanió ó campaneó-oSe tomo soleta, las de Villadie·
las- go, se las a pel~ó.
campista, campista, vaquel-o, vaquenzo,
canadense. canadiense (del Canadit)
canado-Hombre ya- encanecido, canoso. '
Canán. Canaán --Ca-na-án-
1 123
canche, chele, catire-( Co- rubio. blanco, rubicundo.
10mb.) rubro [1]
canchinflín, cachintlín, pe- buscapíés, rapapiés [2]
tardo.
Candí-a (isla de) Can-dia,
cangreja (hembra). cangrejo -Tiene gén. epi-
ceno.
cangrina. 1 cangren,a ~ gangrena.
cangro. canero o cancel'
canícula. seca, Yéranico, veranillo.
(1) Vean bien los (llIt" (1icc:n: "¡·'(/)oc! /"I,lm/'. V. estapal,tbra.
(2) En ¡'olombi;c como aquí, dicen IJlu:c!!Iti(¡¡UlS, en el Perú lIu8-
;)(lJ)¡'1/(C~ y I'¡c,i((~ en Chile '

;aF\
2!.l
-62-

VICIOS CORRECCION J:<~S

canillas (de los animales) muslo, pierna: extremidad


inferior, según caso.
canj{t-del pipil-(chiq uimul) cilanco, chilanco, pantano
de los ríos.
can6nigo-Asunto, etc. canónico, según los cánones
canonjia. canonjía, sinecura.
cantadera-La misma-(ant) el mismo canticio, canto
frecuente y molesto.
cántico. canto, canció1l. El cántico
es á Dios.
cantido.-El-' el canto, del gallo, v. gr.
cántiga (ant.) cantiga, canción breve, ó
importuna.
cantin iar, cantinear. (Guat.) hacer el oso, enamorar.
canutero, can uta, carrizo, cabo ó mango de la pluma,
casquillo, empatador. portaplumas.
caña brava. caña silvestre.
cañafí~ tola. cañafístula.
cañaguastazo. golpe, porrazo, cañazo SI
es con caña.
cañaguastazo, chirolazo. tragantada, trago de licor
por 10 regular.
capatraz. I capataz.
capatraz de obreros. obrajero, capataz de obre
I ros.
capelina. papalina, gorro ó cofia de
mujeres.
capitalino-neolog,-[l] capitolino, de la capital, del
capitolio.
cápsula--con pólvora para cartucho. Hov son de me-
un tiro- tal y no de papel ó lienzo.
cara schipe ó chipe. cara desvergonzada.
cara amarrada. cara envuelta, cara atada ó
\'endada.

[1] Puesto que capitolino y capitalino·-si fuera castiza-


ten<ldan una núsma raíz etimológica, de Jl1ás no,; pareCf; el eln-
peño en introdu(:ir esta último.,

;aF\
2!.l
-63-

VICIOS COI~RECCIONES

carácteres--Los- I
los caracteres (es grave por
excepción)
carate.-cost.- eru pción, cm peine, mancha
rojiza.
carambada. salvajada, necedad, rusti-
cidad; ñaq l1e, 6 ñoño.
caranga 6 carángano. cáncano, piojo.
carapacho-En los teatros. tornavoz. También sombre-
ro 6 tejadillo de púlpito.
carapacho de objetos. cubierta, tapadera.
carapacho-Quebrarle el aporreade, quebrarle de u-
na paliza.
carátula-de un libro- portada, frente, frontispi-
c io, frontis.
carcula r vulgarismo -- calcular.
cargar rt'loj (ó reló) portar, usar, gastar reloj.
cariño-- Acepta tü este. obseq uio, presen te, regalo,
6 muestra de cariño.
carearse los dientes. cariarse, (de caries).
carean-Se me-- se me carian ó cadan, (in-
diferentemen te . )
Ca ria-co. Ca-rí aoco.
cariancho. ca-ri-an-cho.
cargueros -- mozos- g anapanes, esportilleros,
mozos de cordel.
Carlos cinco-LCarlos V.- P¡"omínciese Carlos quinto
(1)
carnaza. carnada, cebo,- para pes-
car· .. " etc.
carnastolendas. carnestolendas, canlaval.
carnecerías·-ant.- carntcerías.
carne de res. (Exclusiva) carne de vaca, ó de buey ...
carnera-hembra del car- oveja. Tampoco debe Ila-
nero.- mársela chiva.
carnera, carnero (mujer ú carnicera, carnicero, q u e
hO~1Jre_)__ vende carne.
[1] Los adjetivos ordinales de"de XII, se leen tloce, t1'ece,
~tc., y destle I á XI, primero, s~glt\l(10, etc., hasta undécimo.
-64-

VICIOS CORRB:CCIONES
carnicerías. (Sin que haya trifulca, sanfrancia.
muertes.)
carón, carotón. carigordo, carilargo, can-
lleno, cariharto.
carozo. garojo. Carozo, es telilla
de la granada, etc.
carpintero, cheje. pájaro carpintero, picama-
dero, pico.
carraca. quijada, mandíbula, [1]
carreta de hilo, carrizo, ga- carrete, carretel. Su au-
rrucha. ment. es catTetón.
carreta, carretillo (rle an- andaderas, para andar los
dar). niños. .
carretillo. carreta, carretilla, ca r ro,
carrito.
carríel. guarniel, burjaca, bolsa de
cuero ..... .
Ca-rrión. Ca-rri-ón.
carta conteniendo valores ... carta que contiene valores,
ó con ..... .
carta donde me dices. carta en que, ó en la cual...
cartagos - Los -- gentilicio los cartagineses ó cartagi-
de Cartago. nenses.
cartucho de dulces. cucurucho, papeleta.
casamien tero. casamentero, que gusta de
casam ien tos.
casas medias quemadas. casas medio quemadas.
cascabel-Una ó la-- crótalo; una -- ó la culebra
de cascabel.
cascar el freno las caballe- tascar ..... .
rías.
cascarón de un edificio. cascote, desecho de edificio
arruinado; escombros.
cascarón, cascavillo. (El) la cascarilla (sin pólvora
ni balas).
cascorvo (Hombre) patiabierto ..... .
(1) Carraca es castiza como homóloga de matraca, aparato
que sustitnye á las campanas en Seman Santa .

;aF\
2!.l
-65-

VICIOS CORRECCIONES

castillos, toritos, granadas, píricas, píricos, (ó agre-


etc. gando éstas á all uéllas).
castisista. purista.
castor-Aceite de.- aceite de ricino, aceite de
palmacristi, chen-a.
Cas-trio-to. Cas-tri-o-to.
casualizar en las cosas. asertar, coincidir.
casualizó-de casualizar- Icoincidió, asertó.
catacumba, catatumba (La) ¡las catacumba!:;, pI.. hipo'
geo.
Catarina [V. ruedaJ ¡ Catalina (nombre de mujer)
catear; ant. [1] catar, registrar, juzgar, so-
lici tar [1]
catizumba. cáfila. m ulti tud, balu m bao
catrín-Andar muy. chatre, emperijilado, empe-
rifoliado.
Cát~lo; Ccélebre poeta lati- Catulo (es palabra llana.)
no.
cauba-'can bao caoba--ca-o-ba -Magnífica
1 2 madera para muebles.
caulas ó cábulas. - Tiene. c{lbalas. Tiene muchas cá-
muchas. I balas: artimañas.
cavilosear, cavilar [2J ' chismear, chismorrear.
caviloso. chismoso, cuentero, corre-
vedile.
cayen [de caerJ caen (3'!- pusona del pI. del
preso de indicativo.)
cazueleja, cazueleta, caz0-¡ cazuela, cazoleja.
leta.
ceba-La- el cebo, pólvora en las ca-
zoletas ó chimeneas.
cegarritos CA ojos) cegarritas, lÚ.Lc. adj.]
cegatón, cegato. Cegatón estará co-
rrectocomo aumentativo.

(1) Catear tiene la sola acepción castiza de descubrir.


[2] El Diccionario le da la acepción de «Discurrir ~on su-
tileza.»

;aF\
2!.l
-66-

VICIOS CORRECCION}<~S

cejista, cejisto, sombrista, espantadizo, asombradizo,


(caballo, etc.) zaino.
celebrísimo. celebérrimo; superlativo la-
tino de célebre.
celian d 1'0. ce-li-an-d ro.
Celia. "
Célea.
Celio. Céleo.
celiaca, -·ce-lia-ca. ceHaca, ce-lí-a-ca. V. pujos
1 2 3 4
celiaco (enfermedad) celíaco, ce-lí-a-co.
celiaco,--ce lía-co. celíaco, ce-lÍ a-co, (del vien-
tre, etc) 1 2 3 4
celtíbero-Véase íbero. celtibero (gravc), de Celti-

cemita.
I
beria.
Iacemita, pan hecho con sal-
I

vado 6 afrecho.
cemite (para la acemita) I
acemite, salvado con harina
cenegal, cienegal, cienagal. , cen.agal; aunque viene d,e
1

cieno.
cenegoso 6 cienegoso , etc. 1
cenagoso.
cenobiarca. ce·no-bi-ar-ca.
centavo (centésimo de 1 céntimo. El peso tiene 500
franco, peseta, lira, etc.) y el franco 100.
centiára, centiaria. cen-ti-á-re-a.
centígramo. centigramo.
ceuti 6 ceuteño. ceutí [de Cel1ta.]
centura. cintu ra.
centurón. cinturón, especie de faja.
cepillar 6 acepillar, cu- adular, lisonjear ..... .
mear, cumbiar.
cepil~o-cost.­ adulador, lisonjero ..... .
cequia. acequia [1J
cercear las cuerdas. cerdear, sonar ásperamen-
te las cuerdas de un ins'
trumento.

[1] Cuando el agua es p"'.ra regar terrenos, etc: desaguador,


contrarreguera.

;aF\
2!.l
-f)7-

VICIOS CORRECCIONES
cel-co de ¡~la1Ubre, ctc. cerca. Cerco es asedio, ~;i­
tio; gi ro; YU e Ita etc.
ce¡-do---(hem bra) cerda. U na cerda. ;<: c' ¡--
da. etc.
, . .
cirni6(éI), cirnieron, (dlas) cerniO~ Ct:rnl.erOL1, cr~~amo:;
(Cerner y c.~rl'ir ~'.on
b:; ~nos- Y~l '.
cernidera. cerncdc,"o, cernLHk,-o.
ce rosos-- Huevos- hue'."GS encerado(..;, r:2.~;?~03
por agua, casi d 11 ;-m;;.
cernllo. cera. cerok [1] lOl-;-"Uo,:<Itl'ullo, Zl~·_-¡-ulb.
cer raz6n--en los belsf¡ \l es y ",spesura, densirlad.
mon tes-----
cesario. Gesáreo. pertenecipn'!:e ,11
CéS;JT. (Propio, Ccs~u.::r,)
cíc1ades (Islas) bla'l Cicladas [del ::t'·e'":;'
piélago gri·~goJ.
·ciegagoso. cegajoso, cegatoGo, ele ojos
siempre cargados.
cieguito. cieguecito; dim. de ciego.
cien-De cien á_ doscientos. ciento. De cÍeuto á dos-
cientos [2]
cielltopié. centopié, ~ento-I ciempiés y cientopiés. Sin
p~és, ,ce~tuP.iés, (ientu-I embargo no se dice cim-
plés, o c¡enplé..... . to pesos (2).
cied{simo. certísimo-~ perdien,10 1;1 í
de cierto-
cÍgarro.-Véase la voz puro cigarrillo, cigarrito,pítil1o,
pajilla.
cilacayote, chiverre, costo chilacayote, cidracayote, ci-
I rigaita,
cimbronalOs-Le dió de-- ! le di6 de estremecimientos.
cimento, cimentas, cimenta ¡cimiento, cimientas, Cl-
I mentamos, etc.
(1) Este lo ocupan en su oficio 105 zapateros.
[2J Ciento pierde b sílaba ro sólo inmediatamente antes de
sustantivo ó adjetivo. «La Academia trae cientopiés, mas no
existe e:sta palabra.-A de VaV)uena",

;aF\
2!J
-68-

_ VICIOS 1 COHJ\'ECCIONES
cimiento, cimiento romano. I cemento, cemento romano
(ó cimento)
cinchazo, planaw. cintarazo, cimbronaw, lati-
gazo, chincharrazo.
cincos ó chibolas. boli ta~, esferi taso
cincho. (Éste es angosto). cinto, raja para la cintura.
cinturión.- 1<:1- ' el Centurión, personaje de

1 la Biblia.
ci-prio tao ci-pri-o-ta.
cipresal-lj:l (árbol) ciprés. Aq lIél es sitio de
cipreses.
circustancia. ci rCtlllstancia.
cirgüela. ciruela.
Ci-ria-co. Ci-ri-a-co; n0111. (le persona.
cirro -á secas, (en ciertas mola, mola matriz.
mujeres).
clandestinear. matutear, contrabandear,
neolog; meter.
clandestinista. contrabandista, matutero,
metedor.
clandestino. ' contrabando, meteduría.--
[Clandestino, es s610 adj.]
claro. I1 cJat'ión, ~laridad entre la
I cerrazon.
clarid08o-hombre Ó mujer 1 fr,tllCO, \' e l' az, descocido,
1 campechano. [1]
clarividencia--1.'ener. perspicuidad, suma clari-
dad, penetración.
clarividenciar. adivinar, profetizar, preco-
nocer.
clarividente, ó claro\'idente patente, e\-idente, clarÍsi-
I nio [2]

[1] SobrcntiélHlese que el lector ó el maestro harán la apli-


cación com-eniente del género, como de franco, franca, etc. Ve-
raz es invariable en esto.
[2] En el sentillo de ver claro, hombre claro.rj-llente, annque
neologismo, no es tan disparatado; mas sobra el primer elemento.

;aF\
2!.l
-69-

VICIOS CORRECCIONES

clarividente ó clarOl"idente. vidente, profeta, adivino.


(Ser un).
cla ri vi den temen te perspicuamente, muy da-
ramente.
clansural'-neolog. muy u- clausular, terminar, cerrar,
sado- suspender las sesiones
las asambleas.
cla-viór-ga-no. c1a-vi-ór-ga no.
Cleofa, Cleofas (nomhre (le Cleofe (Cleofás dice la Orto
persona. clásica.)
Cleotilrle. Clotilde.
clien·te. cli-en-te.
clichar libros, periódicos,&. c1isarlos.
cliché de libros, &. clisé; grabados, etc.
Clístenes. Clistencs.
clorótico. - Hom bre- anémico. Sólo las mujeres
se ponen cloróticas.
club, sociedad de recreo. casino .. Los clubs son con·
cili~bulos políticos--angl~
clubes, (Muchos). chibs, uno ó más (plural)
clucas--cost.-- zambo, patizambo, zámbigo
coaligarse. 1 coligarse, confederarse, a-
comunarse los individuos
y países.
co~lisión. colisión, pugna, rosadura,
choque.
coatí, pizote. coati, cuati dice Toro y Gó-
mezo
cobija, coy6n, amujerado. cobanle, marica, pusiláni-
-Es un. me, ñoño.
cobil; ant. . e II bil, escondí te, rincón.
cobrar, (exigi r, ped ir pag'os) reclamal', demandar lo de-
bido [1]
cobrador (en este sentirlo.) reclamador, demandador,
reclamante, demandante.
(1) Cobra,' es recibir, percibir, recuperar, adquirir, reco-
ger- en buen castellano; pero no, c.1·iUir, rce/¡r¡¡¡m' pagos, etc.

;aF\
2!.l
-70-

'VICIOS COHRECCIONES
co::al. cocotero, árbol de coco.
co:ina de alcohol. I cocinilla.
cocinas, comederos . i bodegones. figones.
coc oroca ( ::.'\icarag. ) I mochuelo, lechuza.
coche, tunco, cuche, chan-: cocho, gocho, marrano, cer-
cho. '1 do, puerco, ~uarro, co-
chino.
códex [de farmacia, etc.] i c6dice, ( de código).
cordorniza ó godorniza . ¡cordorniz.
coger el camino. I tomar; pero no asir ..... .
coger goteras sobre los te- tomar; trastt'jar, reparar
ellOS. I tejados cambiando tejas.
coger por una call1', etc'--j dirigirse, encaminarse, ti-
ant. rar . . . , ..
cogérmano. , cohermano. [ant.]; primo
¡ hermano.
coguijoso ó cogijoso. ., coj~joso, que ~e desazona
, SIn gran motivo.
cohollo, cojollo,'--'peor-- cogollo.
cojombro-vulg-- cohombro, e8pecie de pe-
pino.
cok. coque, res iduo del carb6n
de piedra.
colaciada de papdotes coleada ó co)eadura de pa
palotes. (V. barrilete)
coi.ac ear los " colear.
"
cüF!g3.., c onco') ega. colega , concolega ,.- pala-
bras llanas.
colerina, enfermedad con
d espeño.
percalina, género para fo-
rros.
c o]! ~ L', coyete":'-peor- - gollete, cuello estrecho de
vasijas.
coH·: i{'n. coalición, liga, unión.
colo:: l1O ' ' ·Homb,'e ó niño - rizoso, rufo-~i niña 'ó mu-
jer, r izosa, ,'ufa,
colo;;llcs--d el cabello- bucles, rizos.
-'11-

VICIOS CORRECCIONES
Co.lo.chos -de madera--- acepilladuras, virutas, do.-
laduras de ..... .
co.16n-intestino.-- colo.n-sin tilde-
co.lo.r-- La --ant. el co.lo.r.
co.lo.radilla, mo.stacilla. lepto.,piojo. lepte
co.lpacbí-metátesis- - co.pa1chí, árbo.l medicina 1.
co.madro.na comadre ó matrona. Su
masculino., co.madrón.
co.mediaute-mujer- la co.medianta, actriz ó his-
triona,
comelón, hadón. co.milón, que come mucho,
tragón.
co.melón de pan, co.milón de pan, adófag·o.
co.mer pavo. (quedarse SIIl pifiarse, quedan-;e en blan-
bailar; co.st.) co, ó in albis.
co.merse las co.sas s()\i(1as, csco.merse, irse gastando..
comida de hocico.ll(~S, cosa f<1cil, cómoda, hacedera;
cbiches. asequible ....
co.minera, mantenedora; ho.dcl;!"o.nera, figo.nera.
ant.
Co.mo.d idoso. ctJmo.do., amante de su co-
mo.didad.
co.mo. no; loco ilch. de afirmo sí, cierto., ciertamente .... , ó,
¿cómo., nó?
cómo. se es bella, cómo. U1la es bella.
co.mpanía [vulg.] co.mpañla, unilln, aso.ciación
co.mpañía de aseguros. co.mpañia de seguro.s.
co.mpelír; ant, I
co~npeler- Ya no. es verbo
Irreg--
co.mpendio.-Es un barullo.
co.mpeto., co.mpetes. etc, (de co.mpito., co.mpites, co.mpi-
competir). te, [co.ntender, igualar.]
co.mpito. co.mpites, etc. (de co.mpeto., co.mpetes, co.mpe-
co.mpeter). te; (incumbir).
co.mplis. cómplice.
co.mpone tú. co.mpón tú (de co.mpo.ner)
comprados (Lo.s) las co.mpras ó vituallas.

;aF\
2!.l
-i2~

VICIOS CORI~l~CCIONES

compra-venta de muebles. compra\'cnta,compra y ven-


ta.
comquibus ó conquihus. cumquibus, dinero, mOIl!-
ses, din, morusa.
concencia [I'ulg.] conc/encln.
eoncertada, cOl1ceda<lo (U tilla cria(la. un criado,
na 6 un, cost.)
concertarse las personas acomodarse, t~ntrar {l ser-
\'11".
concierto [<le sinientesJ acomodo, colocaci()n, e m-
pleos de criados.
conc i lío, conci líilS, etc. conciljo, concilias, etc. con-
ei-/jo, [1]
concluir, con-c1u-ír-
1 2 3
coucuño (es síncopa \'ulg.) concuñado.
concha 'de burro. ostra, ostión.
con despacio, ant, con espacio, despacio, con
el espacio. .
condilos [de los <le<los] cónd~l?s (esd nlj nla) articll·
lacton· , , .
condolencia(ga1.muy usado) duelo, pésame, pesar.
condor, [ave rapaz americ.] cóndor, según la Academia
Española.
con.d Ucl, cond uci6¡ cond u- conduje, condujo, conduje-
oeron. ron [pret. perf, de indic.]
cond uciera, cond ucie¡"as, &. cond u/era, cond ujeras, etc.
[pret. pedo de subj.)
conduciere, conducieres, condq¡"ere, condqieres, etc.
etc. [futuro ¡mp. de subj.]
con·tian la con-ti-an-za.
confiar. confiar, con-Ji-al' (de fianza)
1 2 3

(1) Éste es el verbo conciliar uificultauesj cOllciliarse las


enemist.. des: pero se · conjuga concilío [con-ci-Ií-o), significan-
do confesi6n. Lo mismo sllcede con las propias voces de los ver-
bos reconciliar y auxiliar.

9n
bí: ¡ l-~ ÁlVÁ C>Ó R
VICIOS COR RJ;~CCIONES

confirma, La-apócope-- con Llnnar-ióll (uno <l e los si e-


te sacramentos),
confiturÍa. confitería.
confluencia [con fiuen-cia] con fiu-en-cia (de confil1Ír).
confusos quedaron. confundidos .... No es aoje-
ti,·o sino participio.)
con g-anas- Es malo ---- es muy malo, es malís imo,
p e rv erso.
con-gruen-cia. con-grl1-en-cia,
con-gruen-te. con-grn-en-te.
con mí, con tí, con sí. conmigo, contigo, consigo .
con motiyo á . .... . con motivo de. No rige la
prep. tí.
con mucha mayor razón. con 1Jtur:!w mayor r¡¡ zónj adv.
con muchas 111ayores difi· con 1Jllfr:!W mayores dificul-
cultades. tades, [ad". también]
conocer Guatemala. conocer á .. ... .
conozco Lima. conozco fÍ· .....
con paciencia y un g-anchi- con paciencia se g anll el
to·· . . cielo.
con poca menor crueldad. con poco menor c ru eldad,
adv.
contraverlta-ant.- reh"oventa.
co-riam-bo- co-ri-am-bo (de yambo).
cosa que así se arregle todo. para que ... , á fin de que . .
á efecto de que ..
coser, escribir, trabajar, . . . • tÍ máq uina.
etc. en máquina.
costituir. COllstituír, cOlls-ti-tl1-Ír.
1 2 3 4
costruir, cOllstrl1ír, cons-tru-ír.
123
contagiosa, contagioso-- l"emilgada, remilgadoj puli-
(Tan), da, delicada.
con tal de que me esc~·ibas. ron tal que me escribas (1)

[1] Si el verbo está en presente de in/initil'o rige !Ir, : Con


tal de escribirme, de hablarte, de reír, etc.
-74-

VICIOS CORRECCIONES
con tanta mayor pll reza con tanto mayor pureza,
adv.
COI1 tanto m:ts goanas. con tmdas más ganas; adj.
contiemplo, contiempla o 1 contemplo, contemplas [ver-
1 ba reg.]
contentarse los enojados. reconciliarse. conciliarse,
avenirse,
contigencia- o¡:"ue 11l1a-- f1l0 una contingencia.
contimás, cuantimás.ooant. cuanto más.
contt-a. La. el contra, la contraria [el
pro y el contra].
coniracaridarl. I:<:s un. es una contracaridad. Neo-
logismo muy molado [1]
contr;lI-io, conU-arias, etc. contrarío, contrarias, con-
traria, contrariamos etc.
cOlltrecha. P':;l"sona--( no contrahecha, mal formarla.
por tullida)
contribución de s:tllgTe. anllbaua, anlÍteba.
contricción. contrición, pesar de habel-
ofendido.
control de cuentas y otras prueba, demostración; ba-
operaciones. lance.
control (de C0111 pañías.) fiscal, síndico.
í

controlar. tiscalizar, sindicar, contra-


balancear.
coniumeria. contumelia, inj 1I ria, ofensa
en su cara.
cO~1Vel;i r de (dos personas convenir ell. .B~sta es la
o mas). prep. que rige.
converso [Ayer fne.] ayer fué convertido; pa¡-t.

conversón, platicón, char- platicador, parlero, parla-


chuela. dor, locuaz.
conviniente. conveniente, congruente.
(l) Está aUto:-izado escri birla unidos ó separados los elemen-
tos como sin n''lraero y sinnúmero, bien estar y bienestar. Cuer-
vo, Apu nt. críticas.

;aF\
2!.l
-75-

VICIOS COH.RECCIONES

cooli-- pronunciado así es Pronúnciese culí: sien'o.


gal.-
cónyugue. c6nyu sr es, contrayente.
copeo. copeas, copea, (de copio. copias, copia .... [lJ
copiar.)
coq l1eluche--}ü- (gal.) /a tos ferina.
corvo, .corbo [peOT) mac hete corvo. [Adj eti \'0.]
corCO\'lar, cor-co-nal'. COl'co\'ear, cor-co-\'e-ar.
1 2 3 1 2 3 4
COI"co\-io, cOI-covias, COI'CO- CO\"CO\'CO, corcoveas, corco-
\'Ia. vea, . , .
corcovio (de los animales) corcoyo [salto encorvando
el lomo.]
corcobo. adehala.
corcl1cho, c u r c u c ha, co- corco\"ado, jOl"obado, g"iba-
rl'onchudo, cucho. I do, giboso.
cordial, ó del juicio (muela) Icordal.
cordón (en las monedaR) cordoncillo.
Córdova;--apelJido .... Córdoba. Córdoba, también
. provincia de'España, etc.
cormarina, (ágata rojiza l cornarina, cOI'nalina, cor-
nelina.
corncl:a, corndo. (Gente]. estevado, patiestevado, de
piernas en arco. ,
cOI"nípeta, [toro ú otro a- cornlÍpeta, q u e cornea a
nimal. menudo.
Corolano, Coroliano. Coriolano.
correntada de líq uido. correntia Ó con·cntío.
corretear los perros. etc. espantar, ahuyentar los pe-
1'1"013 .. , ..•
corretero dc billetes de lo" suertero, ,"endc(]or de.· ...
tedas.
corretero [en general] cOl"\"edoro
correya; vulgo correa.
correyería. C11 rreería, co-rre-c-l"Í-a.
1 2 3 4 5
--[lfCopeo, etc., \'aciar en las copas 6 tomar en ellas, licor
por lo g-eneral.

;aF\
2!.l
-7il-

VICIOS CORRECCIONES
correyero. con-eero, q 11 e hace ó vende
correas.
con-evo-EI-- el correo.
corre;-és, i rés, etc. correriÍs, irás [fut. imp. de
indicati\"o.]
corromper --Me da penni- descomer, obrar, clefecar,
so para ir á-- e\"acuar el vientre.
COlToncha [Epéntesis] concha, escarna, aspereza,
p 1"0 m i nencia.
corronchoso, COl"1"onch lI(lo. conchudo, escamoso, áspero
corrong-o, corrong-llÍsimo-- simpático, encantador, gra-
costo ciosísi mo.
corrong-uera [cosL] simpatía, gracia, bonitura,
lindura.
corset. corsé, especie de cotilla.
cortada [Darse ulla] darse una cortadlwa, heri-
da .. _.
codaeloras ele café, etc. cafeteras, m uj eres que 10
recolectan.
cortaplllma [La] el cortaplumas, masco siem-
pre en plural.
codar el pelo de á l·aÍz. cortar el pelo á raíz, de raíz,
al rape.
Cortez [apellido.] Cortés.
Cortez [Los señores] los señOI·es Corteses, [V.
Zaldívar.]
c01"\'etas, cascorvo. estevado, patiestevado.
cochco ó coschco. coscorrón.
cosijoso [muchacho, cost.] travieso, turbulento, fogo-
so, inq uieto.
coso [corral de toros para toril, chiquero, prov. Coso
la lidia] es el circo ó plaza.
coso, coses, cose [con fuego] cuezo, cueces, cuece, (de co-
cer. verbo irreg).
Cos-ro-as. Cósroas.
costipado. constipado.
costiparse. cOllsti parse.
costitución. cOllsti tllción.

;aF\
2!.l
-77-

VICIOS COl~RECCION ES

costumbre [El] la costumbre.


co-ti-dia-no. co-ti-cli-a-no.
cotín. cotí, cutí. tela de lienzo ra-
yada.
cotización de \'alores, le- cambio, compra, \'cuta, &.
tras, etc.
cotiza)- documentos, valo- cambiar, negociar; \'encler
res, etc. Ó comprar.
cotusa ó gotusa. hutía, aguti- Dasiprocta a-
gutí.
coto [juego de niños.] acoto.
cotorro (macho). cotorra. Tiene género epi-
ceno.
coyón. collón, marica, cobarde. V_
cobija.
coyontura, cUyllntura. coyuntura, articulación;-
oportunidad.
coyote, [Salv.J, tolón peonza.
coyundoso [dulce, cost.] amelcochado;
, . correoso_
coxis, ó cocsis_ COCCIX_
Cl"ateres [Los]; plural. los cráteres.
el-eible. creíble. cre-í-ble (inflexión
de cJ:eer.)
creosote [El] .j la cl-eosota, cre-o-so-ta.
1 1 2':; 4
Cl"espo [Un] ! un .~izo, un bucle, una sor-
tlja.
crespo, (Hombre)_
I rizoso, de pelo rizado. Ri-
zosa el fem.
ereu sao Cre-ú-sa.
cr~yón ó creión [ga1.] crayón,
cnar. criar, cn-aL Pronúnciese
distintamente.
criatura (cri<J.-tu-ra) cri-a-tu-ra.
1 :2 3 4
crio-llo. cri-o-ll0 (de criar.)
crinolina. mi riñaq ue, guanlainfan te,
yerdugado.

;aF\
2!.l
-78-

VICIOS I CORRECCIONES
crísisi~ (Las) las crisis. Siempre está en
¡ plur,tl.
cristal, (siaécdoq \le) I
\·aso.• Tamhiéll se uso VI-
I cirIo.
cristiada. , Cristíada.
Cris-tí-a-da.
1 2 3 4
Cristianía, (Puerto y ciu-I1 Cristiania (cap. de Norue·
dad.) 1 ga.)-Toro y G6:n~z-
c ruci ficación (La) . fi .,
1.. :-tIC! I X10n.
CfUel. 'cru-el [del latín e'ueleEs y
I cru-or.J
crlle[{simo. Icrudelísimo, muy cruel.
cnh::nto, crucn-to. 1 cruento, cru-en-to.
I 1 2 3
crlljida, (Dar una)
crucita, cruzita.
Ic ruj ía~; zu rras, paliza.
1crtlZeclta.
cuache, chacho. ¡ coate, cuate, gemelo. me-
I llizo. (Son castizos).
cuache, cuis. ¡cuartillo real.
cuadriga de águilas. I bandada de águilas.
Q
cu,tdrúmano (Cllatl-0 ma I cuadrumano, 2 orden de
nos.) I 108 mamíferos.
cuaj u tor. \coadjutor.
cualesquier cosa. ¡cualquier cosa, sing. y no
) plural.
cualesq uier niño. l, cualquier niño,
j plu ral. [1J "
cualquier libros trémé. ¡
cualesq uier libros tráeme
(plural y no sing.)
cuall .. tio-:-o. Icuan-ti-o-so.
cuarta (moneda. cost.) cuatr'o pe!"o~ ycinticinco
\ centa\-o". (Mon. de 01-0),
cubilete. Y. cumbo.
cubeta (de metal \·i<lriado). tarro .. Cubeta es término
I
manno.

[1] Se dice t:llllbién «su,dquiera niño,'~ puco> no es defec-


tuoso.

;aF\
2!.l
-·79-

VICIOS CORRECCIONB-:S

cuca (apócope) cucaracha.


cucar. azuzar, prO\'ocar, ir:-itar, in-
citar, apernc'ar. [1]
cucurucho. cima, cumbre, cú~:>ide.
cuchara de albañiles. llana, palustre, trulla, pa-
leta.
cuchara, cost.; batidor. jarro de loza [2J
cucharetas, id., (objetos c1e- abollados, deformados, a-
teriorados.) 1 rrugados; etc.
:uchar?n. Icazo ,C para serviy el c~"0~10.)
cucharon, cucharetas. soplon, soplol1clllo. y' case
lenguón.
cuche, tunco, coche, cncbi. cuchí, cerdo. marrano, co-
chino, puerco, guarro, co-
cho, gocho.
cuche.-' F>"-tudiante, etc.'·- cursi, igno¡-ante, inepto, a-
tI·asado ....
cnchero,cocher~ tunquero porq u ~riz~, porq ue ro.
cuchillo de zapatero. sangumano.
cuchichear la perdiz. cuchichiar.
cuchichiar las personas. cuchichear.
cuchinil1a americana. cochinilla. Vi\"e en los cac-
tos ó nopales.
cuchibanda. cuchipanda, comiiona, co-
militona.
cuchubal-,Del cachiquel hucha, ó sociedad de abo-
rros.
cl1cbo, curcucho, cu rCU11- [, jO~Obado, gi~OSO.
cho.
cucho, del codo. mIserable, CICatero, apre-
tado.
cllchumbo. Ii embudo.
cuchumbo (también) 1 cubeta, cubo, etc.

(1) Cucar, en buen e»pañol, e;> g'uiñar d ojo.


[2] En su lugar aparece corre¡.:-ido batidor por puchero, por-
que en no pocas partes llaman batido¡' y ¡ilm batidora á la olla
del cocido; pero nue,,;tro conocido batidor' {icbe enllwnc1ari"e: puche·
ro, jarro, chocolate¡-a, según conduiere.

;aF\
2!J
-so--
VICIOS COH.RECCIONES
cl1cht;mbo (le teatros y púl- tornaroz- El-
pitos.
cuchumuo (para los dados) cubilete.
cuera, (cost), sobrebota. polaina.
cuerazo. latigazo, anguilazo, reben-
cazo, azote. cimbronazo,
coletazo.
cuerda de trompos. zurriaga, zurriago, zumbe!.
cuerda.-Jugar {l la-- comba-Juegan saltándola.
cuenar. azotar, zurrar.
cueriada ó cueriza (Dar dar una azotaina, zurra, fel·
una. ) pa, tunda ....
cuernijunto ó cornijunto. corniapretado; a 11 i m a 1 e s
cornudos.
cuernillo, cuernito. cornete, cuernecito, cuer-
necico, cuernecillo.
cuernudo (animal con cuer- cornudo, cornígero.
nos.)
cuerpazo. corpazo, aumento de cuerpo
cuerpo espín (met{ltesis) puerco espín, puerco espino
cu'erpudo. corpudo, corpulento.
cuerlldo --Animal"-' lerdo, tardo, pachorrudo.
perezoso.
cuerudo, talaje. chinche colorada.
Clleso, cuesa·-de coser ro- coso, cosas, cosa, etc. vel·b.
pa, etc. regular.
cuestión, (angl.) asunto, material, punto, ne-
gocio, etc.
cuete, (vulg.) cohete, co-he-te.
123
cuezamos, cuezais. cozamos, coz á i s, Z<.l y 3ó!-
pers. plur. preso de subj.
cuige ó Cl11Je. coagente, coadjutor, coad-
yuvador, comparte.
cuilio, cuiliote, policía. agente de policía; polizon-
te .....
cuita, tetilcuite. tullidura, deyección de las
aves.

;aF\
2!.l
-81-

VICIOS CORRECCIONES

cuita-Persona-- delicada, co j ijosa, vid dosa ...


cuitear-las aves- defecar, deyectar, tullir,
ciscar.
cuja, tijera. cama, catre de tijera, le-
cho .....
culeca, (Gallina, v. gr.) gallina clueca 6 Hueca.
culitear 6 colitiar á uno. seguirle, perseguirle.
culpable (que tiene la culpa) culpado [1] Culpable es
quien puede tenerla.
culumbr6n.-Caiste de- á gatas, á tatas (CaÍstd.
culu:nbrón (De colu m bra 1") columbr6n, lo que alcanza
una mirada.
culumpiar. columpiar.
culumpio. columpio.
cuma podón, machete, escardillo,
hocino, calabozo.
cuma ó cumba-Sacar la-- adular, seguir el humor á
uno.
cumbo, cuchumbo, cubilete sombrero de pelo, de co-
(Sombrero). pa alta, ú hongo.
cume, cumiche, chimpe, pi- benjamín, chiquitín, pe-
pe (Nicarag.) q ueñín, rorro, nene.
c u m e, cumiche, chimpe, canijo. - Se entiende que
peche. por hallarse encanijado.
cume, cumiche, cumista, & gorrera, gorrista, gorr6'1;
mogoll6n, mogrollo.
cumplimienta tú. cumplimenta tú; verbo reg.
cumplimiento, cumplimien- cumplimento, cumplimen·
tas, etc. tas, cumplimenta ....
cuudirse de granos, piojos. llenarse de .... [2J
Curazado.-La isla 6 el li- Isla Curazao, licor de Cu-
cor de (epéntesis vulgar) razao.
cuño-(Establecimiento.) casa de moneda.
cuotidiano. cotidiano, di a r i o, diaria.
cuotidianamente. cotidianamente.
(1) Dice. de galicismos de Baralt. págs. 150 y 151.
(2) En la actualidad no es pronominal y quiere decir: ex-
tenderse, propagarse, como: cundió el miedo.

;aF\
2!.l
-82-

VICIOS CORRgCCIONES

curcalle, lucerna, luciérne- luciérnaga.


ga.
curtido de aceite y \-inagre. encurtidos de .....
Curiacios. Cu-ri-a-cios.
curva-Nariz- nariz corva.
curvo-Pico, etc. pico corvo. La línea es cur-
va.
currutaca, Clll"l"utacos--eu- cursos, correncias, corren-
femismo. tía, despeño, cámaras ....
curtiembre, curtimure curtiduría, tenería.
(neol.)
curtirse, enschu carse de la ensuciarse, emporcarse,
ropa. mancharse.
curvina, (pez) corVIna.
cuschco 6 cllchco. desteñido, descolorado.
cuscha, cususa Ó cllschu aguardiente blanco, 6 clan-
scha. destino.
cusuco. armadillo, tato, cachicamo.
cu tacha, realera, pato. cuchilla, cuchillo, puñal.
cutarra, burros (zapatos) borceguíes, botillas.
cutarras, (cost.) zandalias.
cuto, tincuto, scholco,sthu- desdentado, mellado.
ro.
cuto-de algún miembro- manco, mutilado, troncado,
rab6n [1], tocón.
cuto, (co~a ú objeto) truncado, tronchado.
cuyo.-Tengo un libro cu- tengo un libro el cuaL .. [2]
yo libro ....
cuy untura, coyontllra. coyuntura, articulación; o-
casión, oportunidad.
cuzca, cuzquita, pezpita. coquetona, coq uetonci ta,
pizperina, remilgada.

[1] Rabón, después Ue cortarle el rabo ó sea la cola.


(2) Estará usada con propiedau la voz cuyo, pl'On. posesivo,
s6lo cuando uenote posesión ó pertenencia.-Bello y Acad.

;aF\
2!.l
-83--

OH
VICIOS CORRECCIONKS
chabacán. chabacano, gto~ero .. _- Ji'em.
chabacana.
chacalín (de comer). camarón; cama l'onc i1 lo.
chacalín, chacalincito ó cha- chiq ui Hn, párvulo, rá.paz,
pulín (niño). rorro, etc.
chácara. (Cost.) llaga, úlcera.
chacota. broma, chanza. Ch:-\C'.ot:l "8
bulla, a;gazara, z;;mLa.
chacra. huerta, hortaliza. -Chac¡-a,
habitación ní."ticú, aiq U~­
ría, CaH1. de campo.
chacuaco ó chanchaco. ¡ colilla. Cig,,-rrucho, S1 es
<~cigarro mal hecho.
chacha-ave, (apócope) chachalaca.
cllachacaste, chaparro, 0- Véase cuscha.
llita.
chachaco ó schashaco. tusa, cacarañado, . picoso, hoyo-
cacaruso-Colom. - so, \·ariolado.
chachos, (dedos). dedos gemelos, deJos ,.:oa-
¡ tes, unidos ó prg-:-!.dns.
cbafalote. 1 chafarote, e i t r tu;' l¡"nj e

con·o.
chafirra,zo (cost.) cucllillada, tajo, m'acheta¿o.
chafirro. Cid.) cuchillo, machete. Véase
cuma.
chagüite, tunalmil. (Guat.) sementera ó maiznl de re c
puesto.
chagüite, chahüite (en otra aguazal, charco; cilallco,
acepción.) chilanco.
chalán. caballista, eq uitador; pica-
dor.
chalchihüite ó charchigüite trebejos, cascajos; ó pech-e-
zuelas labradas.

;aF\
2!.l
-84-

VICIOS CORRECCIONES
chamarra, chiva, poncho, manta, colcha, frazada ó
pioj era, etc. frezada-·También cobija.
chamarra (en otra acep.) engaño, fraude.
chamarrear ó chamarrar. engañar. Se usa sobre to-
do en el juego de naipes.
chambre. cochambr'e, cosa puerca -y
maloliente.
chambre-Salv.-- cocham bre; revoltillo.
chamiza. chamizo, leña medio que-
mada.
cha~rHlrrear ó champu- chapurrar, hablar mal, cha-
rnar. purrear.
chaneq ue, baq ueano. baq uiano, guía.
chambrero. cochambrero, cochambro-
so, cuentero.
chamusquear. chamuscar.
chapurrio ó chapurreo, etc. chapurro, chapurras, cha-
purra.
chapurriado. chapurrado.
chan ó chián. chía--chí-a--dice la Acade-
mia. 1 2
chancista (que se chancea). chancero.
chancletudo. burgués. Zapatudo en seíl-
I tido material.
chancho (del araucano); co marrano, verraco, gocho.
1

che, cllche, tunco .. eV.las otras tres.)


changolotear 6 changolotiar zangolotear, mover fuerte y
continuamente.
changiiía. changüí, engaño. chasco.
chang-üía (En el juego). partido, ventaja, larga, etc.
chapa de puerta, etc. cernidurra. Aparte es ésta
chapandongo, musaraña. em-edo, fárrago; revoltillo'
Ó revoltijo, C011 fusi6n,
chapaneco, sapo, timbón- recoquín; rechoncho, cachi-
(muchacho ü hombre) gordo, regordete
chaparrastroso, puschco. zaparrastroso, grasi~nto,
(del vestido, et,c.)

;aF\
2!.l
-85-

VICIOS CORRECCIONES
chaparro, chachacaste. aguardiente clandestino de
olla,
chapal'ro, chapan·azón. chaparral, sitio de chapa-
tros 6 encinas.
chapetas, totoreco, apanga- torpe, tonto; desmañado.
do,
chapiar, chapear, desherbar ó des-
yerbar, escardar.
chapín ó cháfiro. guatemalteco, natural de
Guatemala.
chapucear ó chapuciar (1) chapuzar, zabullirse, zam-
bullirse.
chapulín, langosta- V, chacalín.
chapulinada (metáfora) chiq uillería, muchachada,
multitud de muchachos.
chapunguea1'6 chapunguiar chapalear, chapatalear, cha-
[En charcos y estanq uesJ colotear,chapotear elagua
chapu rriar, chapurrar ó chapurrear. V.
champurrear.
charamusca, charamusqui- chamusquina, (de chamus"
na. car.)
charcal (debiera admitirse) charco, aguazal; cilanco, chi-
lanco.
charco. [Distinta acepción], charca, estanque de agua
para helarla.
charchigüites, telengues, cascajos, trebejos, trastos
ó muebles viejos.
charch uela, cha1ch uela. chisgarabís, chiq uilicuatro,
meq uetrefe.
charchuela, chalch lIeIa --- Véase chachalaca (vicio).
Guat- I
charol, azafate. I bandeja -Aquéllos son otros
charpa. espada; sable, etc.
charpazo. Icintarazo, cimbronazo; Sao
blazo,
charral. I, breña, matorral, jaral.
(1) (}hapucea,r' es castizo en el concepto de (:hafaUar, remen-
dar 6 hacer algo sin arte ni aseo; frangolta1'.

;aF\
2!J
-,86,

VICIOS CORRECCIONES

charranga. charanga, música militar


incompleta, sobre todo,
charranga (con otro signifi- guitarra, \'ihuela-por lo ge-
cado) (1) neral, mala.
charrangllear la guitarríl. rasguearla, zangan'earla,
tocarla malamente.
charramasca. chamarasca.
charrapastroso. ,z arrapastroso, andrajoso,
desaliñado,
charrasca, carraca-(Salv.) mandíbula, quijada.
charrásg-a. charrasca (2)
charratela, charrate¡·a. charretera (de ciertos mili-
tares: generales, etc.)
chasparrear, chamuscar, churruscar;
charuscar,
chata, chatía; (Gnat. ')
I
jov~n, tp~chacha, graciosa,
slmpattca, etc.
Chateallbrián. Pronúnciese Chatobrián.
ch,lt':l, chatío (Gnut.) mozo, mozuelo, joven, mu'
chacho,q llerido, etc.
ChiÍ.n.:t, '(,q)ellido), : Escríbase Cbavt:s.
cha "ote--Hombre- soso, torpe, bobalicón.
I
c~la;r, piedra d~ rayo, güis- obsidiana, piedra de lava
te (Salv.) volcánica.
ché(,heres, telengues, cala- ba:'atijas, bártulos, trebe-
chts, JOS.
cheje (prov. salvad.) esla1)ón-para piedra de
chispa-
chl"je. iJ. , pico, picamadero, picaposte.
chelear, i blanquear, enjalbejar, en-
calar, enjabelgar.
chele-(Doode el) extranjero (ellropeo, sajón,
Iangloamericano, etc.)

(1) Fie,;tecilla popular para los costarriqueños 6 costarricen-


ce ', . Par'l los guatemaltecos, mala guitarra 6 su sonido.
(2~ SalJlc Ú otr.a cosa que se arrastra por el suelo haciendo
J'uillo.
-87-

VICIOS CORRECCIONES
chele, chelón, cheloso, can- blanco. rubio, rubicundo,
che, catire. ru bro.
chele (con otro significado). lagaña, legaña, excrescen-
cia en los ojos. (1)
chelón, cheloso, (con otro lagañoso, legañoso, con ex-
significado) . crescencias en los ojos (1)
cheminea, chiminea. chimenea.
chenca, yegua, magaya. colilla de cigarros ó de CI-
garrillos.
chenco, patojo, escaro, etc.
cheq ue- angl. --- Del inglés libranza, giro, cupón, orden
chcch. de pago.
cheque-empleado- anotador, apuntador, indi-
cador, confrontador.
cheq ueador, cheq ue¡·o. librador, girador.
chequear- mercaderías-- tranquilar, anotar, indicar,
cotejar, confrontar, etc.
cheq uear-en otra acepción. librar, girar.
cheviot, c/téviot, carnero inglés, su
lana ó la tela.
chi bola, chirola--d ulce - caramelo, bolita de almíbar
chibola-Botella de de bola ó bolita. (Dícenle
así á las botellas de agua
gaseosa).
chicana-gal.- trampa, zutileza, ardid, em-
brollo.
chico-fruta; guat.- níspero, níspola.
chicote. [2] (de hablar) parola, parolina, parleta.
chicote de cosas. sarta, balumba, cáfila.
chicote (Hechar) [2] racha, período breve de for-
tuna en el juego.
chicote (otra acepción.) ganar el barlovento.

(1) También pitarra y pitaña; 10 mismo que pitarroso y pi-


tañoso, en sus respectivos casos.
[2] Este provincialismo es usado con "arias otras acepcio-
nes entre las cuales está la de: suerte. dicha, fortuna de ganar
varias veces seguidas.

;aF\
2!.l
-88-

VICIOS CORRECCIONES

chicIla _. \"tlJg-. - [1] mal humor. enojo, rabias-


ca, rabieta, herrenrhín,
berrinche.
chichal'l·a. piña, (Guat.) chi charrón. residuo des-
pués de quitarle la grasa
oe cerdo.
chiche 6 chi c bes.-Eso es eso es muy cómodo, fá.cil,
muy- sencillo, etc.
chiche de \'arones. mamila.
chiche ó chichi-- vulg.- mama, teta.
chichicaste. picapica. ortiga.
chichigua. crianclera (neol ) nodriza. ama de cda ó de
leche, nutriz.
chic himeco; (apodo.) chuchumeco.
chichote, chinchón, chicho- chichón, bollo, porcino, to-
ta, chindongo. londro (Causa de golpes)
chicuelada. chiq uillada, chiq u ille ría.
chich ufs, ca ranga. piojo, cáncano.
chifteta. indirecta, injuria; zumba. ·
chiftín-Trago de-- V. chachacaste, chaparro.
chiflón de arma de fuego. rebufo, aire al salir el tiro.
chifión--de aire- ventarrón, tremolina-El y
la.-
chiflón-ocle aire y agua- grupada, golpe impetuoso
de aire de agua.
chilaquila--Qué sabrosa almojábana.
chilate. Estar 11 n a cosa estar como gachas, como
como.- zahinas,
chilillada. chicoteada. fe 1 p a, zurra, zun'ibanda,
vapuleo.
chilillazo, chicotazo. zurriagazo, anguilazo, azo-
te, rebencazo.
chilillo-de cochero- manopla.
chilote, schilote ú alote. garojo.
chiltepe chiltipiq uín , cierto chile ó
ají.
[1] No figura en los diccionarios esta palabra significan-
do la hebilla alcohólica y embriagante de nuestros aborígenes.
-89-

VICIOS CORRECCIONES
1
chiltote---Ave mny canora. I turpial, trupial, turupial.
chiltuca. 6asamj>1tlga- Latrodectes,
Sp.-
chilla n te-Color-- color chillón.
chillarse. q~ejarse, acusar.
chillarse (cost.); otra acepo plcar, sonrojar ..... .
chillido de carretas, etc. Ó chirrlo. Aquél se refiere
(chirrido.) sólo á la voz.
chillos---Tener muchos-- deudas, etc.
chimbolo, cabezón. renacuajo. (V. cabezones)
chimbol03. pescadillos, pescaditos.
chiminea ó cherninea. chimenea-Véase chiminea
chiminea de escopeta. cazoleta, fogón, chimenea ...
china, ama de brazos. niñera, rolla, rollona.
chinama, chinamito, china- puesto, vendeja, barraca,
mo, tenducha, tendejón.
chincha, talepate. chinche de las camas.
chinchero. chincharrer. o, lugar de mu-
chinchibí ó chinchibir.
Ii delchas chinches.
inglés gingerbear: yín-
yerbir.
chinchinear ó chinchiniar. cargar; mimar, halagar.
I
chinchinear () chinchinia.r. engaitar, inducir con ha-
lagos.
chinchín. sonaj ero, s o n a j a, morte-
ruelo.
chinchón, ant., chindongo, chichón, burujón. Véase
chipuste. chichote.
chinear. cargar; mimar; consentir á
los niños.
chingar--animales; costo descolarlos, desra botarlos.
chingar ó chingniar. hurgar, incitar, estimular,
los gallos, etc.
chingar la paciencia. cansar, molestar, moler; ó,
chunguearse.
chingaste, puzungo. poso, hez, residuo, sedi-
mento.
chingos - Los (de mujeres). pingos, ó ropa interior.

;aF\
2!.l
VICIOS CORRECCIONES
chiguato. cobarde, flojo, poltrón, pe-
rezoso.
chipe; criatura.-(V. cume) encanijado, canijo, descria-
do, descaído, desmedrado
chipeado - Está-- (oficio, difícil, dificilillo, delicado,
asunto, etc.) peligmso [lJ
chipeado--El es Ull- él es un perverso; audaz;
\'alien te [lJ
chipeado ó chivado-Quedó q uerló vencido, anonadado,
corrido, postrado.
chipear, chipiar- encocorar, importunar, mo-
ler, derrotar, amolar.
chipeador; ó es ullchipeado. molesto, molestador, necio,
moledor.
chipión- Echar un- réspice, reprimenda.
chipotazo- sardineta, manotada, ma-
notón, manotazo.
chivotear las manos. manotear.
chii:lUste-El es nn- pegote, meq uetl"efe, etc.
chipuste. Véase la palabra bojote.
chiq ueadora--pcrsona- coq uetona, coq uetoncilla;
gallarda, etc.
chiq ueador. hojaldre [2J
chiq uearse-la gente--- pavonearse, gallanlearse,
contonearse.
chiquitpz, chiquitura. niñada, niñería, puerilidad,
muchachería.
chira, chonela-cost.- llaga, úlcera; grano [3J
chir"jero, chiquero. trapería; ó ñaq ue tam bién.
chirajo, chuica-cost.- arambel, 'andrajo, guiña-
po. (También trebejo)
chirajo (otra acepción.) jerapellina, vestido viejo
hecho pedazos.
[1] El l<!ctor procurará hacer la mejor aplicación de las co-
rrecciones, pue" no siempre son éstas b.omólogas ó equivalentes.
(2) Chiqueador, lienzo que se pega á las sienes en los dolo"
res ele ca bez:].
(3) ChiTa, en Costa Rica, espata del plátano y todo lo que es
rojo 6 encendido.

;aF\
2!.l
-91-

VICIOS CORRECCIONES
chirajosa ó chirosa-bestia- caronosa, de muchas mata-
duras y muy flaca.
chirajosa, pañosa .(persona) alldrajosa, trapajosa, tra-
pienta.
chil'i\'iscos, chamarasca, chamada, leña
menuda ..... .
chirmol, chi rmole (ó chil.) cie¡ uitroc¡ ue, salsa con chile.
chirmol, chirmole (ó chil.) ajilimoje, ajilimójili, salsa
sin chile.
chirmol, ~ ido-ido (vesti- colorín, de colores ,'i vos
do, etc. contrapuestos.
chirolazo, farolazo, cospe. tragantada, gorgorotada;
trago de licor de una vez.
chiroso, llagoso, choneloso. ulceroso; granoso, granu-
jiento, garnujoso.
chiricaya. jirica,ya, dulce de huevos y
leche.
chirmol, chilmol, chile. chi/mole, salsa de América.
chirotear, -cost, -chotiar. biltrotear, callej ear,loq uear
chirree-Deja que- deja c¡ ue chirríe 6 chirrie
(chi-rrí-e).
123
chirrión, chicote. retahila, sarta-de cosas ú
objetos-
chirrión. chicote (en otra parrafada, conver·sación
acepción). lal'ga.
chlrrión. V. chicote.
chirriq uitín, chirrisq ui too chic¡ ui rritíu, chiq uitito, chi-
t] tl i rri ti to, etc.
chisguete. chorretada, c h II 1'1' e t ada;
chorreadura, chorro.
cbisporreteo. chisporroteo.
chisporretear. chis-po,n'o-te-ar.
1 2 3 4 5
chist. chis. V. achís.
chlva. cobija, frazada, frezada.
chi ,'ar, c hi piar-Guate mal. - molestar, hurgar, impor-
tunar, derrotar.

;aF\
2!.l
-92-

VICIOS CORRECCIONES
chi \'ería, (Guat.) xerqucría, matadero de
chÍ\-os y ca rneros, (an1.)
chivería, (otra acepción). juego, ret-ozo.
chiven'ada --. de chi\'errc, tam borilazo, batacazo, cos-
(chilacayote. ) talada . .
chivital ó chivitil, ant. chivetero, hato de chivos.
chivito (1) cordel'ito, borreguito, etc.
chivo, [1] cordero, borro, oveja, caro
nero, morueco.
chivo ( figuradamente) diputado. Algunos, m á s
groceramente ir6nicos,
los llaman cnchíes.
chivo ( otra acepción). · dados de jugadores.
chivo-Hacel'se el- hacerse el diputado.
choco, ciego de nn ojo. tuerto.
choco (pisto) dinero falso.
chócola, choclón, chuzco boche, hoyuelo.-Juego de
(ó chuzo). muchachos.
chocolatera, schola. hucca la cabeza de los animales,
-La-- racionales 6 no.
chocozuelas. choquezl1elas, rodillas.
chola, schola, hucca, cral1lO cholla, cráneo- crá-ne-o-
mollera, caletre.
cholot6n-ad ulto- gordiflón, recoquín.
cholotón (niñito). chicote, angelote. ,/
cholla ó chova- flema, cachaza, pelmacería.
cholla ó choYa. ignavia, pereza.
chollar (la piel ó los muc- desollar, rozar, ludir, lasti-
bIes). mar, maltratar,
chollón, chollazo. deso1l6n, roz6n, lastim611, &
chompipe, chumpe, chum- pavo, guajalote, guanajo.
pipe, jolote, guajolote.
chonco, chunco, cuto, tn1l1- mutilado, troncado, tI'unca-
cO, do, tronchado,
chonela-cost,- rotura, rompidura, gatera,
agujero .. ..
[1] Chivato y cabrito, hijos de cabras; pero chivito es tamo
bién diminutivo de chi1'a 6 cabra. ,
-93-

VICIOS CORRECCIONES

cboquearse lÍno, entuertar- entortarse.


se.
chorcha (ave). turpial. turupial, trupial,
(masc.)
chorcha- ··Tene r LÍno-- bocio ó coto.
chorcha de pavos, lagartos, perigallo.
etc.
chorcha (Sobre ia cabeza ) cresta (de gallos etc.)
chorchudo, buchón. pescozudo (V. buchudo).
choreque. alforza, vuelo de faldas . y
enaguas.
chorlo ·· Cabeza de- cabeza de chorlito, persona
de poco seso.
chorreado. curtido, astroso, pring6n,
mugriento, puerco.
chorrete, churrete. Véase churret(f.
chorro- no el agua misma-o grif6n, caño d~ metal que
le da salida.
choteador, chotiddol". bordonero, cerero, vaga-
bundo.
cbotear, capiar, curtir. dordonear, vagar, holgaza-
near.
choto-·De- de balde, gratis, gratuito,
de ache. D. H. [1]
cbucán. charrán; embromador.
cbúcaro, (animal.) bozal, cerril, bravío, indo-
mado, salvaje.
cbucanada. charranada,
, dicho de cha-
rran.
chucear. aguij<l:~' picar á los bueyes,
I agUlJo~ear. .
chuca ó schucól ( cosa :' I cosa SUCIa, mugrienta.
chucte (fruto.) I especie de aguacate 6 palta.
chucuyos, chocoyos, CJ uen-¡ pericos . Los hay de mu-
queso chas especies.

[1] D. H. quiere decir (1G I¡r¡no )' , que se usa mucho en el te-
légrafo.
-94-

VICIOS CORRECCIONKS
chuchada. chuchería, golosina.
chuchada, gazuzada. jarana. e1ltruchada, fraude, enga-
ño, maula.
chucheca, cost.; concha de ostra, osti6n (conocido mo-
burro. luzco acéfalo.)
chucho, jaranero, gazuza. entruch6n, maulero, frau-
dulento.
chucho. (1) [Hombre] avaro; apretado, cicatero.
chuica, cost., chirajo. andrajo, harapo, arambel,
guift~po.
chuicas', c o s t., chirajos, bártulos, baratijas, trcbe'
chécheres. jos, cascajos.
ch.uíquero, chiquero, chira- trastería, mont6n de tras-
Jero. tosi sobre todo de trapos
inútiles [2J
chulada-Es ella una-- Ies una belleza, etc.
chulada, chuladita (género), gasa (clara y sutil.)
chulacla--Es él una- 1gracioso, simpático, lindo,
I mono, cuco; chusco, etc.
chul6n 6 schU16n-I<~star-1 estar desnudo, en cueros,
calato, in púribus.
chumazo de pelo, etc. 1 madeja, mecha, haz, mon-
t6n ..... .
chumazo (otra acepción) sahumerio.
chunchucuyo. rabadilla, pelvis de las a-
ves, etc,
·chunco, chonco, tronco 6 V. chonco.
chunc1o. I
chunero (Guat.) tapaagujeros, albañil poco
hábil.
chupa, chupadera, bebeto- bebicta:, borrachez, borra-
. ria, bebería, borrachería. chera, perra.
[1] Algunos periódicos y revistas han dado últimamente en
publicar, «Apuntes idiomáticos», «Contribución al estudio del
castellano.» etc., que son meros barullos idiomáticos. Para aque-
llos autores no son castizas chucho, apriesa, pescuezo, planchar,
atrancar, resuello, laten, etc. etc., porque pertenecen al vocabu-
lario familiar.
[2] Pero esto último desígnase en buen español, trapería,.

;aF\
2!.l
-95-

VICIOS CORRECCION ES

chupador, tragón, tunante. beberrón, bebedor, tomón,


tomajón.
chupar (figuradamente) beber, embriagarse.
chupete, chupón (ant.) chupetón, chupadura SI es
con mucha fuerza.
chupete de cigarrillo. fumada.
chupón (V. mamadera.) biberón ó botellita con pe-
zón para lactar.
chupón de miel y aceite, &. muñeca ó muñeq uilla.
chupón, mamón, mamadera pezón elástico, biberón [1],
chupador.
chuq uearse la ropa (ó schu) ensuciarse-V. schuquear-
se.
chuquía, ó schuquía. hediondez, hedentina.
churuco, cost.; cuchumbo: cubilete (para menear los
dados.)
churuco. arrugado, rugoso, ó mar-
chito.
churrete, cost.; chorrete. churre, mancha, lamparón,
pringue.
churretear. chorretear. pringar, manchar, salpi-
car·· ..
chuspa, buchaca. bolsa, burchaca, burjaca;
cacerina.
chute ó chollete--Jugar al- jugar al boche ó al hoyuelo
chute (guat.) Véanse chutazo y chuzazo
( vicios.)
chute ó schl1te (guat.) entremetido, entrometido,
intruso, manifacero.
chuzazo, chutazo. aguijonazo; picotazo,(con pi-
co), picaza.
chuzco, chócola, etc. Véanse chócola, chute, etc.
chl1zo-Pelo- . lacio, liso, áspero, hirsuto;
¡híspido.

[1] Biberón no es, pues, eXacto por pezón ó chupador; pero e's
preferible á chupón.

;aF\
2!.l
-96-

VICIOS CORRECCIONES
chuzo (en otra acepción.) pico de a\'e; aguijón de eH-
corpión, etc.
chuzo (de flecha, Y. gr. ) saeta; azagalla.

1)
Dalila traicionó á Sansón. . DáliJa (Ort. clásica.
Da macia, Damacio. Dámasa, Dámaso (Sust. de
persona.)
damezana. damajuana. cierta vasija
muy conocida.
Damocles. [J~spada de] Dámoc1eH (O rt. clá.sica)
dandy (dandi), angl. caballerete, lechnguino, pe-
timetre.
damo--Juan es su (de ella.) cuyo, galán, amante tí oíslo
dañado, afectado-- Estar- estar hético, tísico. V éa-
se afectado.
dar cabeceadas las caba- dar cabezadas, picotear.
llerias.
dar calada ó calazos . ... dar cac/wda á los trompos.
dar carita. provocar, estimular, inci·
tar á envidia.
dar contrapelo--en la ra- descañonear, razurar á POI5-
zurada- pelo ó contra el pelo.
dar cuenta con un escr~ dar cuenta de un escrito ....
to, etc.-
dar cuero, lamprear, vare- azotar, zurrar 1 a badana,
jonear. darcintarazos.
dar quehacer. embromar, molestar, dar
vaya, zumba, cordelejo.
darse pronto, apurarse. darse prisa ó priesa, abre-
viar, apresurarse, acele-
rarse.
darse una atipujada ó ati- darse un atracón, un har-
pada. tazgo.

9n
bí: ¡l- ~ÁlVÁ C>Ó R
-97-

VICIOS CORR~XCION ES

darse una paseada en úno darle una repasata 6 repri-


6 darle una pasada. menda.
dar una pasada, dar de pa- dar pasada, tolerar, disi-
sada. mular.
dar una mano ó manita. ayudar á uno; auxiliarle . .
dar una pela. dar Ulla tunda, dar una fel-
pa, etc.
de adrede (Lo hizo.) arl rede-· ( Lo hizo )--
de agua dulce (Extranjero) extranj~ro fingido ó hechi-
zo, (Sust.)
de allá es que "iene. de allá viene, de allá es de
donde viene.
de aposta 10 hizo, por gus- aposta, adrede, de intento
to- lo hizo.
de aq uí es que no se de be ... de aquí que no se debe. "
de á raíz, de á raiz-peor-- de raíz, á raíz.
debe venir él (con proba- debe de \'enir, quizá, aca-
bilidad). so venga-
debe de venir (necesidad, debe venir. (Lo mismo con
obligación) cualquier otro verbo).
debutar ( goal.) estrenarse; empezar, dar
principio.
debut; ídem. estreno; preludio, entrada,
introito.
decada. década, período histórico
de diez años.
decágramo. decagramo, p e s a de diez
gramos.
decálago. decálogo, los 10 manda-
mientos· .....
decálitro. decalitro, medida de 10 li-
l:':" tros
de casualidad - modo ad- por casualidad,' casualmen-
verbial- te.
déci mosepti mo. déci mosépti mo [1]
decí vos, decílo vos. dí tt'i, dílo tú.

(1) Palabra,,; como ésta lle\'lin uo,,; tildes.


-98-

VICIOS CORH.ECCION.KS

decígramu. decigramo-grave-(un dé-


cimo de gramo.)
decílitro. decilitro--grave también-
(un décimo de litro.)
¡de cint~ra! (Para la gim- ¡de jaiTa!, en jarra!
nástica, v. gr.)
decir á reir, (á correr, á e c h a r, romper, ponerse,
llorar.) soltarse á reír.
decís YOS Ó decís tú--peor- dices tú·---Decís vos ó voso-
tros es el plural.
de choto, de rosa. Véase de en balde.
de cluq uillas. en cloquillas. CJl cnclillas.
de con tado-- \T ende r ó com- al contado, {l dinero contan-
prar- te, numerata pecunia.
de corrido---Leer, v. gr. de corrida, ele pasada.
decreto prohibiendo .... decreto en que se prohibe ...
de demás-Dar ó recibir- de más, de sobra. Aparte
es demás ó además.
de día por medio, día de un día sí y otro no. Cada
por medio. tercer día ..
de El Salvador-[l] del Salvador (T. y G6mez)
de en balde, de choto, de de balde, en balde, de bó-
rosa. bilis.
de éso es que se queja. de esO se q LIeja, Ó de eso
es de lo que se queja.
de estampida-Salir-' de estampía, como perro
con vejiga.
de exprofeso-Ir- ir exprofeso. Sin la prepo-
sición de.
deferir-un asunto ó nego- diferirlo, aplazarlo, trans-
cio. ferirlo.
de fiado-Comprar ó ven- al fiado, ~l crédito -no al
der- contado.--
[1] La Academia dice: "Sa{,l'tHloreffo. Adjetivo y sustantivo.
f'at'Ül'I.a del Sr(Vpa(]u)' . . " y es lógico que debe:ser Salvador, Bra-
sil, Ecuador, etc.; y no El Sall'ador, El Brasil, El Ecuauor, etc.
como no son: La Guatemala, La Nicaragua, Lit Colombia, etc.,
fuera del ~ngl1aje f1g-urado; ni El Cl1ile, ó El Mé;ic o .

;aF\
2!.l
-99-

VIcIOS COl~I~ECCIONES

defirióse el "iaje. difirióse el viaje, es decir.:


aplazóse. .
degollo. degollas. degolla ... degüello. degüellas, degüe-
lla, degollamos, degolláis,
degü.ellan.
de gratis, de choto, de rosa. gratis. de gracia, de balde ...
dejación -8USt.- dejadez, pereza; descuido,
negligencia.
dejativo-adj .-ant. dejado, perezoso, flojo, a-
bandonado
delantar. delantal, devantal.
del bracete-Pasear- pasear de bracete, de bra-
cero.
deletriar. deletrear. de-le-tre-ar.
1 2 3 4
deletreyo, deletreyas, etc.deletreo, de-le-t1-e o, (lele-
treas. deletrea, etc.
deligencia. diligencia. En todos sus
casos.
deliniar. delinear, de-li-ne-ar. For-
mado de línea.
delineo Ó delillio-peor- delineo, de-lí-ne~o, delineas.
delinea·· .. V. aliniar.
demagogia. demagogia, anarq nía sur-
gida de una facción po-
pular.
demás (diferente de res- cie :nzs. Distinto de ade-
tantes.) más y demá~.
demás--Eso está- de más, de sobra. (1)
de más?-Y 108.- derna.s, los restantf's.
de-ma-sia-do. dc'-ma-si-a.-no (de dC!1i-ish)
démen qué comer, etc. dcnme que comer·· ..
demoniaco. de-mo-ní-a··~o .
demonito (dim. de demonio) demoñuelo, de,noñcje>j dim.
lrreg.
demontres que lo aguante demontre (diablo) que lo
(no en plural.) aguante.
(1) Demás, adj. ó ady.; de In!Ls, preposición y adn!¡-b¡,).

;aF\
2!.l
-100-

VICIOS CORRECCIONES

dende que vino-vulg.- desde que vino.


de 1I01leS has q uedado- de non has quedado: en sin-
gular.
denostan. denuestan. Del verbo irreg.
denostar, injuriar. ..
dentrar. I entrar. Huelga la d inicial.
dentre Ud. entre Ud . .Muy usado aún
it en la alta sociedad.
dentrífico. dentífrico; para los dientes.
dentro el mismo círculo. I dentro del mismo círculo.

i
de ?ído.lo sabes, que no 10 de <;>ídas 10 sabes, que no 10
vistes. I Ylste.
de paquete, catrín---Andar andar paquete, emperijila-
6 ir- do, acicalado.
depeapa (Saberlo.) de pe á pa, de cabo á rabo.
de pie ,'oy, de pie viene. diariamente,col1st:.tntemen-
te voy, 6 viene, etc.
de pie-Ponerse [1] ponerse en píé (ejercicio,
no cas tigo.)
de prisa 6 deprisa [21 . aprisa, apriesa, ligero; pe-
ro sin atropellamiento.
de raíz-Cortar, etc. de raíz (ra-íz), de cuajo, á
cereén. 1 2
derecha-Persona-- persona dichosa, feliz, afor-
tunada, bienfortunada.
derechura. dicha, buena suerte, fortu-
na; racha.
de repente, Ó, cómo no- sí, ciertamente, sin diJda,
a fi rmación-- verdaderamente.
derogatoria- La-{sw.;t.) derugación. Aq lIélla es só-
lo adj etivo.
derreng<ln. cien-iengan (". irr.); desea-
deran, estJ-opean.
de repente , sin preparación

[1] De pi,~ :;erá correcto significando un ca:stigo: plantón.


(2) Deyris<l f) d"pri"il ~i;;nifi(;a ligero i.g-~¡almente; pr;ro ,"in
onlen II ¡reflexión.

;aF\
2!J
-101-

VICI~';:~7~~~., CORRECCIONES
¡j '¡,, ~ ,
derrumbo-Yl/__" REPU,r:U~ etd~rrumbe 6 derrumba-

desaburrirs. 1,~O.Er St[~3. "e. si~1·~~~·e uno, recrean,p.


desafiar--tn ~laba---l. A "·des ar, de sa-fi-ar (pro-
~ ~:. . , ciese claramente).
desafilar, ame > l' " j'¡, ar, embotar el filo.
desahucie-El'- 'H~" :'\)~l desahucio. de-sa-hlÍ cio .
. ----,-~# 1 2 3 4
desamarrar-los perros- destraillar, desatar, soltar.
desapercibido--- Pa::;ar pasar inadvertido, desad-
yertido. ignorado,en blan-
co, (1)
desapercibirse de 10 que desadl'erti¡-, pa"ar inad\'er-
pasa tido.
desapretinar. despretinar.
desaprevenido. desprevenido, desapercibi-
do, impr6vido.
desarrajar las puertas. descerrajar, forzar, arran-
car.
desastillar la madera. astillar. Desastillar sería
lo contrario.
desatornillado-Estar lino estar uno destornillado, sin
(6 desequilibrado). seso, inconsiderado.
desatornillador. destornillador Onstr.)
d esa torni11a 1-. destornilla r, aflojar los tor-
nillos, etc.
desaveniencia. desavenencia.
desaviar. des-a-vi-ar.
desbarrancarse ó esbarrall-I emuarran~arse, despeñar-
carse. I se, desrIscarse. •
desbarre. (El) desbarro (de desbarrar.)
desbarrumbarse ó desbo- derrumbarse .. despeñarse.
rrumuarse.
desborrumbeó desborrum- el derrumue, el den'umba-
bo (El) miento.

(1) Muchos PERIODISTAS dejan pasar desapercibidos constan-


temente éste é ¡nnmneros adefesio". V. Apercibido,

;aF\
2!J
-102-

VICIOS CORHECCIONES
desboronar; ant. desmoronar, arruinarse
lentamente los muros.
(;,~sboronar el pan. degmenuzar, desmigar el
pan.
(iCS;::<iIT,hcar ú descambiar. cambiar; nada más. (deriva-
do de cambio.)
descampar; :1nt. escampar, cesar de llover;
de~embarazar.
([escampo; ídem. escampo, clari6n, claridad
en las cerrazones ó espe-
5uras.
escarmenar, desenredar;
castigar.
descarriarse (des ca-rri-ar-
se).
descan'ea ó descarrio, etc. descarrío, des-ca· rrí-o; des-
carrías, descarriamos,
descarr¡,áis, descarrían.
descasar (no judicialmente) desnodar," desbaratar un
matrimonio.
descose lIi~lchola quemada. descuece mucho ..... ,duele
mucho··· .
de:-;c:ogel' (ant) (1) escoger, entresacar, elegir
bien.
dese reencia; an t. descreimiento.
descreido; trisíl. (No seas) descreído, des-cre-Í-do.
1 2 3
de5cuaj eringarse, [relajar- descuajaringarse, escaldar-
se de alguna parte del se, escocerse.
Cl¡erpo.]
descnálida, descuajilotada. esc lIálida, macilenta, rn us-
tia, desmarrida.
desc:llcar, escurcar ó escul- calar, registrar, buscar, ex-
~r; ant. [2] p1orar,
(1) DeSCOGe/' significa castizamente: soltar lo plegado, arro-
llado ó recogido.
(2) Nosotros los usamos no en el sentido ,arcaico de averiguar
con diligencia, sino en el de registrar los bolsillos, etc, Véase
8cltlC(t"r.

;aF\
2!.l
--103-

VICIOS CORRECCIONES
descbarcbar (angl.), des- destituir, suprimirle el em-
chorchar; sah'. pleo á uno.
desde abeterno. ab eteno, desde la eterni-
dad ó la antigüedad.
desde ab lni tio. ab-ini-tio (pron. abinicio),
desde el principio.
desdeciré, desdecirás, des- desdiré, desdirás, desdirá,
decirá. desdiremos, etc.
desde hoy, desdioy. (Tam- hace un rato, hace un mo-
bién dendehoy). mento.
desecho, (camino) atajo, sendero, vereda.
de seguido. de seguida.
desempedro, desempedras, desempiedro, desempie-
etc. dras, etc.; de piedra.
desencariñarsecon uno, etc. descariñarse ..... .
desencartar en el juego de descartar, irse de ciertas
naipes cartas.
desencasq u i lla r, descalzar desherrar, q uitiu- las he-
rraduras ..... .
desenscb ucarse en el ba- desudarse, quitarse el su-o
ño. (V. chuq uearse.) dor, la sobaq uina.
desentechar. destechar, quitar el techo.
desentejar. destejar, q ui tar las tejas.
desequilibrado (Es un) destornillado, sin seso.
desequilibrio atmosférico. desni\'el atmosférico, cam-
bio brusco.
deseyo. deseo, de-se-o
1 2 3
desfavor. disfa\'or, lo contrario de fa-
vor.
desfundar, defondonar; ant desfondar, quitar el fondo
á los objetos.
desfundar (en otra acep- desenfundar, quitar la fun-
ción.) da á las almohadas, p. ej.
desganchar, despegar (las desenganchar, desuncir,
bestias de tiro).
desgañotarse, desgañi tarse, desgargan-
tarse.

;aF\
2!.l
-104-

VICIOS CORRECCIONES
I
desguachi pa<lo [Estar] II mare 1lItu,
..
mus t'10, d esma-
i yada, etc.
desguachipados (objetos) aplastallos; estropeados, &.
desguanzarlo, desmostolado desmayado, desfallecido,
alicaído, etc.
desgilesar. deshuesar, desosar, quitar
los huesos
desiar. desear, de-se-ar.
1 2 3
desi(., desiastes ó desiaste, deseé, de-se-é; deseaste, de-
etc. se-as-te, etc.
desierto, desiertas, <lesier- deserto, desertas, deserta,
ta ..... . desertamos (deriv. de
desertar, verbo reg.)
desilución-gal.·- desenga~Q, desencanto.
desil ucionarse--gal.- desengafiarse, desencan-
tarse.
desleir. desleír, des·le-ír.
1 2 3
(les-liar. <les-li-ar.
des-]j-a-re-mos. des-lia-re-mos (\'ocale's áto-
nas en ia).
desmatonar, desmatochar. rlesmatar, descuajar, lim-
piar de arbustos ...
desmed rado--Está-- desmadrado, abandonado
por la mad re.
desmembro, desmembras, desmiembro, desmiembras
desmembra, etc. -verbo irreg.)
desmostolado-objeto, etc. deshecho, quebrado, etc.
desnarizarse ó esnarizarse. desnarigarse.
desollo, desollas, desolla. desuello, desuellas, desue-
lla, desollamos, desolláis,
desuellan.
despaciosamente. [Ir] espaciosamente, con espa-
CIO ó despacio.
despacioso. (Ser) espacioso, lento, tardo, tar-
dón, pausado, calmoso.

;aF\
2!.l
-105-

VICIOS CORRECCIONES
rlesparecer--ant.- - desemejar [lJ, no parecer-
se una cosa á otra.
despareció; ídem. desemejó, desigualó.
desparcir. esparcir, dividirse unos de
otros.
desparpajo de gallinas. etc. esparcimiento de· . . .
despaturrarse. despatarrrase.
despavesaderas. despabiladeras; tenacicas,
tenacillas. (Se usan poco)
despegar los bueyes ó ca- desenganchar. desuncir.
ballos, etc.
despernancad~ espernan- esparrancado, muy abierto
cado, espern3cado; ant. de piernas.
desperté-Me-- desperté, despertaste, etc.;
'--no es pronominal.
des piado. despeado, des-pe-a-do, mal-
tratado de los pies.
despistado, en las latas. pobre, sin blanca, sin dine-
ro; desangrado, (partici.)
despistar
, , ;i úno, desdinerar desangrar, desa\"iar á uno,
a uno. pelarlo.
desplego, desplegas·· .. despliego, despliegas, des-
plie~a, desplegamos, des-
g{tis, despliegan.
despoblo, despoblas .... despueblo, despueblas, des-
puebla, etc. [2]
despolvoriar ó <lespo1ro)'ear espolvorear, polvorear (el
azúcar, queso, etc.)
c1esponjar. esponjar.
después de que te conocí .... después que te conocí. (V.
antes de que salga.)
despulgar, dese hinchar. espulgar.
desq mebrajar. esquebrajar, resquebrajar.

[1] Desparecer 10 trae la Academia en el concepto de des-


aparecer.
[2] Verbos irregulares, menos en la 1'1- y 2'.'- personas del plural
de los tres pre¡¡elltes: indicatiro, imperativo y subjuntivo.

;aF\
2!.l
-106-

VICIOS CORRECCIONES
desquilibrado. (Eso está) desequilibrado, falto de
equilibrio ó igualdad,
desquito-Ya estás.-- ya estás desq uitado, (parti-
cipio reg.)
desq uili brar; deseq ui parar desequilibrar, desigualar
desrabadil1ar. derrengar, descaderar.
desrabar, desrabotar -- no derrabar; cortar, arrancar
corderos.- la cola.
desrraigar. desarraigar, extirpar en
absoluto.
desrraspa:r--ant.-- raspar, roer. Véase desva-
cear.
destapar--un con d u c t 0, desatancar.
cloaca, etc.
destazador. matarife, matachín [1], ji-
fero.
destazad 11 ría. jifería, oficio de matar y
desollar reses.
destemplamiento, destem- desptemple, destemplanza.
plazón.
destiemplamiento. Véase destemplamiento.
destiemplo, destiemplas .... destemplo, destemplas ..... ;
-verbo reg.
destiladera- La- el destilador, el filtro (más
propiamente.)
destilación de licores. destilatoria ó destilatorio.
destilat" los líquidos en los instilar ..... .
ojos.
destornillarse-de risa-- desternillarse, reí r s e á
mandíqula batiente.
destornudar. estornud~r.
destrancar ( debiera admi- desatrancar, quitar trancas
tirse)
destruir. destruí!", des-tru-ír.
123

Cl) Destazador es s6lo el que hace h'ozos reses muertas,


entendiéndose por Tes cualquier cuadrúpedo. (Acall.)

;aF\
2!.l
-lOí-

VICIOS CORRECCIONES
destuzar. deshojar; las mazorcas ó
panochas de maíz.
destnzaron á él--Lo-- le robaron, le estafaron; le
ganaron.
desvacear ó desvaciar. vaciar. Desvaciar seda lo
contrario si fuera castizo.
desvainar el arma blanca, Idesenvainar. Desvainar;
(ant.) guis¡.ntes es aparte.
desvastar. devastar [1], arruinar, de-
I solar.
desvergüenzado; vulgo Idesvergonzado, sin nada de
vergüenza.
des-viaL des-vi-ar (de da.)
desyervar,deshiervar(peor desherbar ó desyerbar.
aun.)
detrito, detritus. fiemo. Aquéllas significan
otras cosas.
de U. es que m(ls. (gal.) de U. más ... , ó de U. es de
quien más ....
devacuar. evacuar.- ,
devacuación. evacuacwn.
de viaje ó de un viaje (Dí- dígalo de golpe, del todo,
galo.) de una vez.
de yo no digás eso. de mí no digas eso.
de y para el campo (Mi del campo y para el cam-
vida es) po (2)
diábetes ó diabetis. [El] la diabetes. cierta enferme-
dad de
Idi á-ca-no.
la
orina.
diácono
Diámene Di-á-me-ne.
diá-me-tro. di-á-me-tro.
diacnatro (reales) de á cuatro, medio peso.
diadós de á dos, peseta.
"
[1] Distíngase bien de desbastal': gastar, disminuir, quitar
10 basto.
[2] Es abuso de sintaxis que dice muy mal de la sensatez
de quienes as! hablan y escriben, pues son distintos los elemen-
tos de y para.

;aF\
2!.l
--108-

VICIOS I CORRECCIONES
diantres que 10 sufra-El el diantre, diauche.-V. de-
montres.
diario \'a á la finca diariamente ,'a á la "linca.
diálago. diálogo (di-{l-lo go)
diario [disí1.]; dia-rio. diario, di-a-rio.
123
diástole [diástole] (fém.) di-ás-to-le (Gram. y Med.)
diatermano. diatérmano, que deja pasar
el calor.
díceres, decires, noticias, rumores
diccionarista (neo1.) lexicógrafo.
dictamo [blanco]. díctamo (blanco).
dicteria 6 dipteria. difteria [enfermedad.]
diedro [ángulo] di-e-dro.
die-cio-cho. die-ci-o-cho.
dienta7.0. den tazo.
dientera (destemple 6 en- dentera, neguijón,
fel:"medad en los dientes.)
dientón, dientudo, dientuzo, dentón, dentudo.
(Cuba).
diéresis. di-é-re-sis ó c¡:ema.
diestrísimo (super], reg.) destrísimo, muy diestro.
diestrón destrón, lazarino, mozo de
ciego.
dieta (jornal) di-e ta [de día].
Ilietoso (adj.) dietético, que guarda dieta
etc.
diferiencia. diferencia.
diferir úno (¡:especto de deferir, c01wenir con otro
otro). (1)
di.fícil se deja engañar. dz//cilmelllc se deja enga-
ñar (ad,'.)
difiriendo los dos ..... . defiriendo los dos .... (1)
difumino ó disfumino. esfumino. Úsase en dibujo
diftería; dif-te-rí-a difteria, dif-te-ria.
1 2 34 123
------
[1] Diferir; dilatar, aplazar, transferir, distinguirse una
eosa de otra.;

;aF\
2!.l
-109-

VICIOS CORRECCIONES

dijo de que dijo que [á secas, sin la pro-


posición.]
dilatarse uno en \'enir, I demorarse, tardarse, retar-
darse.
dinamo (no Acad.) dínamo (Ort. cl{lsicél..)
dintel ólintel(laparte baja) I umbral (1), tranco, limen,
grada de la puerta.
Diómedes, (nombre de per- Diomedes (gl'ave).
sona). • I
I
dio-os. (De dar y el sufijo os) dióos (I;lOnosllabos por ex-
cepclOp).
Dios (para despedir) : adiós ó A Dios. ,-U. t. c. in'
te rj ección.
díploma. diploma, título.
I
diplomático, catdn-Andar andar peripuesto, acicalado,
paquete (adjeti\·os).
diplomático, catrÍn-Ks un petimetre, pisaverde, nar'
ciso.
di-ra-os. (De decir y os) di-ráos--(V. estáos),
dirés que no te he visto dirás que no te he \'isto.
dirigentes- Clases-- directivas.
dil'imiente. dirimente, que dirime.
discerner- (ant.) discernir.
discirniera, discirniese. discerniera, discerniese.
discil'niere discirnieres ... I discerniere, discernieres ...
disiplina ó diciplina. 1 disciplina, arte; chicote.
discorda, discordan .... discuerda, discuerdan·.··
discursar, discursiar. orar, perorar,
disgusto, á disgllsto.--'::rvle disgustado, desazonado.
siento-
disminuir (tris) dis-mi-nuir disminuÍr, dis-mi-nu-ír, (te-
1 2 3 tras). 1:2 3 4
disminutiyos (~ombres.) nombres diminutivos.
dispara tero; di;; la tero. disparatador, disparatado.
disparejo (Terreno.) quebrado, fragoso, des-
igual-V-. accidentado.

[1] pintet ó lintel e:,; precisamente la parte superior.

;aF\
2!.l
-110-

VICIOS CORRECCIONES

disparejas ó el espa re j as cosas desiguales ... ,


(Cosas.)
displante; (Colom Lia.) desplante, postura ó acti-
tud irregular.
displiciencia. displicencia, tedio, fastidio.
distraido.-Estar- estar distraído; dis-tra-í-do
1 2 3 4
disvariar. desvariar; des-va-ri-ar, de-
cir locuras. h 2 3 4
disvario ó disvareo (que es desvarío, des-vad'o; desva-
peor.) riáis, 1 2 3 4. desva-
ría, desvariamos, desva-
riáis. desvarían.
disvario ó disyareo -El- desvarío, des va-rí-oj deli-
(por enfermedad.) rio. 1 2 3 4
dobladillar. doblar.
doblador, (guat.) raspas, hoja de maíz; chala
si está verde.
doble erre, (1'1'). erre simplemente, pues u-
na sola es ere [1]
dolama. dolames, dolamas, pI.
).1
dolamas ó dolames. (Veter achaq ues, ajes. Aq uéllas
significan enfermedades

dolor de yegua.
I ocultas de las caballerías.
lumbago, dolor en el lomo.
dollar. Idólar, peso de E.E. U.U.
del Norte.
dollars. dólares-id-id.
domingo- Los días. I
domingos [2J

(1) Como letra inicial ele palabra, unCi sola ó sea la [cre]
tiene sonido fuerte de errc [rr]. Lo mismo en medio de vocal y
consonante, siempre que sea hlCrte el sonido.
[2] Los nombres graves acabados en R son iDl'ariables en su
número, por ejemplo: el lunes ylos lunes y los demás días de la
semana; crisis, Ávalos, Vides, etc. Sábado y domingo, n;¡tural-
lmmte, no ~ntra!l en la reglé1, pues hacen sába,dos y domingos.

;aF\
2!.l
-111-

VICIOS COI\lU~CCIONES

domínico (ant. de otro mo- dominico [lJ, dominicano,


do. ) cierto fraile.
donde mí; don(1e tú. á mí, á tí; {t mi casa, á tu
,casa, etc.
donde vuelvas te diré (gal.) aÚl1ldo vuelvas.
doradillo-Caballo---- melado, color de miel.
dormilona - Za rza-- sensitiva, mimosa púdica.
dotrina (ant.) doctrina.
Dracon. Dracón, célebre legislador
ateniense de la antigüe-
dad.
dríada ó driade. dríada ó dríade; drí-a-da,
ninfa. ] 2 3
Driope. Dríope.
droga (Andá á la) yéte, véte en buena hora.
drui-da. druída; dru-í-da, sacerdo-
te de los antiguos galos
y bri tánicos [2]
dublé fino. guañín, oro bajo de ley.
ducumento. documento.
duerme al niño (imperat.) adormece al niño.
duer-no (duerna). du-er-no (de dúo), artesa.
due-to. 'du-e-to (dim. de dúo).
dugo-Un--- un dúo; dú-o. eV.
Hacer el).
1 2
dulce, rapadura, rapa. panela, chancaca. (Azúcar
mascabado es distinto),
dulcero. d ulcera, trasto para el al-
I míbar, etc.
[1] Domínico es 10 que se refiere al Señor, mas no de la Or-
den ni el gentilicio de Santo Domingo_ Tampoco es el nombre
de cierta banana de Guinea.
[2] El Señor Robles Dég-ano dice en su Ortología clásica:
drúlda, (drú-I-da), aeróllto, decálitro, 11 anála¡;os. duúnvlro,á cercen, di-
namo, dodecáedro, exáedro, hIdromancia lcosáedro, logia, octáedro,
pénsll, peristllo, pIromancIa polfedro, polfgloto, quiromancia réptil, te-
tráedro, téxtil, triedro. trlúnvlro 11 viola (violeta). Y á pesar de su
absoluta oposición con la Academia, esta docta autoridad tiene
aproQ¿ula solenmísimamente obra de Ortología tan importante.

;aF\
2!J
-112-

VICIOS CORRECCIONES

dulcete-Cost. dulzón, dulzarrón.


dundo, dundeco. tonto, simple, zonzo, etc.
dundo, dundeco-Cost. duendo, manso, doméstico.
duodecasílabo. dodecasílabo, de 12 sílabas.
duódeno (El) el duodeno (intestino). No
es esdrújula sino grave.
l
durmientes de ferrocarril. traviesas. Tampoco coji·
netes como dice Campa-
no ilustrado.
d unvirato-tetras. d L1 U nvirato; d u-un-vi-ra-to,
" -pentasí1. 1 2 3 4 5
duunviro. d u-un-vi-ro.
Dutriz (Los Sres.) I Dutrices-V. Zaldí\'ar.

E
E-bión. E-bi-ón.
e-brio-so.
, e-bri-o-so (de bría)
eccena o ecena. escena.
Ecbatana.., ,
Ecbátana.
eccenano o ecenano. escenano.
eccétera &. etcétera. ,
.B:clesiastes. Eclesiastés - Libro de la
ley de Dios.
eclíptica-De forma- de forma elíptica, c o m o
elipse [1]
eclís ó eclise. eclipse, ocultación de un
astro.-
echado-:Estar uno-- estar recostado, acostado;
ó arrellanado.
echar con llave la puerta. echar llave, echar la llave ó
cen'ar con la llave.
[1] ¡';clíptica es un cÍt-culo máximo de la esfera, camino
aparente del Sol año tras año,

;aF\
2!.l
--113-

VICIOS COHR.B~CCION ~S

echar garra á alguno. echarle la garra ..... .


echar la fiera ó el prieto. brechar.
echar la gata á retozar. echar la garfa, hurtar, de-
fraudar, etc.

á úno.
I
echarle los chuchos ó la loa echarle una andanada, una
coleta ó una sobarbada.
echar un aguaje á úno. da1"le calada, reprenderlo,
echarle reprimenda.
échesen los llnos sobre los échense. (De echar y el
otros. pronombre se.)
E-chión. f E-chi-ón.

educacionista-El- ¡ educador, institutor.


I
ed ucacionista-La--(mujer) educadoJ'a,institutora (tam-
poco institutriz).
Edm-iges. ¡Edm-ig-is (nombre de pers.)
~feso. ¡1@feso (esdrújula.)
E-fial-tes. E-ti-al tes .
Efrain-E-frain-- I Efraín; E-fra-in (nombre
1 de persona.)
E-gión. E-gi-ón.
egipciaco-e-gip-cia-co. I egipcíaco; e-gip-cí-a-co.
. . I 12345
egOlsmo ,.. e-gOls-mo- I' egoísmo; e-go-ís mo.
I 1 2 3 4
egois ta----e-gois-ta. ! egoísta; e-go'ís tao
1 2 3 4
¡eh buen! ó ¡ah buen! jea!; jea! ¡quía!; ¡bah!, etc.
eíder (cierto plumón) edredón.
eleccíonaria-Junta -:- junta electoral.
el acabo de una carta. la antefirma, fin, cierre ó
remate ..... .
electo-Le han- le han elegido (-partic. y no
adjeti.,o.)
elefancia, e-le-fan-cia. I elefancía; e·le-fan-cí-a.
1 2 3 4 5
elefantiasis, e-le-fan-tia-sis. elefantíasis; e-le-fan-tí-a-sis
123456
e-Ie-gia-co. Ie-le-gí-a-co.

;aF\
2!.l
-114-

VICIOS COR~}!;CCIONES

Elena. Helena; si se respeta su eti-


mología.
E-lia-no. E-li-a-no.
E-lia-ta. E-li-a-ta.
el infrasc ri to certifico. el infrascrito certifica; 3'ª'
persona de sing. (1)
el infrascrito--hablando la el que te habla, ú os habla,
Dersona- según el estilo. (2)
EÜseos-Campos- Campos Enseos.
elitros-de los insectos-- élitros.
el libro . que me regalaron, el libro que me regalaron,
cuyo libro estimo ..... el cual estimo; ó el cualli-
bro ..... .
el niño, el ad uIto, el anCia- niño, ad uIto, anciano ¿q ué
no ¿qué son? son? [3]
Eloisa--E-loi-sa- Eloísa, E-Io-í-sa; y mejor
Heloísa 1 2 3 4
el presente y el futuro- lo presente y lo futuro; so-
(con idea de tiempo.) brentendidos. .
el pretérito ó el pasado, id. lo pretérito, lo pasado. etc.
el que pestaña pierde. el que pestañea pierde.
el que tiene más saliva tra- el más osado consig'ue más,
ga más pinol. ó, el más influyente vence
el Salvador-la ciudad- San Salvador. [4]
elucubración. lucubración; sobra la eini-
cial.
elucubrar. lucubrar, sobra la einicial.
él y tú fueron. tú y él fuisteis.
ellos y tú fueron. hí y ellos fuisteis.
ellos y ustedes fueron. ellos y vosotros fuisteis.

(1) Téngase estricto cuidado de no cambiar persona cuando


se habla en 1'). Ó 3'\ etc. DL,tinto será si se ,lice: Yo, el infras-
crito, certifico .
. (2) Tal dislate es insoportable por le. mismo que infrascrito
ql1ere decir el abajo firmado, el que subscribe.
(3) Este defecto de prodigar los artículos es riuículo gali-
cismo. (4) El Salvador es la república; y mejor, Salvaclor sim-
plemente. (V. dd 50l[1(1(("1' !! L08 .EE, Ufí.)

;aF\
2!J
-115-

VICIOS CORRECCIQ~ ES

ellos, tú y yo fuisteis, ó I tú, ellos y yo fuimos.


fueron.
Emaus. Emaús.
embajada (Salir con una) pitada, salida importuna ó
I extravagante.
embajes·-Sin- sin ambages, sin )·odeos.
embair-em-bair- embaír, ef!! ha· írj embel~­
sar, ofuscar.
embarcarse úno para .... embarcar. ::\0 es reflexivo.
embarrado -sin barro- untado, embadurnadoj ell-
melado [con miel.]
e;TI barriala rse. embarrarse, ~nlodarse, en-
faligar::;f, cm barrizarse.
embelequera. (Gente) asparente)'a, alarmista.
em helee¡ uero. embdecado,-, engañador,
maulero.
embrión. em-bri-ón.
em bellacarse. em bellaq uecerse.
embroca la ler.he de la tasa em brueca Id leche de h tasa
embrocar los trastos. volteados, volcarlos; ó ver-
terlos,
embrocóse el caballo. cavó de bruces, de buces
;5 boca abajo el caballo.
embustero-sin ser menti- hazañero, melind roso, i'!'le-
roso.- ticuloso, remilgado.
emergir. (Hasta la xn edic. emerger, levantar ó sacar·
de Acad., fué emergir.) 10 sumergido.
emitit, acuerdos, leyes, etc. expedir ..... .
empanzarse, hartarse. ahitarse; hartarse, pero con
exceso.
empañetar las paredes- emboñigar, enLlcir las ..
CAmer.)-
empastadura de un libre. empastacióll de un·· ..
empatador CNicarag.). portaplumas, m a n g o de
pluma.
empatar á úno mentiras decirle mentiras, engañar-
le, alucinarle.
empatar una COS<.1 á otra. atar, ó rabiatar.

;aF\
2!.l
-116-

,lICIOS
,1 CORRECCIONES
empatar' en el mango. emplumar.,., ..
emp¡Hónar, pavonear. pavonar.
!'!Rlpavonado. pavonado.
EmpedocJes. Empédocles-SaLio griego
muy fanático.
empedro, empedras, etc. empi~dro, empiedras .....
[afín de piedra]. ,
empireo, em-pí-re-o ( e 111- em-pí-reo.
pírio.) (1)
empll1m~r8elas á tino. engañarle, embaucarle.
emplnmárselas úno ( co- .:oger el hatillo, poner pies
rriendo óhuyendo). en polvorosa.
emporrar--Cost-- illnzar, hostigar. molestar,
enviscar; ,idie uliza ro
emporroso, plomoso-'- Eres engorroso, fastidioso, en-
muy--- fadoso, impertinente.
empotrerar. endehesar, encerrar, aco-
rralar. (Apotrerar, neo!.
cubano).
emprestar--ant.- prestar. Dar6 recibir pres-
tado [2]
empuercado. emporcado; sucio. '
empuercar. emporcar, ensuciar, etc.
empujón' ó rempuJon. dengue, gripe.
(l\led. )
empurrarse. enojarse, encoleriza¡·se.
enagenar [y todos sus de- enajenar [Con}.]
rivados]
en aina-adv.-- I aína, a-í-na, pronto, presto,
I ,fácilm~nte. ,
en ainas- adl'.-- amas, a-l~nas, casI por po-
'1

co, con facilidad.


[1J La:; \'oc;~les fuertes concurrentes se consideran como se-
paradas para los dcctos ele la acentuación: a!lÍ, se acentuarán
,léreo, empíreo, Ondárm¡l, etc. aunque no son esdrújulas, sino
grave:5. [Orto clá.sica.]
(ZJ Debiera admitirse nuevamente empl'c~tllT. para evitar
cquÍYocos. Así, prestar sería dar prcsíaüo, y emprestar recibir
prestado.

;aF\
2!.l
-lli-

VICIOS CORRECCIONES
enaguas [vestido~ x te rior.]
basq t.iifia, za} a, zagalejo,
falda ó faldas.
enamistado. enemistado.
enamistarse. enemistarse, desamistarse.
enamoriscar. enamoricar, amartelar, chi-
chisbear.
en ancas-Llevar, etc. llevar ó traer á las an cas, Ó
á la grupa.
en bola, en pelota, emplu- implume, sin plumas, en
me [ave.] cueros.
encalamocado, ócalamocado calamocano, achispado, pe-
neque.
encallar~-de manos, pies, & encallecer, criar callos.
encalvar--ant.- enca!\-ecer, poner ó poner-
se cal\'o.
encalvezo ..... . encalvezco, encall'eces, en-
calvece.
encanutar. encañutar, hacer como ca'
ñutos.
encenegarse. encenagarse.
en cIernes. en cierne, en estado de Im-
perfección.
encino-ant.--{Ll·uol - encina.
en cintas-Estar- en cinta [Dellat. inciJlta.]
encollerado ó acollenldo. acolJarac1o, con collar [ave
ócaballo] .
encollerar ó acollerar. r
acollarar pone r collar]
encontra.dores estamos. encontradizos e s t a m o s .
(Que se encuentran sin
parecerlo ó á menudo).
encorda la g"uitarI'3. encuerda la .... Afín de cuer-
da [1]
encordad u ra () encordela cordería, cordelería, con-
dura--de guitarra, etc. junto de cuerdas ....

[1] Los incansables corruptores del idioma dicen encordá,


comé, tOlllá, dormr, etc.; pero tales palabras no son agl1das sino
llanas.

;aF\
2!.l
-118-

VICIOS CORRECCIONES

I
encordadura, encordeladu- I correaje, tira" de cuero de
ra- I catres y camas.
en coro-Hablar (conte8- ¡á coro, á coros.
tando)-- I
encorreado de las camas & Véase encordad u ra.'
en cuanto no más escriba en cuanto escriba, apenas,
iré. al punto que escriba iré.
encuartelar la gente. acuartelar, poner la tropa
en cuarteles,
encuclillarse. acuclillarse, sentarse en
cuclillas.
en cuenta [Caer] caer en la cuenta.
en cuero, en puro cuero en cueros, en cueros vivos,
[Quedarse] desnudo, calato. etc.
encuerar la cama. encorar la cama.
encuerdar el violín. encordar el violín.
encuernarel becerro. encornudar, criar cuernos
(yen cualq uier otro caso)
encue\-arse, huyendo, etc. encO\-arse .... , meterse en
la cueva.
enrnlecarse las gallinas. enclocarse las. .. ..
encurucharse, encuchum- engarbarse, engarabitarse,
b::.l"se. encaramarse.
en,;nap-ar joyas, etc, I chapeadas de oro.

encharralarse. I emboscarse, enzarzarse.


enchicharse, Ienfurruñarse, enfadarse,
verraq uear.
enchilado [Me he] picado (de picar los eXCl-
tantes, etc.]
enchilar [Te vas á] te yas á pica;-.
enchispado [Vivir] rivir achispado, eorio, cala-
mocano.
enchisparse. achisparse, emborracharse
enchutar. enchufar, ajustar do.s ca-
ños, uno en el otro.
enchutar e n hoyos, etc. embutir, atiborrar, atestar.
[Guat.] introducir en.

;aF\
2!.l
-119-

VICIOS CORRECCIONES
endamada {persona) (Salv.) amancebada.
endamarse. id. amancebarse.
en dácame esas pajas. en daca las pajas.
endiablado. en-di-a-bla-do.
endenante, denantes ó e- antes. anteriormente -- A-
nantes. q uéllas hacen arcaísmo.
endespués, el11pués, des- des pués, posteriorm en te.
puecito.
en dos calazos, en dos pa- bre\'el11ente, en un santia·
tadas. mén.
endosmosis . . (No sigue la endósmosis [absorción ó
regla de equimosis, etc). i 111 hi bición.]
en-d ria-go. en-dri-a-go.
en el mismo día sucedió. en 111l mismo día sucedió.
enfatuado. infatuado, atufado.
enfatuarse. infatuarse, atufarse.
enfermarse. enfermar. Es verbo neu-
tro y no reflexivo [1]
enfermedad orgánica. simplemente 'enfermedad,
pues no la hay inorgánica
enferl110so, maluco. enfermo, indispuesto.
en finitiva, en finitivas. en definitiva, en resumen,
en sinopsis, etc.
enflatarse, de flato. [V. es- aprensionarse, afligirse, a-
ta voz.] congojarse.
enflorar. florecer, echar flores los
·vegetales.
enflorar, enflol·ecel., ant., ó florear, adornar con flores,
florecer. decir flores, etc.
en-friar. en-fri-ar.
Engadi. Engadí.
engangrenarse úno. cangrenarse ó gangrenarse
engaratusar, alburriar. encatusar; encantusar, en-
gatusar, ó engaritar.
engarre. engarro, gresca, lucha, a-
garro, etc.
[1] Léanse los vocablos: me enfenné, te enfermaste, ctc.

;aF\
2!.l
-120-

VICIOS CORRECCIONES
engasado, COI1 diablos azu- alcoholizado, C011 drlír¡'u?JI
les tremen s.
engazl1zar-ant. -- embullar, alborot<lr, engar-
bullar.
engawzarse-oh'a acepción-I me. taliza. r~;e, 111 on e tiza rs e,
tacañar, etc.
engomado--Estar-' Iestar alcoholizado.
engomar la ropa-con al- almidonar.
miclón- ,
en grandes-- Están- Iestán en grande. [Frase ad-
n~rbial y por lo mismo
ioyariable C01110 el adver.
_engreido-en grei-do- engreído; en,gre-í-do.
1 234
engreirse-en-greir-se- engreírse; en-g¡'e-ír-se.
1 2 3 4
engresgar. engrescar, acapizarse, me-
ter en riña ó gresca.
engtlattlsar. Véase enga¡'atusar: enga-
ñar con arte, engatar.
engu¡Tia-allt.-- arruga. También die e n
angurria [lJ, por ham-
bre' codicia, etc.
engu rriado--a 11 t.-- arrugado, rugoso.
engusanar. agusanar, llenarse de gll-
sanos,
enjagüe--buchada ó dentí- enjuague [2]
frico---- I
enjaranarse, adeudarse, endeudarse, contraer deu-
das.
enjugado--Á pie- á pie enjuto.
en la lenglla-Tenerlo- saberlo al dedillo.
en 10 que, á 10 <j ue-en vez al tiempo que, al momento
de cuando-- que, cuando.

[1] Angurria. palabra castiza aUIl, es exce80 de ganas ue


orinar. [2] Enjagüe <adjudicación de 1111 huque en pago de
créditos:., etc. Vl'jl.se jagual'se_

;aF\
2!.l
-12i-

VICIOS CORRECCIONES

t'nmalecido-No por perwr- empeorado, agra\"ado de la


tido, da.ñado, etc. enfermedad.
enmalecer, id. empeorar, agra\"arse. [1]
enmantecarse úno. engrasarse uno.
enmielarse. enmelarse. llenarse de miel
enmojecerse (2) enmohecerse, amohecerse,
, mohecerse, llenarse de
moho.
enmojecerse el hien'o, oxidarse· .....
enmontado, enzacatado. endehesado, herboso, mon-
tuoso.
enmontar-ant.--- remontar; elevar, encum-
b¡-a 1".
en montarse un terreno- em bosq uecerse, ensilvecer-
[Es muy usado.J se ..... .
en mutarse. ínmutarse, enojarse, airar-
se, irritarse encolerizarse
ennuco (chinos por 10 re- eunuco, castrado.
gular)
en pechos de camisa---Es- estar en mangas ó en cuer-
tar- po de .....
en pié. Ponerse- [castigado] ponerse de pie. (V. de pie)
en punto á ..... . en punto de, en cuanto á.
i:!\ enrancéase la grasa. enráncjase [de rancioJ
enredada [QuéJ qué enredo, qué dificultad,
etc.
enrejar ó rejar [pa¡'a onle- trabar, encordelar, encor-
ñar.J dar.
en-riar, etc. en-ri-ar (de río)
enritado. [Estoy] estoy irritado.
enritar ó erritar; vulg. irritar.
ensaladas, ensaladillas. epigramas (3), s{üiras.
ensangrento, ensangrentas ensangriento, ensangriert-
tas, etc.; \"erb. irreg.
[11 Emm¡¡,lecer significa enfermar según los diccionarios.
(2) Enmohecerse el hierro debe ser: tomarse, oxidarse.
(3) <Para serlo legítimamente son muy largas algunas de
esas ensaladas.:.

;aF\
2!.l
-iZ2-

VICIOS CORRECCIONES
ensarta de objetos, etc. sarta, sartal.
ensartar una aguja. enhebrarla, enhilarla.
enseñanza [De H- .r 2'!-] enseñanzas.
ensillada, subadero (Guat.) sudadero, mantilla, etc. (1)
ensilladera Ó ensilladero. ensilladura, sillar. (Parte
elel lomo donde se ponen
la silla ó el sillín.]
ensuciar. -- Permiso para descomer. Ensuciar es ha-
ir á.- [En algunas es- cerlo en las ropas, ó en
cuelas.] la cama.
ensuelador [de pisos con solador.
baldosas, ladrillos etc.]
ensuelador de zapatos. solador (zapatería)
ensuelar pisos, zapatos. solar (v. in., se conjuga
como degollar)
entablar ó hacer tablas un empatar, igualar, equipa-
juego. rar.
entechar una casa. techar u~a casa.
entejar un edificio. tejar un edificio.
entelerido, peche [niño etc.] encanijado, canijo, desme-
drado (2)
enterar. entregar dinero, etc.
entercolitis. enterocolitis, enfermedad
de los intestinos.
enternecedor. [S e r úno ser uno terner6n, que se
muy.] enternece mucho.
entierro, botija, mamada, hucha, tesoro escondido.
mascada.
entiesar, atesar [ant.] atiesal', entesar, retesar.
entilar [de tile] tiznar, entiznar, manchar
con tizne.
entimado [Haberse] habel'se intimado.
entimar. intimar.
entonce, cstonce [anL] entonces (Aquélla se usa
s6lo como licencia.)
'1\ Ensillado (6 ensillada) q'Jiere decir animal 6 persona de
lomo hunibdo.
[:~l Entelerido: «sobrecogido de frío 6 de payor.»

;aF\
2!.l
-123-

VICIOS CORRECCIONES

entonces fué que huyó. entonces fué cuando huyó.


entortar [Costo derivo de aplastar, ó embadurnar.
torta.]
entra mojar los perros, etc. atraillarlos, asegura dos
con traílla.
entrancar; vulgo trancar, atrancar (las puer-
tas, etc.)
entrapajada [sin ninguna embozada, envuelta (mujer)
lesión]
entrapajado [hombre ¡n..] em bozado, envuelto.
entrapajarse. taperujarse, taparse mal y
sin arte las mujeres.
entre m{ls all{l ..... . mientras más allá, cuanto
más allá.
entre menos ..... . mientras menos, c u a n t o
menos.
entrecerrar [debiera acep- entornar las puertas ó ven-
tarse.] tanas.
entretención. entretenimiento.
entre ellos y yo hay amistad entre ellos y mi· .....
entre tú y yo existe simpa- entre tí y mí . ... (ó entre los
tía. dos)"...
entre un mes vendré á verte dentro de un mes ..... .
entrevistarse con una per- avistarse [con una Ó \"arias]
sona.
entriego, pntriegas, entrie- entrego, entregas, entrega,
ga ete.-verbo reg.
entriambos. entrambos, entreambos
entrincado-Asunto. asunto intrincado
entromparse. enfadarse, enojarse, estar
con hocico,estal-dehocico
entuertar entortar, poner tuerto ó
torcido.
en una Babilonia se había en un .. Por un capricho de
visto [Ciudad] la lengua así se constru-
ye con un y medio.
en una Santa Ana no se ha- en un Santa Ana·· .. [V. la
bla ...... . explicación anterior.]

;aF\
2!.l
-124-

VICIOS CORRECCION ES

envalentar. en valen tona r.


envasar con el arma á uno. envasar el arma á uno.
enviar; en viar en via r--en-vi-a r-( de vía)
1 2::;
envideo, ell\'idea~, envidea; em-idio, envidias, envidia,
ant. etc., [de em-idiar, afín
del sustantivo envidia]
en-v ión en-vi-ón (de vía)
en voladas-Ir ó venir-- ir ó nnir en \·olandas.
epidemia [sin ser conta- endemia, cualquiera enfer-
giosa ni transitoria]. medad habitual ó fija en
un país.
epidermis (El) la epidermis.
Epifanes Epífanes-Palabra esdrúj.
epígrafe. (Epígrafe es cier- título, nombre, mote de un
to es tri billo) escrito, lección, etc.
epígrama epigrama- Pala bra g¡'ave.
epilepsis (enfermedad) epilepsia -- La
epiplón (gal,) redaño, omento (del perito-
neo)
Epitecto. Kpicteto
equímosis eq uimosis - gl·ave.- Mancha
por extravasación de la
sangre, por golpes, etc.
équises [Hacer úno] hacer uno eq uis. Es invaria-
ble para el sing. y para el
plural.
erial (Tien-a sin cultivar) e-ri-al.
e-ria-zo (id.) e-ri-a-zo (Vienen de ería)
erizo (Niño, hombl'e, etc.) I pelitie~o, híspido, hirsuto,
hirsultoso, de cabello
fuerte \' t'rizado.
Erostrato EI,ó~trató.
en'o, erras, erra, etc, yerro, yen-a~, yerra (de e·
rral', marrar, eq uivocarse¿,
ergo .. _. .::.....Cnando me-o-- cuandomc irgo ó yergo-
I [de erguir.]

;aF\
2!.l
-125-

VICIOS CORRECCIONES

errada --Allí estm'o la-- allí estuvo el error, el ye-


rro, el desacierto.
erre (r)-Una erre ere, una ere. La doble ere
I forma la erre, J ¡-
esa ciudad es 1I1la SegO\-ia. ! esa ciudad es un ....
(V. Clt una) I
Esau;E-sau Esaú; t:-sa-ú
1 2 3
es á esa obra que im-ito á á esa obra invito it D., ó,
Ud, (1) á esa obra es il la l] ue ¡n-
,-ita á U. (1)
escabe,:he---EsLlr 0110---- I sin blanca, sin monises. ó
- lacerioso.
escachalandrado, ¡[escacha-I' desaliñado.
rrado.
escalabrar. descalabrar.
1
escalera (Aparato portátil] 1 escala. Las escaleras per-
manecen fijas y son par-
te de los edificios.
escalof riarse calofriarse, ca-Io-fri-ar-se
escamotiar escamotear, es ca-mo-te al-,
escamotar 1 2 3 4 5
escarpín (no de lana.) I calcetín (dim. de calceta)
escascarearse las paredes. l' descascararse; pero co.n
más propiedad, des con-
cbarse, descascarse
esclavonizar á la gente, etc. escla vizar á ..... .
escoso, escoses ó escoces, escuez~ escueces, escuece,
etc. [del verbo irreg. escocer]
escondelero. escondedero, escondite, es-
condrijo.
escoodido--Jugal' de jugar al escondite.
escondijo. escondidijo escondrijo
escoo,·oz .. Que habría. (vi- con yo);···· (sin es) V. Oda
cio de "que galicado» ) ;'Á Ruuse,'e1t"
(;) (1) Estas malas constrllccioneb se cOllocen con el nQmbre lle;
"el (¡ni! f!aUcado",

;aF\
2!.l
-126-

VICIOS CORRECCIONES

escorcionera. escorzonera, hierba medici-


nal muy conocida,
escrebido, escribidoj vulgo escrito, participio irreg.
escue1era, maistra ó meis- maestra, preceptora; pro-
tra. fesora, etc.
esculcando, escurcandoj- me está calando, trastean-
(Me está) do, registrando, catando,
explorando.
esculcar, escurcar. calar,· catar, trastear, ex-
plorar. Véase desculcar,
etc.
esculcado~ escurcador (6 explorador ..... .
des .... )
escupelo, pispelo, urzllelo. orzuelo. Inflamación en los
párpados producida re-
gulannente por anemia.
escupida ó escupite. escupido, escupetina, escu-
pitina, escupidura, escu·
pitajo.
escurana, escurantez, escu- obscuridad.
rana.
escurecer. obscurecer
escuro. obscuro, fusco.-También
05 por obs, en todas-
escurpióll. escorpión, alacrán (1)
ese u rredizo. escurridizo, que fácilmente
se desliza.
escurrufio-Es un estantigua. faatasma.
escurrufio--Ser uno un-- ser más feo que Picio.
escusado (Ir al) excusado. retrete. necesa-
ria, secreta, etc.
escharchar, descharchar ó destituÍr -- del empleo .ó
deschorchar. cargo -
Ksdras Esdrás.
esfumarse pers. ó cosas. escaparse, irse, fugarse (2)
(1) La gente ignara habla mucho de un c8Gttrpi611, absoluta-
mente fantástico.
(2) E8,fll-mar, casti~amcnte, significa trabajar C011 el esfumino.

;aF\
2!.l
-127-

VICIOS CORRECCIONES
esgarrar ó desganar esputar, expectorar, gar-
gajear
esmadejar. (No de madeja) desmadejar, aflojar á uno
esmechudar, alborotar desgreñar, despeinar, des-
peluzar.
esmorecersej ant. a mortecerse, desmorecer-
se, dtsmayarse llorando.
esnucarse desnucarse
espantoso, pajarero, Hom- es pan tadizo, asom bradizo
brista, cejista. (caballo, etc.)
esparecerse los objetos. desaparecet'se 6 despare-
cerse Tos· ...
esparpajar. desparpajar, deshacer 6 ha-
cer mal y con poco aseo.
esparramar desparramar
Espartaco puso en peligro Espártaco .... j célebre es-
áRoma clavo tracio
espavientero, aspavielitero. aspaventero
espavorir (,'erbo defectivo) despavorir, llenarse de pa-
vor (1)
especializar las cosas. detallarlas, particularizar-
las, etc.
especie [2] especia, drogas para man-
jares.
especimen. (gal.) espécimen, neolog.j mues-
tra, modelo.
es péci menes. especímenes, ídem. Hace
, su plural como régimen.
eS¡:iectable-ant.- respetable, honorable, es-
timable' muv conspicuo
6 notable. -
espedazar--ant.- despedazar [3]
espelma. I esperma.
(1) Verbos como éste, ,,610 tienen las voces en que entra la
letra i.
(2) I~specie estará bien significando clase, género, etc.; ani-
males de una misma especie, por ejemplo. (3) Espetlazar y
otras p;tlabras semejantes, antaño no traían d inicial.

;aF\
2!.l
-128-

VICIOS CORRECCIONES
espelucarse, espell1ncrtrse. espelu,¿:anóe, despeJuzarse,
es pe! uznarse.
espelucóse de miedo. espeluzóse ó despeluzóse
de ..... .
espe1uzco--:Me---ant.-- espeluzo, despeluzo.
espensa ó dispensa---La--- la despensa.
esperdiciar. desperdiciar.
esperdigar. desperdigar.
espernancarse ó desper- esparrancarse, despata-
nancarse. rrarse.
espernancado ó despernan- esparrancado, espatarrado,
cado. ' despatarrado.
espiar. (Ir al teatro á) mirar (1)
es-piar. es-pi-ar.
espión ó espía. mirón, curioso [1]
es-pión. es-pi-ón.
espigado de cuerpo. retrepado; ensillado, echa-
do para atrás.
espigarse. retreparse, etc .....
es pinilla, ac ne ó ac né (gal.) barro, grano de la cara.
espinill u do, barrioso. barroso.
espírito. espíritu.
espiritual. Persona. etc. ingeniosa; gen til, animosa.
espisuíiarse, despisuñarse desufiarse, desalarse, des-
por ir; v. gr. pepitarse por·· ..
es por éso que se 10 pido. por eso se lo pido, ó, es por
eso por lo que ...
es.porrondingarse-ó des- despeñarse, desriscarse, &
espue!ón -d,e gallo.- espolón, espuela también.
espuelazo. espolazo. .
espuelear. espolear.
espiojar. despiojar, espulgar. Espio-
jar es bien formado.
espumear el jan'be, etc. I espumar el ..... .
espúreo-es-ptí-re-o- "espurio- es-pu-rio-,bastar-
do, ilegítimo.
--r1:iEspiar no significd simplemente mirar, sine; mirar con
ui~jmulo
y secreto,

;aF\
2!.l
-129--

VICIOS CORRECCIONES
esq llijal"ar 6 desq uijarrar. desquijarar.
esq uinera, eSq'ui nero. rinconera, mesita triangu-
lar de ese nombre.
esq uinera ---Casa.--- casa esq uinada.
es rengar, desrengar. derrengar.
está al bordo del precipi- está al borde· ...
cia ..... .
estábanos en Guatemala-- es tábamos.
establo, para caballos, mu- cuadra. caballe1'Íza (1)
los, etc.
estacada, chutalO, chuzazo. punzada. espinadura, pin-
chada .
es ta casa es pa ra U. y yo. . . .. para Vd. y para mí (V.
voy y vuelvo de· ... )
estacarse. herirse, pincharse, pllozar-
se, cortarse.
estadía--Durante rni.-:- estada. pertnanencia, de-
tenciÓn, demora.
es tad ío--es- ta-<1 Í-o- es tadio-e,,·tél. dio -- [2J
1 2 3
estaje. estajo ó destajo. obm Ú o-
cupación á un tanto al-
zado.
estajear ó e!:itajar. destajar , ajustar una obra
ó trabajo.
estaláctita. (F~n el techo) estalactita, concreción cal-
cárea en las grutas.
estalágmita. esb.lagmita (Lo mismo. pe-
ro en el suelo, con la pun-
ta para arriba.
estampida de un cabalio. repelón, arremdida, carre-
ra corta.
e!:itampilla de correo. sello de correo. sello pO!:i-
tal. ó nema.

[1] Los e"tablo" son regularmente para ganado vacuno.


[2] Decir el estadío ó estadio de la pren;;a es "iempre err6·
neo, por cilalllo la acepción de estadio. V. 105 diccionarios.

;aF\
2!.l
-130-

VICIOS CORRECCIONES
Estanislada. Estanislaaj Es-ta-nis-la-a.
,1 2 3 4 5
Estanislado. Estanislaoj Es-ta-nis-la-o.
1 2 3 4 5
estancia, estanza, ant.- V éase es tadía.
es-ta-os. es-Mos (por excepción)
estapar. destapar.
estara.estaras, estara-l"o yo estuviera (ó estuviese),
tú, él.- , tú estuvieras,él estuviera
estar de luna ó con la IUlla. estar de bUC1W Ó de mala
luna.
estar de puntas, Cost.- estar de punta, estar reñi-
dos.
estare, estares, estare- -Yo yo estuviere, tlí estu"ieres,
tú, él.- él estuviere· ...
estarenautos de un asunto estar CIl los autos de .. . .
estar en el acuerdo de···· acordarse de ... , tener pre-
sente ....
estar engreido á una cosa t>star apegado ....
ó persona.
esta!' enjaranarlo. estar endeudado, arranca '
do, lacerioso.
estar en la cureña. estar á cu reña rasa, no te-
ner abrigo.
estar en las latas. carecer de bienes de for-
tuna, ser pobre de solem-
nidad.
estar hasta las teleras (6 estar hasta los ofos, hasta
las telas.) las ce/as.
estar picado de la araña. estar p'icarlo de la tarántu-
la (ó de.)
estar sin medio, sin pisto. estar sin blanca, sin dine-
ro, sin monises.
Estentor. l'.;)sténtor.
esterina-Candelas 6 velas estearina--es-te-a á-na.
de- 1 2 3 4 5
esteroscopio. estereoscopio (instrumen-
to óptico.)
-131-

VICIOS
esterotipia. estereotipia, arte de impri-
r~.m,i~·,.col1.p,l~nclw; firmes.
estesen quietos, nIdO,}. I \.stChSl: q L ... t,¡" ..... .
estilac1a-·Agua-- a,It.- 'aglW. r/;:,_tilada [lJ
estilar. I destilar [2]
estilla de madera~-n¡Jg.~- astilla·,,·
estilla7,Q-l'l1lg.~~ - astillazo.
estiómeno. es-ti-ó-me-no. C\le:L)
estorrentar~-ó des-- \ I desél,-:egla\', deso((1el~ar,,3-
n'u 111<11-.
_~storrentado Ó ch'storren- desarreglL\(lcJ. desordena-
tado. do, arrt11Uado.
estratLgia,s de la rida. etc. estra!,;'g'e'llH'ó, anIde,;. (La
e:-::.tratl)~~(i~t eS ci~ncia.. )
estrego, estregas, estrega. e:;;!riego. e"triegas, estrie-
g"c!,. es ~ rl',:::,t tnos, estre-
gal~, c~t!~lc',gan.
es-triar. .es-tri-ar.
estrinina. e"tricninn.
estripar. destr;par. aplastar, estru-
jar, despac1Jtlrr¡¡.r.
estripazón. destripazón. apretura. estnljamiento ...
estuata--La (vulg.) la estat'la.
estuataria--vulgaridad- estatuaria.
estudiando e s q u e se a- e:c,tudiando se aprende, ó,
prende. Lstucli'l.ndo eS CU!!lO se
aprende.
estudialltada-Acción irre- cadetada, tonterías de es-
:fl(:xiva.- tuCliantes ....
etcétera (el) la etcéte ra (etc. ó &. )
E-tión. E-ti-ón. .
Etiopía ·-Comarca de Áfri- Etiopía -E-tio-pia.--[3]
ca.--- 1 2 :;
etiope. etfope--- e-tí-o-pe-, de Etio-
pia. 11 3 4
[1] El agua ue filtro es filtrada. [3] Estilar quiere decir
usar, acostumbra.r, g<lstar. (3) La Ortolugía ciásica del señor
Robles Dégano díC.e .. }<~-ti-o'pia,"

;aF\
2!.l
-132-

VICIOS CORI\'ECCIONES
e·tió-pi-co. e-ti-ó-pi-co.
etiqueta, n e 01 o gj tiquete marbete, rótulo, rotulata.
para botenas, etc. (gal.)
eucalito. I eucaliptcl, árbol ó parte de
él.
Eudocia.
Éufra tes- Río-- I Eudo.\·ia (nom. de persona.)
Eufrates, do muy célebre
I de Turquía Asiática.
cudiómetro. eu-di-ó-me-tro.
e u f II i Oi ta --n eo log'.-- eufuísta, eu-fll-Ís-ta, (neoL)

l<;lI-ria.-lo.
I puro, castizo; hablista.
J<:u-rí-a-lo.
En ri biades-- ElI- ri- bia-des. Euribíades--Eu-ri bÍ-a-des.
1 2 3 4 5
euscara. euscaro, eusque- éuscara, éuscaro, éusque-
rOa, etc. (vascongado) ro, (Lenguaje eic.)
Eustaq uio. Eustacio (1)
evacúe Ud. la casa. evacue Ud .... , (desocúpela.)
evacúo, evacúas, evacúa, &. e'-acuo, e,-acuas, e\iacua ....
evolucionar (neol.) pmgresar, adelantar; cam-
biar, modificar.
evolucionario. progresista, etc.
eyoluti,'o. (Plan, etc.) progresivo, etc.
examinarse en gramática, examinarse de . ...
v. gr.
excentricidad-gal. - originalidad, rareza, extra-
,'agancta.
excéntrico- id- e:dravagante, caprichoso ..
excéptico. éscéptico, descreído.
exceptici"mo. escepticismo. sistema del
escéptico.
exc1usiYtOi muchas cosas. éxclusi\'e .... [Como adrer-
bio es im·ariable.]
eXCllrswnar (neo}og.) na)ar, pasear, caminar.
Exeql1ías. Ezequías.

(1) Véanse las obrasc1e Ol't .j,·gí~ Y OrtoF;rafía por el ~,cíícr


Marroquín.

;aF\
2!.l
-133-

VICIOS I CORRECCIONES
Exeq uie!. E¿-equiel. ';:' '.' g. ú notros,
Eceq uiel.
e-xo-ne-rar. ('x-o-ne raro (1)
exosmosis.(V. endosmosis) II fx6~mosis. ~'{o "li.gue b. re-
gia de eq Ui IllOf3IS.
expansionarse--neolog'.--- Iesponjarse, extender.se; ex-
pancil-se, expandir"e,ant;
dilatarse, etc.
I

expatl-eo, expatreas, expa- expatrio ó expatrío, expa-


trea. trias ó expatrías, etc. Cee
expatriar.)
expeditor de Aduanas, etc expedidor-- Expeditor se-
rá, acaso, en inglés que
I. no en ec.;,pañol.
expiar .. ex-piar- expiar--ex-pi ar-
1 :2 3
explotar los cobete"l, bom- reventar, hacer explosión.
bas, etc.
expontáneo ó expontanio-- espontáneo -es-pon-tá-ne-o
(dellatln sjol1tanéus)
exprimentar. experimentar, - ex-pe-rí-
men-tar-
exprimir ba1azos á tÍno. dar 6 disparar ....
extasearse - ex ·ta-se-ar-se. extasiarse-ex-ta-sl·ar-se.
1 2 3 4
extaseo, extaseas, extasea .. ' extasio 6 extaSt'o, extasias
6 extasí<is.
extráñame ó me extraña, & extt-año, extrañas, extraña,
extrañamos. extrañáis,
extrañan. [2J
extraterritoriedad. extradición. [Aq uél es un
bdrbaro barbarismo.]
ex tra-vÍa (vío) ex-tl'a-vf-a (ví-o)

(1) La x es consonante final de un elemento componente.


[2] El verbo extrañar 10 mismo que trasnochar, enfermar y
otros anotados en el lugar respectivo, no 80n reflexivos 6 prono-
minales.

;aF\
2!J
-13~-

"VICIOS , CORRECCIONES
ex-tra-\'i-a-ré, ex-tra via-ré (I'ocales áto-
Ilas en la sílaba 'via)
ex-tra v¡a r. ex-tra-vi-ar (de vía)
ex b-al'Ío , trillo. senda, vereda, sendero.
Ezeta-Los- los Ezetas. (V. Zaldívar.)

Fabiola:. Fabíola-Fa-bí o-la


1 2 3 4
fácil lees tú fácil1}/('u/e ... (adv. y no adj.)
fag'ote (m ús.) fagot (instrumento)
facsímil. facsímile.
Fahrenheit. Termómetro Fdrenjeit (Correcciones co-
mo ésta son únicamente
de pronunciación.)
faiciones de una persona- ÍalTiones .....
ant.--
faja rle geneJ-ales, etc. fajín, ceñirlor de seda.
fajilla de periódicos. faja, (Como diminutivo es-
tará bien; mas no como
pr!mitivo.)
fajuela de nenes. <1pretaoor.
I
faltista, falto, faltón, faltoso falLlJitc, Cj l1e falta----nifío, ni-
ña, etc.--
fallas de los escol<1res, etc.-[ raítas de asistencia, ó sólo
ant."-- [;:t!t;i 'S.
fanclang"3. nalgatorio.
fanb.sma-La (Ko espan- d fantasma, visión quimé-
tajo) rIca.
fantasma--El (No VISlOn la fantasma, espantajo pa-
q uimét"ica.) n1 asustar. coco, cuco,
m"rimanta.
fantoche--it:tlianismo-- títere, muñeqllillo, ente ri-
I c1íclllo.

;aF\
2!.l
-135-

VICIOS CORRECCIONES
farolazo, cachimbazo, gua- tI-inq \lis, trago de licor
chijol. (Sonsonate.)
farolero. mentiroso, (¡ embustero.
fashionable--angl. -- elegante, á la mod¡¡, en bo-
ga.
favorézcanos ustedes favorézca1lnos ....
féferes. chécheres, taranti- baratijas, bártulos, tl"ebe-
nes, etc. jos.
Fei-jó (Padre) Fei-jo-ó (ó Feijo6)
Felícita Felícitas-nombre de mu-
jer-
Felisa (01't. clásica) Felixa, (fem. de Félix)
Felis ó Ftliz Félix·-nomb¡-e de mrón-
feminista, neolog.-Lllcha femenil, lucha femenil.
feminista
fénix [Los] <' fénices
ferias, ipegüe, yapa, napa,' adehala, alboroque; agasa-
la contra jo ......
feróstico, ferozo (significan- feo superlativo, feísimo (1),
do muy feo) feo además.
ferosa (m uj er ó hem bra) feroz (es invariable para el
fem.)
feroso ó ferozo. feroz, cruel, inhumano
ferretería (Gl1at.) abacería, especiería
férretro féretro, ataüd, caja mor-
tuoria
fe rros-ca rrile s_o Los- los ferrocarriles
fertilicísimo ó fertilísimo. ubérrimo, muy fértil
fervien Hsi mo. ferventísimo, muy fervien-
te,
feya, feyo (mujer, hombre) fea, feo.
feyísimo fefsimo.
feyura fealdad.
fiar fiar-fi-ar
1 2
ficha para equipaje, etc. marbete, cédula (en los fe-
rrocarrilés) ,
(1) Feróstico es castiza en la acepción de dIscolo, irritable,

;aF\
2!.l
-136---

VICIOS CORRECCIONES
fichas para cantinas. tien- medalla3, t",r j <l.!;>
das y fincas.
fichuría fec horía 6 fech tI ría
fiera-entre 'fulleros- - dado falso ó ca rgado, bre
chao
fierws; de artesanos etc. herramientas. uten;o.ilios
fifiriche, peche. cume, ell-1enclenque, desmedrado. fla-
mil'ht" pipe (Nicar.) cucho, desmirriado
filatería tilatelia (de coleccionar se·
llos usados)
fileo. fileas. íiJea. etc. fih'o 6 filfa, filias (, tilías, etc.
fllín ó juilín barbo (ciprimzt~ barb?ls).
filín ó j uiHn (Barbas el e) de barbo. barba$ tiesas, hir-
sutas 6 pelitiesas.
filosa-Cuchilla cuchilla afilada, cortante
financiero (Cost.) Ser úno interesado, metalizado.
finanza--La·-- Hacienda Pública, Enrio,
Fisco.
finanzas (Las) 10& nttgo¡;ios, etc.
finanza (ant.) fianza, rescate.
finanzas oper",ciones, transacciones
de comercio.
flagear ó flajear. flajelar, azotar, zurrar.
flato- - Tene \' aprensi6n, pinico, mdanco-
I lía, encamurria (1)
flatoso, l1atuoso, flatulento. Ilaído, apocado, miedo!"-o
fletarse, fregar~e, plegarse arruinarse, derrotarse
fleté. flet6, etc. (Me. se. me arruiné, me derrot~; se
arruinó, se derrotó, etc.
flirtear. (Salv.) amartelar, enamOl"ar
florcilla, florcita florecilla, florecita
floreando floreciendo, echando flores.
florear ó floriar (peor) florecer, echar flor
Flores (apellido) F16rez. (V. Dice. ortográfi-
co por el Sr. Marroquín.)
(1) Flato es lI.cuQ1ulaci6n de gases molestos en el tubo diges-
tivo. Puede también corregirse: hipocondría, murria. morriña,
esplín, engurrio, trlste!3..

;aF\
2!.l
--137-

VICIOS COERECCIONES
flores tal (El) el/ores tal, la floresta.
fioriar florear, adornar con flores
tluído (adjetiyo) flúido, flúi-do
fluido magnético flúido magnético
flúi90 (participio) fluido (fl u-Í-do)
fluir fiu-i r
floripundia el floripondio, especie ele es-
tramonio.
Rus (palabra de jugadares) flux, cierto lance en el juego
fius-- id.-- I racha, período breve de for-
tuna
flux-Un.--Co~t. un terno, las tres prendas
I del vestido
fi,usión de cara, eic. fluxión, corrimiento, aflujo,
la reuma.
fogón, hogar. hoguera, fo~ata, fuego (1)
foleo, foleas· ... folio ó folfo, etc.
follisca. fullona, desorden, penden-
cia, confusión.
fonda (Guat.) taberna, estanco de aguar-o
diente, aguardentería.
fondeado-Estar, ó ser.-- rico, adinerado, acaudala-
I do, acomodado, Jauto.
fondeado (otra acepción) cuajado, rendido, privado,
aletargado.
fondillo (chil.) calzoncillos.
fondillo (El) los fondillos - siempre en
plural-o
fondiU6n, fondillu do. de anchos fondillos, ó de a-
sentaderas abultadas.
foot ball, fut bol. Juego de. bal6n, deporte muy en mo-
da.
forcejar (ant.) forcejear, forzar, hacer,
fuerza..
forcen ellos la puerta. fuercen ellos ..... .
formatul'a, formato. forma., hechura (de perió-
dicos, etc.)
-[1]Fog6n y hogar c;ignifican el IUg3r donde se hace lumbre.

;aF\
2!.l
-138-

VICIOS CORRECCIONES

forzo, forzas, forza· fuerzo, fuerzas, fuerza ....


for-tu i-to. for-tu i-to
forra (vaca, yt'gua, etc.) Ilorra, machorra.
fraticida; fraticidio. fratricida; fratricidio.
fregar, bruñir, ctc. (Guat.) molestar, moler, jorollar;
lle~'ar hasco; apabullar.
fregar la paciencia. hostigar la paciencia, re-
fre"arla.
frego, fregas, frega .... frz"ego, friegas, fn"ega, fre-
gamos, fr~gáis, friegan,
[verbo irreg.]
fregón, bruñidor. molegto, molestador.
freir (fréir) freír, fre-ír.
1 2
freidos (Huevos) h nevos freídos--f¡-e-Í-dos-
[ó fritos.]
freidos (Están) están fritos (1)
frenecillo de la lengua. frenillo, cierto ligamento
de ella.
frentudo- animal ¡ rraclO- frontudo.
na1.--
frentino. frontino, bt'stia con señal
en la frente.
fresco. refresco, bebida fría ó a-
temperante.
f¡·idera ó friten!.. cacerola, ~artén.
friíto---dim. de frío- friecíto, fri-e-ci-tó; frieci-
110, fri-e ci-llo.
f ¡·ij 01. frijol, fréjol, frisol, frisue-
lo (2)
frijolillo, Cost. (cierta cos- lactumen [en la cl'Ibeza de
tra.) los niños].
Froi-la. Fro-í·la.

[1] b'rito se construye con cualquier verbo; freí{l.o sólo con


hlt/ler y ser.
(2) También fásoles. Judía, alubia 6 habichuela f;on pre
feribles.

;aF\
2!.l
-139-

VICIOS C ORRf<~CCIONES

Frue-la ( 1. y n.) Fru-e-la (antiguos reyes


de Asturi;l~.)
fruguífero. fruglfero, que lleva Ó pl"e-
senta fruto.
frugllÍ\·oro. frugÍ\"oro, herbívoro.
frustarse, fustrarse. frustra, se.
fundillo (del portugllés. ) fondillos (los)
fundir á I1no. hundirlo (en la cárcel, v.gr.)
fundir á uno para siempre. a rruinarlo, vencerlo, d erro-
tarJo, aniq uilarlo.
fue (del "erbo ser) fué -, Para distinguirlo de
jite del verbo ir ( 1)
fué á donde mí-no del ver- fue á mí, {l mi casa, etc.
bo ser.- (del ,'erbo ir).
fuegar, fueguear. foguear, guerrear.
fué q ne .... Entonces. entonces fué (i!l(l1ldo [idea
de tiem po.]
fueralmente. fOI"almente, según el fuero.
fuercero, cachel'o. diligente, activo, laborioso.
fuertísimo [superlati,'o.J fortísimo, muy fuerte.
fuercita ó fllerzita. fuercecita, forcezuela.
fuerzudo. forzudo, forcejudo.
fuetazo ó foetazo. latigazo, zurriagaw, cim-
bronazo.
fuete ó foete [gal.J látigo, zurriago, azote, zu'
rriaga, huasca.
fuey [vulg.J fuelle.
fuguitivo. fugitivo.
[1] No son pocos los que c pnSl1ran en la Acatlemia el que
tilde e5ta voz del ,'erbo ser [fl(l\l; pero no lIan p('n"~Hlo en <}U~
uebe tildarse para evitar ambig lieda,les, púes las gTill1láticas ui-
cen, que en tales ca.s os debe emplear;;e el a.cento diacrítico con
voces como: mas y nuí/l, mi y mi, tu j' tú, entre y éntre ya y
yá, ser y sér, etc, Sin embargo, no estamos de acuerdo con re,;-
pecto á las voces flli, ,UI/,vlo, que aquella Corporación prescribe
con acento ortográfico: fuí, <lió, vió; tilde realmcnte innecesaria ,
y que nosotros conservamos, al igual de fÍ" é, ó, lí., preposición
propia la primera y conjunciones las otras, á fller <1e obsecuoltes;
aunqne no unánimes.
-140-

VICIOS CORRECCIONES

fumada ();o dejar la) 110 dejar de fumar.


fumerola, ausol (SaIL) f u m o rol a, concavidad de
tien:! tI ue a rroja humo
azufrado.
fungir (neol.) funcionar.
fusia ó fueia. fucsia, cierta flor roja.
fusilazo (no de fusil.) fucilazo, relámpago sin rui-
do.
fusina 6 fucina. fuc8ina, materia extraída
de la anilina.
fusilis (He allí el) he allí el lJu~ilis, la clave, el
secreto.
fustán 6 fustanes. [1] enaguas, enaguas blancas.
fustrada (Cosa) frus trada. Véase frustarse
Fu-Tchéou. Fu--Tcheu, puerto del Im-
perio Chino.
[l} Fust,in quiere decir: Tela de algwMn para forrar ,-es-
tiJos". V. la palélbra e1I(lgun~.

(j-
gacillas, broches corchetes (los' de los trajes
mujeriles).
gafo, nigüento (Guat.) despeado, patojo, etc.
Gagini [El Sr.] Pronúnciese Gayini
galán baila e!1a bien, muy bien baila ella, ó,
galanamente ..... .
galán 10 hizo galanarriente ó muy bien,
etc. (V. fácil lees tú)
galera, CosLj rastro matadero
galera, mediagua casa de una ala, de una
agua
galera [Guat.] cobertizo, tinglado, tejava-
na.

;aF\
2!.l
-141-

VICIOS CO~K~CCION fi~S

galería en los teatros


galerón, caedizo
¡ paraíso, elll1gar más alto
! cobertizo, tinglado, tejava-
i
na, pal-alluvia
galgo (M uchacho, etc.) glotón, comilón. tragón,
I

hambnSn
galguear gazmiar, andar comiendo
golosinas, etc.
galopa UJailar una) bailar un galop
galopa (A la) al galope [caballerías, mu-
los, etc. J
gallineru en los teatros Véase lfalt'l'ia
gallo, pollo t liema, esputo. gargajo, es-
cupido
gallofar; an t. gallofear, pordiosear los \'a-
gabundos
gamarra, gamarrón ca bezada, pot rera, j áq ni ma
gamonal dadivoso. manirroto, inuní-
firo; derrochador [lJ
gana más Que mí gana más que yo
gancha cancha
ganchada guantada,- bofetada
gancho (gancho de cabeza) hon¡ uilla -
gandido, c(¡melón comilón La palabra gall-
dh-, comer, sí es castiza.
Ganímedes Ganimecles (Estas voces
griegas SOI1 llanas)
ganzuba, gan-zu-ba ganzúa gan-zú-a
1 23
ganzuga ganzúa
garante (I~!:l0 está) g dTantido, garaJóltizado, ase-
g urado (2)
garañón--Ilo il>ino - ca ha110 sem ental. ca b a 11 o
. l)adr~
garduña - -Jt1g-u á la Ju g ar a lo garduño, á lo
ladrón.

[1] ti; \] Cvlo'l11Jia..\' en Costa Rica ,;ignifica g-amonal: cacique,


magnate, persona influyente. [2] Garante es fiador.
-142-

VICIOS CORRECCIONES
garifo, juifo ó ¡,:-aruso . Véanse gandido, galgo, co
melém (1)
garnach<L-A la punl á la fuerza, de hecho, infun-
dadamente
gan-a, garra de cuero piel, pedazo de piel (2)
g-a rras pe ra carraspera
gastona. (Gente) gas tadora, de r rochado ra,
despilfarrada.
gasajoso -adj.; ant. alegre, regocijado, gustoso,
godible
gasajoso-·- susto ó a(lj.- agasajador. 1] ue agasaja,
que regala
gastar l)()h-oraen lOpt~:~, Ó gastar pó],-ora en salvas,
en sanates . inútilmente.
gatal-Qué qué gaterfa, reunión de mu-
chos gatos
gato del brazo del cuerpo molledo, biceps braq uial, la-
humano garto.
gavilán eulos pies uñero. --V. lUla úlcarllada
gaza-no de I11etrina·- lazada, nudo ó cuerda co-
rrediza
gazuzada ruindad, miseria ,-il. picar-
día; tacañería
gazuza [Gente] mezquina, tacaña, avara,
miserable.
gazuzo; gazuza [3] hambriento. hambrón, co-
milón, glotón
Ge-loi ra Ge 10- í- ra
gemelo (de g-uerra) etc. I el largomira, el binóculo
gemelo de teatro ¡los gemelos, el binóculo ó
aclínico
Génesis (de MOiséS)-La--1 el Génesis, primer libro del
Pentateuco

[1] Garifo ójarifo6ignifican: rozagante, auornado, vistoso, etc.


[2] Ga.rra es mano de bestia, Ó pie de uñas rapaces.
[3] En Costa Rica: bulla, ruido, escandalada. En buen cas
tellano, /tambre.

;aF\
2!J
-143-

VICIOS CORRECCIONES

G~nesis [de las cosas] (El) !a géLlesis,(de las cosas) ori-


"en. creación
genterío.-Qué ljué gentío~
geomancia geomanda. Debiera ser
geolllullcla
genesiaco gcnesíaco [de génesis]
Georgía Georgia
gera jeera, j e-e ra, lodazal ya se-
co, 1 2 3
German-grave- Germdn--- palabra aguda-
Gertrudes ó Getrudis Gertrudis
giede ó jieder-Qué qué ¡tiede (sin aspirar la!t)
gimoquear, girimiquear gimotear, gemir con fre-
(Cuba) cuencia. sollozar
gimnasiarca gim-na si-ar-ca
ginecomania ginecomania, excesivo amor
á las mujeres (neol.)
giorna (Á) -ital.- á yorna, como la luz del día,
gira (Vamos á una) vamos á unajira (1)
gladiala-La (planta) el gladiolo ó el gradiolo.
glándulas amigdalas. glándulas amígdalas.
glasé (Cuero.) cordobán; como de glasé.
gloriarse. glo-ri-ar-se.
gloriau. gloriado.
glorio ó gloreo .... (Yo me) yo me glorío, tú te glorÍas.
gob~r?ador--:angl. en me-I regulador.
camca.--
gobierno (Explíquese la ejecutin). (Éste es sólo u-
diferencia.) na de las partes.)
~odorniza, godorni~.. codorniz.-
Goethe (Goete.) Guet--Sonido algo como o.
gogote. cogote [atrás, entre cabe-
za y nuca]
gola, golilla (de trajes) gorguera.
Goliat. Go-li-at (r~l gigante)

(1) Gira y jira tienen acepción d.istinta )' confundirlas es


solemne dislate.

;aF\
2!.l
-144-

VICIOS CORRECCIONES
goitroso (dice el Dice. del cotudo (neo!. bien formado)
Sr. Roq ue Barcia) -V. güegüecho--
golond rinas- Las-- tusonas, rameras, gorronas
goma.-La. el c6ma, alcoholismo.
gomarabia. goma ardbiga.
goma para pegar. : mucílago 6 mucilago.
gomia--Es un- I es una gomia. que come
con gran voracidad.
gomitar, ant.; depouer-- I vomitar, revesar. arrojar.
1

gomitivo. vomitiYo, vomitorio. emético


gorjeamiento, ant.; gorg-eo. gorjeo.
gorupera. gurupera ó g ru p~J"a.
gorupa. gurupa Ó grupa (1)
gorra 6 gorrita-Es un(ant.) gorrista (2), gorrón, mogro-
1l~ mogollón.
gorrión, go-rri-ón. gorri6n, go·rrión.
123 1 2
gorronería [3] avaricia, egoísmo.
Grabiel; Grabiela. Gabriel. Gahriela.
gracejada. gracejo, chiste, b r o m a;
chasca rrillo.
gracejo [4]. No es adjetivo gracioso, chistoso, donairo-
sino sustantivo. SOj bromista.
gradación--deri,'. de gra- graduación, di \- i s i 6 n en
duar.-- grados.
graduar. (Gra-du-ar dice g·raduar, gra-duar. Lo mis-
la Orto clásica). mo, e-fec-tuar.
granata rio (pesa) pesillo, balanza mlly exacta·
grampas para cercas. et,'. grapas.
granear-no de sCllúl!a- granar (de grano de espi
ga, Ó. de pólvora).
gra-tlli-to. Igra-tu-l-tO.
[1] .1lIuchos conful1'len esto.s términos con baticola y ataha-
rre ó grupera.
[2] y de ninguna manera egoísta ni ayariento.
(3) Como cualichd de ¡corrón tampoco estará bien gorronería,
lleologbmo nue"trc. .
(·l) "Grac:ojo:-Gracia, chiste y donaire, fe5tim en hablar.

;aF\
2!.l
-145-

VICIOS CORRECCIONES

gravarse un enfermo. agravarse un ....


gravóse el enfermo. agravose " o se agravo· , ...
grencha (Agarrarse á la) acapizarse· ...
gringo, chele. extranjero, advenedizo: an-
gloamericano; ó eu ropeo.
gripa ó grippe. la gripe.
groja. gorja, garganta.
grosor de manos, etc., ant. grosura, substancia grasa.
gruba, donky, ang1. grt¿a, máq ui~a en los mue-
lles.
gruesisísimo, gruesísimo. grosísimo, muy grueso (1)
gruesor. grosor, espesor.
guaba, paterna, cujín. cua- guama, fruta del guamo.
jiniq uil.
guaca, guara, lapa. guacamayo, papagayo, (ó
papagaya, fem.)
guaca ó guara --apodo-- avirrostro, cara parecida á
pico de ave.
guacal ó huacal (neol.) jicarón, cacharro, aljofaina,
jofaina, etc.
guacaluda-La- la espada de taza.
guacamaya. guacamayo, papagayo.
guaca mol [Salsa de agua- guacamole, si fuera castizo.
cate]
guac uco--Café en- .,
ca f e' .en cascaJo, o so'1o cas-
caJo.
guachijol, guachijolazo trinq uis. trago, trago de
(Sonsonate) licor.
guachipilín-árbol ó made- guachapelí.
loa sudamericanos.
Guadaira. Gua-da-í-ra.
Guadiana. Gua-di-a-na (río de gspa-
ña y Poríugual)
guaje-Guatemal,- chaca- mi riñaq ue, perendengue,
leje [Salv.] espanta villanos.

[1] Dice D. Felipe Monlau, que aunque mellOS buenos, son


correctos ciertísimo, dicstrísimo, grucsísimo y fervientísimo.

;aF\
2!.l
-146-

VICIOS CORRECCIONES
guambiarálos nenes [Salv.]castigarlos, zurrados.
guanaba-fruta- guanábana.
guanábano ó guanaha [Es es un papanatas, simplón,
un] papamoscas.
guanabo-árbol-- guanábano.
guanaco-Guate mal.- [1] gaznápiro, tonto, bobo, pá-
paro, lelo, etc.
guanaco- íd- pazguato, simple, que se
admira de todo.
guangochos--Pantalones. & holgados, zaragüelles.
guaperÍa, guapura. yalentía, guapeza, bizarría.
guápil, guache, huate. escopeta gemela, melliza,
de dos cañones.
guapote [Es muy] [2] guapetón, aumentativo de
guapo.
guardamano [La] e! guardamano, recazo ó
puño de la espada.
guardativa (Persona) gua¡'dadora, q u e guarda,
reservada.
guardati\Co (Ser uno) s e 1" vengativo; reservado
también ..
guardón. guardador, que guarda.
guargüero ó güergüero, garguero ó gargüero, gola,
(buche.) gargavero.
guaro, blanca. aguardiente, aguardiente
blarico.
guatal-de guate-- malojal, milpa.
guate ó huate. malojo, pasto de milpa.
guayabas, pitas"-'G uat.- mentiras, pajarotas, paja-
rotadas, bolas, caronas.
gazapas, gazapos, trufas.
guazapo-y sus derivados. enano, enanito; zancajo si
(Guatemal. ) es feo. además.
(1) La gente zafia---ó la in,>ensata y separatista-de Guate-
mala, moteja así á salyadoreños y hondl.reño3, y á todos los que
no son de la capital.
(2) Ambos vaca bIas son buenos; pero tienen distintos signifi·
cado5. Guapote: bon;¡.chÓn, de buen genio.

;aF\
2!.l
-147-

VICIOS CORRECCIONES
güeco; güero; güeso; güe- hueco; huero;hueso;huevo.
vo--ant.--
güecho, güegüecho, buche. bocio, coto; papera, fem. [1]
güegüecho (Animal, v. gr.) mamellado, que tiene ma-
mellas.
güegüecho, buchón, buchu cotudo, neolog.; papudo, a-
do-adjetiyo- (2). bultado ele la parte ante-
rior de la garganta [2]
güegüecho ó huehuecho. & motolito, fácil de ser enga-
ñado.
güegüecho ó hueh uecho estulto, tonto, estúpido, ig-
naro, ignorante. (1)
güeg-üecho, chumpe, jolote, payo común, Ó, simplemen-
guajolote te pavo, gallipavo.
güele--voz del verbo oler, y huele-Pronúnciese bien-
no güeler.
gaerras, guenillas. pedreas, guerras ó batallas
á pedradas.
gü~vada de los oYÍparos- ovario, huevera.
gmar. guiar, gui-ar.
1 2
guindo arriba, ó abajo. cuesta arriba, cuesta abajo
guinea (gallina) gallina de Guinea, pintada.
guineo, guineyu, (peor) banano ó banana de Guinea
guión. guión, gui-ón.
1 2
güipe, chipe (Guat.) llorón, lIorador; lloraduelos
Guipuzcoa. Guipúzcoa -es palabra es-
drújula-
guiso. guisado [3]
güiste ó huiste. vidrio, cristal.--V. piedra
de rayo y chay.

(1) Estas son otras acepciones que impropiamente dan á


tales palabras. Entiéndase que papera 110 es lo mismo que coto
y bocio. V. Diccionario por Zerolo, etc ..
[2] Goi.troso (del francés gO'ita), trae el Sr_ Roque Barcia.
(3) Guiso es "salsa con especias"; guisado, vianda compuesta
y aderezada con cnldo y especias; y flnisotc, g-\Iii;il.Q.Q mal becho."

;aF\
2!.l
-148-

VICIOS CORRECCIONES
guitarrita, guitarrilla. guitarrito, guitarrillo, gui-
tarro, tiple.
guitarrón - insecto hime- abejarrón, abejorro. (bo1ll-
nóptero. bus lapidarius.)
güizarazo.-Cost. capirote, capirotazo, papi-
rote, papirotazo.
gurbia. gubia, formón delgado-
gurgucear ó gurguciar. husmea!'; ó gazmiar, an-
dar comiendo golosinas.
gurrión. gorrión, ave parecida al co-
me-maíz,
gun'ión, burrión. colibrí, chupamirto, pája-
romosca, chupaflor-
gurrumina.-Es un- gurrumino, marido muy a-
fectado.
gurrumina, gurrumino, nene, pequeñuelo, chiqui-
chacalín. 110, pollito, rorro.

H
habemos muchos aquí .... somos~ó estamos-muchos
aquí ..... .
haber de menester haber menester.
habíamos de menester. habíamos menester.
habían inconvenientes. había ineon \"enien tes.
habrftn quienes digan tal. .. habrá quienes ....
hace tü, hacé voz. haz tÚ,(2'!- persona del sing.
del imperat.)
hacer aguas un buq ue. hacer agua, metérsele el a·
gua adentro.
hacer atmósfera en tal sen- encamina¡' la opinión ..... .
tido.
hacer' bombo (ó el bombo) alabar, adular, elogiar. pa-
á uno- liar.

;aF\
2!.l
-149-

VICIOS CORRBXCIONES
hacer de cuenta-ó de cuen- hacer cuenta de.
tas-
hacer del cuerpo. V. corromper y ensuciar.
hacer ele una vida dos man- hacer de una \'ía dos man-
dados. dados.
hacer el amor ó la corte á ...
galantear, chichisbear, ena-
morar, cortejar, amarte-
lar, hacer el oso.
hacer el ro 1. tocarle el tumo ó'el papel &
hacer el-ó 10 -propio. hacer 10 posible, diligencia
en un asunto.
hacer furor una compañía & dar golpe, estar en boga,
alborotar, entusiasmar.
hace!' la cacha. hacer un forcejón.
hac.er la cacha--otras acep- hacer lo posible, esforzar-
CIOnes- se, dedicarse.
hacer la corte á ..... . amartelar, galantear. (V.
hacer el amor.)
hace!' mucha política. dedicarse, intervenir en la ...
hacer noches una cosa. hacerla furo, hacerla per-
didiza.
hacer ojo á los niños. hacer aojo, ó mal de ojo.
hacer política --las muje- dedicarse á la política, po-
res, etc.- litiquear
hacer presente mis deseos hacer presentes mis deseos.
hacerse del rogar. hacarse de ¡-oga¡', hacerse
rogar.
hacerse ilusiones ó q uime- forjarse ..... .
ras-gal.-
hacer turnio ve'¡, turnio, bizquear, torcer
los ojos.
hacer una campaña ó un ca- hacer una hombrada, una
chete. acción genel'osa y valiente,
hacer un chilate una cosa. desmenuzarla, triturarla.
hacerse un queso para an' contonearse, mover dema-
dar, etc. siado las caderas y los
hombros; ó, nalguear.
hacerse tísico. hacerse el tísico.

;aF\
2!.l
-150-

VICIOS CORRECCIONES

hacha (U na ó la) un hacha, la hacha.-V. ave


hachic (liCOl' oriental). haxix (aspirando la /1).
hachón de leña, acote, etc. hacho .... (1) Hachón es su
aumentativo.
ha-gió-gra-fo. ha-gi-ó-gra-fo.
haiga, haigas, háigamos ..... haya hayas, hayamos. ha-
yáis ..... .
Haití (Nación.) Haiti-Es palabra grave-
halaco. trebejo, objeto inservible,
persona inútil y despre,
ciable; ó matalón.
hamadriades, ha-ma-dria- hama.driadas ó ha-ma-drf a-
des. des.
han roto en dicterios han rompido en ..... .
harés al fin el fayor. harás .... (2)
ha roto con su amigo. (Él) ha rompido con su amigo
hartarse. repapilarse, ó comer con
exceso; refocilarse.
hartón-aum. de harto- comilón, glotón, tragón.
hasta mañana pagaré á Ud. hasta mañana 110 pagaré
(Antes no). á U.
hasta el año entrante vol- hasta el año entrante 110
veré. (íd.) volveré
hasta hoy vino Juan á yer- hasta hoy 110 \'ino Juan á
me .•(íd.) verme
hasta las 3 p. m. sale el tren. hasta las 3 p. m. 110 safe el
tren.
has-tial. has-ti-al.
has-tio-so. has-ti-o-so, fastidioso.
hayais, háyamos. hayáis, hayamos.
he allí que .. , .... hé ahí que ......
he bdomedario. he bdomadario.
hectaria, hec-ta-ria. hectárea, hec-tá-re-a.
1 2 3 4

(1) Hachón, especie de bracero, tomada como voz primitiva.


(2) Corríjanse todos los vicios semejantes, v. gro c01llcré.q, (li-
re." .qnlrlri>.q; comerás, dirás, saldrás.

;aF\
2!.l
-151--

VICIq~, CORRECCIONES
hechar animales muertos echar animales muertos al..
al bas u rero.
hechar pericos, hechar echar pestes, estar enojado,
chispas. colérico.
hechar pericos--Cost.- echar requiebros, reque-
brar, elogiar.
hecharle la loga ( ó loa) á regañarlo, reñirlo, echarle
úno. un réspice.
hediondo. he-di-on-do.
Hedudges. Heduvigis.-~sta es la ver-
dadera palabra.
hegira. hégira, éra mahometana.
heguemonía hegemonfa, preeminencia,
preponderancia.
Heleodol"o, He -le-o- do-ro. Heliodoro, He-lio-do-ro.
1 234
he lia-co. he-li-a-co.
He-lia-to. _1 He-li-a-to.
he -lió-m e-tro. he-li-6-me-tro.
he-li6s-ta-to. he li-6s-ta-ta.
hemiplejía. hemiplejia -llana-, media
parálisis del cuerpo.
hende el yiento ..... . hiende.. .. (voz del verbo
irreg. hender)
hendidura, hendija, hen- rendija, rehendija, hende-
drija. dura.
hendir. hender- verbo irregular-
Henriada, Hen-ria· da. Henríada, Hen-rÍ-a-da.
1 23 4
heresiarca. he-re-si-ar-ca.
hepazote 6 hepasote. pazote, pizate 6 pasote.
he ringa. jeringa.
hermanasto. hermanastro, hermanos a-
doptivos.
hermano--Un.--Cost. un aparecido, un espectro,
una estantigua.
Her-mi6n. Her-mi-6n

;aF\
2!.l
-152-

VICIOS CORliECCIONB~S

Herodoto, célebre historia- Heródoto.--Padre de laHis-


dor griego. foria. (V. «Apéndice»).
heroína, he-roí-na. heroina--he-ro-í-na --
1 23 4
heroísmo--he-roís-mo- heroísmo-he-ro-ís-mo (1)
1 2 3 4
herr~ herras, herra,herra- ht'erro, hien-as .... (Del ver-
mas ..... . bo henar bestias.)
herrumbre---El- la herrumbre, el orín.
herve ó hirve el agua hierve el agua.
hervedero. hervidero.
herver. - hervir (verbo irreg. de la 3~
conjugación.)
Hesiodo, He-sío-do. Hesíodo, He-sí-o-do.
. 1 2 3 4
hiadas, hia-des. híadas, híades.
hibridez (de híbrído) hibridismo, calidad de hí-
brido.
hielero (hombre). nevero,
, . vendedor de hielo
o nIeve.
hidromancía. hidromancia.
hierbaje. - herbaje.
hierbita, hierbilla-dim. de hierbecita, hierbecilla (ó
hierba.- yerbecita, etc.)
higuera, hig.uerilla. higuera infernal, higuereta
cherva, ricino, palma cris-
ti.
hijasto. hijastro.
hijó; hermanó; hombré- hijo; hermano; hombre.
( vulgaridades) (términos graves).
hijodalgo, hijadalga -m uj er hijadalgo.
hijo del sol. albino, de piel y pelo blancos
hijosdalgos-plural- hijodalgos-por excep.-
hilacha ó jilacha, hilacho ó arambel, guiñapo, andrajo;
jilacho- pingo, etc.

(1) Esta palabra y todas sus análogas, hebraismo, judais_


mo, etc. cargan la pronunciaci6n en la leh'a 'í de la sílaba ís.

;aF\
2!.l
-153-

VICIOS CORRECCIONKS
hilachiellto, jilachiento, hi- andrajoso, giñapiento, pin-
lachoso, jilachoso. goso ..... .
hiladilla-La- el hilarlillo, hilo ó cinta de
seda.
hincarse. a rrod illarse, p rosterna n;e,
incarse de rodillas (1)
hinible. hiunible - hin-ni-ble -,q ue
puede relinchar.
hipérbole-El- la hipérbole; fig. reto [2J
·hiperdulia. hiperdulía, culto á la Vir-
gen María.
hipocondriaco. hipocondríaco (Med.)
hipericón. hipérico, corazoncillo.
hipocras. hipocrds, cierta bebida.
hipodromia. hipodromía.
hipógrifo (Así dijo Calde- hipogrifo (animal fabuloso)
rón).
hipógrita, hipógrito, hipó- hipócrita, que fil1ge ó apa-
crito. renta lo que no es.
hipotíposis. hipoUposis; (fig. ret.)
hiro, hires, bire (de herir.) hiero, hieres, hiere, heri-
mos ..... .
historeo, historeas, histo' historio ó historío, etc.
rea.
histrión, his-trión. histrión, his-tri-ón.
123
hogarse; horcar; hormar; ahogarse; ahorcar; aho~
hondar. mar; ahondar.
hojaldra. hojaldre, cierto pan.
hojarascosa-Breña, etc. carrascosa, hojosa, hojuda.
hojarascosa " " coscojal, coscojar, coscojón
hojan. serojo, hoja seca de los ár-
boles ó despenlicio de
leña.

[1] Hincarse de rodillas por clavarse de rodillas, es bien


dicho. [2] Tampoco debe confumÍirse con hipérbola que es
cierta línea curva. DIRECCION l5i &..&

;aF\
2!.l
-154-

VICIOS CORRECCIONB~S

hojear el ganado. ahojar, comerse las hojas


de los árboles.
hojelata. hojalata, hoja lata, hoja de
lata (1)
hojelatero, latero. hojalatero, derivado de ho-
jalata.
holán-género- género ó tela de Holanda; ó
sólo holanda.
holgate ú hólgate de ello. huélgate, voz de verbo irreg.
holgo, holgas, holga .... huelgo, huelgas, h 11 el g a;
holgamos.
hollo, hollas, holla. huello, huellas, huella; ho-
llamos.
homilia. homilía, plática religiosaó
muy moral.
homofagia (Roque Barcia). homofogía, uso de comer
(No los trae la Acad). carnes crudas. (neol.)
hora-en este momento- ahora (De hac hora, en es-
ta hora.)
hondanada. hondonada.
horcón [de casas, corredo- poste, pilar, horq uilla, PI-
res, etc.] lastra, etc.
hornaza - La -- el hornazo. Aquélla es lo
contrario.
horrador-Ser-- ser uno ahorrador, econó-
mIco.
horrar. ahon-ar, economizar.
hostigarse de comer .... (2) empalagarse, hastiarse de.
hotel. (Del francés /z6telJ fonda, posada, ó mesón.
hoy por hoy. (3) hoy (á secas); hoy, por hoy.
huatal, huatera. malo j al. maizal. - V . gua tal.
huate. malojo.~V. guate, etc.

[1] Es decir, hoja de hierro muy delgada. Los que conser-


van esta forma, acaso ignoran q'1e tal equivale á "hoja de muy
delgada." No embargante, lo trae la Academia.
(2) Hostigar es castizo por molestar, perseguir.
(3) Si fuera noble esta locución deberían serlo también ayer
por ayer, mañana por mañana. etc., excepto como frase incidental.

;aF\
2!.l
-155-

VICIOS CORRECCIONES
hubieron pocas reci tacio- hubo pocas .... (forma Im-
nes, v. gr. personal.)
hueca, zoncha, schola. cholla, cabeza, cabeza calva.
hueca. cacumen, pesquis, chiru-
men, churumen.
huerfandad. orfandad. (Por excepción)
hueler 6 güeler. Véase la palabragüele.
hueseando--Anda ¡ - - andar mendigando, pordio-
seando; gallofeando.
huesear. mendigar, pordiosear.
huésped (mujer) huéspeda.
huevear. huevar, principiar á poner
huevos [1]
hue\"ear dinero, cosas, etc. hurtar, defraudar, robar &.
huevito (dim. de huevo). huevecito.
huirichada (Guat.) chiq uillería, concurrencia
de chiquillos.
huiriche, (persona.) muchacho, muchachuelo,
chicuelo'
huiriche, huirís (Guat.) becerra, becerro; ternera,
ternero.
hui sachar, tinterillear. pleitear, litigar (por 10 re-
gular, de mala fe.)
huiste, chay. V. güúte y piedra de rayo.
huisache, tinterillo. leguleyo, rábula, abogado
de guardilla.
huisquil, huisayote (ó güi) chayote, chote, fruto de la
chayotera.
hui sq uilar, huisayotera (íd) chayotera, que p rod uce
chayotes.
hules ó bolillos de marim- baq uetas, palillos.
ba, etc.
humados ó ahumados-ali- resquemados (por el dema-
mentos. etc. siado fuego).
humar las cosas. ahumar.

[1] Huevear es muchísimo más impropia significando hur-


tar, robar, estafar, etc.

;aF\
2!.l
-156-

VICIOS CORRECCIONES
humar. fumar (cigarrillos, puros,&)
humarasco (humo muy ne- humazo, humarada, humo
gro) denso y copioso.
hurgón, fregón. molesto, molestador.
husmar-ant.- husmear, rastrear con el
olfato, etc., oler mal al-
guna cosa.
huyg·o. huyo, huyes.· .. ; de huír.

1
íbanos á bañar .... íbamos á bañarnos . ...
íbero. z·bero.- V. celtibero.
ibis-EI-- la ibis, a ve del orden de las
, zancudas .
Icaro·-Es tambiénmitoló- Icaro, persona atreVida é
gica- incapaz .... ,
ic-tió-fa-go. ic-ti-ó-fago.-
ichinta1. especie de mandioca, raíz
de la chayotera.
id tú, ó sólo í--imp. sing.- vé tú. (Distíngase de ve del
verbo ver.)
igualado, lamido. sagaz, ladino, advertido; re-
lamido.
ijote (vulg.) ejote, bajoca, judía tierna.
iliaco, i-lia-co. (Hueso) ilíaco, i-lí-a-co, cadera.
12 34
Iliada, I-lia-da. Ilíada, I-lí-a-da [lJ
1 234
iliénse (i-liéll'se).
Ilión. I
i-li-en-se, troyano.
I-Iz'-ón [1]

(1) De Ili6n, (Troya) poema célebre del gran Homero.

;aF\
2!.l
-157-

VICIOS CORH..KCCIONES
ilote (dice la gente lafia). elote, jojoto, panoja de maíz
tierno.
imponedor-de oficio-- picador, que adiestra caba-
llos, etc.
imponedor - figuradamen- caballista, jinete, equita-
te- dor.
imponer bestias (caballos, picar, adiestrar caballos,
etc.) etc.
imponer bestias - (figura- jinetear, equitar, caballear.
damente).
ímpar-lIana- impar (aguda) [1].
impelir. impeler.
impeorar-vnlg.- empeorar.
impeoró .... --Se-- se empeoró ..... .
implantar-Neo!. muy usa- plantear, establecer.
do-
implicar--Iatinismo- [2] abrazar, abarcar, significar,
envolvel' condradicción.
imprimido (Ya está)- impreso (3).
improvisón - de brindis ó repentista.
discursos-
impuesto, derecho, aforo. adeudo, "alor de pólilas en
las ad nanas.
rnacío ó Innacio. Ignacio.
incachable, trapalmejas, inútil, parapoco, trafalme-
palanganas. ja, trafalmejo; p a e h 0-
. .,.. n-nelo.
.Incensanar
. . ,o.II1Clensar.
. . 1l1censar.
lTISenClano o lTIClensano. I
Incensarzo.
(1) No son tan pocos los maestros ue escuela, que-euü-e otras
sanueces--deCÍan (6 dicen) ¡",par, cuadrú",ano, etc., elc.; no
obstante, el Dicc. de la Real Academia XIII edición, que es la
última. trae eeutí,,"uw.
(2)' Castizamente tiene otros significados: envolver, enre-
dar, obstar, i",pedir.
(3) "Imprimido, dijo Castillejo, y debe usarse este participio
como el ue sus hermanos eOllllJrilnir, deprimi.r, e.l'jJl'im.il', etc. Rom-
pid" está autorizauo por el uso de más de cuarenla clásicos". (Ort.
clásica ue Robles Dégano).

;aF\
2!.l
-158-

VICIOS CORRECCIONES

incenso ó inciensio. InCtenso.


i Ilclenq ue. enclenq ue, enfermizo, es-
cuchimizado.
inclinada--Línea- línea oblicua. (Cuando cae
sobre una horizontal.)
incluir, in c1uir. incluír, in-clu-ír.
123
inclusives-adv.-- inclusive.
inconarse. enconarse.
inconcluida-Obra- (fUCOll- inconclusa (adj. y no par-
duir no fig. en la Acad.) ticipio.)
inconclusa-Está- está inconcluída (partic.)
inconar. enconar.
lIlconoso. enconoso.
incontrarj incontrado. encontrarj encontrado.
increible, in-crei-ble. increíble, in-cre-í-ble.
1 234
incruento, in-cruen-to. incruento, in-cru-en-to.
1 2 3 4
independerse, independi- emanciparse, li bertarse.
dizarse.
índice. indicador, cierto palo en
las escuelas.
indidura. hendedura.-V. Hendidura
y rendija.
indígene. indígena [1], indio. criollo.
nacido en el lugar.
indilgar. endilgar.
indis. índice, índex.
indizuelo, ischoco, ischque- indezuelo (dim. de indio)
que. (Guat.)
indulugencia-epéntesis- indulgencia.
inestabilidad de las cosas. instabilidad ..... .
infatuo ó enfatuo, etc.-Me- me infatzío, te infatz¿as, se
infatlÍa.

[1] Este término no tiene nada de ofensivo. Lo mismo su-


cede (:Qll la pala br~ incliQ.

;aF\
2!.l
-159-

VICIOS CORRECCIONES
indefinido número de ra-
infinitos radios el cÍrculo--
(Dicen que tiene). dios.
in fluen-cia. in-flu-en-cia (de influír.)
influencia (catarro epidé- influenza (ita1.), gripe, den-
mico). gue.
influenciado- Estal'- estar dominado 6 influído.
influenciar. influir, dominar.
infriar. enfriar
Ingalaterra. Inglaterra (epéntesis).
inge'rto-Guatemal.-- chico zapote, zapotillo.
ingrido 6 engrido (vulg.) engreído, presumido, enso-
berbecido, presuntuoso.
íngrimo--Se encontraba-¡ se encontraba solo, solita-
rio; abandonado, etc.
ingrudo. engrudo, masa de harina
para pegar.
ingüento. ungüento.
inicuísimo. iniquísimo (superlativo de
inicuo).
injundia 6 infundia. enjundia.
inmiscuarse, inmiscuyil'se. inmiscuirse.
inmiscuyo, inmiscuyes .... inmiscuo, inmiscues, inmis-
clle.
inmundicie. inmundicja.
innuevo, innuevas, innueva. innovo, innovas, innova (1)
Inocente--mujer-- Inocenta (nombre de per-
sona).
i-no-do-ro. in-o-do-ro. -- v. exonerar.
insalobre. jauto, insípido por falta de
I sal. .
insito (grave). í.nsito, propio, natur. al.
insortar (vulg.) c,\C'!loda r.
insorto -id.- I,ex/tOrto, req uisi toria.
instancia .de .... (Por) I á instancia de los señores.
(1) "Verbos regulares por excepci6n: am-ar, cumplimentar,
desertar, novrlr é innolJar, aunque sus afines son nncl;o, cnmpU-
miento, desierto. nncl)o". Cuervo, Apuntaciones críticas s.o~re el
lenl;"uaje bogotano ~§226 y 246.

;aF\
2!.l
-160-

VICIOS CORRECCIONES

institutriz. institutora, educadora, ma-


estra, etc.
instruir, ins-truir. instruír, ins-tru-ír.
1 2 3
integrísimo-super1. de Ín- integérrimo, muy Íntegro.
tegro-
integuérrimo. integérrimo.
intercambio. canje, cambio mutuo (recí-
proco).
intercambio-Bajo base de- cambio, permuta, con base
de reciprocidad.
intereg·no. (1) interregno (con erre, rr).
interín. In terin, (pa1abraesd rúj u1a).
internado de colegios. etc, Ni internado ni externado
trae la Academia.
interrogatoria - térm. del interrogatorio, serie depre-
foro- guntas que se hacen ....
intérvalo. intervalo (vocablo grave).
intimar la amistad. Sobra con decir intimar.
introÍto. introito, entrada.
intromisión. intrusión (de introducir).
inventareo, inventareas .... inventario ó inventarío, etc.
inyectados (Ojos). ojos encarnizados.
I lo oirás bien? r 10 oirás bien? (Es con-
junción copulativa). (2)
Ión. I-ón.
i pegüe ó hipegüe, ferias, refacción; adehala, añadi-
Cost.; alipego. dura, ganancia, agasajo,
iguala.
Iriarte. I-ri-ar-te.
ir preciso á un mandado. ir precisado á ..... .
ir y venir del parq ue, \'. gr. ir al parque y veni r de él.
-~--"-----

(1) El sonil10 fuerte del"!' (erre), en las palabras compuestas


se representará con simple'/" (cre), excepto en aquellas palabras
que empiezan por arr, corr, derr, err, irr y sorr_
(2) La letra !J (!lc), es vocal cuando se lisa como conjunción
copulativa, y cuando finaliza palabra: ley. Fr.!!. t'O!!, etc.

;aF\
2!.l
-161-

VICIOS CORRECCIONES

irrascible-ó irracible- irasci ble, colérico, bilioso,


. atrabiliario.
i rredentes--(adj.)- irredimibles, no redimi-
bles.
irreductible.-C a r á e ter, irreducible. .. ..
etc.-
irrigador (de terrenos). regador. (Irrigador é irri-
gar son castizas en térmi-
nos de medicina).
irrigal- terrenos. regar.
ir volado á una parte. ir ell volandas á; ó, de es-
tampía.
Isac (Newton) Isaac, I-sa-ac.-Pronúncie-
se Neuton en español. (1)
islabón ó irlabón. eslabón.
Ismáel, Ismáil ó Ismel. Ismael, Is-ma-el.
Isá, Isais ó Isayas. Isaías, I-sa-í-as.
ispiar. espiar, observar con disi-
mulo y secreto.
Isráel ó Isráil. Israel, Is-ra-el.
istrumento (vulg.) instrumento.- Pro'rní.ncie-
se bien la sílaba ills.
itaco. ítaco (de la isla Ítaca).
italicense (de Italia). italiano, itálico.
itálico (de Itálica). italicense (de la ciudad de
, Bética, en Andalucía).
Italo-llana (Mitología.) Halo (palabra esdrújula).
itsmo. istmo (pronúnciese distin-
tamente).
lVlerno. lzibierno, invierno. (2)
iviernoso, inviernoso-ó hi- lluvioso ó llovioso, pluvioso.
viernoso-
Ixión. I-xi-ón (rey de Tesalia) .
[1] Niuton, en inglé,;. V. Orto clásica, citada.
[2] En Centro América no hay sino d06 estaeiones bien mar-
cadas: la seca y la lluvi06a Ó verano é Invierno. En el N.
y en el S. de ambos hem.isferios sí son sensi bies las cuatro esta-
ciones: primavera, estío ó verano, otoño é invierno,

;aF\
2!.l
-162-

J
VICIOS CORRECCIONES

jaba (enfennedad de am- Ilaba.


males)
jaba (armazón de madera.) angarillas; cacaxtle [V. es-
ta acepción, Acad.]
jaba para pájaros, etc. alcahaz, jaula grande.
jabalía; jabali1la, hembra de jabalí.
jabalín (ant.) jabalí.
jabalincito ó jabalato. jabato, hijuelo de jabalíes.
jabonear. jabonar, lavar con jabón.
jabonear. saponificar, hacer las gra-
sas jabón.
Jacobo. Jacob.
jacha. hacha para hacer leña, etc.
jachar leña, etc. hachear ....... .
jachero. hachero, que hachea ..... .
jachón, jachudo, dientón, dentón, dentudo.
dientudo.
Jaen-ciudad de- Jaén (yocablo agudo)
jaguarse (la boca) el~¡uagarse Ó elljaguarse ....
jaiba. cangrejo americano (distin-
to de los otros.)
jajayada. (De jajayarsr) carcajada.
jalada-Cara-
I desemblantada, desfigura-
, -da, desencajada.
jalado-Estar--- ebrio. beodo, calamocano,
achispado, temulento.
jalar. Izalar (Mar.); tirar, estirar
jalar piedra, p. ej. acarrear, transportar, lle-
var ..... .
jalarse, jupiar,:;e, (Cost.) embriagarse, emborra-
charse.
jaleya. jalea -Pronúncipse clara-
mente-

;aF\
2!.l
-163·

VICIOS CORRECCIO~l<~S

jaleos.-Andar en (1) amoríos, galanteos, nO\'iaz-


gos, zorroclocos ..... .
ja10na-Muchacha- coq ueta. veleidosa, m uda-
ble, inconstante.
jalón. tirón, estirón.
jalón (Cost.) (3) novio, galán, cúyo, chichis-
beo, pretendient e; oíslo.
jalón de orejas. tirón, estirón de Ol'ejas, Ú
orejón.
jamb1as de puedas. jambas · .....
janano, janiche [ Labio] labio leporino; ó, pers. de'
jáquima. perra, borrachera, turca,
. pítima.
Jarana. a.r a na, fullería, trampa,
fraude, maula.
jaranear en el juego. florear, amarrar, trampear.
jaranear en negocios y ofi- estafar, deft'audar, desfal-
cinas. ocar, dilapidar.
jaranero. aranero, florero, fullero,
tramposo, trapa cis ta, tra-
pace ro, manIera .
jareta (lo de adelante en los bragueta.
pantalones.)
jareta-otra acepción- jaretera ó jan etera, l i g a
con s u he billa.
jar.tarse. lzartarse, come r 10 sufi·
ciente [3]
jartazón .. hartazón, hartazgo, acción
de hartarse, hartura.
jan-órt, pichel [sin goznes]. aguamanil, aguamanos, ja-
rro para el agua de las
manos. (No aument.)
jarturía, jartanza ó jada- 1ragonía, tragonería, vicio
zón. de comer demasiado.
[1) Jaleo~ es catiza en el sentido de haile.
[2] Jalón es palabra correcta por estaca de agrimensores.
[3] Hartar no quiere decir comer con exceso 6 descompues-
tarnente, corno creen 1l1tlcho~4
-164-

VICIOS CORRECCIONES

Jason-grave- Jasón, jefe de los argonau-


tas.
jatear ó jatiar leña. sao. estibar, recalcar.
cos, etc.-
jatico. (Guat.) canastilla, prevención para
recién nacido, ó los fajos.
jefe-mujer- jefa (cambia para el feme-
nino. )
jeremiada. je-re-mi-a-da (de Jeremías)
jeringucat' ó jeringuiar. jeringar.
jerusa ó jeruza. chirona, citrcel.
Jesu-Cristo,El Salvador del Jesucristo, Salvador del.. ..
Mundo. ev. norte-americano.)
jesuita, je-sui.ta. j es uita, j e-s u-í-ta.
1 2 ~ 4
j esuítica-j e-s uí-ti-co- je-su-í-ti-co.
1 2 3 4 5
Jesusa-nombre de mujer- Jesús. Es común de dos.
jetas, jetón (Es un.) jetudo, bezudo, de labios
gruesos.
j iede ó giede. /tiede(V. giede.)
jilacha ó jilacho. V éase hilacha, etc.
jilachiento ó jilachoso. Véase hilachiento, etc.
jilote, schilüte, olote (Mil- garojo [V. carozo y chiloteJ
pa ó maíz en)
I jingibre. . jengibre ó (~¡engibre.
jiquilite (ó huisquilite.) jiq uilete ó jiguilete. planta
del añil.
jirigay ó girigay. guirigay, lenguaje m u y
obscuro.
jobacho, jobachón (animal) hobachón, gordo y flojo, ó
(Hobacho ant.) para poco trabajo.
joceando está el marrano. hoceanc1o ú hocicando es-
tá ......
jocear es de marra·nos. /lOcear Ú hocicar.
jolgorio (Ramón está en) holgorio.
jolote ó guajolote. gl1ajalote. guanajo, pavo.
jonda--para pedreas, etc- hqnda.

;aF\
2!J
-165-

VICIOS CORRECCIONES
jondazo. llOndazo, g01pe de honda.
jondear. tirar, arrojar, lanzar.
jonuco, cuevacha, jnrunera cochitril. chiribitil, cova-
cha, cuchitril, etc.
josco-buey, por ejemplo- buey hosco .. , ..
Josesito. Josecito.
Josué. Jo-su-é [sucesor de Moisés]
joventud [vulg.] juventud.
joya (terreno) hoya, hoyad~ hondonada .
joz. [¡nstr.] hoz.
Juan, Ju-án. (Esto lo oímos Juan [monosíl.] [fem: Jua-
en cierta escuela de 29 na, J ua-na.]
orden). 1 2
Juancito. J uaneci to, J uanecil1o; J ua-
nito, Juanillo. [1]
luan Vainas 6 Guambas. Juan Lanas, tonto, simple.
Juan Pérez de Marchena. Juan Pél-ez, y Antonio de
Marchema. [2]
Juaquína, JuaquÍn. Joaquina, Joaquín.
jubilarse los escolares, etc. huírse, escaparse, fugarse.
juco, ruco---Guatemal.- atrasado, desaprovechado,
ignorante.
judaísmo, ju-dais-mo. judaísmo, ju-da-is-mo.
1 1 3 4
judiada. ju-di-a-da [de judío.]
juego de gallos. lidia ó riña de gallos, pe-
leas de· .....
juego en los labios. fuego, escupidura, posti·
llas que salen en los la-
bios, etc.
juelgo. fuelgo, aliento, hálito.
juez, ju-ez. juez [V. puntual]
jugar ajedrez, billar. ..... . jugar alajedrez, al billar ...
jugar chivo. jugar á los dados.
[1] El lenguaje familiar ha formatlo estos <los últimos.
[2] Averiguado está que eran do!, los frailes que algunos
historiadores refunden en uno solo.
-166-

VICIOS CORRECCIONES
jugar dados, naipes, etc. jugar d los dados, nai pes, &
jugar gallos. jugar á los .. ... .
jugar pela [Guat.J jugar á la coscojilla ó cos-
cojita.
j uício, j u-í-cio. juicio, jui-cio. [V. ruido y
ruina.]
julano--vulgaridad - fulano:
juma-También dicen jit- borrac hera, perra, turca,
quima- pítima, etc.
jumarse, jupiarse ó enju- em briaga rse, em borracha r-
marse. se.
jupa (Cost.), schola, hueca- cholla, cabeza.
jupón. (CosL), scholón. cabezón.
Jurgar. hurgar, incitar, enviscar.
jurgar las cosas, etc. menea das, remO\'erlas.
jurgunear ó jurunear. hurgar, pinchar, remoyer.
jurunera, chijurnia. chirivitil, habitáculo; cochi-
tril ó cuchitril. [lJ
juste de sillas, etc. fuste.
jutes (moluscos muy COll0- caracoles de agua dulce .
. cidos) o

juzgón. mirón, curioso, inquisidor,


reparón.

[1] Cochitril 6 cuchftril significan, desaseada, además.

K
kepi ó kepí-'El- el quepis--siempre en plu o

ral-(Z)
képises-Los- los quepis, - ídem-
Képler [Juan, etc.] Keplero [Cél. astro alemán]
[2] La .Academia trae igualmente q1ti08CO, que kio8CO; pero
prefiere aquélla. Asimismo opina, con respecto á quilográmetro,
quilogramo. quilolitro y quil6metro; en lugar de kilográmetro,
kilogramo, kilolitro y kil6metro. La I'OZ kcpíR no la registra.

;aF\
2!.l
--167 -

VICIOS I CORRECCIONES
khedi,'e-gal.- jediye.
kilógramo-' 1,000 gramos-- kilogramo--2'174 de libra.-
kilólitro-1,000 litros-- kilolitro--1,460 botellas--
kilol1letro--1,OOO meíros-- kilómetro --1,196 varás--;
sigue otra regla: esdnl-
jula y no grave,
kireleisón [latin,] kirieleisón, kirie.
kindergartens--Los" neol. - los kindergá?'teues - N eolog.
muy útil.-
kiromancía ó chiromancía. quiromancia

la África. el Áfr!ca. [por excepción


para evi tal' la cacofonía,
ó, sólo África.]
la Asia. el Asia, ídem.
labiosear ó labiosiar -peor lagotear, hacer halagos y
aun-" car.icias.
labiosidad. lagotería, halagos, zalamería
labiosidades. arrumacos, zorroclocos, a·
madelamientos.
labioso .- debiera aceptar- lagotero, lisonjero, lavaca-
se-' ras, adulador, que tiene
labia.
laborar-ant.-- laborear. [Difieren ahora]
laboreo de los campos. laborío.
, . Laboreo se refiere
a minas.
lacena. alacena.
lacería, la~ce-ría (penuria) la-ce-ria, pobreza, escasez;
[1) trabajo, fatiga, molestia.
ladino. mestizo, mestezuelo, cholo,
ladrillo de obra. obra de ladrillo (V. mano.)

[1] Lacería es- [ant.] conjunto de lazos.

;aF\
2!.l
-168-

VICIOS CORRECCIONES

ladrocinio latrocinio, ladronicio.


lagarto. (Éste es otro) caimán, cocod rilo.
lagarto, mica, del codo. tacaña, tacaño, agarrado,
apretado.
la Josefa y la Julia son ami- Josefa y Julia son amigas.
gas. (1)
lama ó lana-en los- árbo- musgo, verdín.
les-
Lain. La-ín.
Láinez, Lái-nez. Laínez, La-í-nez.
123
la.mber-verbo, ant.--- lamer
lambido--Indio- relamido, sagaz, etc.
lambir-(Jarabe de) jarabe (ó qué) de ambir,
lambo,lambes, lambe, etc. lamo, lames, lame ..... .
lambuw [Cost.], trompudo hocicón, hocicudo,
lam bucear-V enez- lamer.
lamp[ear. zurrar, vapulear [Lamprear
es guisar.]
lana (tela, 6 nata en el agua) lama, verdín, verdoyo.
lana de las pied ras. lama, cierto musgo.
lanceros (baile). rigodón.
langoruto, languruto. langaruto, persona ó cosa
muy larga y angosta.
lantén (Hojas de) .... de llantén.
la ola es rota por los vlen la ola es 1·ompz·da .. .... [V.
tos. . . . . . rom pido.]
lapa-V. guaca y guara- guacamayo, papagayo.
Lag uesis. Láq uesis.
largarucho ó largorucho.. larguirucho, ó la estantigua
largomira-La. [R. Barcia] ellargo·mira. [V. gemelo.]
larguez-ant.- ¡largUeZa, largura, liberali-
dad.
lastín (Guat.), satín (Salv.) saten, cierta teja arrasada.
[1] El artículo huelga en todos estos casos, y su empleo da
muy mala idea de la educaci6n de quienes se empeñan en seme-
jante adefeslO.-V. cel niño ... >; «de El Salvador», cJesu-Cristo»,
«Los E. E. D. D.», etc.

;aF\
2!.l
-169-

VICIOS CORRECCIONES
lata--aplicado á cosas- cosas inútiles, trebejos, cas-
cajos, etc.
lata- Escrito ó artículo- articulejo ....... .
lata-persona- mequetrefe, etc.
latente está ...... (1) latiente está .... [del \'erbo
latir]
latería. hojalatería.
latero ú hojelatero. hojalatero [V. hojelatero]
latir (los tumores, etc,) punzar, pungir, lancitar.
latosa-persona ó cosa-- V éase lata en sus tres ci-
tas y correcciones.
láudano Sydenham láudano de .............. .
[V. Sydenham.]
laud,laud. laúd, la-zid.·
1 2
láuna de la mañana ó de la la una ..... .
tarde.
lavada de ropa. lavado, lavadura.
lavado. lavatorio (mesa, etc.) lavabo--para lavarse uno--
lavanda. (V. agua) alhucema, espliego.
lazar. [Oficio de campistos] cabestrar.
lazo.-No sólo para carga, cuerda, cordel, tralla, soga,
(como dice la Acad.) crisneja ó crizneja.
lazo de manear. manea, maniota ó maneota,
manija.
lazo de enrejar. traba, cordel de trabar.
lé bien tú [ó voz.] lee bien tú [le-e.]
lechar vacas. esq uilmarlas.
lechar ó enlechar paredes ... blanquear, encalar, jalbe-
gar ó enjalbegar.
le dij e á ellos que sí. ..... les dije á ellos ..... .
legajear papeles, etc. enlegajar .... [Para archivo.]
legüita (diminut. de legua). legüecita, legüezuela.
leición, lieión [ant.] lección.
leida ó leída. [Lo aprendió lo aprendió de una lectura.
de una].
[1] En física, latente, que está oculto y escondido.

;aF\
2!J
-- 170- -

VICIOS CORRECCIONES
leido-leido y escríbi do. - le ído.- - Ser persona culta
(Ser). instruída, entendida, etc.
lele lelo, alelado_
lempo ó lampo-aféresis- me1ó.mpo, de pies [ó patas]
negros.
lengüista. lingüista, que trata ó escri-
b e sobre lenguas .
lenguón, c1aridoso. descocado, (V. c1aridoso),
lenguón. descosido, indiscreto en el
hablar.
lenguón. lenguaraz, deslenguado, ca'
lumniador.
lenguón-perro ú otro irra- lampasado, con la lengua
cional- defuera. [Roque Barcia]
lentes-Los, ó las (en sing.) el, ó la lente (vidrio de ante-
ojos, gemelos &.)
lente-(I~~l, ó la), (No tiene los, ó las lentes, espejuelos,
singular). q llevedos, anteojos con ar-
madura sólo para la nariz.
leñatero-que vende leña- leñer o; !eñe1'a, si es mujer.
leñatero-q ue hace leña- leñador.
leñazo-Dar un- palo, bastonazo, "arapalo,
garrotazo.
León diez EX.) Leó n d édmo (X), ( Le-ón).
1 2
León décimotercem [XIII.] León trece--XIII- (Véase
Carlos V.]
Leónidas ---así es en latín - Leonidas-Tomó forma de
grave al castel1anizarse.
leontina de reloj. cadena de reloj.
leperada. bribonada.
lépero-No por plebeyo- bri bón, p-e rdido, píca ro, ca-
nalla.
le prohibí ?lO decirlo. le prohibí decirlo
lerdeza, lerdez. ignavia, pereza,cachaza, tar-
danza, demora, pachorra,
flema.
le saludamos-á ella- la saludamos.
-171-

VICIOS CORRECCIONES

le saluda á Ud.. .. .. lo saluda á U ....


lesnar -- Dar la forma de alesnar.
lesna ó lezna.---
les saludamos - solecismo- los saludamos [á Uds. ó á
ellos.] (1)
les saludan. los Saludan.
les \'Í y no les conocí. los ví y no los conocí (Z'l- Ó
3~ personas.)
leutor (vulg. insoportable). lector.
leva. lez'ita, levitón; casaca, ca-
sacón.
le\'antada-( Caballería). despapada, que anda no so-
frenada.
le\'antar (en la imprenta). componer.
levante-Eso es un- eso es una calumnia, un fal-
so testimonio.
levudo, chancletudo, chale- copetudo, envanecido de su
cudo. nacimiento, ó burgués.
ley organizando ..... . ley or~anizadom, ó que 01'-
pa1l1za· ...
Ley\'a-apellido- Lez·va.
liar, liar. liar, li-ar.
1 1 2
liar el tanate--- hatear, aviarse de 10 nece-
sario para un viaje.
librero--especie de arma- anaquelería, taquilla, vitri-
rio- na, escaparate.
libreto, bloc ó block-eVo libreta, pequeño libro en
éstas). blanco
lideo, lideas, !idea. lidio, lidias, lidia... . .. [de
lidiar]
liebretón~de liebre- liebratón, lebratón, lebra-
to, liebre peq ueña
[1] Le saludamos, etc. [á él] es correcto; pero el aC1t.wlti1w
le.~
es muy incorrecto, y, por 10 mismo, horrísono. En cuanto al
uso riguroso de ~e, ~I) y la de los ~e-í"~ta.~, ~uíRtft" y ~ftl..~ta.~ no escru-
pulizamos; si bien preferimos las prescripciones de la Academia
Española.

;aF\
2!.l
-172-

VICIOS CORRECCIONES
liendra; liendras. lipndre; liendres
liendrera. lendrera, caspera, peine es-
peso de púas, cabeza lle-
na de liendres.
liendrera ó liendrero. lendrera 6 lendrero, lugar
de muchas liendres.
liendre¡'a, pIOJera. cobija, cobertor, colcha ...
liendroso. lendroso, que abunda en
liendres
limajoya· lima llOya, cierta piezade ar-
q uitedUl·a.
limo [árbol de lima] limero
limosnero-q ue pide limos- mendigo [1], pordiosero,
na- indigente, menesteroso
li In pialevi tas, sac u delevas. quitamotas, lavacaras, ad u-
lador, sob6n
limpiapiés--Los-- el, ó los limPia-piés
limpiapiés--otra acepci6n- ruedo, felpudo. [V. estos
[ó limpiapieses] significados en los diccio-
narios]
línea de lasabsides línea de las ábsidas; de los
ábsides 6 ápsides.
linó lin61l [tela]
liona, lio-na. leona, le-o-na
123
li6n, li6n le6n, le-ón [Con mayúscu-
la si es propio]
Liocadio Leocadio, Le-o-ca-dio
1 2 3 4
Lionor, Lio-nor Leonor, Le-o-nor
1 2 3
Liopoldo Leopoldo, Le-o-pol-do
1 2 3 4
líquida vez [Una]
Lil'iope I una sola vez
Li-rí-o-pe.

[1] Limosnero--en buen castel1~no--es el que da la limosna,


6 el encargado de recoger las limosnas para distribuirlas, etc.
-173-

VICIOS CORRECCIONES
liseo, liseas .... [de lisiar]me lisio, te lisias, se lisia,
nos ..... .
Lisias. [Nombre propio] Lisías, Li-sí-as
litis [El] la litis ó lite, el pleito [lJ
lizo--Hombre. [Guat] liso, desfachado, des\'ergon-
zado, grosero
lacalismo salvadoreño, etc. provincialismo ..... .
locaria, (Está) (Guat.) (:2) loca, tarambana, insipiente,
desjuiciada, precipitada
lodo para tapiales pece, lodo para tapias ó a-
dobes, etc.
loga loa, alabanza. (V. hecharle
la loa· ..... )
lomo de ensillar, ensilladero sillar, ensilladura, 10m o
para la silla, ó galápago
lonch ó lonche [angl., de refacción, refrigerio, taco
IUllc/tJ ó piscolabis
London. Londres, capital del Reino
Unido de la Gran Bretaña
longamininad. longanimidad
100, loas, etc. lo-o, lo-as, etc. [3J
loq uera. locura. [Loquera, jaula de
locos, etc.]
10 que soy yo no quiero. 10 que es yo no quiero
lora. (Éste es cierto color lloro. [Dicción de géne ro
am¡¡Jatado). epicenoJ [4J
10 saludamos Ut él] le saludamos á él
"
[1] El uso de artículos, como el de p¡'eposiciones propias,
requiere grandí,;imo cuidado. No falta quienes digan: el litis,
el carie,;, el diabetes, etc., en lugar de la litioS, ¡a· el/Tic", lrt dia-
/Jetes: tales nombres tienen género femenino.
[2] La per~ona nerviosa y precisada en sus modales, tam-
bién se llama loea, tarambana; es decir, de poco juicio, cochite
hervite, cascabelera, fargallona.
[3] Toda combinación tónica de do:; \"ocale3 fuertes es (tzeli-
.ds. Azeuxis e5 10 contrario de diptongo.
[4] En todo Centro-América dicen lora, acaso por la cir-
cUll:;tancia de que las hembras hablan mucho:> mejor, pll';~ 1%
mél,CllOs c,,"si 110 hablan"

;aF\
2!.l
-174-

VICIOS CORRECCIONES

los azacuanes [1] las migratorias, 1a s aves


migratorias
los Delgado y los Aguilar' los Delgados y los Aguilares
[V. Zaldívar]
Los E.E. U.U. norteame' Estados Unidos Norteame-
ricanos [2] ricanos. [E.E. U.U. N.]
los hijos no deben ser de- los hijos deben .1lO ser des-
sobedientes. obebientes
lloyes?, 10 oís?, Ó loíste? ¡,oyes '1; lo oyes; oíste· ... ?
Lazada [apellido] Losada
lucerna, 'luciérnega, curca' 1uciérnaga, noc tíl uca
lle, (Salv.)
lucido [no participio] lúcido, luciente, brillante, &
lucido [de lucir] lucido, con gracia yesplen-
dOl-
lucientísimo [de lucienteJ lucen tísimo
Lucío [nombre propioJ Lucio- [Lll-cio]
1 2
lucita V. luzita
lueguito visitaré París luego visitaré ti París [adv.]
luengazo; (auill. de luengo) longazo, largote
Luís, Lu-ís Luis, Luis [3J
1
lujar (ó alujar) tusas o do- lijar, aluciar, bruñir, aCI-
bladores calar raspas
lumbriz [vulg.] lombriz
lusiadas,lu-sia-das ¡
Lusíadas, Lu-sí·a-das de
Cámoells. 1 2 3 4
[1] Azccwln e" quizá corrupción de azacán, aguador.
[2] Es tal nuestra propensión á corromper la diáfana y flúi-
da lengua, que no conformes con los giros vicioso,;: «Los EE. UU.»,
«E¿ Salvador», «E[ Japón:.>, «E[ Perú», etc., usamos también: El,
Dante, El, Ariosto, E[ Salvador del ~Iundo, E[ Cristo, EL Teatro,
EL Palacio Nacional, El Lempa, etc. etc.; é inseguros de nues-
tros propios di "lates los U5amos en unos mismos li bros, revistas
y periódicos, ora con artículo, ora sin él, que es la forma lógica
y castiza, Ó, necesariamente, con letra ""inúscula, éste.
(3) Los vocablos no castellanos siguen la regla de su lengua
ó dialecto.

;aF\
2!.l
-175-

VICIOS CORRECCIONES
lustrador de zapatos limpiabotas, limpiador
lustrear (vulg.) lustrar, alustrar, dar lustre
luyir el lomo .... ludir, matar las caballerías
luzita, lucita ó lusita luzerita, luzecilla, luzecica

llagoso, plagoso ulceroso, lleno de úlceras ó


llagas, \-esiculoso
llama-La (animal) elllama.-Masc. dice Acad.-
[epiceno]
llaa1ar los bueyes guiar, conducir ..... .
llamarón llamarada
llmatriz ¡llamador, llamadora, perso-
na destinarla para avisar
n)
llamo-Hacer un-- hacer un llamamiento ó una
llamada
llavita lla\-ecita (dim. de llave)
llevamos consigo ..... . lle\-amos con llosotros
Wevaron U. U. consigo .... ? ¿llevaron con Udes?
llevar el rumbo ó la corrien- seg-ui!"le ? u no el/zumor
te á ..... .
llevóselo [Se 10 lle\'ó] llevóseló [di tónica: Orto clá-
sica, 197]

(1) Nada tenemos que impugnar en la formación de este vo-


cablo, sino que es neologismo, como lo SOI1: admol1(triz, annncintriz,
divulaatriz, etc. del propio Señor Vargas Vila (.J. Maríal, pue;;to
que no figuran en los diccionarios.

;aF\
2!.l
-176-

M
VICIOS CORHECCIONES

maca-, Cost. (aféresis) hamaca


macaco (prótesis) caco, estafador, hurtador,
ó tramposo
macaco (moneda cortada) moneda macuquina, ó sólo
macuq uina
macadamizar (de ~1 c' Ádam) empedrar, emplastecer, pa-
(1) \'imentar, balastar 1 a s
calles
macadamización empedramiento, acción y
efecto de empedrar
macaquear (V. robar los .. ) robar, hurtar, estafar
macasina (cierto calzado de mocasina '( dice el Dicc. del
piel sin curtir) Sr. R. Barcia)
macasino'- Es un ladrón, caco, ladrón ratero
Macanlay (inglés) Macó1ey (renombrado pen-
sador)
Macoira Ma-co-í-ra
Machabeo '(arcaísJ/to) Macabeo en
machetear amachetear, acuchillar; he-
rir, rajar.
machimbradas. (Tablas) machiem bradas
machimbrar la madera machiem brar
machote muestra, modelo; borrador,
patrón, dechado
machul, mamacho, mamazo papilla, papas
machtate ó maschtate (de taparrabo, panilla, pañetes
aborígenes, etc.)
madrasta madrastra
madrileña I
pañoleta

(1) Neologismo muy l1sado. Me. Adam fué el inventor de ese


,; istema de balasta!'.
(2) Antiguamente se escri bía también chcrnbln por querubín.

;aF\
2!.l
-177-

VICIOS CORRECCIONES
maduro de la cabeza, etc.-- es tar adolorido, dolorido,
Estar-- adolorado, inflamado, ma-
gullado de·· ..
maganzón ó mangazón zangandungo, zangandon-
go, zangarullón
magaya, chenca, yegua [de colilla, cabo ó punta de ....
puro, etc.]
magnífica. (La, ó el) el magníficat (cántico reli-
gioso)
magnificiente. (Ser úno) magnánimo[V. benevolente]
mahlstrom (pronunciado maelstrum, ó maelstrom.
así) Gran remolino en aguas
de Noruega (neol.)
Mahomet Mahoma
maizmiEo malojo; mijo, maicillo, prov.
'o ,.
malZ, malZ maíz, ma-íz [Pronúnciese
bien]. 1 2
máiz en jilote [Guat.] maíz en llor, en penachos,
en estigmas, en cabellos
maitín (El) los maitines (carece de sin-
gular)
maitines (toque de madru- apelde. -- Maitines
, . es cierto
gada) rezo canomco
majá blanco manjar blanco
majar (figuradamente) cansar, moler, amolar.
majón, majonazo machucadura, estrujadura,
machucamiento, estrujón
malacate (Guat.) huso para hilar.
mala crianza (Decir una) decir una obscenidad, una
grosería, ó indecencia
mal ó b::en cabresto (Ser) ser mal ó buen cabestro, ó
guía.
mal carado (de cara fea) mal encarado (lJ
mal corazón ODres) eres de mal corazón.
malcriadeza, malcriadez grosería, obscenidad. (V.
mala crianza.)
(1) ffl(L[ carrul0 significa sólo de mala cara, (hermosa, ó fea).
Equivale tal yez á cara de facineroso.

;aF\
2!.l
-178-

VICIOS CORRECCIONES
maldecí (Yo) yo maldije.
maldecida (persona, ó cosa) maldita (adj. y no partic.) (1)
mal de nuca ó tortícolis. torticoli, especie de neu ralo
gia Ó tétanos en la nuca
maldigo mi suerte maldigo de mi suerte
maldita vivió siempre .... maldecida .... (participio y
no adjetivo.)
maleolo maléolo, tobillo
malespín caló, cierta jerga de mu-
chachos
maleta [Guat] cobarde, mandilón, etc.
malhaya sea mallzaya, mal tenga. (Sin
sea.)
mal hechota [Mujer] zamboradona, zamborrotu-
da, zam borotuda (2)
maloso, maluco, enfermoso. achacoso, enfermizo, enfer-
mo, escuchimizado.
maltraca (vulg.) matraca, carraca.
maluco. (De las islas Malu- malucho, enfermizo, amala-
cas dice Acad.) do, guácharo.
mallugar; (neolog.) magulla 1".
mamaes-Nuestras (V. pa- nuestras mamds (por ex-
paes) cepción)
mamada, mascada, verrn· ganga, canonjía, prebenda,
ga, anona paraguantes.
mamadera, chupón, biberón pezón artificial, elástico; de
(\r. estas dos últimas). hule, de caucho, de guta-
percha; chupador.
mamantar, ant; ó maman- amamantar, dar de mamar..
tear
mamplora (vegeta!, etc.) hermafrodita, andrógino,
que reune los dos sexos.
mamología mamalogía, tratado de los
I mamíferos.
(1) Las dicciones maldecido y mal.rZecidn tienen en los léxicos
la acepción de «persona de mala índole.»
(2) La Academia trae IIwthecho y malhecha; de consiglIiente,
como aumentati'.'o estará bien, malhechota.

;aF\
2!.l
-179-

VICIOS CORRECCIONES

mampuesta, mampuesto (1) empenta, poste, puntal,


tanganillo.
manada.. - Dar una manotada, manotazo, mano-
tón.
manada de palomas, v. gr. bandada ele ..... .
Manco Capac, Manco Cdpac, inca (del Pe-
rú) hermano de Huáscar.
mancuerna, mancuernilla ó gemelos, botones gemelos.
mancorna (peor) Distinto es en piural:
1Jl illlCUerlltls.
mandador, mandarín manigero, capataz, c<tporal.
mandador, ant.; mandarín administrador, mayordo-
de fincas rústicas. mo ... _..
mandinga--- Es un-- diablo, diablete; ó, m"rtini-
co, duende.
-mandinga - Ks un (otra maricón. Dícenle también
acepción) al rufián.
mandolina (gal.) bandurria.
mattdrio-(Es
, -un) mandria, apocado, inútil.
manear a uno maniatarlo, atarlo de manos
manear vacas, etc. trabarlas, etc.
manía maní, cacahuete.
maniaco, ma-nia-co maníaco, ma-ní-a co, ma-
. niático. 1 2 3 4
maniado, amarrado maniatado, atado de m'tIlOS.
manías (plural de maní) manis, mar¡[es, manises (2)
ma-nia-tar ma-ni-a-tar.
ma-niá-ti-co ma-ni-á-tico (ele manía)
ma-nia-ta ma-ni-a-ta.
manida [fruta, etc.) papanduja muy madllra.
. Yag-on
manigueta (en los ferroca- VtigonCta,
-
, pell LLeno.
rriles)
manigueta (otra acepción) manija, mil11ubrio, c.igüeña.

(1) El Sr. Toro y Gómez trae soporte en los clisé-,; pe:-o !;u
léxicol1 110 registra con esta acepción dich" pala bra.
(2) Maní y maravedí hacen, acaso, d<e1 m,smo mocla Sll'.'. plu-
rales.

;aF\
2!.l
-180-

VICIOS CORRECCIONES
manlJa. (Qué bien lo) qué bien 10 maneja.
manijar-vulg.- manejar.
maniobra, ma-ni-o-bra maniobra, ma-nio-bra.
1 2 3 4 1 2 3
manipulear ó manipuliar. manipular.
manita, manitas --Es un- es un manicorto, corto de
manos.
manizuela--La- manezuela, manita ó mane-
cita.
mano.--Buena- premi.o, recompensa, ga-
nancia ..... .
mano. - Mala -- castigo (mano; nada más),
reprimenda, desengaño ...
mano de maíz (no de papel) un cinco. un mandamiento.
manofactura. manifacturaó manufactura
mano de obTa. obra de mano (V.ladrillo ... )-
mano!-Qué (frase inter- qué negocio, qué regalo,
jectiva) qué ganancia.
manta ó manta religiosa. mántide (rezadora)
match (angl.) apuesta. desafío.
manteado. toldo, carpa, tienda de cam-
paña.
mantención- La-- la manutención; el mante-
nimiento.
mantenedora (ant.) figonera, bodegonera.
mantequilla (prov.) (1) manteca, manteca de vacas
man teq uillera --prov.-- 111 a n teqttera.
mantillón. mantilla; sudadero (2)
mantudos, viejos----'- Los- los enmascarados.
manlldo [3J, manndote. manota (no cambia de gé-
nero) [3]
maña en las caballerías, &. vicio: el vicio de corcovear.

(1) JLnnte'llúlla es una «pasta blanda y suave, de manteca de


yacas batida y mezclada con azúcar.»
(2) Pero mantillón es aumentativo de mantilla y sudadero
no es sino la pieza que va debajo.
(3) Manudo e;¡ yocab!o bien formado.

;aF\
2!.l
-181-

VICIOS CORRECCIONES

mañana por mañana. simplemente n12.ñana (V.


hoy por hoy)
mañoso-No es ofensiva es- ladrón, caco, estafador, fu-
ta palabra- llero, ratero.
Mapocho (río de Chile) Mapochó (V. Orto clásica)
Maracaibo. Maracaíbo, Ma-ra ca í-bo.
1 2 :\ 4 S
maraja, bálsamo del Perú maraca, prov.; bálsamo del
ó del Brasil. Salvador (R. Barcia.) [1]
marañón (Jocote) anacardo.
marchame-en los ferroca- marchamo. (Véase amar-
rrilles- chamar)
marchantía. parroq uía, conj un to ele pa-
n-oq tlÍanos.
marfil-Cost.; piojera. caspera, lendrera, peineci-
to de púas espesas.
marial. ma-ri-al (de Ma rí-a)
Ma-rial-ba. Ma-ri-al-ba.
maricas,' mand rio ó mano es un marica; mandria (en
drias, ó culitillo (Es un) singular)
maridal,--,-ant.-(Vida) marital, maridable (de ma-
rido y mujer)
marimbade cristal (sin pies) tímpano.
marimbero (no de marimba) cham bón, poco ó nada dies-
tro, zaragutero.
mari tates, trabejos. trastos vie j os, bártulos,
trebejos.
maroma (Vamos á la) vamos á los volatines. ó a-
. cróbatas.
maromeada, marimbeada. zurra, paliza, vapuleo, azo-
(Dar una) tina, etc.
maromero, pruebista, \'0- volatín, funámbulo, acróba-
lantín. ta, gimnasta, volatinero.
martillazo de arma de fuego gatillazo, golpe del gatillo.

(1) Esta corrección tiene también por objeto, rehabilitar los


fueros de la industria de este árbol preciosÍsimo, peculiar del
Salvador. '

;aF\
2!.l
-182-

VICIOS CORRECCIONES
martillo de armas de fuego gatillo, disparador.
martillo de pianos macillo.
mártira-m uj er- mártir (es común de dos)
marranada. Es una-(pers.) parapoco, trafalmeja, mau-
la; ó cobarde.
marranada (cosa) minucia, cosa de poco valor;
mamarrachada; cochina-
da, porq uería, etc.
marrano chiclán (Guat.) marrano cic1án.
marrasmo. marasmo,. , inanición, con-
sunClOn.
mascada-Darle una- echarle una calada, repren·
derlo.
mascada, anona-La- ganancia, tesoro, hucha etc.
(V. mamada.)
mascada (Comerlo de una) comerlo de una mascadura,
de una vez.
mascarado (arc.) cnmascarado.
más mejor, mejor (nada más), ó, á más
y mejor, mejor que mejor.
más no puedo. (Quisiera) mas (pero) no puedo (conj.'
más peor. (V. más mcJor). peor, simplemente.
más que, más que sea (y á no me importa. (Por aUl1que
mí qué) es correcto).
más que nunca--chil-(V. venga lo que viniere, suce-
sino). da lo que sucediere.
mas queso, mas pan. (fem.) I más ...... (Ad\". de canti-
I dad).
mas sin embargo, I mas, sólo; Ó, sin embargo,
sólo.
mastate, maschtate ó mach- taparrabo; tonelete; pañe-
tate. (V. éstas) tes. pI.
matachina de gentes, etc. matacía, matanza.
matada de una bestia. matad?wa, desolladura.
matada (Lleyó una) caída, batacazo, costalada.
matado (Hubo un) hubo un muerto (1)

(1) Matado estará bien por 81licldado.

;aF\
2!.l
-18~-

VICIOS CORWECCIONES

matado (1!5l 10 ha) él lo ha ?JweJ lo


matador (de reses para matachín, jifero, matanfe.
abasto) ev. destazador). -
matanza (otro significado) carnicería, venta de carne
por menor.
matate, tamuga. morral, garapita, cebadera.
matate, rede. red.
mate.-Corrupci6n de teco- tapara, calabacino, calabaza;
mate. (Amér.) vinatera en España.
mate, piloy. (Guat.), guaca- poroto, ca rica, j.udía con que
lote (Toro y G6mez). juegan los muchachos.
matinée (U na)-gal.- una yespertina (1)
matinée íd. - íd. matinal. matutina.
matonazos, mortalidad. degollina, matanza, m:c1Ían-
za en grande.
ma trero (toro etc.) (Gua t.) marrajo (á golpe seguro)
maturranga. gatuperio. enjuage; embro'
110,
maule, maules (Hond.) bolita. boJ itas, esfera, esfe-
ritas. (V. chibolas, cincos)
maulero (Hom bre) (Si "aca, marrullero; matrero. No
toro. etc.: v.lIlatre?'o). son lo mismo que marrajo.
mausuleo, mousoleo, muso- mausoleo (de Mauseolo, es-
leo y aun mnsuleo. poso de Artemisa).
mauyan los gatos. maúllan; ma-ú-llan los ....
1 2 3
maxento 6 majento. púrpura, rojo violado.
mayorar 6 mayorear; ant. m~¡Ol'ar (especialmente en
el juego ele baraja).
mazacuata 6 mazacuate. boa constrictor. á, sólo boa.
mazacuata 6 mazacuate. tragavenado (esp. de boa).
mazamorra (en los pies). grietas, escoriaciones, pús-
tulas, pápulas, vesículas.
megaja, borona, burusa. meaja. miaja, miga, migaja,
molledo, monís, pizca,
me alegl'o en ver (l Ud. me alegl'O de
(1) No conocemos equivalente del lolio exacto, en español.

;aF\
2!.l
-184-

VICIOS CORRECCIONES

mecapalero. (mozo c1 e cor- ganapán, esportillero. cos-


del). (Mecapal trae Acad.) talero, alhamel.
meción, mecida (de mecer) mecedura: dar una mece-
dura.
meción de la tierra, sacu- sacudida. sáclldímiento, ex-
dión ..... . tremecimiento, temblor
de tierra.
meco, (Gllat.) medio real, SO. 0634'
meco (Estar sin) estar sin dineros, no tener
mOTIlses.
meco (Cost.) Quedarse muy quedarse uno muy f¡'esco,
muy cuco, muy orondo,
sIn sorna.
mechas (Las) las guedejas ó ,'edijas.
mechón (ardiendo) mellón, hachón, tea. .
mechudo. mechoso, desgreñado, gue-
dejoso, vedijoso, vediju-
do, guedijudo, etc.
medecina-vulg.- medicina.
media (de azúcar, etc.) medio tlaco. (V. ración].
mediagua. (V.galera,Guat.) cobertizo, tinglado, para-
lluvia, teja vana.
mediagua (casa) (Salv.) casa de una vertiente.
media botella ó media cuta. arrancapinos, zancajo, hom'
bre demasiado peq ueño.
media
., Guatemala 10 presen- medio Guatemala. [V. es
CJO. una . ..... ]
media muerta (Quedó ella) medio muerta. (Medio es
invariable.)
medianía (pared entre dos medianera, medianería.
casas.)
medianía (en el peinado) crencha, raya.
medicar (ant.) medicinar, aplicar medicina
medio (Un) • medio almud, medio cele-
min, ó 1111 copín.
medio á medio 10 partió de medio á medio 10 ..... .
mediohermana. media hermana, hermana
sólo de padre ó madre.

;aF\
2!.l
~18:í-

VICIOS COHRECCIONES
medio palo (Estar á) estar uno á medio pelo, se-
mi achispado.
medios quemados (objetos) medio quemados. (V. me-
dia muerta.)
medir calles, aplanarlas. azota?' calles, frecuentarlas
me enfermé del ojo. enfermé .. .. (No es prono-
minal).
me extraña que U. lo diga. extraño que ... . - íd.-
meistra ó maistra, escue- maestra. (V. escuelera).
lera.
meistro ó maistro, escue- maestt-o, ma-es-tro.
lero, 123
mejor buena fé. (Con la) con la mejor fe [nada más]
mejor ó tan bien que yo, (ó también quej'o Ó melor.
que mí).
melado, azulejo--ca ballo.- azulenco. (Melado es color
de miel.)
melarchía. melancolía, tristeza.
me1cochoso. amelcochado, como melco-
cha; correoso.
melitar [vulg.] militar.
me-lo-dio-so. me-lo-di-o-so.
Melpomene. Melpómene: una de las nue-
ye musas.
Melquiades. M el-q uí-a-des.
memorista, memoroso; ant. memorioso, que tiene feliz
memOria.
méndigo [barbarismo poco mendigo (es palabra grave)
usado yá]
mendingar. mendigar.
mendrugo de pan. solamente mendrugo, 6, s6-
10 corrusco.
meniar, me-niar. menear, me-ne-ar.
123
menié; me-nió. meneé, me-ne-é; me-ne-ó.
. . 1., 2 3. 1 .2, 3
menoración; ant. mzpOraClOl1, aml110raClOl1.
menorar -id- mznorar, aminorar.

;aF\
2!.l
-::'36-

VICIOS CORRECCIONES
menoridad; ant.
menú (de la comida, etc.)
Iminuta,
minoridad, menor edad.
la lista de manja-
res, etc. [V. minuta]
me pesa haberte despre- me pesa de haberte ....
ciado.
me pesan las ofensas .... me pesa de las ofensas que
te hice.
me permito. I me tomo la libertad, la con·
fianza ..... .
me quise cortar (escapan- por poco me corto, caS2 me
do de cortarse.) corto.
Merejillla. Hermenejilda [lJ
Merejildo. Hermenejildo [1]
meridiano. me-ri-di-a-no (de dí-a)
mesa [en el juego de naipes] baceta [naipes que sobran
de la repartición.]
mesa de noche. (Distinta se velador. LEste es redondo y
entiende). aq uélla ?aralelepípeda.]
mesa triángula. rinconera, mesa pequeña
triangular en rincón de
sala.
me se olvidó-solecismo- se mc oh'idó.
mesiada (neol.; de Mesías) Mesíada, Me-sí-a-da, poe-
ma alemán de Klópstock.
mesiánico [id. id.J me-si-á-ni-co.
me siento disgusto. me siento á disgusto, en-
fermo, disgustado.
me~mo [ant.] mIsmo.
mtitáfrasis. (No Acad.) metafrasis, diceT. yGómez
metalizado [Hombre] [2] aurívoro, codicioso de oro
metamórfosis. metamorfosis, metamorfosi
meterse á monja, de fraile ... meterse m o n j a; meterse
fraile [Sin d, ni dc]
meterse á periodista [ó de] meterse periodista-id.-

(1) También suelen uecir Mere. [2] El \'erbo metaUzar, lo


mismo que el participio metalizado, son correctos; de consi-
guiente, debiera serlo la expresión: ser uno metalizado.

;aF\
2!.l
-18i-

VICIOS CORRECCIONES

meterse en lo que no cabe meterse uno en lo que no


(gal.) cabe ó no le importa.
me tendió su mano [angl.J me tendió la mano.
metido-Hombre ó mucha- entremetido, entrometido,
cho- camasq uince, fodolí, ma-
nifacero.
metralladora. ametralladora.
metromaniaco, metroma- versista, que tiene manía
níaco ó metrómallo. de hacer versos.
metrópolis-ant.- metrópoli, ciudad princi-
pal, etc.
me voy á lavar .... voy á lavarme [para evitar
am bigüedadesJ
mexicano (gentilicio) mejicano. [lJ (México y
mexicano son de uso ex-
clusivo en América).
México. (E.E. U.U. de) Méjico [l]. (Célebre Rep.
de América)
Meza [apellidoJ Mesa. (Aq uél no existe).
mezco, mezcas, mezca. mezo, mezas, meza (de me-
cer, verbo irreg.)
mezquinear-Sin- sin escatimar, sin cerce-
nar, sin infirmar.
miar, miar. mear, me-ar, orinar, desbe-
be?-. 1 2
miasmas-- Las- los miasmas (gén. masc.)
miasmas deletéreas. miasmas deletéreos.
mi buen y caro amigo. mi bueno y caro amigo.
mica-Ser muj'- ser u no m uy agarrado, a-
p¡-etado, avaro, aurívoro,
roñoso, tacaña ó tacaño.
mica-Ponerse una- pillar un cernícalo, coger u-
na mona, em borracharse.
Micaila, Mi-cai-Ia. Micaela, Mi ca-e-la.
123 4

(1) Obstínase la Corporación de la Calle de Valverde en no


aceptar aquéllas ni como excepciones, en pro del uso.

;aF\
2!.l
-188-

VICIOS CORRECCION ES

chero-Del fran cés mi querido; mO?1 elle?' ami:


1iJI
«mon cher»-- mi querido amigo.
midajón de pan. migajón.
miedo pánico (1) miedo tremendo, tre me-
bundo, pavoroso.
miel ero. melero . .... .
miembruc10 ( animal) membrudo.
mierdos o. merdoso, con inmundicia.
miles trabajos, miles ma- co n mil trabajos, ó, miles
les-Con -- de males [2]
migajal. meajal, me-a-jal.
1 2 3
Mikado. Micado. (Emperador del
Japón.)
Milc iades--céle bre general Milcíades, Mil-cí-a-des.
ateniense.--- 1 2 3 4
milígramo. miligramo.
milpa!. milpa, maizal.
miltolPate (GuaU especie 'de tomate peq ueño.
m i n~ que no explota no es mina que no revienta no es
mina. mina [3]
ministro, etc. acerca d e ... ministro cena de un go-
bierno.
mínim o- --José es muy- Jase es muy flojo, cobarde,
mandria ..... ,
mi-nu e n-do. mi-nu-en-do [de minuír]
minuta [de hielo y jarabe] arleq uín, helado de colores.
minutero [el que lo vende] botiller, botillero.
mifiiq
. , ue - Dedo-- meñique
, . ,
mlOn. m eon, me-on.
1 2
111 iopía , m io-pí-a. miopt'a, mio-pia, dolencia de
la vista.
(1) Pánico es \-erdade ro antónimo, pues significa: f 'miedo
si n motivo , infundado"; y no miedo superlativo. Véanse los dic-
cionarios.
(2) No admite plural mil, cuando es adjetivo. (3) El verbo
e.l:¡J/.()tClr no tiene significado de -reventa.r 6 hacer explosión.
-189-

VICIOS CORRECCIONES

miosotis, no me oh,ides (El) la miosota, el nomeolvides,


la raspilla.
Mirabeau [1] (Pronuncia Mirabó, célebre re\'olucio-
do así.) nario y orador francés.
mirruña [Dame una] migaja, un cacho, monís.
miserrísimo. misérrimo [superl. i"reg.]
Misisipí-río- Misisipi- río de EE. UU.
del N.--
Misourí (Misurí)-río- Mísuri.--íd-
mispulo. alfajor .
Mistí [Volcán] Misti (cerca de Arequipa)
mitin-del inglés lIleetillg- reunión, junta, asamblea
[casi siempre política."!
Mitrídates. Mitridates-grave-
Mnemósine. Mnemosine, el i o s a de la
memoria.
mobiliario de una casa. mo~laje, 17lueblcde, menaje,
ajuar.
modista, [ant.] j modisto. lechuguino, amigo de las
modas.
mocosidad: mucosidad.
mojabobos~ L 1 u v i a muy calabobos,garúa, cernidillo,
menuda- que cala casi sin sentirlo.
moj ino [animal.] mohíno, mo-hi-no.
1 2 3
mojo [planta, ó herrumbre] moho. mo-ho (Orín ó herdn
es para el hierro.)
molendera--Piedra- metate, piedra de moler.
molenillo-·Hacer de-- I
molz·nillo. .
mol~sta - Djspense U. la-molestia' [Así dice y escri-
I be aún gente presumida]
molida de trapiche. molienda [Vamos á la]
moliente simple. emoliente ... .' ..
Molock (á :~e1l1ejanza de Moloe [Orto clásica, 61]
block.)
(1) Nomb~e;; como éste están bien escrito,,-; per,) no se pro-
nuncian sino como dice la correcci6n. salyo que yá hayélll sielo
castellani~ados,

;aF\
2!.l
-190-

VICIOS CORRECCIONES
m010cotón. melocotón, durazno; albér-
chigo, abridor, pavía, etc.
nlolojote, bolojote. molote, jabardo, jabardillo,
alboroto, etc.
molumento, mulumento. emolumento, gaje, propina,
maula.
molleros abultados [Ser de] molledos ó lagartos abulta-
(gatos). d-os.
manazos. pencazos, porrazos, chin-
charrazos.
mondac1iente-Tráeme el- trdeme el mondadientes.
monigote. cura, párroco, clérigo ... [1]
monis ó monís (Úsese siem- mónises. dinero, numerata
pre en plural.) peCUl1la.
mónises. monises, dineros, cumqui-
bus, morusa.
monjón. mojón, línea divisoria.
Monlau, Monló. (Retórica Monlan [no es de origen
por) francés]
monófilo-Bot. _. monofilo, varias hoj uelas
soldadas entre sí.
monogamía. monogamia, matrimonio
con Ulla sola mujer.
monólito'-Iabrado <1 no- monolito, monumento de u.
na sola piedra.
monomamaco. monomaníaco, monomaniá-
tico.
monós, vamonós. vámonos; z.'á-mo-nos.
monstruoso, mons-tru-o-so monstruoso, mons-truo-::;o.
[monstroso] 1 2'3
mo!"::tada-La (Salvad.) la caballería, los miñones, &
montada--Los de la- los miñones, destinados á
perseguir malechores.
montante de una cuenta. el monto de ..... .
montañez. montañés.

(1) Monigote, hombre ignorante en su profesión, puede ser


clérigo. médico, maestro, etc.

;aF\
2!.l
-191-

VICIOS CORRECCIONES
montan-al. matorral, zarzal, breñal.
Montesquieu. Pronúnciese Montesquié
( no t a b 1 e historiador
francés)
Montes Ourales. Montes Urales (está yá cas-
tellanizada)
Montezuma. Moctezu ma ó Motezuma.
montón de muchachos. chiq u ille ría, muchachada.
montón de gente. pandilla. Despectivamen-
te, chusma.
moradura; ó, chinchón, chi- eq uimosis, chichón; ó con-
pus te. tusión.
moral-El-(no [Ll-boJ) la moral, ciencia ó arte.
morciélago. (1) murciélago ó murciégalo.
mordiquear. mordisq uear. mordiscar, morder.
moreteado, morado. (l<:stá) amoratado, lívido.
morlaco (Un) un patacón, un peso fuerte,
un sol (2)
morrión, mo-rri ón. morrión, mo-rrión.
1 2
morrión de quepis, chacós. ai-rón [Morrión es el casco
etc. mismo.]
morrUeco. I morueco. carnero padre.
mortalidad-muchos muer- mortandad: ¡Qué morían-
tos- I dad hav!-
mortandad (calidad de mor- I mortalid~d: La mortalidad
tal.) es una ley universal.
¿mortificarés á loyes? mortificarás, lo oyes?
mort ual-- La - la testa m en ta ría. [N o es lo
mismo]
moscabado ó mascabado. aztÍcarmoscabado ó masca-
, bado, cogucho, melote.
moscarron. moscardón.
(1) La Gramática del colombiano Dn. Francisco A. Gam-
boa,-bonito extracto de las de J\Iejía y Restrepo é !saza, adapta-
do á nuestro medio, se entiende--, registra como viciosa la pala-
bra murciégalo; que no 10 es, pues 10 trae la Academia.
[2] lI-Iorlr1co es adjeti·;o que significa: afectado de tontería.

;aF\
2!.l
-192-

VICIOS CORRECCIONES

mostruo mOl1stro. monstruo, mons-truo.


motete, tanate. fardo, lío, paq uete, envol-
torio.
moto -Ternero (Cost.) orejano'.
movido (fler uno) pachorrudo, perezoso; o
irresoluto.
moyejón. mollejón (adjetivo); «gordo,
liojo y suave» de genio.
moyejón. mollejón, amoladera, aspe-
rón, piedra de amolar.
muco-·Buey, etc.'- mocho, mogón, desmocha-
, descornudo ó cuate-
do,
zon.
muchá (vulg.) muchacllOs; compañeros; a-
migos, etc.
muchas alarmas se oyen. muchos alarmas [mase.]
muchila. mochila.
muchisÍsimo. muchísimo, solamente.
mucho cuesta aprender. cuesta mucho el, .. , ..
mucho y que mejor. mucho mejor.
mudada de ropa. muda-Una muda de ropa~
mudenco. tarta~udo, tartajoso; ó,
premlOSO.
mudenco, mudo [del que mentecato, , torpe, tonta-
habla] rron ......... .
murió de un tiro .... murió de un balazo.
muerte·-Una (mujer) una muerta, una mujer
I muerta.
muertita [dim. de muerta] muertecita.
mnerto--Se ha-o se ha matado, se ha suici-
dado.
m uey de resorte (La) el muelle, el íesorte.
muey el.e puertos. muelle (Tam bién blando,
adjetivo.)
mugre- El- la mugre, fem.
mujer de la c.alle, ó maia. mozcorra, peliforra, pen-
danga, pelandusca.
mujerengo, mujerero. mujeriego, amujerado.

;aF\
2!.l
-193-

VICIOS CORRECCIONES
mujerengo, mujerero afeminado, amujerado, ma-
ricón, marica,
In u la -ca baila r. i mula roma, mula burreña
I (prov.) (1), mula mohina.
111 ula ch úcara. cimarrona, fura.
muJco, mulquite ó mulquito cohillero (maíz. etc.)
miJlinillo. molinillo.
mundial. mundanal ó mundana (V.
paz .... )
munificente, muíficiente-- mnnífT'co ev. magnificiente)
(latín. )
munumento. 111olumento. mOJ!umento.
mulumento.
muñeca, muñeco. lámina. estampa. (V. lámina)
murlo-Cost.-·--, pierna. muslo. (Distíngase bien de
pierna).
mursuleo, morsuleo, 1l1118U- mau.soleo ó mauseolo. (De
leo. etc. J1áusolo dice Acad.)
muruscha. mecbuda. eng-Ue.dejada, ,'edijosa, ve-
dHuda.
muruscho ó murusho. (Ca- crespo, rizado.
bello. )
muruscho. niurusho (hom- rufo, que tiene el cabello
bre, niño, etc.) rizado.
musaraña. alboroto .. (V. chapandongo)
muschusch, umbligo. ombligo.
musculación-De fuerte- musculatu1a.
musicalidad (La) la música, melodía, armo-
. nía.-¿Paraquédecirmás?
musuleo ó mursuleo., mausoieo; ó panteón (Véase
mouso1eo. )
muso1ina [Cost.] muselina.
muy muchísimo. muy m''-1cho, Ó 8610 múchí-
Slmo.
I

(1) BWTIlña es término gallego formado como 1<1 V02 cobreña.

;aF\
2!.l
--194-

N
VICIOS CORRECCIONES

nabicol, nabocol [variedad nabo-col CEsto es 10 más


de nabo] que debe permitirse )
nacatamal. tamal, hayaca·
nacenc ia ó naciencia (ant. ) nacinzieuto ( derivadode na-
c er ).
naciencia, mazamorra . nacencia, tumor, apos tema
nac iona1.-Guerrá (En 1885) /llternacional [Denomínase
nacional , acaso por un
sarcasmo patriótico].
naco ( hombre, muchacho ). cobarde, pusilánime, me-
droso, marica, etc.
nada de Jesús por los rm- nada de chupaderitos Ó chu-
eones. padorci tos.
nada r si n tecoma tes. nadar sin calabazas
nadie de Udes. n úzgullo de Uds .... . .
nagua ó enagua. naguas ó enaguas [en plur.
-V. fustán]
naguas ó enaguas (traje ex· falda, guardapiés, zaya, za-
terior). galejo, brial, tapapiés .
nagual ó nahual. . , hucha; ó, supersti-
tesoro,
ClOn.
naguatl ó nahuatl. naguatle, nahuatle, lengua
de indios mejicanos.
nagüeta, sanagua Ó senaglla faldellín, sobrefalda.
naide (vulg.; ant.) Ilcldt'e.
naipe-- El. (todas las hoj as) la baraja [consta de' 48 ho-
jas, cartas ó naipes.]
nalgu ear. azotar, zurrar, t~ndir.
nana (ant. ) madre, mamá [A nodrizas
\ es voz buena y corriente}
nandu, nandúó ñandú; (y u- iiandu , especie de avestru z
yu el de Chile: tiene tres [Otros diccionarios dicen
dedos en cada pata ) . llalldll] .
-195-

VICIOS I CORRECCIONES
naranjas chinas, ó de Chi- nada, nones. nequáquam ó
nandega. necuácuam.
nariz de chamborote (Guat.) .... respingada.
narizón, narizudo. nai-igón, narigudo, naso.
nemotecnia y derivados. mnemotecnia, arte, ó méto-
do de la ¡¡Jemol-ja.
navaja (La) el cortaplumas, la Ilal'ajilla,
el tajaplnmas.
na\-aja.-La-(En barberías). la navaja de (zleitaró barbe-
ra.
naviero, na-vie-ro. na-\·i-e-ro (d~ nado).
1 2 3 4
neceser (dicen algunos) (1) mesa de noche. (V. ésta) (1)
neceser (otro significarlo). esc\-iño, cofrecito .....
necesito aJmuerzo. necesito de almue¡'zo. (Ne-
cesitar de).
neciar (Tanto). . necear, porfial-, impol'Íunar,
mo1estaL
nefrites. nefritis, inflamación de los
riñones.
Neftalí. Néfta1i (es término esdrú-
julo).
negra, negrita (término de joven, niña; graciosa, sim-
cariño; Guat.) pática, etc.
negrito, negro. iGuat.) niño, niñito, amigo, amigui-
to según los casos.
negregura, negriura; ant. qué negrura, ., cerrazón, obs-
(Qué) cnráCJOn.
Nemosine, (V. Marroquín) Mnernósine.
Népote. Nepote (autor del vicio ad-
ministrativo llamado ne-
potismo. (2)

(1) NeceseJ', caja en que están 6 se venden útiles de costura


6 de afeitarse, etc.: ner;e.seJ' ele costura, de bal'bcl'O, etc., lo mismo
que la palabra española estuche.
(2) Éste, la burocracia y la estratocracia son el mal crónico
de éstos y otros paises.

;aF\
2!.l
-196-

VICIOS CORRECCIONI<::S
netáceo (BoL) gnetáceo.
nevar, nevear (Guatemal), ,garapiñar, hacer g'arapiña
sorbetear. I ó sorbetes,
nevera ó nevero (bote). g~rapiñ~ra.
nevo, neyas, neva. l1/.eVO, nzevas, nieva. Pero
'es I'erbo impersonal.
nicaraguano, nicaragu3, Pl- 111caragf{('Jlse.
nolero.
ni catarro me da no me importa, no me aflijo,
ó preocupo.
Nicómedes (vocablo griego) Nicomedes. (V. GanÍme-
des). .
ni culebm le pica á él. no tiene riesgo , peligro, &.
11ieblina 6 ñeblina. neblina (Su primiti\'o es
niebla).
nietezuelo. netezuelo.
nieve (GuatemaJ). sorbete, garapiña.
nievoso. nevoso, que con frecuencia
tiene nieve.
nigromancía.
CIa.
niguas ó nigüenü; (111 ucha- niguaJe;¡.to ó nigu~iero:
cho, etc). Neol., muy usados y útiles.
'niguas (Es un) ,cobarde, marica, maricón,
. 'pusilánime.
niguas ónigüenta (Persona) patoja, coja, escara, pati·
tuerta ..... .
nigüento: Véase niguas, 1 <¡. acepci6n.
ninguno ha venido. nadie ha venido (cualquiera
que fuése).
Niobe. Ní-o-he ..
ni6fito. neófito, ne-ó n-to; reClen
convertido á la religi6n.
niña Pancracia{mujer muo- doña, Sra. Pancnicia¡ seglÍn
dana). I el caso.
nistamal ó nischtamal. . mote, maíz desgranado y
I cocido.
no abordo yo ese asunto. ! no toco yo Ó no pulso.

;aF\
2!.l
-197-

VICIOS CORRECCION ES
no apearse la mona. andar siempre ebrio, achis-
pado, alacranado.
nocturno (hombre) licnobio, que hace de la no-
che día.
no de bes ir al baile hoy. debes 110 ir al baile hoy.
no duermas ó adormezas al no adormezcas al niño.
niño.
Noemí. Noemi. (V. Dice. lVIarro-
q llín).
RO es ni chi~ha ni limonada. no es ni. agua ni pescado, ni
:
no lo hice por hacerlo.
II nouna nI otra cosa.
10 hice adrede, de inten-
to, de mala fe
Nolberta ó Noberta; Nol- Norberta; Norberto.
berto.
no le hace (contestando). no importa, es indiferente ..
no lo topa ella á Ud. no 10 acepta, no lo abona ...
no lo ví á él. no le ví.. .. (V. estos pro-
nombres).
nomasito ó nomás (Allí). cerca, cercano, inmediato.
no me desdeciré nunca. no me desdiré .. .. (de des-
decir).
no me olvides. (flor) V. miosotis.
no me \'oy hasta no verla. no ·me I'OY lzasta verla.
nómico (de ciertos poetas). Ignómico. fabulista.
nomo. I gnomo, sér fantástico ....
nomon (jnsír. de Astr.,1 gnomon, escuadra, salta-
rregla, etc.
nomónica, (ciencia). gnomónica.
no necesitar de tecomates. Véa.. e nadar sin tecoma-
tes.
noneágano (polígono de nue- nondgono ó eneágono.
ve lados).
nonls. nones (En singular no; no-
nes es el plural).
no obstante de ser amig·o. 110 obstante ser amigo. (Sin
la prep. de).

;aF\
2!.l
-198-

VICIOS CORRECCIONl<~S

norte-americano. norteam ericano (1)


nosotros (no-50-tros). nos-o-tros. (De 1105 y otros)
nortear, (no en el mar) \Oentar Ó ventear, soplar con
fuerza el yiento.
no-rues-te, no-ru-e5-te, noroeste.
no se debe ser así. no debe uno ser así.
nos enfermamos juntos. enfermamos .... [V. enfer-
marse] .
Nos (en sentido elevado). Nós, el Obispo v. gro
nosotros (mujeres). nosotras (tem.)
nóstico, etc. gnóstico, que profesa el sis-
tema del ,fTJlOsticis1l2o.
nostalgía. nostalgia añoranza, amor
por la patria.
no te trasnoches tanto. no trasnoches .... (V. tras-
nocharse).
no todo lo que reluce es oro no es oro todo 10 que reluce.
no vale un cominos. no vale un comino, un cara-
col, un pepino.
nó, va:ya!, ó, no yaya! simplemente no; ó no quie-
ro, etc.
novedá (yulg.) novedaa (Cítense ejemplos
semejantes).
¿no ve? no ve Ud?- conver- permita, escuche, observe,
sando- fij e la atención. [2]
noviero. enamoradizo, casamentero.
no volvía yo en sí. no volvía yo en mí.
nucazo (golpe
, en la nuca) pestorejón, pestorejazo.
nuevear o nuevar una cosa. novada, 1-el1 ovada, ponerla
nueva.
nuevísimo (superlativo). novísimo.
nutrimento. nutrimiento,
(1) Los nacionales norteamericano y sudamericano (no, sur-
americano), figuran yá en el léxico de la Real Academia. Lue-
go no hay raz6n ni necesidad para escri bir separados los elemen·
to ..;. No sucede igual cosa con cellt7·u-mnerLc(('11O é hisp(trlo-mncri,.
cmw , no aceptado.; todavía, sin embargo de estar en iguales ¿·o n-
diciones geográficas y gramaticales los cuatro vocablos.
[2] Aunque lo correcto y mejor es omitir toda palabra viciosa.
-:;'~9-

VICIOS CORRECCIONES

ña María ó niá María. niña María (soltera ó solte-


rona.)
ña Luisa ó niá Luisa. doña (ó Sra.) Luisa, casada,
viuda, mundana yá.
ñangada. tarascada, mordisco.
ñata, chata, cuepa. [La] la uan'z, el olfato (según el
caso).
ñato, chingo (Cost.) chato, romo, nacho.
ñeblina ó ñublina. neblina ó niebla. [V. nebli-
na.]
ñeque (Hombre de) hombre fuerte, \'aliente;
trafalmejo, ó competente,
ñeque [Ledióun] ie dió un golpe, un bofetón,
un puñetazo." ...
ñique. quin, quiñazo, calazo. cachada (en el juego de
trompos: V. ca1azo).
ñiq ues [Darse de] aporrearse, abofetearse,
darse de golpes.
ño ó nió Ovidio (infante aun) niño Oyidio.
ño ó nió Salvador [adulto] don Salvador, Sr. Salvador,
. (V. señor don)
ñublado . nublado (cielo, etc. nubla-
do).
ñudillo. nudillo.
ñudo [ant.] nudo.
ñudoso [ant.] nudoso, que tiene nudos.

o
objetivo (adj. y no subst.) objeto. (Objetivo es lente, ó
cualidad de aq uél).
oblicua [línea sola, aislada.] línea inclinada. (V. incli-
nada).

;aF\
2!.l
-200-

VICIOS CORRECCIONES

obsequiar á Inés un l!bro obseq uiar á Inés con un .....


obsequiosidad. galantería, regalD, genero-
sidad.
obsoleto (allt.) anticuado, sin U;"'O, en des-
uso ..... .
obstacularizar, obstacular. estorbar, interrumpir (1)
obtar el título de doctor optar al (Este vicio realza
(optar el) sobre todo en algunos ar-
tículos y títulos acad.)
obue (instr. músico) obué ú oboe; o-bo-e
1 2 3
oceano, o"cea-no (sin licen- ociano, o-cé-a-no (grama ti-
cia poética.] calmente).
occeno, obceno Ú ofceno. obsceno, obs-ce-no (2), por-
nográfico.
Ocri611. Ocri-ón.
octagenario. octogenario; de ochenta
años.
ocuparse de hacer algo. ocuparse eu hacer .... Rige
la preposici6n eu y no de
ocuparse de una persona. tratar, hablar de, . .. (Por
raz6n de eufonía)
ocurso. exposici6n. memorial. soli-
citud (3)
oficial (mujer). oficiala es el fem.
oficlei Ú oficley. loficleide (instr. mús.).
oftalmia (No el pe¡; oculata.) ; oft~lmía. enfermedad de los
OJ08.
oi. (Ya) ya oí, (o-O
oi,oy tú (6 vos). oye,o-ye. (V.loye)
oido, oi-do. oído, o-í-do.
1 2 '3
(1) De estos dos neologismos es menos duro y ceúsurable ú/'s-
tllct/lizal'.
[2] Así se dividen en sílabas las palabras de articulación
compuesta.
[3[ Ocuno e« voz ant. significando cO'pia, concurso. Emplea-
da como neologismo su uso no escasea; pero éste no se impone
una vez Que existen equivalentes castizos. .

;aF\
2!.l
-201-
/
CORRECCIONES
oia (Yo no) ,/;.,..:~.CA ft~" -o no oía (o-í-a)
í" ," '4.\ 123
oir, o-ir. v.c?' ~:f~!,\>UC" I~I o-ir.
'1m rE 'J-' '.,1 2
oidor, acus'tttas, 'acll són: ", espja, soplón, soploncillo,
\\ t , I quentero.
¿oiste '?, o i s ¿ b f e ? ! oig'te? (o-ís-te).
ojala [prov. occidental, de I <1jalá (De ax--Alá, Dios
Guat. en S. Ma reos, etc.] í quiera; ó in-xa-Alá, si
Dios quiere.)
ojalá Dios quiera [pleonas- Iojalá, ó sólo Dios quiera,
mo.] ! pues es 10 mismo.
ojear, ahojear á las criatu ! aojarlas, hacerles aojo.
ritas. I
ojos gatos,. ojos de gata. I
ojú'arco, ojos azules, zarco,
ojos garzos [6 de gato].
ojotes, ojos de chi.\'o ahor-, ojos reventones, ojos salto-
cado. .., ileso
oleera ü oliera (de óleo) I oh'era, va~o para guardar
I aceite, ~l santo óleo 6'cris-
ma (o-h-e-ra.)
olimpiada, olim pia-da. 1 olimpíada, o-lim-pí-a-da.
12345
ollita (Herir á uno en la) I
hoyuela (entre el estern6n
(ú hoyi ta) , y la garganta)
010, oles, ole _.. , . . . huelo, hueles, huele; ole-
mos, oléis, huelen ..
olote ó schilote, etc, garojo [tampoco carozo].
oluga parece [de gordo] oruga [dicen de las criatu-
ritas malamente].
omóplato. omoplato [grave], uno de
los huesos del hombro.
ande, á onde-ant.-- donde; á donde, adonde.
ónix (los) 6nices, óniq ues (1)
onza [cuadrúpedo carmce- comadreja; del mismo or-
ro.] den, pero distintos.

(1) La Ortología clásica del Sr. Roble!> D~gano, dice «(¡no¡,.»

;aF\
2!.l
-202-
VICIOS CORRECCIONES

op, opa!--interj.- /upa! (se usa al levantar á


los niñitos, etc.)
opiado y opiata (trisíl.) o-pi-a-do, y, o-pi-a-ta.
Opiano (trisíl.) O-pi-a-no.
ópimo--F'ruto- opimo.
optar el título de académi- optar al .... (1)
co, v. gr.
Orcades [islas] Órcades [Al N. de Escocia]
ordalias. ordalías, juicios de Dios en
la Edad Media.
Ordimales- Pedro- Pedro Urdemales. (Tam-
bién hay de Urdemalas].
oreadas, oreades (ninfas ó orea, oréadas, o-ré-a-des.
musas.) 1 2 3 4
orejas de chaleco, pantalo- la trine/la [para ajustarlos
nes, etc. por detrás]
orejas de jarros, etc. asas." "" ""
orejas, acusón. oreja, cuentero, soplonci-
110, soplón, etc. [V . oidor]
orejear. escuchar, aguzar los oídos.
orejero. cauto, prevenido, suspicaz.
orejón. orejudo, de orejas grandes.
orejuela-Cost.- hojuela, pestiño ó prestiño,
oreja de abad.
o-riám-bar. o-ri-ám-bar [de 01"0 y ám-
bar.]
O-ria-na. O-ri-a-na.
orillero, guanaco-Guat.- guanajo, arrabalero, gazná-
piro,
, páparo.
orinón- Niño- meon.
O-rión. O-ri-ón.
oriundo. o~ri-un-dó (tiene azeuxis)
oscurana del cielo. obscuridad ú oscuridad,
obscuración.
O-sian-dro. O-si-an-dro.
Ostaquio ó Ustaquio. Eustacio. [V. Marroq uín]

(1) Muchos títulos de abogados dicen totlavía aiSí.

;aF\
2!.l
-203-

VICIOS C ORRI<~ CCIONES

os-tia-rio. os-ti a-rio [cierto clérigo] .


ostional. ostrera, ostral, banco de
ostras.
ot ra zmelta te aliste. otra vez te caíste--ca-ís te.
1 2 3
ovacionar (neol.) festejar, saludar, agasajar;
felicitar.
ovóidea ti ovoidea, ovoidal. ovoide, aovada.
[forma, et~.]
oya (Se quebró la) olla, puchero, etc.
oyo de las agujas -(ú ¡wyo) hondón, ojo de las - . - .

p
I
pacacas [no son carnívoras] especie de hormiga berme-
Ja.
pacencia-Tenga u. h·ulg] paciencia.
pacentísimo-de patiens .- pacientísimo, muy paciente
pachá ó paschá. bajá.
pachalik ó paschalik. bajalato.
pachito [Quedarse] corto, tímido, encogido; ó,
humillado.
pacho (objeto) aplastado, chato. .
pacho (árbol ó pers.) bajo, bajito. (También a-
parrado)
pacho (hombre ó niño) achaparrado, enano, defor-
me, etc.
pachorrear (Debiera acep- atntsar, tardar; ó anadear.
tarse.)
pachotada. patochada, porrada, bada-
jada, badomía.
pachte ó paschte . estropajo. (Gente presumi ·
da dice paste.)
pade¡·ón [mptátesis] paredón, aument. de pared
padrasto. padrastro, padre adopti\·o ...
--204-

VICIOS CORRECCIONES

padrasto. padrastro, respig-ón.


padrenuestros (Dos ó tres ) padre nuestros.
padrito. padrecito.
pagar el pato. pagar uno el pato, el pacto,
los platos ó los ,-idrios
rotos.
paga r el pato. ser uno el pagote, el de las
culpas, cargas, ett:. inde-
bidamente.
paijá [Chiq uimul. en GuaL] aguazal, profluvión , desa-
güe, arbol1ón.
paila, paili tao platil1o, platito (1)
paileta s (toros, etc. ) corniabiertos [Al re\'és de
corniapretados.)
pais. pa{s, pa-{s.
1 2
pajaraco. pajarraco, pajaruco, pájaro
grande cuyo nombre se
ignora.
pajarero, c ejista [caballe- esp,,;ntadizo, asombradizo,
ría.] zaino.
pajaritiar ó pajariteal". pajmem', \'agar, bordonear
pajaza, pajazo-paja de tri- trigaza (2)
go.-
paj uí. paují, paZ/ji!.
pajuila. pal1ji, fem. de pal1j /y pauji¡
palangana en cOlnedores. fuente, plato hondo.
palanganas (ER un) I es un presu mido, sabihondo
palanganas (Es un) es un mequetrefe, ñiquiña-
. que, zafio ó paleto .
palallq uear las rnáq uinas, & sopalancar, meter palancas
debajo para moverlas.
palear (con pala). escardar, trabajar con la
pala.

(1 ) Paila: vasija de rr:eta l redonda y poco profl1nda. (Acad.)


(2) Pajaza es deshecho de la paja, y pajazo golpe en los ojos
de la,> caballerías.
-205-

VICIOS CORRECCIONES
palear, pa-le-aL paliar, pa-liarj encubrir, co-
honestar. mitigar. ....
Palemón. ! Palemon. .
paleo, paleas, palea rde pa-I palio. paJia~·. p~l ¡'a, palt.·a-
liar.] mos ..... .
palmiar ó palmotiar [en el jalear. Palmear ó nalmo-
baile.] tear también.
palo ensebado. cltcaíia.
palo de coco árbol--- cocotero.
pa.1tó [ga1.], leva. paletó; casaca, levita,leyitín
pamplinada. pamplina. ó pampringada.
pampirolada.
pana [fig. gram .. síncopa] palancana. palangana, .10'
faina.
pan de hombre. pan francés [,i la francesa]
pan de méiz [ó de l11~iz] pan de maíz. mazamorra:
arepa.
pandilla de gente. pandilla [y nada más]
pan dulce. pan de dulce, bollo. mante-
cado.
Pa-nia-gua [apellido] Pa-ni-a-gua.
pánico [adj.] pavor, espanto .... (V. mie-
dO pánico)
panito. I panecz'to, paneúl~o. .. _
pantasma [ant.] fantasma. estantJgua(tem.)
panteón. cementerio, campo-santo.
pantión. panteón, pan-te-ón; mauso-
leo. 1 2 3
pañal de los crucifijos-ó los pañetes, plur., especie
paño- de calzoncillos ..... .
pañosa de la cara . pintoja, barrosa (1)
pañomanos. paño de maños. toa/la,baza-
leja.
pañueleta. pañoleta.
pañuelito. pañolito.

(1) Pañoso, pañosa-adj.-dítese de la per,o;:¡;¡ <ts'1uerosa y


vestida de remiendos y arambeles.

;aF\
2!J
-206-

VICIOS CO RRP':CCIO N ES
pañuelón. pañolón, mantón.
papáes.-Mis- (1) mis papás (por excepción)
papalina [Ponerse una] borrachera, perra.
papelada. morisq ueta, farsa.
papelote ó papacote, barri- el papalote, la cometa, la
lete. pandorga, la birlocha.
pappl y plumas buenas. papel y plumas buenos.
Papín--del francés- Pronúnciese Papán [uno
de los descubridores del
vapor].
papo [adj.] páparo, tonto, zonzo, zote.
papo- Ser uno- ser uno páparo.
papo-ser uno- páparo.
pa qué quieres eso? (,-ulg.) ¿para qué? ... ,(2)
parados-Frijoles --- zapateros, duros, que se en-
durecen.
paragua ó paragüe [Un] un paraguas, ó quitag-l)as,
(siempre en pI.)
paraiso. paraíso, pa-ra-í so.
123 4
paraiso (Ave del) del paraíso, manucodiata.
paralepípedo, paralelipípe- paralelepípedo.
do.
paralisis. '1 parálisis (V. ana1isis)
paraplegía. (parálisis) paraplejia (de medio cuer-
""
po).
parar el rabo los animales. alzar, levantar el· _ ..
parar las orejas. empinar, enderezar, agu-
zar las ..... .
pararse; estando selltado.& . levantarse, alzarse, ponerse
eil pie ó de pies.
pararse derecho, ó en dos encabritarse, empinarse,
manos un caballo. I1 alzarse en los pies.
(1) Aunque la Acad. trae pape¿ II mama al igual de pap(l II
mal/lit, vale preferir éstas, por razón de eufonía y hasta de ele-
gancia social.
(2) Ésta y otras frases se consignan, no porque haya q uie-
nes ignoren la corrección, sino para que sean cuidado;;os y es-
trictos en practicarlas.

;aF\
2!.l
-20i-

VICIOS CORRECCIONES
parársele á uno el pelo. erizársele, espeluznarse,
ponérsele de punta ....
parchito (dim. de parche) parchecito.
parecimiento á .... (Tener) parecido-de parecerse-
parede ó paré. pared.
parénq uima. parenquima, tejido ó 'subs-
tancia sebosos en los ve'
getales.
pat-iente-mujer- parienta. Cambia para el
femenino.
¿paris Ó TIonis? ¿pares ó nones?-- Par es ó
non es [Cuervo.]
parisién [de París] parisiense.
párparo. párpado.
parparear, parpariar ó par- parpadear, par-pa-de-ar.
padiar. 1 2 3 4
parque [de armas de fuego] municiones, pertrechos de
guerra.
parque [neolog. muy usado] jardín ó vergel público. (En
ellos dan conciertos) (1)
parquisísimo [snperlat. de pardsimo ó pat-q uísimo,
parco] muy parco.
parrafada- Vamos"á echar parla ó parleta.
una-
pat-randear. jaranear, andar á picos par-
dos.
parrandero. jaranero, jaleador, amigo
de zambras.
partidas---Las. (Guatemal.) las piaras, caballadas; ómu-
letadas.
pa r-tí-os. (V. servíos) par-tíos (por excepción)
partirés. traerés, etc. partirás, traerás (V. bebe-
rés· .. " correrés, etc.)
parvada de aves. parva de .... ;bandada.
panada de gente. parva de .... ; gentío.
(1) Ii;l «Dueñas> ó el «Bolívar» responden quizás, á la acepo
ción, por su proximidad á los palacios )'lunicipal y Nacional,
por más que dichos palacio,,; no sean reales.

;aF\
2!.l
-208-

VICIOS CORRECCIONES
pa,searse en tÍno. reñirle, insultarle, repri-
mirle, derrotarle (á uno)
pasable--Eso es--gal.-- ,eso es pasadero.
pasado de m<lñana, paSOl11a- pasado mañana, trasmafia-
ñana. na, el día inmediato si-
guiente al de mañana.
pasar desaperábido. pasa!' úzadZ'ertido.
pasamaneda'--De pura--' pasatiempo. De puro pasa-
tiempo ó diversión.
pascuecita-dim. de pase na. pascuita (por e:i.cepción).
paseo, correo: com'ite. mascarada, moji¡:;anga en
las fiestas.
pasiar. pasear, pa-se-ar.
1 2 3
pasié-- Yo, etc.--- yo paseé, tu paseaste. él pa-
seó ..... '
paseyo. paseo, pa-se-o.
1 2 3
paseyo, paseyas. etc. yo paseo, tú paseas, etc.
pasmado- Rom bre--- lerdo, cachazudo, perezoso.
pasmazón. pasmo, espasmo, resfria-
do; tétanos.
paso de tunco, coche, cuche, paso ó trote cochinero.
etc.
pasomañana. ,V éase pasado de mañana.
pastorear ó pastoriar á una acecharla, atisbarla, etc.
persona.
pata de gente. pie. (Más por educación).
patacón.
patacho, recuaje, (ant.)
I cierta garrapata.
hato, recua, manada.
patada--Dale una---(con ¡la puntapié, puntillazo, punti-
punta de los pies). I 116n.
pata llana- De- á la pata la llana. á la pata
llana, ó, á pata llana.
patas ó patt':tas (Es un) I patojo, patituerto, zancajo,
I pateta. ',
patas--El-(Cost.) I1 el pateta, el patillas, el dia-
, blo.

;aF\
2!.l
-209-

VICIOS CORRECCION ES
patatús. (1) pataleta, ataq ue nervioso ó
epiléptico.
patiar. patear, pa-te-ar; dar golpes
con los pies, ó con las pa-
tas.
patiar las bestias. patear, cocear, acocear.
patiar una cosa casualmen- pisar, pisotear, hollar.
te.
patiar lo que está en el suelo. destriparlo, deshacerlo con
los pies.
patio de café ú otros frutos. pasera (en la cual se secan).
patochazos (Dar ó recibir) dar ó recibi¡' patochadas,
dichos necios y groseros
(gén. fem.)
patojo, (Guatemal.), bicho. niño, muchacho, infante,
pollito, rapaz, rapazuelo.
patriarca. pa-tri-ar-ca.
patuecas, patueco,patuleco. pateta, pat%, escaro.
patuleco, tulenco, telenq ue. zancajoso, cojo, pateta, pa-
tojo.
paujía ó pajuila. paují. (Paujila no lo trae
la Academia).
pauta, sombra (Cost.) falsa, falsilla (paraesc ri bi r).
pava, cepillo. fleco, fieq uillo, tupé, copete.
Pavia (ciudad de Italia). Pavía, Pa-v/-a.
pavonear las armas, etc. pavonarlas.-(V. empavo-
nar ).
Pavón (apellido). Pabón, (pavón, pavo real).
paz mundial. (ant.) paz mundana ó mundanal.
peal ó pial de vaquerizos. guindaleta,
. . lazo.
peano, pe-a-no. plano, pla-no.
pececi to, pececillo. pezecito, pez-ecillo. (Acad.)
pecera. pecina, nansa, estanq ue de
peces.
pecero. pecera, globo de cristal pa-
ra peces.

[1] Patatús: "congoja le"e".

;aF\
2!.l
-210-

VICIOS CORRECCIONES

peciolo-palito de las hojas- peciolo, pe-cí-o-10, pezón.


1 23 4
pecunio. pecunia, peculio, dinero, pe-
gujal, pegujar.
pecharse, apecharse. traspillarse, enflaq uecerse.
peche. flaco, delgado; desmed rado.
escuchimizado.
peche, schimpe ó chimpe. huérfano, ó expósito.
peche, cume, c u m i che, chiquitín, nene, pequeñín.
chimpe, pipe. (Véase cume).
pechicatería, pechicato (Cu- V. pichicatería, y pichicato.
ba).
pechuga -Tener- desvergüenza, inverecun-
dia; desenfado, des uello,
tupé, desfachatez.
pechugón, sinvergüenza, desvergonzado, inverecun-
sinvergüenzudo, (subst.) do, impudente.
pedidera-Qué--:- qué pedidura, pedición, etc.
pedir cacao. pedir ala/ía, pedir miseri-
cordia.
pedrón ó piedrón. pedr~¡óll.
pegar los bueyes ó caba- uncir ó enganchar los .....
llos á ..... .
pegoste. pegote, emplasto ó bizma
que se pega.
pegoste, pegostre. pegote, parásito imperti-
nente.
peinito. peinecito, peinecillo.
pe1adella (costra de leche). lactumen, usagre (de nenes
mal lactados).
pelado-Ser ó estar úno- ser uno unpelagatos, estar
pelete, pobrete, pobretón.
pelador de dientes. carialegre, risueño.
pelar á la francesa. pelar al rape.
pelar los dientes. reírse, re-ír-se.
123
pelar rata, irse al otro ba- morirse, liar el petate; liar-
rrio. las.

;aF\
2!J
-211-

VICIOS CORHECCIONES
pelars e, turbarse. equivocarse, ó llevar chasco.
peleados (Los dos están). los dos están reñidos, tro-
nados ..... .
pelele. escuchimizado, canijo, en-
fermizo, desmirriado.
pelele (otra acepción). flaco, endeble.
pelenJengue (ant.) perendengue, arete, zarcI-
llo, etc.
pelenq uera. haca, jaco, jamelgo, mata-
lón, ó cuartago.
peleó con Ud.-(Manuel me) me disputó, me reclamó,
etc. á ..... .
peliar, pe-liar. pelear, pe-le-aro
123
peliador, pe·-lía-dor. peleador, pe-Ie-a-dor.
1 2 3 4
peleón, peli'ón -ó pelionero pendenciero, reñidor, ca m'o-
rrista, quimerista, bus-
carruidos.
pelero, subadero. carona, pieza que va debajo
del sudadero.
pelionar ó pelonear (q uitan- pelar, desplumar; desmo-
do el pelo, plumas; ra- char (respectivamente)
mas; etc.)
pelizcar. pellizcar, repizcar, pizcar.
pelizco. pellizco (subst. ó voz del ver-
bo pellizcar), pizco, repiz-
co.
pelmas (José es un) José es un pelma ó un pel o
mazo.
pelo d e reloj. pendolita rRoque Barcia]
pelo de gato, brizna. llovizna, cernidillo, mata-
polvo, mollizna.
peló--Se las- se las apeldó, puso pies en
polvorosa, tomó soleta, ó
pipa.
pelona ó pelada-La- la muerte, la parca.
pelón, peloncito-- Guat.- niño, niñito (V. negro)
-212-

VICIOS CORRECCIONES
peloncita, peloncito, peche. huerfanita, huerfanito, ex-
p6sito: inclusero también
peloponesiaco. peloponesíaco (del Pe1opo-
neso)
peltrecho de guerra. pertrecho de ..... .
peluc6n-- U n- una pelucona, una onza de
oro (1)
Pelletier 6 Peyetier. Pron únciese Peletié: per-
las de Peletié, v. gr.
pe1l6n (2) pello, zamarra, ve1l6n, piel
con lana para montar.
pendejo (q uizá pornográfi- zopo, zOl?enco, tonto, zote,
ca). etc. (3)
pen-pén (El), el traque, el estallido del
cohete, etc.
péndula 6 péndulo (de re- péndola.
·loj).
penitente--mujer- peni tenta- La-
penitenciaria (subst.) penitenciaría, pe-ni-ten-cia-
rí-a. (Con mayúscula si
propio) -
penitenciaría -Sentencia~ pen~tenciaria, pe-ni-ten-cia-
(adj.) na.
pensada-Tener una- tener una idea, nn pensa-
mie1lto.
pensar en la inmortalidad pensar en las musarañas,
del cangrejo, 6 del sapo. estar uno embaído, dis-
traído, 6 extasiado.
pensar que la vida es sue- pensar en que la ..... .
ño .... ··· .
pentágrama. pentagrama (del griego)
Pentecostes. Pentecostés (aguda)
Peñálver (apellido) (gl'ave) Peñalver, -id-

[1] En el Estado lle Guatemala se entiende por pelucón un


peso fuerte, un patacón, 10 mismo que aquí en el Sahador.
[2] Como aumentativo estará bien usado pellón.
[3] Pendejo, en sentido figurado; cObMde, pusilánime .

;aF\
2!.l
-213-

VICIOS CORRECCIONES
peojo; pe-o-jo (1) piojo, pio-jo (1)
1 2
peón, ó pión de correo. peatón, pe-a-tón.
1 2 3
peonada ó pionada. peonaje, muchos peones ó
soldados de á pie.
peonza (juego de mucha- peón, trompo. (Aquélla no
chos.) tiene punta: V. tolón)
pepena, repepena-La-- la rebusca, el rebusco.
pepenar, repepenar--el ca- rebuscar, encucar. _..
fé, p. ej.-
pensativÍsimo [superlativo] muy pensativo, ó pensativo
adem{ls.
pepe para criatllritas. pezón [no d e lactar].
pepita, semilla del ojo niña, niñeta, pupila del· . , .
pepitoria [fruto]-Guat.- calabacín. Es comestible.
pepitoria [se milla] íd. pepita ó semilla de calaba-
cín.
pepitoria [guisado] calabacinate (de calabaci-
nes)
percala (La) el percal; la zaraza, la in-
diana. Son distintos.
¡)ercala, mllsolina. muselina.
perdedizo (Lo volvió) perdidizo (de perder)
peregne. perene, prerelllle, constan-
te.
peregnemente. pereunemente.
perencejo [neolog'. muy 11- perengano.
sado]
peOren-neo per-en-ne. (V. exonerar é
illodm'o)
perenne \'oy [adjeti\'o] perennemente voy. (Es adv.
de modo)
[1] Hay algunos descuidados que así truecan las pronuncia-
ciones. Enhorabuena, si dijesen pi-o-jo, pues resultaría correc-
ta la azeuxis en este caso, aunque inusitada. como en diablo,
diantre, Santiago [Sant Jago, PO?' San Ya,go] , aciago,
axioma, Idioma, idiota, indiano, que traen á.lgl1nos clá-
sicos. [Orto clásica].

;aF\
2!.l
-214-

VICIOS CORRECCIONES

peretete. charadrio, gálgulo, alcara-


ván (Stellaris)
perfúmenes (plur. de per- perfumes. Éste es el plural
fume)
Pe· rian-dro. Pe-ri-an dro.
Pe-riá-ñez. Pe-ri-á-ñez (de Per-Iáñez)
pe-rie·co. pe-ri-e-co.
perigüeño, pirigüeño. pedigüe170, pedzgón, pidón,
pedidor.
periodo. período, pe-rí-o-do.
1 2 3 4
pe-rios-tio. pe-ri-os-tio [membrana de
los huesos]
perlado [metátesis] prelado.
pero después no te chíes. pero después no te quejes
(Chiar es verbo anticua-
do, homólogo de Piar}.
perolada-de cosas, etc.- cáfila, multitud, sarta, ba-
lumba [1]
perote (árbol, ó su fruta) pero. Como aum. estará
bien empleado.
perpendicular, [sola, ais- línea vertical.
lada]
persiana [de tablillas fij as] celosía, acaso. (Aq uélla no
la trae la Academia) [2]
persinarse. persignarse, santiguarse.
persuade, per-su-a-de. persuade, per-sua-de. [V.
puntual] 1 2 3
persuayente.-[Es Adán. es Adán muy persuasor ó
muy] persuasivo.
pernvián [gentilicio] peruvian-llana-, Ó, peru-
viano; del Perú.
perras [Decir] mentiras, bolas, bernardi-
n,/-s, etc.
(1) También impropiamente, carretada.
(2) Pal'me8mW dice el Sr. Barcia. Las persianas 6 celosías
son de tablillas movibles para aumentar 6 disminuir la claridad
en los locales, y ver sin ser visto.

;aF\
2!.l
-:215-
VICIOS COHRECCIONES
perras [Contar] contar stÍtiras, pullas, di-
chos pornográficos, obs-
cenos.
perras [Contar] contar chinchorrerías.
perro [F~stuvo U. muy] colérico, valiente, irascible,
frenético.
pesadeza. pesacIez, grosería.
pesadumbre [significando pesar~Pesadumbre es dis-
pesar] tinto: pesadez, agravio, &
peschete ó pechte [Guat.], flaco, delgado; chupado, en'
peche [Salv.] juto.
pescocear. aporrear, apuñar.
pescuezón, pescuezudo. pescozudo, de pescuezo
grueso, ó cuel1ilargo.
jpese á tal! (interjección de jpesia tal!, ¡ pesia !
desagrado)
pestañudo. pestañoso, de largas pes-
tañas.
pestañar. pestañear, pes-ta-ñe-a¡'
1 2 3 4
petaca (defecto físico). corcova, joroba, jiba
petaca, petaq uilla (obj cto). excusabaraja, macona
petacón, petacudo. corcobado, jorobado, jiba-
do, jiboso
petate (Dejar ft úno en el) dejar á uno arruinado, etc,
petate (No tener ni) ser uno pobre de solemni-
nidad, lacerioso, etc.
petatillo (Ladrillos de) ladrillos de embaldosar
peterete. peteretes, golosinas, boca-
dos apetitosos
petipieza, pitipieza (gal.) sainete.
petrimetre (Es un) petimetre, lechugino, pisa-
verde.
petrolio, pe-tro-lio (gas, vu!.) petróleo, pe-tró-leo. (Del la-
tín: piedra yaceite (1)

(1) La industria moderna utiliza, aparte, otra substancia


que denomina realmente Ilceite de pelról,eo y sirve para otros usos.

;aF\
2!.l
-216-
VICIOS CORRECCTONES

pezito ó pecito. (V. pececi- pezcdlo ó pezcdllo, pez eh i-


to). co (pez-ecito, etc.)
pezote ó pizote coati ó cuati dice Toro y
Gómez, Dicc.
pezpita ó pespita, sardina &. ITI uj er ó niña pizpereta, piz-
perina, pizpireta, vivara-
cha
pial. peal, pie de media, etc., ó
meq uetrefe
piaña ó piana. peaña, pe-a-ña, ó pe-a-ua
123
piar, pial·. piar, pi-ar (1)
1 2
picado de araña (Ancla siem- alac ranado, el1\'iciaclo
pI·e).
picado ele araña estilo picado de ta dL\1 tuJa, ta ran-
tulado
picado de araña. estar uno tuberculoso, tí-
SICO
picado'-Dien te. diente cariado (ele caries)
picacuana. ipecacuana
pic-nic (píc-nic) angl., gira . .iira,.paseo, fiesta campes-
tre
picapleitos. litigante, rábula, leg'uleyo
(V. tinterillo)
píccide ó pícside-El la píxide
pico de navaja, curré, quio- /"crin, ave trepadora de pi-
ro, cucharón, etc. co despJ-oporcionado.
pícolo--- El. -piccolo, 1 tal.·- flautín, caramillo
picoreto-metátesis- picotero, charlatán é indis-
creto
piche, pisirique cicatero, apretado, misera-
ble.
pichel del agua ag'uamanil (V. jarrón

[1] No se confunda pLaT con p·i,pLa.7·. Las aves que piden al-
go gritando, gritando con anhelo. p!-(I1I. Si dan voces las mis-
mas, sin esas circunstancias, 1Ji.-'Pum.

;aF\
2!.l
-:217--

VICIOS CORRECCIONES
pichel para tomar papelina, \-aso estrecho de
abajo
pichicatería 6 pechicatería nimiedau, Pllerilidad
-Cuba-
pichicatería-otra acep.-- a\-aricia, miseria, tacañe-
ría, cicatería
pichicato, pischirico, pedi- a\'aro, miserable, tacaña,
cato (Cuba) agalTaao, cicatero
pichingo para el agua. porrón, alcarraza, rallo, ja-
rro. Dícenle también al
aguamanil.
pichingo--en tipografía-- clisé, grabado, fotograba-
do, pieza de metal con
algún uibujo.
pichingo, calache, etc. b&rtulos, trebejos, casca-
jos, etc.
picholear maíz, etc. rebuscar (en la cosecha)
picholes-ó pichol- rebusca, rebusco-íd.-
pidiente pediente, demandante, que
pide.
piecito ó piesito. pierecito, piececillo.
pie de Judas-muchacho- piel de Judas, mataperros.
piedra de fuego. peuernal, piedra de chispa
ó de lumbre.
Piedrahita-apellido- Pied l'ahíta, Pie-d ra-hí-ta
1 2 3 4
piedra-lipe. piedra lipis, vitriolo azul,
sulfato de cobre,
piedra molendera. metate, piedra de moler.
piedra poma. 'piedra pómez.
piedra de rayo, huiste 6 obsidiana.
güiste, chay.
piedregal. pedregal.
piedrita. piedrecita, piedrecilla.
piedr6n. ped r6n, ped rej6n.
pié-ri-des-musas- pi-é-ri-des.
pie enjugaqo pas6 el char- á pie enjuto, seco, sin mo-
co, etc. (A) járselo

;aF\
2!J
-218-

VICIOS CORRECCIONES
plernaza. per?aza, aumentativo de
pierna.
pieses- Los-- los pies.
pies para qué te quiero. pies para qué os quiero, ó
los quiero.
piesito ó piecito. piececito. (V. piecito.)
philosofía filosofía. \ Ort. clásica, 75)
piisísimo-muy pío- piísimo, pi-í-si-mo: con a-
zeu:>:is. 1 2 3 4
pila, cholTo-Salv.-- fuente. Pilón es mejor
que pila.
pilar--el café'--Cost. desgranzar, trillar (El
nuestro es apilar),
pilar. mazorcas de maíz, &. api1arlas, amontonarlas.
piloy (Guat.), mate en otras carica, judía de careta, ó de
partes. colores.
piltrafa de géneros pingajo, arrapiezo, arrapo.
pillín. pilluelo, dim. de pillo
pimientera, pimientero. pimentera, pimentero
pinchar las cosas-con pa- sopa1ancar-V. palanquear-
1ancas---
pingoso, pinguoso-de pin- pingüedinoso, gordo, man-
güe- tecoso; ó fértil
pininos, tanes ó tases. pinitos, pinicos, pinos
pinol, macho-Guatemal.--- pinole, máchica [1]
pinoJero, (Nicar.) nicaragüense
pintoparado. pintiparado, muy parecido,
ajustado, á propósito
piña (Guat.); chicharra. chicharrón. (V. chicharra)
piocha. - espiocha, pico, zapapico
piojera- Qué- pi<;>jería, abundancia de pio-
JOS.
pión; pión. peón, pe-ón (2)

[1] Nuestro pÜLOle actual no es el mismo de que habla la


Real Academia.
[2] Pi6n es aumentativo de pío, equivalente á piote: pi-o-te.

;aF\
2!.l
-219-

VICIOS CORRECCIONl<:S

plOr, piormente peor, pe-or; peonnente, pe-


or-men-te (1)
pip ó pipe-del pipil (Ni- benjamín-V. cume, etc.--
car.)
pipa, ó tonel. cuba. Aquéllos son nues-
tros barriles
pipa [Cost.] laña, coco verde
pi peolo, pi-pe-o-Io. pipiolo, pi-Pl'O-lo, nOVICIO,
novato, inexperto, tirón.
pi-pian los polluelos. pi-pi-an ..... .
pipiolos, pipiones [Los] los monises, el dinero, la
pecunia ....
pipiriciego ó pispiriciego cegato, cegarra, corto de
vista·
pipiripao- De- (2) de balde, en balde, en yano
pipizigaña, pizpizigaña pizpirigaña. (Juego muy co-
nocido)
piq uetazo [derivado de pico] picotazo
pirinola (3) perinola, espe'cie de trompo
con letras (3)
piro-Hiede á-- hiede mucho, hiede muy
mal, etc.
piroso---Hom bre, etc.- hediondo
pirujo. escéptico, hereje, descreído
pisauvas, pi-sau-vas. pisauvas, pisa-u-vas
1 2 3 4
piscolabis. trinq uis. (Piscolabis es
alimento, refacción)
pischlrico, p:SlrlCO Ó pisiri- Véase picllicato. También
que. dícenle al marica . ...
pisón, pisonazo, pisoteón pisotón, pisada fuerte sobre
el pie de otro
pispelo orzuelo. [V. escupelo]
pispilear ó pispiliar parpadear
[1] -Csense distintamente el adjetivo comparativo y el adver-
bio de modo. [2] P 'ipi'l'ipa,o, convite espléndido y magnífico.
Regul"rmente los que se hacen alternando en diversas casas.
[3J Pirinola, prov., es determinado juego.
-220-

VICIOS CORRECCIONES

pis-pís - Estar- estar afligido, agobiado: es-


tar medroso ....
pistal--EI- el dineral, la dinerada
pisto dinero, morusa, mosca (1)
din, guita.
pisto contante y sonante. dinero efecti\'o, dinero con-
tante, numerata pecunia.
pistón-Cometa á-( 6 sólo corneta de pistón, figle.
pistón)
pistero-Ser- ser uno codicioso, intere-
sado, metalizado.
pistudo, platudo (Hombre) rico, adinerado, acaudalado
pisl1ña pesuña ó pezuña, dedos de
pata endida
pis liña de caballo casco. ( Pesuña, la del buey,
el cerdo, etc].
pitajaya (Ler. pilajaYIl, pita/laya, prov. preferible
Jacq.) en lenguaje familiar.
Pitaco (nombre propio) Pítaco, uno de los 7 sabios
de la antigua Grecia.
pita de trompos zurriaga, zurriago.
pitas-Son [Guat.] bolas, pajarotas, berna n} i-
nas, mentiras
pitazo de locomotoras, etc. pitada, silbido
pitear pitar, tocar el pito
piteárselasj vulg cost. morirse, liarlas, li-ar-las
123
pitiq uÍn-Hacer (Sonsonate) columpiar, mecer en las ha-
macas
placar (ant.) aplacar, amansar, mitigar,
amortiguar .
plagio (2) centón, obra literaria com-
P?esta de expresiones
ajenas.

[1] .ti' vistos quiere decir con escasez 6 por partes.


[2] Plagio estará bien, por copia servil y más 6 menos ín-
tegra.

;aF\
2!.l
-221-

VICIOS CORRECCIONES
plagoso, llagoso (ant.) Pituitoso, ulceroso, lleno de
úlceras
planazo lapo. [V. cinchazo]
plancha de mármol conme- lápida. (En mot1u men tos .Y
morativa, etc. mausoleos)
planchado, plantado, catrín, mingo, muy compuesto ó
etc. (Estar, ó andar) ataviado, emperejilado
planchear- no con láminas aplanchar, planchar (Pla1l-
de metal-- cllear es otra cosa)
plantarse. plantiücarse ataviarse, engalanarse, em-
(Guat.) perijilarse:
plantisto (que hace plantas) plantista, echador de bra-
vatas
pla ta -Tengo- tengo oro, caudal, rique-
zas.
plata blanca plata, ó blanca simplemen-
te.
platónica- Escuela, etc.--- Platónica, [de Platón el cé-
le b re filósofo]
platón, palangana. trinchero, fuente; tarina
platudo adinerado, abonado. (V.
pistudo)
plazueleta plazoleta, plazuela
plegar (Te voy á) --V· fie- te yoy á molestar, á cansar
tarse--
plego, plegas, plega ..... . pliego, pliegas, pliega, pie·
(de plegar) gamos, plegáis, pliegan.
pleitista ó plei tisto, peleo- camorrista, pendenciero,
nero quimerista
pleitisto, picapleitos plei tista, 'litigante
pléyade pléyades ó pléyadas
pliegue al cielo .... ! (No de plegue ó plazca al cielo! (De
plegar) placer)
ploma, plomosa (persona) plomo, cargante, machaco-
na, enfadosa, chinchosa,
pesada
plomoso- Hombre- mazacote, hombre mole~tQ
y pes<l.do

;aF\
2!.l
-222-

VICIOS CORRECCIOKES
pluma--Qué- qué pajarota ó pajarotada,
qué bola, qué patraña,
qué gazapa ó gazapo
pll1me{trselas, plumiárselas tomar soleta, poner pies en
polvorosa, coger el hatillo
plumista (y peor plumisto) patrañero, inventor de no-
ticias
plumisto plumista, amanuense, es-
cribano, etc,
plus café; poose (pus café) mistela, copita después de
(ga!.) las comidas
poblo, poblas, pobla ..... . pueblo, pueblas, puebla, po-
--de poblar- blamos, pobláis, pueblan
(v. irreg.)
pobrísimo ó pobrisísimo- paupérrimo, pobretón, muy
Muy--(V. amlguisísimo) pobre.
poeta, pueta; poe-ta po-e-ta (1)
poíno (Más por defecto de pollino, asno, en particular
prosodia que de ortogra- si es nuevo y cerril.
fía) (Poíno es codal)
póker--angl.-poque (gal.) la pócar ó poca, (neok.
muy usados)
polémica (de palabra) logomaq uia, disputa de pa-
labras.
po-lian-dria po-li-an-dria.
Policarpia, Policarpio Policarpa, Poli carpo.
Poliarco. Po-liar-co Po-li-ar-co.
poliárq uico po-li-ár-qui-co.
poli da, pulida- vulg-, ó po- agente de policía, corchete,
licial (neolog.) polizonte, alguacil.
polícroma ó polícromo policroma, policromo, de
(neo!.) varios colores. (Pero es
monócromay monócromo).
polichinela (ital.) pulchinela.
[1] Sabido es que estas vocales llenas no forman diptongo;
pero desg-raciadamente abusan mucho de la licencia poética lla-
maJa sístole ó sinéresis con ésta y otras voces análogas, y, al-
gunos, ig-noramlo que la tal es licencia.

;aF\
2!.l
-223-

VICIOS CORRECCIONES
po-lié-d ri-co po-li-é-d ri-co.
policromía--La-- el policroísmo.
poligamía poligamia. (V. bigamía y
monogamía)
políglota, polígloto poliglota, poligloto (llanas),
que habla varios idiomas.
poli po pólipo.
poliquitería, politiquería politicomanía.
--neol.-
politiquero poli ticómallo, que adolece
de ......... .
poli tono políto1tO, de muchos tonos.
poliza-v ulg- póliza, de seguros, de afo-
ros; de adeudos, etc.
polizón-gal-- tontillo (1)
polquear polcar, bailar polcas.
polvadera, polvazal;-Cost- polvareda.
polvazón
polvazón-Año de la- antaño, antiguamente.
polvero, paño paiiuelo. (Sonadero Sl es
para la nariz)
polvos de lebro polvos de eléboro.
pol\ToS juanes-mercurio- polvos de juanes, de Juan
de vigo, ó, p reci pitado ro-
jo.
polvoso (de biera aceptarse) polv01"oSO, polvoriento.
pone tú pon tú (de poner)
pompón de quepis, roses. airón, penacho (de plumas
generalmente)
poné otra chibola, otro cia- I pon otra esfrri!!a. (En el
co 'juego, etc.)
ponendera-ave- ponedera ó ponedora.
poner las peras á cuatro poner las peras á cuarto.
poner óvalos sobresolar (los zapatos)
poner el prólogo á ... poner prólogo (sin el ar t.)

[1] Polizón, corrillero, ocioso que anda de corrillo en co-


rrillo, etc.

;aF\
2!.l
-224-

VICIOS CORHECCIONES
ponerse el agua (en señal de amenazar, caer el agua, ha-
lluvia) ber señales de Bu via.
ponérselas en el cogote uno huír, echar á correr ....
poner tierra de por medio poner tierra cn medio.
póneselas ó ponéselas (peor) pÓ1lselas (pues no es, pone
ni poné)
poplín, popeline--gal- muselina de lana eV. pape-
lina)
popllloroso es Londres populoso, muy poblado de
habitantes.
porcelana - no por china- trastos de peltre, de me-
tal, cinc, etc.
porción -Un -ó una por- una porción; f em.
cia, -vulg-
por cuanto que ..... . por cuanto .... (sinla conj.
que)
por de"cirlo así-g'al- digamos, ó digámoslo asÍ.
por éso es quc callo por eso callo, por eso es por
lo que etc.
porfiado, micos de corpus dominguillos, en buen cas-
tellano.
porfiar, por-fiar. por-fi-ar(dejJor y fi-ar)
por gusto, de adrede. adrede, de propósito, deli-
beradamente.
por gusto me pegó. sin motivo, injustamente
lne·· ..... .
por hacerlo 10 hizo. 10 hizo adrede, de intento,
aposta.
poro no quiere ir (vulg.) pero····· .
por pocos te hieres. por poco, casi... .
¿porq ué? (no conj, ca usa!) ¿por qué? (Porque se escri-
be junto)
portal (Cost.) nacimiento, belén.
portapluma, ó portaplumas el podaplu111as.
-La-
portavianda-La- el porta viandas, la fia m bl·e-
ra.

;aF\
2!.l
-225-

VICIOS COl{R}<XCIONJ:~~S

pórtico de objetos. frente, frontis. (Pórtico eS


fachada de templos, etc.,
y ciertos portales).
porronga (Nicarag.), pi- porrón, alcarraza.
chingo.
postemía ó postemiya. párulis, tumor pituitoso, en
las encillas, sapillo (1)
potranco, potranq u i too potro; pOÍl-ito, potrillo.
potrerero (hombre) potreru, cuidadol- de potros
potrero de bestias, etc. ap,tcentaf.lero, potril, dehe-
(lugar ). sa, encIso.
pozol, puzung'o para ¡Joyue- mazamorra, pulgarada, q ue-
los, etc. hran tado.
pozol, pllzungo (otro Slgl11- poso, sedimento, residuo,
ficado) hez, hondarra.
pozol (telilla) lapa, nata.
pozola (Cost.) nigua yá reventada.
Prasedes ó Prasedis. Prá."ades ,5 Pnixedis. [2]
preba (vulg.) prueba.
preciso (Voy) voy precisado, urgido.
precurar. procurar.
¿predecirá Ud. ese fenó·· ¿predirá Ud ...... ? (de jJre
meno? y dirá).
predicado. (Quedaren buen quedar (ó estar) en buen ó
ó mal) mal predicamento.
prender la vela. elzcellder la ..... .
prespicaz. perspicaz.
prestar una cosa. dar (ó recibir) prestada ...
prestigiado. ' prestigioso. (Persona pres-
tigiosa)
presupuestar. presuponer.
presupuestado eso (No es- no está presupuesto (ó pre-
tá) supuesta)
pretención. pretensión.
(1) Como diminutivo de postema será poswm.W,¿, para cual-
quier postema, apostema pequeña.
(2) Don José Manuel Marroquín dice, en su Diccionario Or-
tográfico, Praxedis.

;aF\
2!.l
-226-
\
VICIOS CORRECCIONl<~ S

pretencioso ó pretensioso. presuntuoso, presumido,


jactancioso, vanaglorio-
so, lominihesto, engreí-
do, enyanecido.
previsivo (que prevé) previso1'.
Príamo, Priamo. Príamo, Prí-a-mo, ex-rey
de Troya,
Priapo. Prí-a-po.
primera y tI- enseñanza. . , . .. . enseñanzas.
primero y 29 grado, etc. " " "grados,
primincias-Diezmos y - diezmos y primicias.
pringar, briznar. lloviznar, molliznar, molliz-
n ear.
prístino. prfstino, primero, primiti-
vo, antiguo (1)
probablídad (vulg.) probabilidad.
procurarse una cosa (gal.) adq ui rir, proporcionarse.
prodromo de enfermedades pródromo, síntomas, etc.
prod ucido (El) el producto (subst. y no
partic.)
proindivisión (Herencia en) en pm indiviso (modo adv.)
proindivisos (Terrenos, &) en pro indil'iso (invar. y se-
parado)
prole (El) la prole, la familia.
promiscúo, promiscúes, &. promiscuo, promiscu es , &.
propiamente dicha (galo) verdadera, real, etc.,
prororoca (en el mar) pororoca (del Orinoco y A-
mazonas y otros).
protohistó'ricos (Tiempos) prehistóricos (Aquélla n o
la trae el Dice. de Acacl.)
proveido de escritos. prove ído, pro-ve-/-do.
1 :2 3 4
proveido de alimentos CI,".) ir pron'sto de " ""
, (1) La Academia y e! citado autor tra e n pdstino, el S r. ~o"
que Barcia, pristino. Con p ena hay que confesar el enorme daño
que vienen causando á la ingenuidad del idioma, dicci o na rios
compendiados, como e:;te \Í.lt imo citado, no sólo en UI1 con cep to ,
ni sólo por un motivo. .
-227-

VICIOS CORRECCIONES
proveniente de. pro\'iniente. Compuesto de
venIr.
provisorio-Gobierno, etc., gobierno provisiollal.
(gal.)
provocó-Él lo (No por in- él lo d~'jo, confesó, declaró,
citó, etc.) etc. (1)
próximo pasada semana. próxima pasada semana ...
prudenceo, prudenceas, &. prudencio, pudencias, etc.
(de prudenciar)
prural (vulg.) plural.
puar; pua-do. püar Cpu-ar), pü-a-do.
puches, chagales (en la ca- patillas. (Hombre de pati-
ra por el raZl1 rado) llas, v. gr.)
puches, chagales (en hom- aladares, porción de cabe-
bres y mujeres). llos sobre las sienes.
pucho ó puchos de·· .... fracción, sobrante.
pudiéranse citar ejemplos. pudiérase citar ejemplos.
pudín, pudding (angl.) pndingo (neol.)
pueblal: más la ciudad. poblar ..... .
pueden haber muchos .... puede haber muchos.
pue, pue, pue sí (vulg.) pues, (2); pues sí.
puentaje-por pasar sobre pontaje, pontazgo, 10 que
puentes- se paga.
puercada. porq uería, s llciedad, cochi-
nería.
puercuno. porcuno, porcino, pertene-
ciente á puerco ..
puerquero, tunquero, co- porquero, porquenzo.
chero.
puerq uito. pnerq nerito, puerq uezuelo,
porq uezllelo.
puerta, fonda (Guat.) aguardente ría .
puerta de golpe. cancllla.

(1) Provocar, incitar ó inducir á otro á ejecutar algo, imitar,


ayudar; pero no decir, cOlljes(Vr, declarar.
(2) Además del uso viciosísimo de )lile, existe el de repetir
demasiado la conjut;Ición pues,. incoHección que afea mucbq.

;aF\
2!.l
-228-

VICIOS CORRECCIONES

puertalazo, puertaw. portalazo, polge de puerta


ó con ella.
puerteño. porteño, natural de puerto.
puertería. portería.
puedero. portero.
puertito (dim. de puerto) puertecito, puertezuelo, por-
tic/mclo, portezuelo.
puertón. portón.
puertorriq ueño. portorriqueño, de Puedo
Rico.
pueta. poeta, po-e-ta. (V. la die
ción poe-ta).
pujos (Tener) de sangre, ó celíaca, flujo
blanco de vientre.
pulcrisísimo ó pulcrísimo. pulquérrimo, muy pulcro
(super. irreg.)
pulgas--Es de muy :nalas- es pulgut'llas.
pulguero. pulguera (fem.), lugar de
muchas pulgas.
pulguero (Cost.), jerusa. cárcel, prisión, chirona.
pulimiento. pulimento.
pu 1moniaco, pul-mo-nia-co. pulmoníaco, pul-mo-ní-a-co
1 2 3 4 5
pulular los ratones, etc. ,roer. CEs propio de roedo-
I res)
pumpos ó puspos (Pies) 'pies hinchados, aboheta-
dos .....
pumpo, pupuso, cachetón. calTilludo, cachetudo, mo-
lletudo, buchete.
puntal (Echar un) !l-efrigerio, taco, piscolabis.
puntual, pun-tu-al.
I
puntual, pun-tua! (1)
1 2
(1) Siguiendo estrictamente á los clásicos (cLlal debiera ser),
ésta y otras voces deberían conservar la azeltxi~: pero sabido es
que hoy, con raron ó sin ella, el diptongo ha sub"titllido á la for-
ma antigua en flrad./tar, efectuar, seH8Wa, 8lwve, ru.id.o, nd1lu., 1)(/-
llw;rte, glorioso, triu,nfo, Dwncla, violeta, !'iolar. vídriera., l1WIl.otnW!J(),
VOlUptl1080, etc., etc.

;aF\
2!.l
-229-

VICIOS CORRECCIONES
punzó ó punzón (color) carmín, carmesl, rojo en-
cendido.
pupuso, puspo, cachipuco. cariBe no, de cara abultada,
guácharo, ó buchete.
pupu sa; chilaq uila. arept"ta (torta de maíz con
queso)
purisÍsima \·erdad - La-- la purísima verdad.
purpurio. purpúreo, purpurino.
puschco ó puchco, schuco. sudo, mugriento, zarrapas-
troso, pringoso.
puspo, pupuso, etc., (Guat.) buchete, abohetado, hin-
chado, inflado.
Putífar. Putifar (aguda)
puya-defecto de pronun- pulla, dicho obsceno ó agu-
ciación es éste. do.
puyar á las personas. incitar, azuzar, pstimular,
enVlscar.
pUy'ar á los bueyes. aguijar,
, aguijonear, picar
a ........ .
puyón del trompo, chuzo. púa. (Sin embargo, puyón
es aumentativo).
pllyón, puyonazo. puyazo (si fuere con puya),
pinchazo, punzada; heri-
da, ó cuchillada.
puyudo (obj eto, etc).-Salv.- puntiagudo, aguzado, etc.
puzungo, pozol. residuo, hondarra. (V. po-
zol)

Q
quebrada (Ir por la) ir por la fuente, arroyo 6
riachuelo.
quebro-os. (De quebrar y el q ue- br60s (diptongos t6ni-
snfijo os). cos por excepci6n).
que cadicuallo haga q ¡le cada cual6 cada uno ...

;aF\
2!.l
-230-

VICIOS CORRECCIONES
qué calabazal. qué calabazar· ...
¡qué chinche me pica! estoy sin cuidado, allí me
las den todas.
quedar de ir al campo. quedar en ir al campo.
quedarse extático. . ..... extasiado (part. y no
adj.) .
quedarse uno silencio. quedarse uno en silencio,
silencioso, callado. .
quedarse sin el mico v SIn quedarse sin el plato y sin
la montera. . la cena.
quedr~ quedrás,quedrá ... ti. uerré, querrás, querrá (fu-
turo imp. de indic.)
quedría, quedrías .... ti. uenía, q uenías .... (pI·et.
imperf. de subj.)
¿qué hora son? [Á] ¿q ué hora es?, ó, ¿q ué horas
son?
quejitas (Eres un) eres un q uej icoso, pues te
quejas sin motivo.
quejoso-Es 11n [1] queJumbroso, querelloso, llo-
rón [con motivo]
que 10 crea pizote (Cost.) que 10 crea otro (no yo, se
sobrentiende).
quemada (Abel lIevó una) Abel lIevó una quemadura.
quemar á una persona [mo denunciarla, delatada ....
ralmente]
quemar á úno la canilIa. hacerle cornudo, maridazo,
gurrumino.
que me pique culebra. aunque me picara, ó mordie"
ra (j uramellto vulgar).
¿qué me quieres? (elipsis) ¿para qué me .. " . " . ?
quemoso. quemajoso, que quema ó
escuece.
quenque, cancán (Cost.). perico: ave trepadora muy
chocoyo [GuaU conocida.
queráis tú ó no. q uen'ásj pI., q uerráis (con
r1).

(1) Quejoso es el que tiene queja de otro.

;aF\
2!.l
-231-

VICIOS CORRECCIONES

qué pan caliente [Cost.J qué alforJa, qué niño muer-


to. ,
queramos ó no queramos, querramos o no ....•.
( enfáticamente.)
(lUerendona [mujer] enamoradiza, enamorada.
quererse al alma. quererse en el alma, Ó, con
el alma.
quero, que~'es, qllere (vulg.) quiero, quieres, qUiere.
[Verbo ¡rreg.]
Quezada [apellidoJ, Quesada,
q uezal óquetzal (ave centro- quetzale (cuetzale dice tam-
americana). bién la Academia).
quielJl"apalito [Canillas de] zancas ó piernas zancas,
zancudo.
¿quiénes otros pueden? qué (ó wdles) otros pue-
(animales ó cosas). den ...... ?
quienquiera de Deles. quienesquiera de ustedes-
por excepción hace así el
plural-
q1tiéreJlse invertir mal los q uiérese .... ; ó se quiere.
fondos entonces.
quijadas, q llijadillas (Es un) prognato ó quijal'udo.
Quintem. (Los hermanos) Quinteros. (Exige el pI.)
q ui romancía. quiromancia, qui-r~man-
cia. (1)
lj uisq ue (Á cacla) {l cada rato. (Cada quisque
es cada cual)
quísq uillas (Tengo) tengo cosq uillas. [2J
Quiroz. IQuirós [apellido].
(1) Ésta y sus análogas ael'OlU(UwÍlt. espa,tulO1uanC'la,
heteroutanC'ia" hifll'otnancin, n'igl'olnancin, })'iromancia,
etc., tildábanse anteriormente, disolviendo el diptongo en ia; sin
embargo, es extraño que la Academia excluya cnrtomancía,
lecnnomancía y otras voces semejantes. Diferente, por entero,
el Sr. Robles Dégano que preceptúa esta forma; pero es conse-
cuente, al menos, en no hacer excepciones.
(2) Qu,isqumn es reparo 6 cosa insignificante. Obsérvenlo
bien aquellos lll/.ri.~tflR á su modo.

;aF\
2!.l
-232-

R
VICIOS CORRECCIONE:3
rabdologia [neolog.] rabdologfa, especie de arit-
mética con \'aritas.
rabea de cólera si quieres rabia-de cólera. (Voz del
verbo rabiar).
rabiar [m(wer el rabo]. ! rabear, ra-be-ar los anima-
les rabosos.
rabo de caballería, etc. maslo, donde se ajusta la
baticola ó ataharre,
rabona, mona, chinga, recula, reculo (según el gé-
(Cost.), Gallina, etc. nero del animal).
rabón, chingo ó chingoleto pingo, etc, rabanero (1), Ó
(Cost.) Vestido, traje. sólo ra banero,
ración de café, etc. tlaco, octava parte del real
columnario.
Rafail, Rafeil. Rafael, Ra-fa-eI.
123
Rafaila, Ra-fei-Ia. Rafaela, Ra-fa-e la.
1 234
raicero de plantas, árboles. raigambre, conjunto de
etc. raíces.
. o" rall.
ralZ
,. rah ra-iz.
1 2
rajado (Calzón) zahones ó zaraguelles (pI.)
rajo [Un] desgarrón, rasgón, rasga-
dura, ¡'otura.
rajonada [Cost.] bravata, fanfarria, ronca,
fan farronada._
rajonadas---Decir---(Cost.) echar chufas, plantas ó fie-
ros.
rajón (IIombl'e) fanfarrón, balandrón, ma-
tón, bravatero, bravonel.
rajón [otra acepción]. criticón, burlón; criticastro
(1) RuJ¡t)n significa, qllehabiel1dotel1i<lorabo~elohal1cortado.

;aF\
2!.l
-233-

VICIOS CORI?ECCION ES
ralear las reces yá muertas. destazarla:".
Raleigh (apellido inglés). Pronúnciese Role.
ramada (arc.) enramada. No es arcaísmo
por ramaje.
ra mié, ¡·amío, ramz·o, especie de ortiga:
planta textil.
ramplín.- Raplón es aparte. zarramplín, far2"allón,cha-
fallón, chapucero.
rancea (La comida se) se rancia. (Randarse y no
rancearse). .
rancho (en poblados). bohío, cabañas de América.
rango (neolg. muy usado). calidad, categoría, jerar-
quía.
rango (galicismo). fila, línea, lugar.
rango íd garbo, explendidez, pompa,
lujo, rumbo.
rangoso. expléndido, rumbo,so, pom-
poso: magnífico.
rapadura, raspadura, rapa, chancaca, panela. Cogucho
panocha, dulce. y melote son distintos:
mascabado. (1)
rápida pendiente (gal.) precipitada pendiente.
rápido. (Cafetal rápido). escaso (cafetal escaso)
Raquéil, Racáil, Racaila. Raquel (nombre comlln de
dos).
rasca, rascada. borrachera, turca, perra.
rascado (Andar) andar achispado, ebrio.
rascado (Ser úno) ser uno arriscado, atrevido,
osado.
rascarse la bolsa. rascarse la faldriquera 6
faltriquera .
rascarra bias. casca¡'rabias, paparrabias,
q uisq uilloso. .
rascado" sinvergüenza. desvergonzado, procaz, cíni-
co, carirraído.
(1) Los americanislllos chancaca y }J(tne/ü han obtenido el
pase de la Academia. En el Estado de ftuatemala, cha·'YICIlCa es
IIna especie de alfajor.

;aF\
2!.l
--234-

VICIOS CORRECCIONES

rasp6n, rasponazo. desolladura, rozadura, )'as-


guño, clzaspollazo.
, 'o,
rasq uiña, rascón. rascaZOll, comezon, plc-azon.
rastrillar 1m; pies (Cost.) arrastrar los pies.
rastro, galera. matadero. (1)
ratón ( Cost.), gato (Sah·.) lagarto, molledo del brazo,
bíceps braq u ial. [V .1a pa-
labra gato].
Rául, 6 Raul. Raúl, Ra-úl.
1 2
Rávena. [ciudad <le Italia]' Ra\'ena (grave)
raya (juego de muchachos). ¡'ayuela (á quien se acerca
más {t ella).
rea (La) (merecedora de la reo (común de dos), reo
castigo). mujer.
realzar, re-al-zar. realzar, real-zar. (Tiene
diptongo).
Reamur (Term6metro de) Pronúnciese Rámur. Los
cinco cuartos del Ca.
reasumir en pocas palabras lesumir, compendia)', reco-
pilar. (2)
rebalsar los líquidos (no de ¡'ebosar ó rebasar, salirse
balsa). de los bordes por exceso.
rebozo (Éstos son para el chal, la manteleta de las
bozo). mujeres.
rebuén. rebuena ó rebueno. (No
lo registra Acad.)
rebuén (de otro modo). rebiell. (Tampoco lo trae)
rebrujar. rebujar, arrebujar, rebu-
rujar.
Recadero (Dn.) D. Recaredo.
recaida (Es peor la) es peor la reca/da, re-ca-Í-
da, la ¡'ecrudescencia, la
recidiva.
recalar en úno algo .... refluir, chocar.
(1) Ra.~t'l'O «lugar donde se vende carne por mayor».
(2) ·E s barbarismo muy común. En buen castellano tiene
significado distinto.
-2:;5-

VICIOS CORRECCIONES
, ,
recamara, camara. morterete.
recaudo- Llevar un [ant.] recado, mensaje de pala-
bra, regalo, etc.
recaudo para la comida. recado (1)
recaudo.-Dar ó recibir un- recado, mensaje (1)
recaro, remocero (toro) V. la palabra toruno.
¡'ecebir; recebido, ant. recibir, recibido.
recesar, clausurar las a- cesar, clausula¡' .
sambleas, etc.
receso-de juntas y asam- cla1fsur'a, c)a-lI-Sl1-ra, recé ..
bleas- sit. 1 2 3 4
recién que se fué. ¡'ecién ído, ó, re-cién-Í-do.
-Está- 1 2 3 4
recién que vino. recién veuido-Está-(ó a-
caba de venir)
reclame ó réclame de pe- reclamo, llamada, reclama-
riódicos, etc. ción, anuncio.
recol ec ta - La-- la recoleccióll.
recomiendo á Raúl á Elías. recomiendo Elías d Raúl,
ó modifíq uese la frase.
¡'econciliación de cuentas confrontación, cotejo; ó,
corrientes (angl.) comprobación.
reconcilío, reconcilías ... (2) reconcilio, reconcilias, etc,
reconcomia-La- el reconcomio, alza r los
hombros.
record-Batir el-angl.- el recorrido, sobrepujar,
aventajar.
recordé- No me- no me acordé, ó, no recordé
recorderis (Hacer un) recordativo, ¡'ecordatorio,
recuerdo.
recuaje (ant.), patacho. I recua, bestiaje, piara.
rechinarse la manteca en req llemarse, resq uemarse,
la sartén. churrllscarse.
rede. red, (V. matate, red),

(1) Recado significa también documento justificativo y re-


cuerdo de cariño. Recaudo es castizo en otras acepciones.
(2) En sentido místico será reconcilfo, reconcilías ......... "
--236-

\TlelOS CORRECCIONES
redita. redecilla, cierta pieza pa ra
la cabeza de mujer.
redropelo. redopelo, pasada de la ma-
no al contrapelo, ó riña
tumultuaria.
Hed ucindo. Rudecindo-- nom bre propio
de persona-
refación (an t.) refacción. (gsta es castiza
por alimento moderado).
refacción de edificios, etc. refección, reparación, re-
paro, compostura.
refaccionar ó refeccionar reparada, componerla, etc.
una casa.
refajada, envuelta (Mujer) refajolla, que usa refajo.
(Como ésta hay muchas
que no trae la Acad.)
refilión. refilón, de soslayo"~
refilón, refilollazo-Un [lJ chasponazo, impresi6n que
deja el roce de las balas.
reforzo, reforzas, ¡·eforza. refuerzo (2), refuerzas, re-
fuerza, reforzamos, refor-
záis, refuerzan. .
refundido--Vi\'ir, ó estar- escondido, extraviado, ocul-
to ú ocultado.
refundirse una cosa. rehundirse, perderse, ex-
traviarse; traspapelarse.
rega<lillo ó regadiyo (Te- regad/o, regadizo, que se
rreno de). puede regar.
regañada. reprimenda, reprensión,
(3) regaño, réspice.
regatiar ó regatar dos ó regatear, lidiar ó remar á
más barcos. cual más.
regente (Mujer del) regenta. Regente, autori-
dades, invariable.
(1) Refilón es modo adve¡'bial y no substantivo; significa obli-
cuamente: de rejiUm.
(2) Verbo irregular, menos en la H y 2'). personas del plural.
(3) Antep6ngase el artículo correspndiente, en su caso.

;aF\
2!.l
-237-

VICIOS CORRECCIONES
régimenes (pI. de régimen) regimenes (por excepción)
registrador de facturas, registro.
ó cartapacio de íd
I-egoldo, regoldas, regolda. I regüeldo, regüeldas, re-
I güelda, regoldamos, re-
goldáis; regüeldan:
regresarse. regresar (no es refiexi\'o)
reg¡-eso (Me, etc.] yo regl-eso, tu regresas, él
regresa (sin los pmnom-
bres me, te, se, nos, os).
rehaceré yo éso. reharé yo eso, volveré á ha-
cer 10 deshecho.
rehacía. reacio, renuente, remiso.
Reimunda ó l~eylllunda. Raimunda. Raimundo para
el masculino.
reinita (dim. de reina.) reí necit'a.
reir, réir (ó rir, vulg.) reír, re-ír. [Y sus análogos]
rejazo, [Cost.J, rejo [Co- latigazo, cintarazo, chincha ·
10mb.] ¡
rrazo, azote.
rejeada (Cost.) ZU1Ta, soba, tanda, vuelta
de azotes.
rejego [CosL] al-mador (ca- reacio,. repl-opio, renuente,
ballo. etc.) remiso.
rejero, toruno. toro padre ó reproductor.
rejindija, rejindidura. rendija ó rehendija, hende
dura. [V. hendidura]
rejo, la;>:o de enrejar. travesero, traba, cordel de.
cuerda de.
¡-ejuntar (especialmente el. recoger. levantar, rebuscar
café). [V. pepenar.]
¡"elancear (ant.) jugar un lance.
relancear. relanzar, repeler, rechazar .
relancearse tal11-eS ~: fulle- ensayarse, adestrarse Ó a-
ros, dc. diestrarse para. el juego.
relés d e cllchiilas. I-elej Ó releje (en el filo.)
reloj con ó sin cadena. (1) reloj con cadena ó ún ella
........ (ir"cor'iTjii;1se debidamente las frase,; a,llá!ogas. NQ fonoi,ii.
y únicamente ésta t;l.el reloj.
-238-

VICIOS CORRECCIONES

relumbroso [Debiera acep- relumbrante, reluciente.


tarse.]
r e malo. muy malo, malísimo, Ó, re-
malo (V. rebuén)
remans e de un río, etc. remanso ..... .
rema¡'cable [gal.J c011spicuo, notable, sobre-
saliente.
remed ear [de ¡'emedio], remediar, re-me-diar.
(cosas ó asuntos). 1 2 3
remed eo, remedeas, reme- remedio, remedias. reme-
dea, etc. ( Qué) dia·· .. [Qué]
r e mi chero, mi che (Gnat ) revoltoso, sedicioso, etc.
remotidad ( sitio) lugar remoto, ó muy (lis,
tante, lugarejo, lugaru
cho, rincón.
rempujón, empujón, grippe gripe, dengue, trancazo, in-
ó gripa. fluenza, neolog.
renco de los pies. cojo, cojitranco, patojo. [~;1
renco 10 seá por' lesión
de las caderas].
renegrido ( Debiera acep ' denegrido.
tarse )
renglera (allt.) ringlent.
renovo, renol'as ... .. . renuevo, ren uevas .... , re ·
novamos, renováis . .. .
renuencia. re-n u-en-cia.
renuente. re-n u-en-te.
¡-enumeraClOn (metátesis) remuneración.
renquera, cojez (ant.) cojera. Es castiza, pero no
la trae Acad. (1)
reo-La (mujer) la rea, acusada de un deli-
to; criminosa.
repáreme Dios dinero y ve- depáreme Dios . . .. -de de-
remos. parar-

(1) Diccionario de barbarismos y provincial ismos de don


Carlos GaginL
-239-

VICIOS CORRECCIONES

reparista, reparisto -gen- reparón, reparador. [V.


te- juzgón].
reparo de bestia. reparada.
reparón -caballo ó yegl1a ponedor ó ponedora, que se
enseñados·-- levanta con aire sobre las
piernas.
re-pa-tri-¡tr [ó ex] re-pa-triar; ex-pa-triar.
[Tienen diptongo]
repatreo, repatreas, etc. repatrio, repatrias, etc. [ó
[de repatriar] repatríu]
repela, pepena [del café] rebusca, rebusco.
repello - El-- el enlucido, el guarnecido
de paredes.
1'epepena, pepena, repela. rebusca, rebusco.
repepenar, pepenar. repe- rebuscar ..... .
lar, [Cost.]
repercudida,---Ropa, etc.-· mohosa, sucia, mugrienta,
denegrida.
replantigado··· Estar- repall tigado.
re plan tigarse. repall tigarse, re panchigar-
se, arrellallarse en el a-
siento.
replantigarse ó repantigal'- empinarse; erguirse; en·
se (acepción inexacta). greírse.
réplica, réplicas-El, ó lo!'.- el examinador, los exami-
nadores.
reportear á uno. sambenitar, mal informar·
le [1], denunciarle.
repórter de periódicos, etc. reportero. (ACld. XIII. e-
dición).
reporto Te. etc.- te denuncio, delato, mal in-
formo, etc.
reportada. respnesta g¡'osera ó sofre-
I
nada, resplandina.

(1) Reportear, ridículo anglicismo que gastan en las empre-


sas de ferrocarriles con el significado de informar, adsar, etc:
contr¡t tercero,,;. Aparte e,,; rCj)/)rtnr: alcanzar, traer ó lle'-ar, etc.

;aF\
2!.l
-240--

VICIOS COR~ /-<:CCIONJ:<~S

re portaj e--angl. --- diálogo, interrogatorio.


repórter -íd- reportero, noticiero.
reportero [Cos t.] respondón, regañón.
requemar el sol á uno. curtirlo [del cutis]
req lletel'iejo. reviejo, viejísimo.
requetebién. rebién. [No los trae Acad,]
resabido [gana.do ú otro a- 1-°1'cioso, que tiene vicio ó re-
nimal] sabio (O
resaquero, res molón. remolón, moledor, necio.
res-firiar. res-fri-ar [de frí-o]
resgatar. rescatar.
resgate. rescate,
resgoso [Es] es riesgoso, pelig roso, , , '
resisterio (por el 1;01). resistero. reverberación.
resmoler. remoler, molestar, cansar.
res molido [Tan] tan remolón, ó, ta 11 i mpa-
cien te.
res molón. I-emolón, flojo. pesado.
respeto de 10 que [ant.] respecto de 10 que, , ,.
respingue-Dar UI1-- dar un respingo.
respis. réspice, respuesta seca :r
desabrida.
resplandor . , de santo . auréola, nimbo.
.,
resureCClOn. resurrecclOn.
retáila, retaj ila. re- ta-Iu:'la.
restar con el minuendo el restar del minuendo el
substraendo. substraendo.
restaúre [Dejá que me] deja que me restaure, res-

restrego, rest,regas - - , , I
tau-re,
i rest~iego, res t r;:'egas , res-
, trzega, restregamos, res-
tregáis, restr.'egan.
resumir un empleo ó cargo. reasumir, volver á asumir
resurar. rasurar, afeitar.
retaceo de facturas. etc. pon-ateo [en almacenes, &]

(1) Resabimo no 10 trae la Acad., pero es bueno. Nal103o no


e<> ~xactoo --

;aF\
2!.l
-241-

VICIOS COHl~ECCIONES

Hetahuleu [ciudad] Retallmleu CC. y Dep. de


Guatemala). -
retaj ila ó retafila. retahila, sarta, cálila, ba-
lumba.
retiro ó retirada [Impr.J retiración (de impresos)
retobado, berrinchoso ó be- berrín, emberrinchado (V.
l-rinchu<1o. berrinchoso)
retorcijón, retrocijón. retort//óll, torcijón.
retranca [no para bestias ataharre. sotacola: para bes-
de tiro.] tias de montar.
retreta (por la banda de serenata, concierto.
música)
reuma (El) la reuma, el corrimiento.
reuma [La] el reuma, rett-ma, el reu-
matismo.
re-u-nir las cosas. reunir, reu-ni!'.
reumatís [El] el re u m atisJll o [1]
revancha (Jugar á la) al desquite, al descuento.
revelan tes méritos. relevantes ..... .
reventado [Pan] rcgaiJado, que se abre en
el horno.
reventazón [de las olas] caclzóu. Rel'ientan en la
playa.
reventón [Cost.] empellón, empujón, rem-
pujón.
reventón ó reventada. zurra, felpa, somanta; pali-
za, etc.
reverberear. reverberar.
reverbero de alcohol. cocinilla [Acad.]
revIrar.
. , I chocar, retroceder, refluÍr.
revlron. retrocesión.
revirón de las olas. resaca, movimiento al reti-
ran,e de la playa.
revocatoria el e ..... . revocación de autos ó de-
cretos.

(1) Este adefesio nos recuerda aquel otro de «un sinapís pa-
ra un reumatís».

;aF\
2!.l
-242'--

VICIOS CORHJ<:CCION.B~S

revoletear ó revoletiar. re\-olotea r, re-yo-Io-te-ar.


1 2 3 4 5
revoleteando ó revolotiando. revoloteando, re-vo-Io-te-an-
do.
revoluta. revolución, revuelta.
revuelos á pliegues revuelos con pliegues, 6 de
pliegues.
rezongar (Cost.) reprender, reñir á alguno.
rezongar--otro significado-- murmurar, bisbisar, ha-
blar entre dientes.
rezongo. (Hechar un) regaílo, julepe, trepe, fra-
terna, peluca, rapapolvo.
rial, rial real, re-al.
1 2
riata, riata. reata, re-a-ta, cuerda 6 co-
rrea. (También beodo).
riata (Yo soy) yo soy valiellte: tam bién re-
suelto, arrogante, etc.
riatazos ó reatazos (Dar de) ci n ta razos, cimbronazos,
vardascazos, etc.
riito (dim. de río) riecito, ri-e-ci-to, riachuelo.
1 2 3 4
ricura, sabrosura (Qué) qué sabroso, qué deleitable.
Richelieu (Cardenal) Richelié. (Célebre político
francés).
ridiculeza, ridiculezas. ridiculez, ridiculeces
rielar, rie-Iar. ri-e-lar
1 2 3
rielo, rielas, etc. ri-e-l0, ri-e-las, etc.
123 123
riente (de reír) riente, ú-en-te (part. activo)
rifle (angl.) fusil, carabina, arcabuz.
rigio 6 rijio, (Tener) tener rijo.
rigioso . ó riHoso'-cabalIo, rijoso.
etc.-
ringl6n. renglón.
Río Janeiro. Río de Janeiro, Cap. de la
República del Brasil.

;aF\
2!.l
-243-

VICIOS CORRECCIONES

ric V éase el término reir.


riubarbo. ruibarbo, planta ó polvos
medicinales.
robala (hembra) robalo ó róbalo, cierto pez.
rocana, rocarro, roco, etc. anciana, a"nciano, (substan-
tivos Ó adjetivos).
robar los gobernantes, defraudar, desfalcar, esta-
etc. (1) far. (1)
roceó. - Ya se- ya se raboseó: mancharse,
ensuciarse por el roce:
roceo, roceas, rocea. rocío. rocías, rocía, rO-Cl-a-
mos .. " ..
rociada. ro-ci-a-da
. (de. rocío).
rociar, ro-ciar (ó rocear) roctar, ro-o-aro
1 2 3
rocio, roc; as, rocia .... V éanse roceo, ro ceas ....
rodar tierras. ver tierras, ver mundo, via-
jar.
Rodrigo Díaz -El Cid- Rodrigo de Vz'var, Cid Cam-
pea cIar, Cid Ruy Díaz de
Vivar. (Acad.)
Rocambeau. (Pronun.) IProno Rocambó,
roleta, (juego) I ruleta.
romeristas, romeristos. romeros, peregrinos reli-
giosos--q uizás fanáticos-.
rom pido-con acusaLivo- roto. (V. la ola .... ) (2)
rompe]ón, rompilórr de·· ., rompe(lor, que rompe ó
arruina sus vestidos.
ronclar. roncear. ron-ce-ar
123
rondana. roldana, (Mar.); polea, ga-
rrucha.
(~) El robo presupone violencia-y á Dios las gracias-no
siempre la emplean en sus habituales y no interrumpidos desfal-
cos, aquéllos y sus favoritos. en estas pseudo democracias hispa-
no-americanas.
(2) J:i:s preferi ble rompido cuando, en 1<\ fr<\se, el verbo rom-
per no admite acusativo.

;aF\
2!.l
-244-

VICIOS CORl'U:CCIONES
ronrón, (j uguete de niños). bramadera, bufadera.
ronrón--insecto-- escarabajo.
ronrón (Guat.) albañila, abeja de este nom-
bre.
roña, (J-Gres un) eres un roíioso, cicatero,
miserable, ruin.
J"Opal- Qué- qué ropaje, conjunto de ro-
pas.
ropero (aparato) guardarropa, percha, etc.
ropero-cuarto, habitación. guardarropía.
roro. rorro, nene, chiquitín, po-
llito. etc.
rosa, rosicler, dulce. azucarillos, volado.
roseola. roséola, ro-sé-o-la, cierta en-
fermedad.
rosiente. rusiente, q lle se pone rojo
con el fuego.
rósoli ó rosolí. rosoli, aguardiente con ca-
nela.
rotó _(Se) se rompió ..... ·
roza. chamicera, monte con leña
medio quemada.
roza. ! verdugal, íd. con renuevos.
rilar. I ruar-rll-ar--, pasear en
! carruaje, ó, ápie paraco¡--
I tejar.
rubarbo, (vulg.) rUIbarbo
rubiecita --de rubia-- rubita (por excepción hace
así el diminutivo).
ru biola Ó ru beola. rubéola ru-bé-o-Ia saram-
, 1 2 3 4' (pión.
níblica. rúbrica, rasgo de la firma.
rubro. título, nombre, mote, rótu-
lo., titulillo. (V. epígrafe)
ruciar (ant.) roczar.
rucio, rocio ó rOceo (con- V éanse roceo y FOcio . ...
j ugarión)

;aF\
2!.l
-24.5 --

VICIOS CORRECCIONES

ruca (persona! chambona, tOl'pe, intÍtil, za-


ragutera.
ruca (cosa) insen'ible, deteriorada, etc.
ruco (Cost.) rocín, rocinante, jamelgo,
matalón, cuartago, mata-
lote, cuatropeo.
ruco (estudiante) cursi, atrasado.
rudez (ant.) rudeza, estupidez, tosque-
dad, brusq uedad
rueda catarina. rueda catalina, rueda de
Santa Catalina.
ruidera ó ruidero de oídos. ruido de oídos.
ruído, rll-í-do. nu"do, rni-do. (1)
1 2
ru ína, ru-i-na. ruina, ru i-na. (1)
1 2
¡'uina (mujer, ó cosa) m uj el' ruin, cosa ruz'n (no
cambia para el femenino)
rllinecito Ó ruinito (subst.) rltincillo, ruincito (por ex-
cepción),
Ruy de Viva)'. Ruy Díaz. (V. Rodrigo
Díaz)
Ruiz--apellido- Ruíz Rtf-Í2.
1 2
RUlllalda, Rll111aldo Ó Ru- Romualda, Romualdo
l11ualdo. (subst. propi,~).
Ru manía -país-- Ru mania, Ru-n;q ~ia
1 ;.¡ -,
rUl11ea el cieryo. rumia el .. (de rumiar, que
I no ru l11ea r).

(1) P¡-jmitivamente los poetas guanlaban la uzel¡xis en jui-


cio, ruido, ruin y ruina, con sus derivados, cual tlebía ser. (Ort.
clásica).

;aF\
2!.l
-246-

s
VICIOS CORRECCIONES
sabijondo. sabil¡ondo.
sabrosearse. sa borearse, relamerse de
gusto, refocilarse.
sabrosera, sabrosura. sa boreamien too
sacaclavos de cajas, tablas, menestrete, conocida barra
etc. de hierro.
sacadera, desti1aci6n V éase este vocablo.
sacamuelas (instrumento). pulicán, gatillo. (Los den-
tistas son sacamuelas 6
sacamoleros) .
sacar la cuma 6 la jícara. ad ular, bailar el agua, lago-
tear, 1isonj eaL
sacarle la lengua á otro. mostrarle, enseñarle la.. .
saconería. zalamería, ad ulaci6n, lago-
tería, lisonj ea mi en to, ofi-
ciosidad.
sac6n, sacacumba.limpiale- zalamero, lisonjero, adula-
vas. dor, lavacaras, lagotero,
oficioso, agencioso.
sac6n-otro significado- meq uetrefe, entremetido y
de poco provecho.
sacudi6n. sacudida, sacudimiento.
saino, sai-no. (Aparte es saÍno-- sa-í-no-, p u e r e o
zaino). 1 2 3 (montés.
sajín, sajino. saín, sa-ín, olor fétido del
I sudor que salt: á la ropa.
salado 6 torcido (Ser úno) desdichado, . infortunado,
desafortunado, desgra-
ciado.
salcochados, chonchos [Chi- sancochados. (Sancochar,
quimul.]--Guisantes, etc. es castizo; salcóchar no
10 trae Acad.)
sal de Glauber. P!'onúnciese sal de G16ber.
6 sulfato de soda. .

;aF\
2!.l
-247-

VICIOS CORRECCIONES

salear (ó saliar) el pescado. salar el pescado, lañarlo.


salí de aquí muchacho (6 sal de aquí-imperativo-
sale)
salió de presidente (él) sali6 presidente (1)
salir haciéndose chuicas 6 salir á todo correr, á todo
pedazos. escape, de estampía.
salirle la venada careta. volvérsele á uno la jaca
jaco.
salubrísimo. salubérrimo - adj. superl.
irreg-, muy salubre.
saludes á la familia [arc.] saludos,
. ,memorias, expre-
SlOnes a ..... .
salúdoles, saludámosles. salúdolos, saludámoslos [2]
salvaguarda. sah-aguardia.
salvaguardar. salvar, librar ... , ....
salvajez. salvajúmo (Gagini, Isaza é
Irizarri los traen al revés)
samotana. algazara, zambra, alboroto.
sanagua, senagua, nagüeta. faldellín, sobrefalda.
San Benito-El. (castigo) el sambenito [de la inq uisi-
ci6n].
sanatear. pajarear.
sanatero (muchacho por vigía, que vigila 6 atalaya
10 regular) la campiña.
sandigüela 6 sandijuela. sanguijuela.
sandial. sandiar.
sandiya, sandilla. sandía, san-dí-a, badea.
1 2 3
San Francisco de Asis. . ..... de Asís.
sangradera del brazo. sangrad1l1'a, parte opues'
ta al codo.
sangradera, sangraz6n. sangradura, sangría [3]
sangral, sangraz6n-Qué- sangre.

(1) Salió de presidente significa que dejó de ser presidente.


(2) Sean 2'-' 6 3'-' personas del plural, pues la forma les es
inadmisible.
(3) Lanceta es la sangradera.

;aF\
2!.l
-2-l8-

VICIOS CORRECCIONES

sa\lg-naza ---\lO corrompicla- icnánta Rang-re!; iq lié san-


gre!
Ranguaza [Sacarle :l nno la] la sau.[J-rc.
sangninio. sanguíneo, sa11-guí-nc-o, Ó,
sangll 1110. 1 2 ::1 4
sang-lIoso- JI II e,'o. hne,'o C011 meaja Ó gal1adn-
ra [lJ
Ranscrito (ll'l1~-ua muerta) "dnscrito (Esdrújul;-en la
XIII ed. Acad.)
Santa B:lrhara (La) la saJllaódd}([ra, pañol para
pól"ora.
Santiago, San-ti-a-go. Santiago, Sa11-/1,,-12.-0. (V.
puntual) (2)
San ti este ban--apellido-- Santisteban.
Santiesteban ó Santisteban los Santistéballcs. [V. Zal-
-Los- dÍvar J
santolio (J~~l) el "an to 6leo, "iático.
Santo Padre (El) el Padl'c .s'allto (Bal·alt.
pág. 400), el Papa
santl1l6n. santurr6n (santurrona, si
es mujer), santucho, etc.
sa pa nce (Cos t. )--persona .-- cerril, mOI1 ta raz, m0n tíco-
la, saltero.
saparruco, saporruco, sa- regordete, cachigordete,
po, saporro; pacho, pa- recoquín, achapalTado,
chito (Salv.) zancajo
sapo, raspelalma (Guat.) la perruna, acemita O1'dina-
ria, pan muy grosero.
Rapurruco-- HOl11 bre, etc recoq uÍn, muy peq neño y
gordo, g·ofo.
sá-q ue-os [no de saq l1car.] sa-q ueos LV. d·i-r!lOSJ
Sardanápalo (esdrújula) Sardanapalo [ex-rey muy
glot6n de Asiria].
sardina, pezpita ---- mucha- vivaracha, monona, pizpi-
cha-(Guat.) reta.
(1) Pinta como <le sangre en algunos huevos <le gallinas ú
otras aves,
(2) y sin. embargo, dene de Srmt YI!{fO 6 Sll'Ilt-Jl!flO.

;aF\
2!.l
-2+9-

VICIOS CORRECCIONES

sarro (en la boca de las estomatitis [Aquél es s(¡\o


criaturitas) en la lengua ó dientes]
sadar. ensarta!'. [~:xiste sarta, pe-
ro no sarta!'.]
sartena. sartén [de hieITo' y mango]
sartén-El, ó un- la sartén ó una sartén.
sadén de barro (sin man- cazuela. [También cierto
go). guisado] .
sadenita. sadencila, sartenrilla, sar-
teneja.
satín (El)-cierta tela-o satén - [V. lastín]
satisfaceré tus caprichos. satisfaré tus ..... .
satisface ría, satisfacerías. satisfaría, satisfarías ....
satisfací al fin á mi amigo. satisfice al fin. , ...
satÍce, sa-tÍ-ce. sauce, sau-ce.
1 2
sauco-- Flor de- flor de saúco, sa-lt-CO, sa-
buco ó sabugo.
Saul. Smll, Sa-lÍ1.
1 2
sausal (lugar de muchos sanada, saucera, salcedo,
sauces) salceda, sauzal, saucedal.
sazón ó sazonado-fruto- fruto e1l sazón.
. se alcanforó. se evaporó, volavérunt, vo-
ló, fuése.
Scipión .• Escipión.
Scitia. Escitia.
scítico. escítico ó escita (de Escitia,
en Asia antigua)
schachaco. (1) Véase chaclUlco.
schimpe ó chimpe, etc. (1) V éanse las vocespecllC, Clt-
me, pe!ollcita, etc.
schingos ó chingos [Cost.] pingos, ó vestido de mujer
(1) muy barato.
schola, hueca, etc. (1) cllOlla, calamorra, cabeza.

(1) Véanse estas palabras con eIL. El sonido 8r:/¡ existe real-
mente; pero sin letra que lo represente.

;aF\
2!.l
-250-

VICIOS CORRECCIONES

scholco 6 cholco, schuro, desdentado, mellado.


tincuto.
scho16e 6 cho16n [Guat.J cabezón.
Schopenhauer Prono Sclwpenjáhuer.
schuca (cosa, etc.) sucia [V. chuca]
schuco-atol -- ó chuco- atole agrio, ó cedizo.
[Salv.]
. schucte 6 chuete especie de aguacate 6 palta
muy fibroso.
schulón ó chulón, chingo desnudo, en cueros, en pa-
[Cost.] ños menores, calato.
schuquearse ó enschucarse ensuciarse. (V. cllUquearse).
uno.
schute ó chute [Guat.] entremetido, entrometido,
intruso, manifacero.
se aborrecen los traidores. se aborrece á los ..... .
séamos todos unos mismos seamos ..... .
se apuesta en su turno el se aposta en su turno. De
centinela. apostar, verbo regular.
secarrona-(Está)- medio seca (la fruta, etc.)
Secchi. Pronúnciese Seq ui.
secretario-mujer- secretaria.
se debe ser educado. debe uno ser educado (6, de-
bemos ser eduC3.dos).
se desea riquezas en vano. se desean riq uezas ..... .
se enfermó ella. enferm6 ella (V .. enfermar-
,se).
se es ó no se es. (Se era di- debe Ull0 ser 6 no ser.
cen tam bién)
se estudia ciencias allí. se estudian ciencias ..... .
Segismundo. (El gran Cer- Sigismundo (nomb. propio
vantes así dijo). de var6n).
segundario, segundero del minutero, aguja del reloj
reloj. que señala los minutos.
según mí, según tú ....... . según mi opinión, según tu
opinión.
seguramente (dudando). probablemente, quizás 6 q ui-
zá, acaso, tal vez.

;aF\
2!.l
-251-

VICIOS CORRECCIONES
seguro de compañías y pó· aseguro, tanto por ciento
lizas. (%) que paga el asegu-
rado.
se herran bestias (Aq uí). se hierran. _....
seísmicos (movimientos). sismicos, sis-mi-cos (1): ava-
los. 1 2 3
seismografía. sismografía, sis-mo-gra-fía.
seismología. sismología, que trata de los
avalos.
seismólogo. sismólogo.
seismómetro (instr.) sismómetro.
se lee en alta voz. debe uuo leer en alta yoz.
se le nombró-ó designó- se la nombró-ó designó-
á ella.
se 10 prevengo á ustedes. se los prevengo á Uds.
se le ve bien á ella. se la Vf' . . . . . .
sello-para monedas- resello.
semanal-periódico- semanario.
se-mi-diá-me-tro. se,mi-di-á-me-tro.
semiej e, se-mie-j e. se-mi-e-je.
Semanasanta semana santa, ó mayor
se nace poeta. nace uno poeta.
sendos golpes llevó Juan. fuertes, grandes ó graves
golpes. _.... (2)
se nos hace el deber de .... es nuestro deber, ú obliga-
ción; nos cumpleel deber.
sensi bleda -- horrible neo- sensibilidad.
logismo-
sensonte, zenzontle, etc. sinsonte. No tiene otra for-
ma.
sensual, sen-su-al. sensual, sen-sua] (V. pun-
tual). 1 2
(1) Algunos diccionarios' traen como castizas seísmico, seis-
mograffa, seismología, etc.; pero el doctor D. Enrique Guzmán
da sus razones en contra, con aprobaci6n de otros fil6logos y muy
conforme con la Academia de la Lengua.
(2) Sendos quiere decir: á có.da uno Ó lino con cada uno:
Benjamín y José dieron á Ram6n sendos golpes, es decir: cada
uno de ellos.

;aF\
2!.l
-2$2-

VICIOS CORRECCION f<~S


sen t i<lo--- J'~ 1-- la sieJl, ó té m para. Los SC?l-
tidos son ci neo, aparte de 1
común (no tan común).
sentir furor por comprar. & sentir manía, capricho POI-
sentón-(I.Jegarle al caballo remesó".
un)-
señora doña (pleonasmo). sólo Sra. ó sólo Dña.
señor don (pleonasmo). sólo Sr. ó sólo Dn. (son ho-
, mólogos) (1)
seo. seo, iglesia cated l-al
seo. seó, Señor
sepoltu ra. sepultura, yacija
septentrión (6 Norte ). Sep-ten-tri-ón
seq uía-Teng'o- sed. (Sequía, seq uedac1 de
cuando no llueve)
se quiere ser amigo y ..... quiere uno ser amigo y ....
ser irracional, etc. sér (subst.)
ser del codo, ó del codo du- ser uno agarrado, avaro. ro-
ro (verbo). ñoso, tacaña ó tacaño
serenera. serenero, defensa para el
sel-eno
ser más hojas que tamales. ser más el ruido que las
nueces
ser más viejo que dame un ser más "iejo que préstame
cuatro. un cuarto
sel- más viejo que el saludo. ser más viejo que la sarna,
ó que Matusalén
ser muy tequiado. (2) ser muy molestado, ator-
Imentado, etc.
serpiente cascabel. de cascabel, crótalo
sel- una tusa. (Co!'!t.) ser un bailómano, ó bailarín
ser una tusa. ser peliforra, pendanga, ra '
mel-a, perendeca, etc.
(1) Algunas gramáticas dicen, que, Señor y \'ocablos análo-
gos van siempre con mayúscula, especialmente cuando van abre-
viados (V. Bachiller); mas la Academia observa ambas formas, y
á ello aludimos en la página 45.
(2) Tequio: tarea, carga, gravamen traen los léxicos; pe.ro
tequiado, no.
-2,,3-

VICIOS COR1U:CCION.B.'S

ser un mica, ó una mica. ser uno mezquino, misera-


ble, roñoso
ser un músico para montar. montar mal á caballo, no sa-
ber ponerse en la montu-
ra.
ser uno como mLlsico. ser uno beberrón y glotón:
tragón
ser uno el chumpipe ó el pa- ser uno la \'aca de la boda,
to de la fies tao el pagote
ser uno un culitillo. ser cobarde, llorón, marica.
ser 11 n picaflor. ser un tenorioj ó inconstan-
te, veleidoso
ser un tauernero (ó lunero, ser un tumbacuartillos
GuaL)
Ser\'iez. Pronúnciese Servié
servieta. servilleta
ser-ví-os. ser-víos (1)
ser volado de genio. ser atrabiliario, enojadizo.
quisquilloso, vidrioso.
sesgue-gl-- el sesgo de un asunto
sesq uióxidu (ó sex). ses-q ui-ó~xi-do
setentriónj setentrional. Septentriónj septentI-ional.
setiembre. septiembre
sétimo. séptimo
se vi ve felíz así. vive uno feliz así
se vive más en la calle. vive l/1l0 más en la calle
Shakespeare. (Pronuncia- .sc/lécspir, gran poeta y dra-
do así). maturgo inglés
Sheridan-íd- Schéridall
sí (Dije entre). mí: (dije entre mí)
sí (Dijimos entr~). nosotros: (dijimos entre
lloso/ros)
sí (Diga Ud. entre). diga entre Ud. (V. aunque)
Sibaris Síbaris

(1) Por excepción, el sufijo os en los verbos fOrma diptongo


con la "ocal t6nica precedente. (Ort. clásica 271--276).

;aF\
2!.l
-254-

VICIOS CORRECCIONB~S

siendo éste el día y hora se- siendo éstos el día y hora


ñalado ..... . señalados
siete y medio-juego'- siete y media (V. veintiuno
y treinta y uno)
siguanaba, ensabanada, estantigua. (Fantasmas
sombrerón, etc. que no existen)
silabiar las palab¡'as silabar ó silabear
silampa, peluza, etc. llovizna, cernidillo, mollizna,
garúa
sílice-EI- la sílice. (V. piedra de fue-
go)
silla de manos. silla de la reilla
si más, simasito me caigo por poco, casi me caigo, po-
co faltó para caerme.
simoniaco, si-mo nia-co. simoníaco, si mo-ní-a-co.
1 2 3 4 5
simplada (debiera aceptar- simpleza, bobería, tontada.
se)
simplísimo ó simplisísimo. simplicísimo- superl. de
simple--
síncero, sincero, ingenuo, puro.
sin colas (Escribir) I
esc!'ibir sin rz'Jlgo rrango s ,
sin rasgo demasiado.
síncopa- El. (fig. retó¡'ica) la síncopa ó el síncope.
síncopa ósíncope-La- el síncope, el desmayo.
sin jerónimo de duda. sin asomo, sin nada de duda
sinó. (No ayer sinó hoy) sino [conjun. adversativa],
pero, aunque (1)
sinó me quieres, déjalo. si no .... -conjun. condi-
cional y adv. de neg.
sinverguencita -niño- desvergonzadito.
sinvergüenza. desvergonzado, inverecun-
do, sin pudor.
sinvergüenza--mujer- rabanera. desvergonzada y
ordinaria.

(1) «No se deben acentuar f6nica ni gráficamente las con,


junciones mas, empero, sino, pues son átonas.»

;aF\
2!.l
--255-

VICIOS COI~RECCIONES

sinvergüenzada, sinver- des\'er glicllza, [1] picardía,


güencería. desfachatez.
sinvergüenzón. desvergonzadote.
Sion. Sión, Si-ón.
1 2
siríaco-de Siria- siriaco, si-ria-co, sirio.
1 2 3
Siroes. Síroes.
sirope; sirup (gal.) jarabe, jarope.
sírvete queso, azúcar, etc. sírvete de·· .. Rige la pre-
posición.
Smiles-Samuel. (Pronun- Smails. Sílbese la S inicial.
ciado)
Smith-apellido inglés- Smid. íd íd.
sistemar las cosas. sistematizar, reducirlas á
sistema, ordenarlas ....
si tia1. trono (Aquél no tiene dosel
ni gradas)
soaré, suaré (gal.) saragüete, sarao casero.
sobacura, sobaquera. sobaquina, mal olor del so-
baco [2]
sobajear. sobajar, ajar, manosear.
sobajear-en medicina- amasar, sobar los múscu-
los ....... .
soberbeada ó soberbiada. sobarbada, andanada, re-
prensión áspera.
sobijos, sobones. masaje, [neo1., del francés
masage]
sobijos, sobones sobas, sobaduras, acción de
sobar.
sobijos, sobones [otra acep- sobajaduras, sobamientos,
ción] acción de sobajar.
sobreaño [De] sobreañal, animal de poco
más de año.
[1] «En las sílabas güe, güi, que siempre son diptongos, la
crema no es señal de diéresis, sino de que la u no es muda>-Or-
tología clásica citada- [2] Sobaqnera, abertura del vestido en
el sobaco, y cierta pieza.

;aF\
2!J
-256-

VICIOS COI~RECCIONI~S

sobrebota. botín [V. esta palabra]


so b rcesc ri too sobrescrito (por excepción
no lle\"a doble e).
sobreestante. sobrestante- íd, - íd.-
sobros de la comida (Los) las sobras, los sobrantes ó
relieves ...... .
socado [Estar, vivir] estar ó "ivi r ebrio, beodo,
achispado, calamocano.
socar bien un cable. azocar [Mar.], apretar, a-
j tlS tar bien.
socar las clavijas. apretar las clavijas (en los
instrumentos de cuer-
das).
socarse con otro. pelear, reñir, disputar con
otro.
socollón. socollada, sacudida fuerte,
estirón (término marino).
socollonear. sacudí? con violencia.
socón ó socollón de riendas sobarbada, acto de sujetar
de riendas las caballerías
socróstico (Cost.), feróstico feo, repugnante, espantoso,
feísimo, feo además.
sodoma [Es una] una bacanal, lugar de orgía
y prostitución
sodoma -otro signiticado- bulla ó bullaj e
sofaes- Los- los sofás [Así hace el plur.
por excepción]
soguear, sogar, mecatear enlazar [con sogaó coyundaJ
(Vamos á)
soguilla--adorno mujeril- gargantilla [para la gar-
ganta]
soi¡-é, soaré (gal.) sarao, velada, etc,
soiré, soaré (otro sign.) nocturno, nocturnal
Sol (Los Sres.) los Sres. Soles, ó, los Soles
[V. Zaldívares]
solar (castiza no así). trascorral
soldo, soldas, solda .... sueldo, sueldas, suelda, sol-
damos, soldáis, sueldan

;aF\
2!.l
-257-

VICIOS CORRECCIONES
solfatara, fumerola, ausol. fumarola, fumarola [1]
soloncontrón [en carretas, traqueo, t raq ueteo
etc.]
solote del trigo, maíz, etc. tamo, pelnsa, pelusilla ....
[Guat.] .
sol ucionar [neol.J resolver, arreglar, allanar;
facilitar ....
somallar (metátesis) sol/amar, socarrar
somatón----Llevar l1n- una porrada, una zaparra·
da, un zaparrazo, un ba-
tacazo, etc.
sombra [en las ventanas y sobradillo ó sobrado
puertasJ
sombra, pauta. [Cost.] falsa, falsilIa
sombrero de pelo (2) sombrero de copa, redondo,
de copa alta, hongo.
sombrel'O de petate [Guat.' sombrero jíbaro
sombreros para hombres sombreros de paja para
de paja [3J hombres [3]
sombrero tirolés [Guat.] redondo, de copa, de copa
alta, hongo
sombrista, sombristo (ca- espantadizo (V. cejista, es-
ballo, macho, etc.) pantaso y pajarero)
sometido igualado. elltremetido, entrometido,
intruso
sonreir, son-réir. sonreír. son-re-ír
1 2 3
soñadera .... -Qué-- qué soñarrera ó soñaci6n;

soñarse. I
mucho soñar.
soñar. [No es pronominal].

[1] Solfatara no es exactamente lo mismo: «Abertura por


donde salen pcririr1:icnnwnte vapores sulfurosos.:!>
(2) Sombrero de llC/o (de fieltro 6 castor), para distinguir-
le de los que son de paja, junco, etc., acaso no estuviera del todo
mal usadoipero estará de otro modo, y mucho peor, por clac,
sombrero dc '/nltCUCk, 6 !le l'rcs p'ir;o".
[3] Como este hipérbaton registran muchos otros, algunos
periódicos.
-258-

VICIOS COHl~ECCIONES

soñé,soñaste,soñó--11e, te soñé, soñaste, soñó [sin los


se- afijos me, te se, etc.]
sopa, (sin arroz ni pan, etc.) caldo, líq nido alimenticio
muy conocido.
sopalanq uear (pinchar en sopalancar. [V. palanq uearJ
los ferrocarriles).
soplar en los teatros. apUJltar [á los actores].
soplar un niño en clase (sin apuntar, dar puntos á los
sugerir 10 que dice). olvidadizos.
soplón-castizo en otro sen- apuntador, apunte
tido-
soporte, mampuesto empenta: es más concreta.
sorbetería, (Sah-.) (1) botillería, nevería [ casa
donde hacen y venden be-
bidas heladas].
sordo (Tirarse un) fnllón, 10 contrario de cues-
co.
sos, Ó sos vos, quien tiene eres, ó eres tü. [Sos es pI.
las culpas. ant. de sois].
soterro, soterra, etc. sotierro, soticrras. .. sote-
rramos ....
sport (angl.) deporte, diversión, pasa-
tiempo.
Sporting Club. (Es inglés) sociedad de deporte, etc.
StephensoJ;l ó Stevenson. Stívcllsen, inventor de la lo-
(Pronunciado). comotora.
Stewar. Stitiar--StilÍ.-ar. [V. Sci-
pión, ,I)citia].
suaca-':Hacer }a---- hacerse el sueco, el chueco
ó la chueca.
suasar. soasar, so-a-sar.
1 2 ~
suave, su-aove suave, sua-ve.
1 .., -.
~ .) 1 2
subaderos-Los (Guat.)· sudaderos [de sudar].

(1) En otro lugar aparece üutCIIC"lfl, corre¡;ido J¡otiUcrtrt; pero


entendemos q ue e",tarÍa correcto por «fá brica (ó Im,ar) de botellas»,

;aF\
2!.l
-259-

VICIOS C~RRECCIONES
s U bdiá.cOllO. SU b-di-á-co-no.
su benCÍollar (gal.) (Corre- subvencionar, subvenir, fa-
gida la trae yá Acad.) vorecer con una sub\'en-
ción, auxiliar, etc.
subir arriba (pleon.) subir, simplemente, [V. ba-
jar .. ]
subírsele á lltlO el indio. enojarse, montar en cólera,
subírsele el humo á las
na"rices (á uno).
subrayar, su-bra'yar. [Orto sub-ra-yar. [La b no se
clásica, 73J. contrae con la d.
subrogar [su-bt'o-gar, íd]. sub-ro-o'ar-id-
s u b-tenien te. su bteni~l1 te, [V norte-ame-
ricano ].
sncidio (Estar con el) (1) estar con el desasociego, la
inquietud, agitación, etc.
sucstancia. substancia ó sustancia
s ucs tanc ioso. substancioso ó sustancioso
sucucho (Cost.) tugurio, covacha, zaquizamí
sucumbió. (Hasta que me) hasta que me dominó, ven-
ció, humilló.
Sue-cia. Su-e-cía. [País de Europa].
Sue-via. Su-e-via, [Hoy Calicía].
Suez [Canal, etc. de] Su-ez.
suelar, suelear ó ensuelar' solar, echar suelo á edifi-
cios, ó s uelas á los zapatos.
suelo (ga1.) l tierra, terreno, heredad,
. I ' fundo.
suerbo, suerbes .. , . j de sor- sorbo, sorbes, sorbe, sor-
ber. bemos . ... [Y. reg.]
suertero, sortario [Venez.] aforütJlado, dichoso, agra-
ciado. (V. corretero de . .. )
sugiriente [parto acto de sugerente, que sug·iere.
sugerir].
sulfate de q uitlina, v. gr. sulfato, ... -Lo mismo pa-
ra todos los sulfatos-
(1) Sucidio nos parece corrupción del vocablo suicidio. Se
oye aún entre gente medi anamente educada.

;aF\
2!.l
-260-

VICIOS CORb:ECCIONES
Sulspicio. Sulpicio, subst. propio de
persona.
sumpancazo. batacazo, tamborilazo, cos-
talada, costalazo.
suntuoso, sun-tu-o-so s un-tuoso, s un-tuo-so. [V.
1 2 3 4 puntual].
superavit. superlÍvit, residuo, lo con-
h-ario de déficit.
supertición. superstición,
, . ,falsa creencia,
o corrupClOn.
Su Santidad el Papa .... la Santidad del Papa.
suseptibilidad [ó sucep.] susceptibilidad
s usceptibili dad [gal.] quisquillosidad, suspicacia,
delicadeza, irritabilidad,
cojijo.
suscepti ble.- Rom bre- hombre vidrioso, caviloso,
cojijoso, quisquilloso; ó
paparrabias.
s útil. sut~'l-aguda-, tenue, pers-
plcaz.
switch, cuje, chucho, [Cuba] agl"ia. cambiavía, apartade-
ro, desviadero. etc.
switch de teléfonos, etc. conmutadOl-, aparato regu-
lador; receptor-é íd.--
switchero, chuchero [Cuba] guardaaguja ó guardaagu-
jas, pI.
Sydenham-Láudano de--, láudano de Sidenam.

T
tabanco, tapanco fayado, desz'dll, sobrado;
boardilla, bohardilla, bu-
I harda ó buhardilla (1)
(1) Estas últimas \'oces no corresponden exactamente como
techo y tcchmnlJrc. Personas hay que dicen tlll""W"i mas éste no
es sino tolda eli. jil.>' embarcaciones lilipinas,

;aF\
2!J
-261-

VICIOS CURE' r<~CCIUN ES

taca1nica [met{üesis] catalnica, élnt.; cotorrita,


penco.
tacañar tacañear.
tacotal, gama10tal [Cost.] matorral Ó lllachiaL
tacuazín ó tacuatzín, zari- zart:,g-i¿eya, <1icleifo.
guaya
tahuipante [Salv., Sonso- choza, chacra, dlOCiL
nate]
tajap1uma--La--'-- el taj<lIJllll11aS, el cortaplu-
mas.
tajía lltajía, tajea (V. ataujía)
tajona, acia 1, guasca, c narta 1dtigo, zuITiag-o, disciplina,
chicote.
tajona,--mujer--- [Cost] callejera, biltrotcl·a.
tajonear callej ea r, bi ltroteal-, 10-
L¡ uear.
talaje, cuerudo (insecto) chinche co]ora([a (Nedlt1'ius
persollatus. )
talco para hacer crisoles. tale¡ u e. El talco es otro: si-
licato de magnesia.
ta1epate, chincha chinche de las camas.
tale patero, telepatero, chin- chinchan-ero, sitio de mu-
chero chas chinches.
taliste ó talixte fuerte, tenaz, resistidor,
roblizo.
ta1petatal gl-edaL
ta1petate. greda ó Cl-eta.
talpetatoso (Terreno) _ gredoso.
tal vez (adverbio de duda) tal vez (ó tal-vez), acaso,
quizá, quizás.
talla (taya). [Vean qué] embuste, droga, papan-u-
cha, andrómina, mentira.
tallito (dim. de talle) talleci to, tallecillo; talluelo
despectivamente.
talludo-Pa10- con'eoso.
Ta-liar-co. Ta-li-ar-co.
Talleyrán (Pronunciado) Talrd1l (defecto de pronun-
ciación)

;aF\
2!.l
-262-

,,'Icros CORRECCIONES

tambarria, bebdoria. embriaguez, borrachera;


bacanal, orgía.
tamuga, matate, rede. morral, talego, red.
tan luego q11e sientz, u d. tan luego como sienta Ud.
dolor ..... dolor .....
tanes ó tases (Cost.) -Ha- hacer pinos ó pinicos (las
cer- criaturitas, etc.)
tanate, motete. lío, zurrón; paq uete, etc.
tanates \'iejos (Cost.) trastos viejos, cachivaches,
trebejos.
tan boriido pori:¡ ue no hay estoy bien, gracias, etc.
novedá (Guat.) (Contestando el saludo)
tan es así. tan as! es, ó tanto es así.
tan fué asÍ. tan as! fui, ó tanto fué así.
tan luego que haya. tan luego como haya ....
tanque. estanque, sitio para reco-
ger el agua.
tanq ue (a,ngl., de tank) aljibe, cuba.
tañeta- A trompa- á trompa tañida.
tapa.-Ser uno de- ser cm'si, churriburri, per-
(Guat.) . sona baja y despreciable
tapa-De --(refiriéndonos;L insen'ible, inútil, etc.
cosas)
tapado (tapadera de mujer) Imanto, mant6n, mantilla,
pendil.
tapalcúa (tapaculo dicen los Itepo1cúa (neo1.), especie de
paletos) (1) . culebra de dos cabezas.
taparse las bestias, etc. eutapiarse, torzonarse.
tapayagua 6 tapayagüe. tapallagua (neol.), tempo-
ral de lluvias; ó cordona-
20 . . . . . .
tapesco ó tapexco. cama; tablado,' andamio, &
tapesco (vulg.) g¡'anero; desv;m; alcoba, &
tapial (paredes de moldes) tapia (Tapial es el molde
para hacerlas).

(1) Dice. de barbarismos }' provincialismos de Guatemala


(Batres Jállreglli).

;aF\
2!.l
VIcIOS CORHECCIONES
tapiro (cuadrúpedu paljl1l- tapir, d.tnta (de América),
dermo) beorí.
tapisca ó tapizca (\'oz q ui-cosecha, l"eco]ecci(m: parti-
dé) cu1annente la del maíz.
taquear las armas. atacar, apretar los tacos.
taquilla, fonda (Guat.) ag-uanlentería, taberna,
,'enta ó estanco de ag-uar-
diente.
taq uillero, fondista. aguan1 entero, ta be rllero,
estanquero.
tarambanas---Es 1111-- es Lln tarambana, una bue-
na pIeza.
tarantines, ca1aches, etc. ca,-¡u",'ache~;, cascajos, tre-
bejos.
tarantinear. trastear, registrar _...
tarasca (Eres un) bocaza, boca grande.
tarascada Csin la Loca) zarpada; manotada; agarra-
da, garfa(la.
tarav'íéL tara villa.
Tardieu-apellic1o- Pronúncies"e ·Tardié.
tareyero ó tareero. destajero ó estajero, desta-
jista ó estajista.
targúmenes ó tárgumenes. tárgumes (pI. de tárgum.)
tal-imba-del pOl"Íngués- tarima, cierto banco.
tarja ó retarja la pluma tú. taja, retaja tú-de tajar ó
retajar-
tarja de visita, etc. tarjeta (Aquélla es lo que
llamamos malamente" fi-
cha: de metal, hueso; etc.)
tarlatana (gal.), tarlatán. especie de muselin.a.
(Venez.)
tarraplén. terraplén.
tarraplenar. ten-aplenar_
tarro. lecherón (para la leche or-
deñada).
taiTo (Caña de) bambú ó bambuco
taiTO (vasija de madera) colodra, cubo, cocharro.
tarro, guacal ó huacal. cacharro, vasija tosca.

;aF\
2!.l
2(,4-

VICIOS CORHECCIONES
tartamudiar. tartil1l1tllll'ar, tar-ta-l1lu-clf'-
al'.
tartaml1dio, tadaml1(Úas tartamudeo, tarÍ<ll1ll1<lt<rS, &
t{lrtara tarla, cierto <lu1ce ó pasteli-
llo
tasajear, tasajar atasajar, bac t" l' pedazos la
carne, etc.
tasajear ó tasajar desgarra r, hacer jirones
tasajón, tasajl1do (homlJre) grandillón, grandazo, lar-
girucho, estirado
tasajón tasajo. (Como aumentati-
vo estará correcto)
tases, tanes-Hacer-- pinos, pinitos, pinicos, an-
dar á tatas (V. tanes)
tataoo1, tatanoy (vulg., abuelo, abuelito.
Guat.)
tata cura (vulg·., Guat.) Sr. Cura.
tatabuelo ó tata abuelo tatarabuelo, tercer abuelo
tataratear la gente tambalcar, bambolear, ha-
cer equis
trtaratear los trompos trompicar, trompillar, tro-
pezar los ..... .
tataratel"O (trompo) tropezador, boto, tropezoso,
saltón.
tataretas, tataratero V éase esta últi ma palabra
taujía ó ataujía (2) atajía, tajea, atarjea, atajea
taurete taburete.
tazol ó tazole tlazole, boja seca de milpa
para pasto, malojo seco.
te apuesto en tu turno te aposto .... (Usado así es
regular) (V. seapuesta,&)
tecolote (ave nocturna) bubo.
teco10te (Estar ó andar) ebrio, calamocano.
tecomate, mate--Colomb- Véase la palabra matc
(1) La Academia naturaliza el vocablo tnta como mncr., ho-
m610ga de papa; y arcaíza nana, en el sentido de lIw(/,'rc.
(2) Aquéllas significan, castizamente, ciertas obras labra-
das de oro, plata, etc. que hacen los moros.

;aF\
2!.l
VICIOS CORRECCIONES
tées buenos, los de Oriente tés buenos ..... .
telefonear o telefoniar telefonar
telefonié-Y 0 - telefoneé
teleg¡"afeo, telegrafeas ...telegrafío, telegrafías. " " " .
(de telegrafiar)
telégrama telegmma (grave)
telengue, tarantín V éase esta lí.lti ma palabra.
telenquera jamelgo, jaco, caballo pe-
queño y rUll1.
telepatero e hi ncharrero (Véase tale-
patero)
tembeleql)es ó tembleques tem b10roso, tem blón, tré-
mulo, vacilante, titilante
temblor"-fenómeno sÍsmi- temblor de ticlTa, avalo
co---
templar (vulg.) batanar, zurrar, sacudir el
bálago á uno
tenacilla tenacillas (en pI. siempre)
tenamaste, tetunte, tulpia, bloqueo, ripio, matacán, ar-
tapia (6 tinamaste) gamazón
teiÍdente á ..... . tendiente {l, que tiende á." "
tenedora, gu rupa, etc baticola (V. gorupa y gru-
pa)
tener barriga de músico ser muy comilón, glotón,
tragón etc.
tener cabeza de tenamaste. tener cabeza de hierro, ser
uno muy testarudo
tener la honra (gaJ.) (1) tener d honra, á muc:p.a ó
ti gran honra.
tener las uñas largas. ser largo dc uñas, inclinado
al hurto, ó al robo).
tener verificativo (gaI.) tener lugar. (V. verifica-
tivo).
(1) La Real Academia Española, empero, estampa en sus
misivas: «Lo que tengo la hon?"a de comunicar á Ud., cuya vida
guarde Dios muchos años». Contestaci6n del Secretario M. Ca-
talina al fil6logo peruano D. Agustín T. Whilar, á propósito de
la voz e,qtrinae: estrige.

;aF\
2!.l
VICJOS CORh'ECCIONES
Tenyson. Pruno 11~JI¡sell.
tengo la honra (ga1.) tengo tt mucha honra, tengo
e l honor. (V. tener .... )
Tenorio (Ser muy) ser lIno 1111 tenorio, muy ca-
rona, muy enamoradizo.
teñidor (debiera aceptarse) tintorero: lJ ne tiñe.
tepezcuintle, tepezcui n te, tepeizcuinte, paca.
tepocates (Guat.) pescaditos, pescadillas.
tepocate - íd --- ate pocate, renac najo.
tequiar. molestar, importunar, re-
cargar.
teq uío. teq uio, tarea, carga, g¡'a-
\'amen, cargo concejil.
tequioso (muchacho). banderizo, fogoso, saltabar-
dales, mataperros.
terreno altibajo (pleon.) altibajo á secas.
terreplenar. V éase terraplenar.
tespiades. tespíades, tes-pí-a-des, ple-
rides, pI.; pegásides, las
musas.
te se cavó al fin. se te cayó .. __ . ,
testame-ntería. testamentaría~
testamentificación (roro). testación, testamentVac-
áÓJI, (neo1.)
testamentificar. testar.
testarear las caballrrhs. I picotear, cabecear.
testan'ar las pe¡-sonas.' darse cabezadas, besarse,
darse trompadas.
testiga (mujer). la testigo (común de dos).
testimoneo, testimoneas. _.- testimonz'o, testimonias,
(de testimoniar). testi monia.
tetelq¡¡e, agarroso, amarro- asperete, asperillo. (V. aga-
so, astringente. 1'1'OSO, etc.)
tetunte, tulpia, tapia. matacán, ripio, argamazón,
(V. tenamaste)
téxtil (Fibra). fibra textil (aguda).
Thíers. (Pronunciado). Tíer, Tí-er, gran historia-
dOI- y repúbico francés.

;aF\
2!.l
- 267-

VICIOS COHHKCCIONES
tia ra, ti-a-ra. úara, ¡¡a-ra. (1)
1 2
rl'iberiades (Mar de) Tiberíades, Ti-be-rí-a-des.
] 2 34 5
ti biar huevos, agua, café, &. entibiar ....
ti borón [pez]. tiburón.
tiborón ó tiburón (figura- barn:l(úJI, barrigu do, pan-
damente). zón, panzudo,
Tíbulo. 'l'ibulo (nombre de perso
n~l).
tico (de Costa Rica), costarriqueño, costarricen-
se, [neol.]
Ticho Brahe. Pron. Tico Brahe.
tiemplo, tiemplas, etc. templo, tcmplas ... (del vel--
bo regular tem pla r).
tiempo que atraviesa el país tiempo que a!ra12za, ó que
(ga1.) jasa ....
tiendera, tiendero. tendera, tcndero.
tienducha (La) tenducha, ó el tenducho.
tiernísimo. temísimo. (No tiene dipton-
go su primitivo latino).
tiernito. tierneci to, tiemecil1o.
tierra del Señor. búcaro.
tierrero. terrero, montón de tierra;
polvareda.
tierroso. terroso, que tiene tierra.
Ties-tes. Ti-es-tes.
tigra (La) la tigre, ia hembl-a del ti-
gre.
tigre que casa ~chado (Es) es un culebt ÓIl, hom bre as-
tuto y solapado.
tigrillo (Cost.) especie de zon-o en Costa
Rica
tihuaca1. Icangrejo de mar.
(1) En versos acaso sea admisible. En prosa y en el estilo
familiar sería muy afectado.--V. todas las voces al1álogas en
acentuaci6n: graduar, voluptuosidad, etc., cuya azett:ris es, por
hoy, inusitada.

;aF\
2!.l
-168-

VICIOS CORRECCIONES
tijera, tijereta, cuja (Cost.) catre ú ca}l/({ de tijera, lecho.
tilburí. tflburi.
tile (Salv.) tizne. (V. «Género indis,
tinto» al linal).
tilichera. z.' itrina, escaparate,
tilichería. baratijas, chucherías, 1m-
honerías.
tiliches, tilichis. cachivaches, ó pe¡'enden-
gues.
tiliches, tilichis. buhonería, l1Iercería.
tilichero, achín .. buhonero, mercachifle.
tilintar ó atilintar. atiesar, estirar.
tilinte (Cuenla, etc.) cuerda /¡¡-aJlte, tensa, tiesa
ó estirada.
tiloso. CAndar) tiznado, manchado de ti,me.
tiloso (muchacho, etc.) sucio, mugriento, grasiento
timba [fam.] barriga, estómago, vientre.
timbón, timbuco, timbudo. balTigudo, ventrudo.
tinajera. tinajero
tinajo. tinaJóJI, pocillo, tinaja em-
potrada en el suelo.
tina mas te, tapia, tulpia. V éase el vocablo teuamaste,
tincuto, schuro, schoIco. desdentado, mellado.
tinta china. tinta de China ó de la China
tinterillo, güisache ó hui- leguleyo, rábula, abogado
sache. de guardilla
tinterillar, güisachear [ó litigar, pleitear
huisachear].
tinto (sinónimo de teñido). carmesí, encarnado obscu-
ro, rojo obscuro
Tiófilo. Teófilo, Te-á-fi-Io
123 4
tiploco. ce(batana ó cebratana, ti-
rabalas
tiq uete Ctiket, angl.) billete, boleta, cédula
tiquete, (ó etiqueta) de bo- marbete
tellas ó géneros.
-269-

VICIOS CORRECCIONES

tiq uetera (de teatros, ferro- tac~, taq uilla. (Expendedu-


carriles, etc.) ría tampoco es exacto)
tiquetero (de teatros, etc.) expendedor
tiquetero (de ferrocarriles) expendedor. Billetem, bo-
letero (son neo!.) preferi-
bles á tiquetero.
tiraje 6 tiro (Kl) la tirada (de peri6dicos, li-
bros, etc.)
ti radera.s cordones, ceffidores
tiraderas ti !"autes, piezas para -s us-
pender los pantalones
tiricia, itericia (ant.) ictericia
tirolés (Sombrero) hongo, etc.
tiseras-Las (arc.) las tijeras [siempre en pl.]
tisis (Ese hom bre está) ese hombre está tísico [1]
tiste, tixte 6 tizte Uigte). pinole, máchica; 6, gachas
titiritear 6 titiritar de frío. tiritar de frío, miedo, etc.
titiritea de frío el perro .... tirita de ..... .
titiriteo 6 titirito, titiritas, & tirito, tiritas, tirita .. (v. reg.)
tizate; yeso. (De éste salen tiza. Sirve especialmente
el estuco y la tiza). en escuelas.
tiznado [Andar 6 estar] ebrio, achispado, beodo
tiznad u ra (Padece de) tisis, tuberculosis
toca, tuca [Es mi] tocaya Ú hom6nima, del mis-
mo nombre.
tocar harpa 6 salterio .... echar la garfa, hurtar; 6 ro-
bar ..... .
tocino [grasa] lardo. Tocino es carne gor-
da de cerdo
toco, tuco. V éanse toca y tuca
Tocq ueville. Prol1l1nciese Tocl'il
todas dos hablamos las dos .. ... .
toda vez que ...... (gal.) Ulla vez que ...
todo no es placer [
no es placer todo
toillette (toalet, gal.) afei te, tocado

(1) Tisis ó tuberculosis es la enfermedad, substantivo y no


adjeti \"O como lo es tísico.

;aF\
2!.l
-270-

VICIOS CORRECCION _KS

TokIo, To-ld-o (1) Tokio. To-kio ó Yedo, Cap.


del Japón
tol,balde (trasto) Icolod ra. (Aparte es balde)
to1, balde (árbol ó fruto) calabacerd ó calabaza
to1, balde (trasto también) cacharro, jicarón. Tam-
bién cocharro
toldo de los carruajes ca pota, f u elle
to10bón, (muchacho, etc.) rechoncho, reg-ordote, ca-
chigordete
tolón (baila azotándola) peonza, especie de trompo
sin punta de hierro
tolonguear (Cost.) I mimar, acariciar
tomar la gente, e m briagarse, em borrachar-
se, achisparse
tomar, simplemente trincar, tomar villo ó licor
fuerte
tomar sin dejar culitos tomar sin dejar escurrim-
bres ó escurriduras
tomar un lonch ó lunch tomal- u n refrigerio, una
refacción. (V. luncll)
tomar un 10nch ó lunch. hacer las O1lce, tomar las
once.
tombÍa ó tumbía (V. ésta). canasta,
, , banasto; cuébano
o cuevano.
tongonearse. contonearse, moverse dema-
siado al andar; nalguear.
tontón, canegüe, ermitaño el paguro, la centolla ó cen-
ó eremita. tola.
ton tu neco- }<~s un--- tontarrón, tuntaina, zopen-
co ..... .
topar á uno una dulcinea, & admitirle, aceptarle, co-
rresponderle.
tope, cO.rreo. mojiganga, convite, masca-
rada.
topetearse ó topetiarse. topetar ev.
act. óneut.)

(1) Dai Nipr,;¡ (El .Japón). Manuales--Soler por Antonio Gar-


cía Llansó.

;aF\
2!.l
-271-

VICIOS COERECCIONES
topetié-Me-- m e topeti, to-pe-té.
1 "~ "
,. ,
topetió--Se- se topetó.
topijear ó topijiar un albur rehusarle ó rehusarla; re-
ó parada. gatear.
toponear mercaderías, etc. destajar, ajustarlas sin e-
váluación.
toponero. V. tareyero.
topón-pelea de gallos, & ! de sopetón, de improviso.
topón (en el trabajo) á estajo, á destajo.
topón (en tratos compras y pancada.
ventas.)
torcerse una 'persona en desgraciarse, tener mala
sus asuntos. fortuna, etc.
torcido-Ser-- ser uno desgraciado, des·
afortunado, desventurado.
toreador-de á p¡e- torero [Los toreadores van
á Glballo].
tornamesa (en los ferroca- torno, ó torna-J/lesa cuando
rriles.) más.
torreja. torrija.
Torricely. Prono Torriclleli.
tortícolis ó tortíco1i, (espe- torticoli, mal ó dolo l· en el
cie de tétanos). pestorejo ó cuello.
tortilla. tortill,t de 'maíz.
tortilla de maíz. No lo trae la Acad. y es ne-
cesaria.
tortol (Mar.) torto!", pedazo de calabrote.
tortol-corru pción- 1
esposa, manilla (prisión pa-
ra reos)
tortola (para bestias) acial.
toruno. toro reproductor, toro pa-
dre.
tosedor, tosiento, tosiquien- tosegoso, tosigoso, que too
to, etc. se mucho.
tostel (Cost.), pastel. (1) dulce; bizcocho; pastelillo.
(1) PosJcliIll/,;.¡ l1nq l1e .1imilll1ti \'0 de pastel, es distinto como
dulce.

;aF\
2!.l
-272-

VICIOS CORRECCIONES
tostelería, pastelería. repostería, dulcería, confi-
tería.
totala te--Cos t.-- piojillo, piojito, piojo de
ave.
totoreco. torpe, atontado, idiota, to-
londro.
toxicidad (neol.) intoxicaci6n 6 atosigamien-
to.
totuma, turna, mate, güiro, jícara, coco (pero éste es la
Amer. corteza del f ru to).
trabaz6n. embrollo, barullo, tremo-
lina.
trabejos, calaches, tiliches, trebejos, bártulos, pelitri-
chorocos (Cosí.) q ues, cascajos.
trabones (Darse de) darse de cucllz'!!adas, acu-
chillarse.
trab6n (Me dí un) me dí un rasgón.
trab6n-Me dí un-- me dí un picazo, herida con
instrumento punzante.
tracalada (áféresis) matracalada, cáfila, balum-
ba, multitud.
traducí yá del inglés .... traduJe ..... .
traduci6 bien el alumno. tradujo ..... .
traelo, trelo, trello-metá- trdelo, tni-e-lo.
tesis, vulg.- 1 2 3
tragaespadas, ó traguespa- cultrívoro (neol.), 6 traga-
das espadas (voz compuesta)
t¡'agueado (y peor, traguia- ebrio, calamocano, achispa-
do) pado, beodo, etc.
traguearse. echar 6 tomar tragos.
traido-del verbo traer-'- tra/do, tra-I-do (parí. pas.)
123
traido 6 traído-~s mi- co-amante (en el amor)
traido 6 traído _. en el jue- Véase C1tlge.
go-
trailla 6 traya. traílla, tra-í-lla, tralla, tI-an-
gallo.
trajieron ...... Ya 10- yá lo trajeron.

;aF\
2!.l
-273-

VICIOS CORRECCIONES
tramada-cosa-- morrocotuda, cosa exceSi-
vamente difícil é intrin-
cada.
tramada-- pet-sona---- redomada, valiente, revesa-
da, Lelitre, bellaca.
tramado-ani mal-- bravo; forzudo; mañoso,
huyón, etc.
tramazón. enredo, ó gresca, etc.
tramojo. trangallo, trabanco.
tranquijón, soloncontrón. traq ueo, traq ueteo, de la
carreta, etc.
tranq uijón (otro sign.) tropezón.
tranvía-La-- el tran\'ía: del inglés tralll-
way.
trapalmejas, incachable. trafalmeja, parapoco, inútil
trapeada- Darle una- darle una calada, un trepe.
trapear á uno. poner :l 11110 como ropa de
pascua, dejarle como
nuevo.
trapero, guardarropa. (uelgacapas, para colgar
prendas de \'estir.
traqueteo de armas de fue- traquido . . , ...
~o.
traquido-- Cost.-- crujido, ó rumor
trasnochat-se. trasnochar sin (el pronom-
bre enclítico se, etc.)
trasnocho, trasnochas .... yo trasnocho. tt't trasno-
(Me, te, etc.) chas, etc.
traspantajo, traspantojo. trampantojo, embeleco, et1-
redo, trampa, etc.
traspieses-Los- los traspiés ~V. pieses)
trastabillar, trastrabillar. dar traspiés, bl\nhalearse,
bambonear,;!:, ó trompi-
car.
trastabillar la lengua. trabarse, trastralJarse, tar-
tamudear ....
trastabillón ó trastrabillón' troJ~lpicÓIl, traspiés. tI-ope-
l zon.

;aF\
2!.l
-274-

VICIOS CORRECCIONES
traste pal-a las comidas, & trasto .... , .
trastiar. trastear, tras-te-ar
1 2 3
trasto de guitarra, etc. traste ..... .
tratar á uno. maltratarle.
travesías, durmientes de traviesas. (Tampoco coji-
carriles. netes. V. durmientes).
trea to 6 tia t ro. teatro, te-a-tro.
1 2 3
trebe-EI- el trébedes -- siempre en
I pll! ral--
trebes--Los- los trébedes-inv. para el
singular y el plural-
treinta y uno (j uego) treinta y una.
tremol 6 trem6. espejo, espejo grande.
trépano de carpinte1'O. berbiq uÍ (1)
trepar (calle arriba, \'. gr.) subir (sin asperezas ni di-
ficultades). '
tresq uilar. trasquilar, esquilar.
triaca. triaca, tri-aoca.
123
Triana (Rodrigo de) Tri-a-na.
triarse las telas, etc. triarse, tri-ar-se, clarearse.
trie-nio. tri-e-nio (V. bi-e-nio)
trilogia. trilogía.
trillo, extravío, \'ericueto. vereda, senda, sendero (2)
trincar á uno. zaman'ear, sujetar, aga-
I n-ar; apuñar, apretujar.
trinche (en los cubiertos). I trinchante, tenedor.
triunfo, tri-un-fo. triunfo, triUJl-fo.
1 2
tripaz6n, tripaje. el bandullo, la tripería.
triq uis. tri1lquis, trago de licor.

(l) 'l'1'(;)iIlIlIJ es el instrumento ue cirugía que sirve en la tre-


11U1lrlcii'm de cráneos. El Sr. Barcia dice también birbiql1Í.
(2) Vcricueto! lu¡;-ar é\,lto y quebrado.

;aF\
2!.l
-2;5-

VICIOS CORRECCIONES

tristito, tristillo --- mucha- tristecito, tristecillo, tris-


cho- tezuelo.
traca, tracas, traca, etc. trueco, truecas, trueca, tro-
camos, trocáis, truecan.
trofeo (no dibujo de armas panoplia, colección de ar-
pintadas.) mas en Ol-den.
Troi-lo. Tro-Í-lo.
troja-La (are.) la troje, troj ó trox. (Tro-
.fa neol., mochila del sol-
dado).
trojita, trojilla. trojccica, trojecita, trojeci-
lla.
tro~npada"-golpe con el ho- hocicada, hocicazo.
CICO-
trompada-con la mano a- bo.fetada, guantada . (Por
bierta-- puñada estará bien)
trompear á uno. abofetear; apuñear, apuñe-
tear.
trompezar (ant.) tropezar.
trompezón (ant.) tropezón.
trompilla. argolla.
trompón-Te voy á dar un- un trompis, mojicón~ puñe-
tazo, ó una puñada.
trompudo (animal, etc.) hocicón, hocicudo, de hoci-

trompudo (hombre, etc.)


I co abultado.
bezudo, befo, belfo, etc.
tronazón (de truenos) tronada, tempestad de true-
nos.
tronazón (de cohetes) traqueo, traqueteo.
tronazóndearmas de fuego traquido. (Los traquidos).
troncones de árboles. cachopos, troncos secos.
tropa bien munida. I tropa bien municioJlada.

tt-otea ... -Qué bien- que bien trota el caballo.


trotear las bestias. etc. trotar.
trucha, achinería, "ancheta. mercería, buhonería. (V.
chinamo)
truchero, achíl.1, achimero, mercero, buhonero, quin-
anchetero. I calle ro. '.

;aF\
2!.l
-276-

VICIOS I CORRECCIONES

truje, trujiste, trujo, tru-I traje, trajiste, trajo, traji-


jimos (ant.) mos (de traer, v. irr.)
truezo, truezas, trlleZaj trozo, trozas, troza, .... (del
truezan. . verbo reg. trozar)
trust del acero, del azúcar, liga, asociación, compañía
etc., sindicato. del.. .. (Sindicado, neol.)
tualJa. toalla, to-a-lIa, hazaleja.
1 2 3
tubillos, tubos, tubos de pistones, fulminantes.
fusil.
tuca, tuco ..... '. Véanse toca y toco.
tucaya tucayo. - íd. --- íd. -
tú y él son educados. tú y él sois educados.
tuco,-otro significado- trozo, bolo. zoq uete, tronco
de árbol, tocón.
tucos-Los- los die1ltes.
tuerce--Vaya nn- desgracia, infortunio, des'
ventura, mala suerte.
tu eso, tueses, etc.-·-de to- toso, toses, tose, tosemos ...
ser-- v. reg.
tuel'-tear, tuertar ó entuer- entortar, dejar tuerto á u-
tar. no (1)
ttllc··-·Sombrero v. gr. I so~nbn~ro estropeado, \'je-
(Cost.) I JO ..... .
tulenco. telenq ue, patuleco. cojo, pateta, pato.io, enclen-
que.
tule, viejo, ensabanada, si- cuco, coco, fantasma para
gua naba. amedrentar niños.
tulenco. scholco. schl1ro. desdentado, mellado.
tincuto. I
tull1l1co. media cuta. media I tozo, cachigordQ, ó, zancajo
botella. I si también es feo.
tuluncos. Los ._-- los retazos de ..... .

(1) Pero no se conjuga como regular el/ill/'I". 6I1.tll/'tns, etc.,


sino como.üTIYJnlw· que es: pnt'(~l't".· f'nf.uel'll'/!'. P·i1.tl/c/Ta. entorta-
mos, entortá ¡s, entuer((tl/.,

;aF\
2!.l
--27'1

'lICIOS CORRECCIONES
palo nudos!), caña nud(;-
sa, etc.
t u m bía, tom bía. V éase esta última voz [1]
tunalmil (Chiq uimul. , etc.) seg-undero, nuÍ;( de segun-
da en el año,
tunantear ó tunantiar. ernbriag-arse, emborrachar-
se, brber.
tunante--J<~s muy - Ies muy beodo, borracho,
ebrioso [2]
tu neo, e uehe, coche, e h"n- cerdo, p ue reo, gorri no,
cho (substantivos). I guarro, g-ocho, cocho.
tunco, ehunco, tulunco, corto, rab,sn (V. ésta)
( adjetivos.)
tunel (Del inglés 1t1l11lr!) tlÍnel (llana j
túnico (neol.) túnica.
tupido (aféresis) estúpido, rudo, tarantulado,
cerrado de mollera.
turbado--.Estaba Ud.-- equivocado, errado, men-
doso.
turbarse. eq uivocarse, errar.
turbiar el agua, etc. [al1t.] enturbiar.
turtllosa (Calle) tortuosa.
turumba--Volver"c 11110- volverse uno tarumba.
turumba-oÍl'a acepción-- jícara, vaso, cubilete para
tomar líq uidos.
tusa, doblador (Guat.), to- raspas, zurrón, chala, hoja
tolmoztle, (Mej.) de maíz (V. doblador)
tusa (mujer) tusona, p~rendec~ zurro-
¡ na , ev. ser una tusa)

(1) Gente pre>;umida dice tombfa en \'ez de tumbia, cre-


yémlola castiza, análogamente á lo que sucede con chomp1pe y
clmmpipe, no siéndolo ninguna hasta la XIII edición de la Aca-
demia. Diferente es tumbUl(/, aunque con muy ajeno signicado.
-V. los diccionarios.
[?] La acepci6n española de tU!1.nnf,e no se refier~ en nada
al mal hábito de emborracharse.
-278-

VICIOS CORRECCIONES
tusa (No valer ni una)
Ii no \'aler ni un
comino, ser
uno parapoco, etc. (1)
tusar. atu!'\ar.
tu sílago (d el h lte'i'O) tusilago, fárfara, telilla a-
ni mada á la clara y á la
yema.
tus6n-caballo, etc.- rab6n, colín (neol.)
tuste (Cost.) testuz.
tuso"-Yo-- yo atuso, atusas, atusa ....
tútano (are.) tuétano, médula ó medula.
tutelaje. tutela, tutoría.
tutubear ó tutubiar. titubear.
tuturuto, tutunltu (Chil.) tercero, alcahuete, rufián.
tuturuto, tutumito (Colom.) lelo, turulato, alelado.
tuturuto (Guat.) Iebrio, borracho, achispado,
calamocano, alumbrado.
(1) La Acauemia llama tll.~(1 al garojo ú olúte nuestro. Estos
trastrocamientos y la enorme confusión en que anuan las voces
provinciales, á tal punto, que, muchas son comunes á toda la A-
mérica Latina; pero con acepciones diferentE's-y aun opuestas-
nos hace pensar en que yá estaremos en una nueva torre de Ba-
bel, muchísimo más alta y más confusa. Espata de tnaíz, de
la XIII edición del Dicc. no abarca cuantas acepciones damos al
americanismo tusa_

u
Ubeda-Por "los cerros d~- por los cenos de Úbeda
(esdrúj ula) (1)
llcalito (árbol medicinal) eucalipto.
uctua16 utual-ó utualito- actual.
uctualm~nte, utualmente ó actualmente, en estos mo-
utualito. mentos ..... .
(1) Touas las mayúsculas, sin excepción, se acentúan en los
mismos caso:, que la;; minúsculas. [Acad.]

;aF\
2!.l
-2'71)-

VICIOS CORRECCIONES

Ucubí. Úcubi (en la Bética)


Ugenio. Eugenio.
úkase. ucase-grave --, dec reto del
Czar (ó Zar).
Ulogio. Eulogio.
Ulpiano. Ul-pi-a-nu.
ultramar (Azul) de ultramar.
Umberto, nombre de per- Huberto. Varios otros co-
sona [ó Hum berto.] mo Henrique, Hercilia,
Hinestrosa, etc., se es-
criben mal sin H .. ... ,
ultrarrepu blicano. ultra republicano (sólo COló
1', ere. V. interreg-no).
umbligo, lTIuschusch. ombligo.
umbral--no lo inferior- dintel, parte aIta en las
puertas.
una gT\leSa l;lpiz (g-al.) .... de lápices. Esta elipsis
es muy conTiente en el
comercio.
una líq \lida vez. una sola vez
una pequeña casita. una casita, ó una pequeña
, casa. , ,
un gran caseron. un caseron, o una gran casa
un medio. un medio almud, una ma-
quila. -
uno (mujer) 11 na: Á una no le digan eso ...
unos cardan la lana· ... unos tienen laj(l1Jza y otros
cardan la lana.
uña incarnada. uña encarnada, uñero.
uñetas. uñoso, que tiene largas las
uñas.
uñetazo. uñada, uñarada, araño con
las uñas.
upaco (Cielo, vulg.) opaco.
un pueblo, una villa y una pueblo, aldea y ciudad .... (l)
ciudad son poblaciones.
[~] Lo propio que se dijo del uso dcioso elel artículo el. ¿le-
cimos de 1/.11: ambos son galicismos insoportables.

;aF\
2!.l
-280-

VICIOS CORl~ECCIONES

upe (Cost.). ;J\-ell1ilrh, jah, de casa!


(Guat.)
UranÍa. Gran/a, musa de la a8tl"Ono"
mía. Venus, género de
plantas.
Urdialt',~. Ur-di-a-les_
ú-rea, II ria. Url'll, ll-re-Il, pa I"te de la 0-
l"Illa.
Uriarte. t:-riar-L'. l"':-ri-a (-te.
11 rina rio (\ aso I millal, vaso para recoger la
onna.
111"0mancia, pl-etendida adi-
vinación por la orina.
11 rzuelo, pis peJo, t,se u pelo or;melo (V. escupelo)
(en los pa¡-pados)
mozuelo en el cabello. lwrquilla.
Urtiaga. U r-ti-a-ga.
urrú (Cost.), palo {, madera palo podrido, madera apo
lillada 6 carcomida, etc.
Urriaga. U ·rri-a-ga.
Urriola. U-rri-o-la.
Usebio. Eusebio.
Ustaquio-nombre de per- Eustacio. (V. Eustaquio)
sona-
usted y ellos lo dijel-on. I usted y ellos lo dIjisteis.
Usted 6 Ustedes. Ud. ó Uds.; usted 6 ustedes
ustedes (2'1- persona de pI.) I}n España dicen vosotros.
Utica (Cat6n de) Utica (V. Ubeda)
utilería en los teatros. gua rdarropía.
utilero ,. " guardarropa.

ve chiquita (v)
v ve, simplemente. Pronún-
I ciese bien.
vacal 6 ganadal [Qué] qué vacada, hato ó ganade-
ría.

;aF\
2!.l
/

-281-

VICIOS CORRECCTONI'~S

\'acante Ó \'aco (sin empleo) cesante. (Los empleos son


los vacantes \' no las per-
sonas).
. .
vacear, va-ce-ar. vaCiar, va-Ciar.
1 2
vaceo, \'aceas, \'ac'ea .. \'ae/o, rac¡"as, racia, vaeia'
mos .... [¡"a-cio] (1)
1 2
\'aeido Ó vacío (Trasto) ¡"aLÍo, ¡'a-cí-o (adj.)
1 2 3
vacío; \'acías, \'acía, etc, yo \"é!c¡"o, t1Í \"ae/as, el vacia,
etc. (1)
vagabundería, vag¡ul1undp- vagancia, l1ciosidacl; l) niñe-
ría, andancia. da, pasatiempo.
vagamundero (debiera a- \"agab1l1llÍo, vagamundo, ce-
ceptarst' ). rero, vagante.
vagaroso. \"agaroso.
vaguido. \'ag/do, gemido ó llanto del
recién nacido.
váguido (<1.111.) ¡"{{guido, \"Ilhido, vértigo,
desmayo.
vaina (en enaguas, etc.) jareta, p'ieza corrediza de
las enaguas.
\'iuna. (Fulano es un) fulano es un vainazas, flojo
y desvaído.
valioso. va-li-o-so (de valía)
loamos á dar una vuelta. \'amos á dar un paseo. (2)
¡·ajeada ó vagiada. respirada.
vajear ó njiar. vahear, echar de sí vaho.
"ajo (por excesivo calor). vaho, calina.
[1] Hay algunos verbos que ueben conjugarse siempre con
diptongo, aunque alguien crea 10 contrario, y son los siguientes:
nfiLiar, ft(/riapsc, tl,Hsi.tr, at;)'(jfiaTSe, nuxUiar, (!onci/ia¡" espaciar, pa-
Uar, expatriar, repatriar, rnüinr, rumiar y oacia,?'»: afilio,
agrio, ansio, atrofio, espacio, palio, expatrio, repatrio, radio, ru-
mio y vacio. (Ort. clásica 643-465). El Sr. Gagini trae, también
como nosotros, e:¡;patrio y ?·apatrio. •
(2) F1wlta significa ida igualmente; pero s610 regresando al
mismo punto de partida.

;aF\
2!.l
-282-

VICIOS CORRECCIONES
V aldez (apellido), Valdés.
valienta (Mujer) mujer yaliente (es inv. pa-
ra el fem.) .
valien tísi mo. ,'alentísimo, (~H1p. de va-
liente)
valorizar objetos, etc. avalorar, ,'alorar, valuar,
valorear, avaluar, evaluar
valsear ó valsiar (peor) valsar, bailar vals.
vais e, \yals. ?.'als.
yalladolicense, (ele Valla- valisoletano, ndlisoletano.
dolid)
vamonós, ó monós. vámonos.
vamos ir mañana. iremos: vamos {l, ' , , . (por
traslación).
vamos d ver 11 ifios , díg'anme. d{ETallme niños, etc, . , . (1)
vanaglorio (Me) me vanaglorio (No es afín
de glorío).
Vandvek. Pronúnciese Vandaic.
Van Svvieten [Licor de] Vansiuten (Licor de)
vapuliar, nalguear. vapulear, vapular, azotar,
zurrar, dar una vuelta, &,
yar<l: de la fortuna ó (le pre- cucaña.
mIO.
vara de San José. ,'ara de José.
varejón. vardasca, vergueta, vergeta
varejones (Guat.) hornija (para el horno), ó
enj utos.
va re j onazo. va razo, va ¡'dascazo.
varete-Un-(Cost.) u na val'eta (2), lista, raya de
otro color en las telas y
trajes,
(1) Todas estas frases empalagosas y sin sentido deben su-
primirse por nocivas y perniciosas. Lo correcto es hacer de una
vez la pregunta 6 explicaci6n del caso. No obstante, en las prue-
bas escolares logran salir ovantes, sobre todo, los maestros bulli-
ciosos y maleantes, de sus jefes y del público no preparado para
esas tretas. .
(2) Vaieta es también palito delgado y corto, untado de liga
para cilzar pájaros, etc.

;aF\
2!.l
-283-

VICIOS CORH .K CCIONES


varete-Un-(Cost.) \'erdug6n, ronchas, man-
chas rojizas ele la piel.
varear (no de vara) variar, cambiar de opini6n.
vareo, vareas, varea (6 va- varío, varías, varía, varia-
rio). rnos, variáis, varían.
variable. va-ri-a-ble, (de varío).
variante. \'a-ri-an-te (íd.)
vástago del plátano, etc. tallo: vástago es renuevo.
váyamos. vayamos (grave).
vaya, n6; 6 ino, vaya! 1/0, secamente. (V. no, vaya)
veamos á \'er ¿qué quiéres? 1! CamÓS ¿qué quieres? (V.
vamos á \"er).
véanse la 2<:t y 3'" página ... "" "' .. páginas.
ve {l ver ..... . \"é á \"er, 6, anda á ver.--Sin
tilde es pleonasmo.-
vedor. vcedor, ve-e-dor.
1 2 3
ved llría. \"ceduría, \"e-e-clu-rí-a.
1 2 3 45
\'egetalianismo, vegetaria- vegetalismo, vegeta ri s mo,
nismo. (neo!.)
vegetaliano, vegetariano . . \'egetalista, fitófago (neol.)
veio-tio-cho. vein-ti-o-cho,
veintiuno (juego de naipes) veintiuna.
velacho. carpa, tienda de campaña.
velacho (otra acepci6n), ehi- vendeja, etc. (V. estas pa-
nama, chinamo. labras).
velar la comida. pegotear, ir (l las casas á
horas de comida para q ne
lo inviten.
velar (con significado gene- mendigar; pedi \", etc,
ral).
velón. pE' <ligüeño; gorr6n, parási-
to, zángano (1)
velorio. velacion, vela.

(1) VcUm, candelero para luz de aceite; por 10 común, vaso


de metal.
-'\'lelOS COHRECCIONB~S

Venceslada. Venceslado. Venseslaa, Venseslao:


Ven-ses-la-a.
1 :? 3 4
vencieron de puros valien- \'encieron de puro valientes
tes. (im-iable)
vender de contado. \'ender al contado (V. con-
tado ó fiado).
\'enenaw (Dal- un) jicarazo, propinación alevo-
sa de reneno.
\-eníanos nosotros «(~uate- veníamos ..... .
mal.)
Veneto está en Italia. Véneto ... _
ve-nial. (Pecado, etc.) \'e-ni-al.
venía con él v con yo. ...... con él y L·onmigo.
venía con ln~s y y¡). . ..... con Inés y conmigo.
vení aquí vos. 7)CJl a Ccl /tí.
\'enimos anteayer tarde. vinimos .... (pretérito y no
presente) (1)
áeniste tú tam bién? ¿viniste tú .... ? ~-íd. --íd.
venite. 'vente, ó sólo 7'eu..
ventajear á otro. aventajarlo.
ventolel-o (Un) una ventolera, golpe de
viento recto y corto.
ventuso. ventoso, cuesco, pluma.
vera efigie (La) la vera efigies, la imagen
verdadera.
veraguarse, enculitarse. apulgararse.
,'eraniHo (B~I) la seca-temporal en que no
llueve-
verdesmeralda. verde-esmeralda.
verdioso. verdoso, que tira á verde.
\'erd i usco. verdusco, que tira á verde.
verd u re ra, verd u rero. verdulera, verdulero, que
vende venluras.
vereda, camino (en los pei- raya. Crencha si es en mi-
nados). tad de la cabeza.
(1) De igual modo se corregirá su compuesto convenimos:
con vin i mos en el p'J"etCJ"Uo pe/1eeto de 111_d-ic(1H_11(J,

;aF\
2!.l
-285-

VICIOS CORRECCIONES

veré Nahuizalco hoy, veré el Nahuiza1co hoy (en


llegando se sobrentiende)
verés vos lo que es. , verás tú lo q '-le es.
vergüenzudo, vergonzudo. vergonzoso.
verificativo, ... (Tene r) tener lag-ar, verificarse,
acontecer, realizarse (1)
,'erl1le kierto aparato de vernier. (Vernier, "iapelli-
geometría) do)
verolises (Canillas) zancas; ó piernas zancas.
(V. quiebrapalitos)
verruga, mascada, mamada ganga, canonjía, prebenda,
paraguan tes.
verruga---qtro significado-- tesoro, ahorro, hucha.
vedir. verter - Verbo de la 2~ con-
jug., yá no de la 3:¡'-
\Teyo. vello, pelo, etc. (bien pro-
nunciado: vello).
vía (Yo, ó él) yo veía, él ,:eía-\'e-í-a -del
v. ver-o'
ViacrUCIS (La, 6 el) el vía crucis. camiJlo de la'
cruz.
YÍacruz. vía cn,¡cis.
VIaJe, vi-a-j e. viaje, via-je (V. puntual)
viajó él, regresando des- viajó él JI regresn clespllés.
pués, .....
vial. vial, vi-al, calle formada por
I
I
dos filas paralelas de ár-
boles ó plantas.
,'ianda, vi-an-da. vianda, "ian-d,a,
1 2 3 1
viasd udos--- Los--- Ilos ",ud lletos. :2

vi-I, ,·icZ:0'. "icias,


I

viceo, "iceas. \'ice:t--dc '"lela afín de


Clarse-- \,lclO--(2)

[1] Verificación y \'erilicamiento, no wn correcciones de 'Pe'


La 1~ es e,tstiza en acepción bien distinta: 1,cl'i/icati'l'(¡
ri;tú,:tLUVU,
en otra: ,<Lo que sirve para \'erificar».
[2] Se conjug-a conlO su cOJnplte~..,to ('JI ~li('i(u·: (,Hl'i('i()~ pJ)ri(~i(l"",
etc" ambos, verbos regulares.

;aF\
2!.l
-286·-

VICIOS CORRECCIONES
vice rector, vice-rector [1] vicel rector (con ene - V.
interregno)
vide, vido. víj viá (11:L y 3~personas del
pret. perf. sing. de indic.)
vidriado. vi-d ri-a-do.
vidriera, '.'i-dri-era. vid ¡-jera, vi-d rie-ra.
1 2 3
vidrioso. vi-dri-o-so.
vidro (vulg.) vidúo.
vid reo, vidreas [de vidriar] vidrio 6 vidrío, vidrias, 6
vid rías, etc.
Viena (capital) Vi-e-na (Cap. de Austria-
Hungría).
nejas, pan y quesito - Ha- hacer cabrillas (cierto jue-
cer- i go de muchachos)
viejazo. "cjazo, vejarr6n, viejarr6n,
vejancón ..... .
viejete. vejete.
viejezue1a, viejezuelo. vcj ezuela, vcj ezuelo.
viej ita, vieji too viejecita.. ,~iejecito, vejeci-
ca, veJ eClco.
viejón, "iejote. ve~ón, vej?te, ,vejarrón, ve-
Jazo, veJancon.
,'ientito. \'ien tcci to, vien tccillo.
viera "isto usted. /mbiera visto .....
vigear ó vijear. I vlglar.

vigeo, vigeas, vigea· ... I vigio, vigias, vigia, vigia-


mos.
vigésimoseptimo. vigésimoséptimo (V. déci-
moseptimo.)
Vincy. Pronúnciese ViJle/ti.
vinotería. I,·inatería. .

[1] Parece inoficioso advertir, que, no hay razón para se-


guir escribiendo separados los elementos en las palabras com-
puestas: guarda almacén 6 guardalmacén, procónsul, subdirector,
subinspector, subtenientes, vicealmirante, vicecónsul, vicepresi-
dente, etc., excepto en pro-secretario [vicesecretario], y 0-
tr<1.s deSiiutorizadas aún,

;aF\
2!.l
-287-

VICIOS CORRECCIONES
viñeta de botellas. etc. marbete, céd ula (V. ficha)
viola r, vi-o-Iar. ' violaL Tio-lar (V. puntual)
1 2 3 1 2
violeta, \' i-o-1e-ta. Yioleb, "io-le-ta.
123 -+ 1 ::: 3
violineta (G uat.), dulzaina. l<5sta no es sino chirimía.
virado (Ir) en voíandas, de estampía.
virar para arriba, abajo, &. hácers'~, inclinarse para.
virazón á .... --- Darle- darle camiuo, arrojar, en-
dilgar ..... .
\'ira:uJn (Ir de); ó, ir virado. aprisa; de prisa, de esta m-
pía [V. aprisa]
virgüe1a. viruela.
virgüeliento. virolento, varioloso.
virola (Sa1v.) zacatecoluca, ciudad y ca-
becera departamental.
viroleños, zacatecolllcas. z,lcatecol uq ueños, zacateco-
[gentilicio] luq llenses [neol.]
virtió, "irtieron. vertió, ,-ertieron ... -de ver-
ter, Y. irreg.-
virolento (de veneno) vi rulen to,ve nenoso, tosigo-
so.
virriondez. verriondez.
virriondo. verriondo. •
viscarra (persona) V éanse viejazo, viejete, vie-
jita y viejito.
visité JuayLÍa ayer. visité tÍ Juayúa ..... .
vislumbre-E1-- la vis1unibre.
"itela (Ser dos cosas de la de la m~sma clase, género,
misma) I especte.
vitriolo. vi· tri-o-lo.
viuda, "i-u-da. viuda, Z'lu-cta [V. puntual]
viuda, zonchiche ó zunchi- Véanse estas LÍltimas voces
che.
viuda del brazo (yulg.) sangradera, parte opuesta
al codo.
viuda de la pierna (íd,) jarrete, parte opuesta á la
rodillot·

;aF\
2!.l
-288-

VICIOS CORRECCIONES
vivir ó estar bajo la férula . .... bajo de la·",
\'izca ino, viz-ca i-no. vizcaíno, \'jz-ca-í-no.
1 2 3 1 2 3 4
voceriyo--EI- \'ocerío, la vocería, grita ó
, confusÍón de voces.
vocerron. \'oc~¡ón, vozarrón.
vocita, ó vozita. \'ocezita---dim. del término
\'oz-
volado~El- la volada, el as un to consa-
bido etc.
volador (jueg'o .de niños) rehilandera, varilla con dos
banderillas de papel.
volantín. \'olatín, volatinero. saltim-
banquis.
volar á uno del empleo. etc. Véase descltarclzar y des-
chorcJzar.
volar lengua. trapalear, parlotear.
volar canilla. viajar, caminar, andar; tro-
tar ....... .
vo1atín- Vamo:-i al....,. vamos á los volatines.
Voltaire. Prono Volter.
voltiar á ver [() \-oltear] volver á ver.
voltura. \-ómito.
vo1uptuo~0, vo-Iup-tu-o-so. I"OlllptuosO, Yo-l u p-luo-so [1]
1 2 3 4
vol-ve-os. vol-veos [V.
. .estáos,
. etc.]
vos no sos que mi enemigo vos no S015 SIlIO mi ....
vo-so-tr08. vos-o-tros (De 'l'os y otros)
voy á donde Luis. voy á casa de Llli~. ó, voy
hacia Luis.
voy ir al ca t11 po [\'o--'al voy d ir, voy al campo, iré
campo] al campo. .
voy y vuelvo ;i casa. voy á casa y vuelvo [á ella]
voy y \'ue1\"() ae casa. (2) I \'oy á casa y vuelvo (de ella).

(1) Diferente el-il en tiempos antiguos, «en los buenos tiem-


pos del idioma.» V . /irlm.
(2) Evitense ('stas malas construcciones, siempre que carez-
I;i:UJ ¡1~ afinidad lo,", elementos.

;aF\
2!.l
-289-

VICIOS COl\'Rl~CCIONES

vozecita [Es un] es un palahrimujer.


voúta. vozecita.
vueltas de carnera [Cost.] vueltas <le carnero. No hay
carnera, sino oveja, en
castellano.
vueltas de gato-Dar uno- dar uno z.'oltctas, volt ere tas
ó volteletas.
vueIto-gJ-- la vuelta, cambio ele <linero
menudo.
vuelva en sí Abe!. \' llell'a e n Ud.• Abe!.
vuel ve (tü) en sí Rosa. \'llell'c en tí, H.osa .. . .

w
W (uv. Ó u valona) doblevé, segün laAcademia.
No pertenece {l nuestro
idioma (1)
Wagner. (1) . Prol1tlnciese Vágner.
wagón, ang!' vagón, carro en los ferro-
carriles.
Wamba (Uvamba) Vamba (Ort. clásica 54-55)
washas ó washes. rodajas.
Washington. Pronúnciese Uáschington.
Wenseslao. Venseslao
Winckelman. Prol1tlnciese Vínq uelman.
Witiza (Uvitiza) Vi tiza (Ort. clásica 54-55)
Wolf. Pronúnciese UIf.
(1) La Real Academia Española pre:;cribe que no se use la
lV Ó W, sino la V ó la v, salvo que correspondan á nombres ex-
tranjeros, no castellanizados; y, en tales casos, consen-an la pl'O-
nunciaci6n propia,.como se ve en esos pocos ejemplos.
y el Sr. Rohles Dégano dice: "Palabras extranjeras
Debieran escribirse como se leen, 6 leerse como se escriben; pero
no habiendo en esto reg-la fija, atienda cada uno al LISO de los
doctos."
-2')0 --

VICIOS COHl~ECCION ES

Wolsey. Promlnciese (llsi.


Worcester. Promínciese Úster.
Wyc1ifle. Prollllnciese Uíc1if.

x
xenomania (neolog.) xenomania, excesiva prefe-
rencia {L 10 extranjero.
xervil1a (ant.) jen·illa, sen-illa, zapatilla,
calzado de suela delgada.
xilofagia (neolog.) xilofagía, acción del insecto
que roe la madera. (1)
xiloglifía (neolog.) xiloglilia, arte de grabar \in
madera.
xilologia (neolog.) xilología, tratado sobre ld.s
maderas.
xilografia. xilografía, impresión tipo-
gr{Lfica con planchas de
madera, grabadas.
(1) J'~stá autorizado ülfJ'lI(/o.

y.
yámíqué! . aunque, no me importa.
yá dejaron á misa. yá dejaron de tocar á misa
(ó para)
ya están freídoi; los hl1evo;~. Y{L estánji-itos lus ........ .
(V. freídos).
rá está Y{L! yá está, sencillamente.
yanke, ~nglo-americélno. yanqtú,
, angloamt:' ricano.
yantar-Voy {L-(ant.)-- VOy a comer.
yapa. ~efacción, alboroque.
yaya (Colomb.), yaga. llaga, úlcera.

;aF\
2!.l
-291--

VICIOS COIUi:.B:CCIONES
ó ¿icleay?
l.y deai? ¿y bien?, Y por [in?, y luego?
yegua, chirca (Cosí.) colilla, caho, punta de ciga-
"
rro.
yegua chirca ó solo chirca. bestia l'iejiJ, llaca y fea.
y-eguada. dispara te, borricada, hll1'ra-
da, ton tt'l'ía, sa h-ajada.
salvajería. '
yeguarizo. yegüerizo. yegüero, q ne
guarda ó cuida yeguas.
yegual, yeguaceda. yegüería, yeguada, muchas
yeguas. (1)
Yeméll. "Yemen, región de Arabia,
(en Asia).
y es ¡)Or esto <] lIe. r por esto 1:.' que: Ó, y es
por esto fior lo que .....
yéyuno; (ciedo intestino), yeyuno (llana).
Ygnacio, Ynocente, etc. jg~acio, "inocente (que no
[egllaúo, Imacente). (2)
yo {t mí no me agrada. á mí (sin el pronombre yo)
yo dije ~ué que \,enía. lo que yo dije fné que .....
oo. (sin el pret. pedo .Iué).
yo fuÍ quien grité. yo fuí quien gritó, ó, yo fuí
el que grité .
vo el secretario certifica. . . . . . . certifico.
¡yo qué! á mi qué me impoJ'ta.
Yrineo, YsaÍas, Ysmael, & Ireneo. isaías, Ismael, & (2)
Ysabel Calainos. Isabel Caiaínos. (V. Calai-
nos). '
yuca, pluma, perra. bola, mentira, droga, em-
buste.
yurro(CosL); (corrupci(ín) corro, barra. cerco de gel1'
te para hablar.
yuyo (que tiene 1UltZamu- granoso, con granos en los
rras J. I pies.
(1) Yeguacería, lug-ilr donde crían garañones y caballos
padres.
(2) COl) Y diri<\n: lereneo, lesaías, lesmael (le.

;aF\
2!.l
-292-

z
VICIOS

zábila (esdrúj ula) zabila, zabida, {tloe ó aloes.


zacatal-debiera aceptarse- herbaje, herbazal, yerbazal,
ó prado (V. potrero).
zafacoca. (Venez.) riña, chamuzquina.
zafacoca (de palabra ó no). zafarrancho, agarrada, ri-
ña; disputa ó pendencia
verbal.
zafacoca (Cos t.) desasociego, inq uietud, an-
siedad.
zafada-ml1jer-( Cost.) picaña, rabanera, tarasca,
zurrona.
záfiro (esdrújula) zafiro (grave), zafír-agu-
da-
zafanarse. desasirse, soltarse, escu-
rnrse.
Zaldívar-Los- los Zaldívares ... (l) (V. Cor-
tés. y, Dutriz).
zajorín. za/lOrí, adivino.
zaÍn. saín.
zaÍno. zaino" traidor, (también es
un color).
za marrada, perrada beIlaq u Cl"ía, picardía, bri-
I bonada.
zamarro. , bellaco, pícaro. bribón, mal-

1
yado. (2)
zambrote. I revoltillo, batu rriHo, Ó, mez-
i da de comestibles.
(1) Todos los apelli(los citmbian para el plural, excepto los
patt-onímicos, disílabos y polisílabos acabados en ;,: como los Do"
mínguez, los Fernándcz, los Álvarez; ): los terminrt(los en 8, no
agudos: los Boninas. los li:eyes, los Romanones, los Cienfllegos,
los Ca'ñas, los VilIegas. "o,iempre que su estructLlI'a lo comporte.
(Clleno é Isaza, páginas 32 .Y 3.3 de la G'ramá~ica de este último).
l _ J2) Zamarro, castizamente; lerdo, pesado) tosco.

;aF\
2!.l
-293-

VICIOS CORRECCIONES

zambumba, zambulllbia. zambomba, instrumento de


música desapacible.
zambutirse. zambullirse, zabullirse,
zampuzarse
zanauria, za-nau-ria. zana/lOria, za-na-ho-ria.
1 2 3 4
perantón, persona muy al-
zancaj ón (Esto sería lo con-
trario). ta.
zancajón (otro sign.) zancón, zancudo.
zancón-V estido- í'estido corto, rabanero.
zandunguera- muchacha-- sandunguera, gachona, gar-
bosa, con sandunga.
zangarreada-Dar una- dar una zamanca, una apre-
tadura, un zamarreo .....
zangan-ear. (Esto es dife- zamarrear, agarrar.
rente)
zanja de regar. contrarreguera (para rega-
dillos)
zapallo -Hombre, etc.- soso, desmañado, sin gracia
zapatero. (Ser 11110 un) chambón, sarramplín, etc.
zapatos ahulados. zapatos ó chanclos de goma
ó hulc ..
zapoyol, zapuyul. cuesco de zapote.
zaquizami. zaq uiza nií, tugu rio, covacha,
zarcear las cuerdas. cerdear (en los instrumen-
tos de cuerda). (1)
Zares. Zarés.
zanguava. zarigüeya (V. tacuazín).
zarpa de águila etc. Igarra (zarpa es)a de 108 car-
niceros).
zarpearse --- debiera acep- enlodarse, atarq uinarse, lle-
tarse - I
narse de zarpas.

(1) "En la mayor parte de las palabras griegas que en latín


se escriben con z, no es falta ortográfie,¡l es~ribirlas indistinta-
mente con e ó z, v. gro ZencnI, Zefel'ino, zéfi'l'o, Z'iza-ña; pero hay
algunas que el uso común escribe ya siempre con e; y otras que
deben escribirse siempre con z: tales son AZEUXIS, AZIMUT, ZEDA 6
ZETA, z'ENDAVE5TA, ZEUGMA, ZIGZAG, ZIPIZAPE, ZIRIGAÑA, ZISZÁS."

;aF\
2!.l
--2CJ4-

CORRECCIONES

zig-zag ó zig zag. zigzag, :;.isú'1.


zimarrón, chlÍcaro --animal, cimarrém, furo, cerril, mon-
etc.- taraz, montés, montañez,
montano, montesino.
zipitillo. (El) coco, cuco, diablejo, estan-
tigua.
zipote, (Salv.) patojo, muchacho, chico, chicuelo,
GuaL), bicho. I rapaz, rapazuelo. (1)
zodiaco. I zodiaco, zo-dí-a-co.
1 2 3 4
zolote, (zolote de maíz, etc.) tamo, pelusa., ,.
zompopo. (Son coloradas). ciertas especies de hormi-
gas, ó más peq ueñas ó más
grandes l] ue las comunes.
zompopo, apal1gado, (hom- tonto, si mplón, zoloc ho, zote
bre, etc.) (V. zarenco).
zoncha, schol<1, hueca (fam.) cabeza, cholla (ú caheza cal-
\'a).
zonchiche é) zlll1chiche, \'lU- aura (cathartes aura). (2)
da.
zoncho, jamura. zopilote, zope, gallinaza, ga-
llinazo.
zontea r un alli mal. deso~'ejm' u n animal.
zontear \'asij,ls, etc. desmanga)' .. " ,.
zouto (anima!) i desOl'ejado.
zonto (trasto) ! desasado.
zonto, jarro. rijioso---l\J{ls hombre )'ijoso, /) mujer 1'1-
q ue- josa.'
ZOl1zo\'eno, zonzorenco, azo- zopenco, zope, zolocho, zon-
rencado. zo, zOl1zorrión.
zopetas. c ha petón, ac ha pe- zopas, zopitas,- ceceoso.
tonado.
zorenco. IVéase ZOIlZO!'eIlO, etc.
(1) Bici"" persona Pt'¡-\'("-,,a <Í de maja lig-lIra en hu en español.
También sabandija ó animal pequeño.
(2) 1<:n Sud Amé,'ica denominan (/W'(/ al zopilote; pero dejan
entonces sin balltizo al z(m,(·hicllc.

;aF\
2!.l
-295-

VICIOS CORRECCIONES
zorrillo, zorro, zorro pelón, véase e;;ta ü1tima palabra.
(1), tacuatzín.
zotea (le erlificios. azotea ..... .
zuaca (Cost.) broma pesada, burla, mofa.
zuela de carpintero. azuela.
zllelear. azolar, trabajar con f¡zuela.
zuidá, zl1idad (ó Cilldá) r1uÚad.
zulaq uear (de zulaqlle) zulacar, embetunar y unir
cañones y arcaduces.
zlllza. comba, cierto juego ele mu-
chachos.
Z 11 i Z:I--- Da j' una'- dar una tlllH1a, azotainét,
felpa ó mano de azotes.
zula (Sald nigua ..... .
zllmba (le azotes. tunda, zurra, felpa, etc .
í.:lÍnig-a (apellido) Züiiiga (Dice. Orto del Sr.
i J\Tarl"OC[uín). (2)
zilrna. IZillTa, vllelta, manta, azo-
I taina, somallÍa, etc.
(1) Nlle"t¡-o~ zo¡-ros y zorras, aunque carnl\'oros, distan mu-
cho de las raposas, vulpejas ó zorras europeas (árticas, argenta-
(las, etc.), pues no son del orden de los carl1ice¡'os, sino del de los
marsupiales (tlüJ.clpIli8 lJk(li¡¡-imws).
(2) Hasta aquí lo que opina y dice este gramático col'lInbia-
no; mas la p¡'áctica nos dice, que, no escasean los letrados que'-á
sabiendas-usan ZlÍ.ni_UIJ, Flores, etc. (V. este apell idó).

;aF\
2!.l
-296-

REPETICIONES

adiano (ant.), a-dia-no. a-di-a-no (Sin mayúscula).


alferez (abanderado espa- alférez. Equivalente á nues-
ñol). tro subteniente.
almágana. almadana, almadena, alma-
ganeta.
amiguisísimo (Es mi) amiguísimo, amicísimo.
ba¡'biquejo del sombrero. ,Suprímase: yá es castiza.
c(lites debe ser, y no caistes sandalias.
Calainos. Ca-Ia-í-nos (subst. propio).
Ciriaco. Ci-rí-a-co. (íd.)
clausurar (neol. m U} usa- clausular ..... .

Cl:~nes. IIClístened (invertidos).


clta1áll, eqllitado7·. '.
caballista, (Aquéllas son
castizas; pero no homólo-
gas de ésta).
el1gazuzarse (otra acepci6n) ............ , tacañear
hacer del cuerpo. Suprímase: es correcta la
frase.
hueyear. ........ , principiar ... .
manida (fruta, etc.) papanduja, muy madura.
marañ6n (Jocote). s610 mamfíóll, 6 s6lo ana-
cardo.
mulco, mnlquite, mulquito. cochinero (maíz, etc.)
plat6n, palangana. I
trinchero. fuente, tariua.
Pág. 27: (1) No está de mds. . . . . . . . . . . . . , .......... .
" 163: (1) ....... , ........................... baile.

;aF\
2!.l
Palabras de doble acentuación.

Áloe ó aloe; aureula ó auréola; bórrax, borra ó bo-


rraj; caduceo ó cadúceo; cíe/ofie ó ciclope; cOIle/ave ó c6n-
clave; éjida 6 ejic1a; elixir 6 elíxir; fárrago 6 farrago;
médano 6 medaño; medula ó méd ula; metempsicosis ó
metempsícdsis; meteoro ó metéoro; lJlucilago ó m ucíla-
go; oboe ú obué; orgía ú orgia;'pcíbilo 6 pabilo; paráclito
6 paracleto; parásito ó parasi to; présago ó p resago; pro-
cero 6 prócero (y prócer); utopía ó utopia; vdrice 6 vari-
ce (y variz,)
La primera recomienda en s LI Dicciol1'uio la Aca-
demia de la Lengua.
Este ~jercicio ha sido extractado del Diccionario
del Sr. Gagini, quien manifiesta no estar de acuerdo con
la honorable Corporación en lo que se refIere á cíclope,
fárrago, orgía, Pábilo, parásito y Pl ésago, <rporq ue la otra
acentuaci6n es la más favorecida por los autores clási-
cos y cuenta en su abono razones etimológicas,;¡)
Respetamos debidamente esta ase\'eración; mas
también es cieto que en el Salvador y Guatemala-y
quizás en todos los países de habla castellana'-, preva-
lece aq ueUa acentuaci6n, excepto en la voz Pábilo que

;aF\
2!.l
todos pronunciamos jJaúilo, como lo afinl1a la ,jiada au-
toridad costaniq ueña; pero, indudablemente, tiene ra-
26n en lo que concierne á lo demás y á Costa Rica. (1)

VOCJ!S que pueden escribirse de dos ó mds


modos, sin embargo de ser mejor una de
sus .formas.
Alarma, alharma ó haJ"ma~ aneurisma ó neurisma;
alhelí ó alelí; acera ó bacera; armonía ó harmonía; arpa
ó harpa; arpía ó harpía; bambú ó bambuc; baraúnda ó
,"orahunda; biltahola ó hataola; caluroso ó caloroso; cinc
{í zinc; clueca él llueca; c,omplexo ó compl~¡o; con misto
y conmistión etc. ó conmixto y conmi",tión etc.; cuévano
ó cuébano; chileno ó chileJlo; -definición ó difinición; de-
fini}- ó (hfinir; dpsalTapado ó desharrapado; diputar é)
c1eputar; disminución ó diminución; disminuÍ}- 6 elimi-
nuír; enaguas Ó J/aguas; fechoría él fechuría; frazada
6 frezada; fríjol (fnj"ol) Ó frísol; gazafat6n 6 gazapa-
tón; hied ra ó yedra; hierro 6fierro; hierba 6 yerba; in-
complexo 6 incomplt~¡o; incomprensible ó iI'¡lcomprel¡en-
sible; inscriptoó inscl"ito:, ictericia 6itericia; jaca ó llaca;
kan (jefe) ó can; l('l'l"lues Ó quermes; lanteja () lenteja;
lantejuela ó lentejuela; legaña ó lagaii,,; llar (1 lar; lla-
drales ó ladrales (admles); mercaduría 6 Inen~adería;
mistilíneo ó mixtilíneo; misto ó mi.'\'to; llli~tl1l-a Ó mi.Ytll-
(1) TAH casos siguientes pertenecen á la Ortología clásica
Ilel Sr. Robles Dégano, ue los cuales no prohija aún la Real A-
cademia Española las palabras, aquí esc.-itas, en letra de título:
(;/I/'1)c/pr Ó CARACTER, elll'llelen'" <5 CAR.(CTP.RES, Q;1I1.ln'vsia Ó AMBRO-
srA, almús!('/(f ó ATMOSFFRA, tJio"esi., di6cesis <> DIOCESIS, .fotosfe-
ra Ó FOTÓSFERA. !}UlIdJll}u eS (/nmlmii, 'jlllpl" (. rMPIO, '¡,mt¡{,,"a ó impú-
bero, .JmllflÜ'(I ó JAIlfAíCA, ojn/t; tí 6JALA, ¡Je1l1.1lsnlrr 6 /lrll¡,,/a, pl11Jel"
<5 ptíbero, 'l'fjJJl/lu 6 rohalo.
También pertenecen á dicha obra, en iguales circunstan-
cias, (/iGtfllfl,U <5 DrCTAMO. Heródoto 6 HERODOTO, que corregimos á
su turno con los primeros \'ocablos, apoyados para ello en el Dic-
cionario de la Academia; en el de O¡·tograffa y Ortología ue D.
Manuel .losé Marroquín, y el de barbarismos y provincialismos de
Costa I~ica por n. Carlos Gagini.

;aF\
2!.l
-2<)9--

raí mi"turar ó mixturar; misturero ó mixturero; mazor-


ca ó majorca; manufactura ó man/factura; misti fori
ó mistifori, mixti fori ó mixtifori; mistión 1) mixtión;
murciélago ó murciégalo; nazareno ó nazareo; nutria él
lutria; obscuro tÍ oscuro; panoja 6 panor"llil; ~wrC'nnC' {)
perelle; pitarra ó pitaila; posdata 6 postdata; precito ()
prescito; prescripto él prescrito; p¡-oscripto /) proscrúo;
pubis ó pubes; quepis ó kepis; quilo ó kilo; quilogramo
ó kilogramo; q uilográmetro ó kilográmetro; LJ uilolitro ó
kilolitro; quilómetro ó kiltSmetro; rC'ndija ó rellendija;
rC'spetuoso ó respetoso; riguroso ó rigaroso; roble ó ra-
In-e; subsc¡-jbir ó susCl-ibir; subscripción () sllscr/ción;
subscriptor, sll.>criptür ó suscritor; substancia ó SllS-
tan,ia; substanciación v todos sus dC'más derinldo,",;
substitución, substituír v todos los demás derivados;
substl-acción ó sustracci6n; substrae\Jdo ó sustraendo;
s u bstraer.) s llstraer, etc,; transalpino ó trasalpino; tran,,-
atlántico ó trasatlántico; transbordar, transcribir,
transclllTir, transferir y sus derivados; transfigurarse
y sus derivados; tran'sfijo ó trasfijo; transfixión ó tras-
fi xión: transftor ó trasfibr; tJ-ansftorea r, transformar,
transfrega¡', transfretar y SI1S derivados; tránsfuga ó
trásfuga; tránsfugo.) trásfugo; t¡-ansfusión él trasfusión;
transfusor ó trasfusor; transgredir, translinear y sus
derivados; translúcido ó traslúcido; transmarino ó tras-
marino; transmigl'ar, transmitir, t¡'al1smontar, traos-
mutar'y sus derivados; transpadano ó traspadano; trans-
parencia ó trasparencia; transpira¡' y sus derivados;
transpirenaico ó traspirenaico; transponer, transportar
y sus derivados; transporte ó trasporte; transposición (í
tra"posicii'¡n; transterminar V sus deri\'3(los; transtibe-
rino ¡) trastiberino; trans\'as~r y sus <leri";Hlos; trans-
verberación ó t¡'as\'erberaci(H1; trans\'el-S0 () trasverso;
tmshoja¡- ó transiojar (hojear); urdimbre () urdil'l11bn';
usurear () usurar; vulpeja ó vulpémla (zorra); yeeo ó lle-
co (nl1llca semb¡-ado); zabila ó zabida (áloe); zacapela (í
zacapella; zal- y derivados: ezaT, zarin<1, etc.; ziszás ó
zig-za~r. etc .. etc,

;aF\
2!.l
-2ÓO-

GÉNJ~RO INDISTINTO Ó A~IBIGlJO,


Se pueden emplear ya como masculinos, ya como
femeninos: ábside, albald, ánade, auálisis, anatema, aTO-
ma, m'te, aZlÍcar, ('isma, ('ollsorte, cónyuges, cutis, do/e, es-
tamlwe, luJjaldre, leute, linde, 1Jwrlrell, JJlar, portapaz,
pl'ez, priugue, pro, pucltes, pI., puente, tilde, tizlle, trípo-
de, 7Hrtiellte de".( subst.), aunq ue el uso \'" definiéndose
por un género más que por el otro. En esto, como en
todo, debemos seguir á la Academia y {t los buenos au-
tores, reconocidos como tales,

NÚITlero
No tienen número singular, por lo cual deberán
usarse siempre en plural anteponiéndoles el artículo res-
pectivo, en su caso: acores, albricias, afueras (alrededo-
res), ajuagas, Alpes (montes), ambos y seudos, Cllldade-
ras, Andes, a1ldurriales, allgarillas, antiparTelS, {l/Ii('os,
arcas, asentaderas, Atlas, Azules (montes), bártulos, ca-
den'11as, caleudas, ('a Izo n cilios, caruestoleudas, ('([tacum-
bas, celos (pasión), ('omicios, cosquillas, clfclilla~ (En),
completas (término místico), cortaplumas, cónj'uges, cre-
ces, despachadeJ'as, despaviladeras, dimes y diretes, di1JlI'-
sorias, dolamas ó dolames, douas, dofías, efemérides, ella-
guas Ó 1WgUOS, ellSeTeS, escurriduras, esponsales, esposas,
exequias, expensas, grillos, gaiiiles, 110 1l da rras, idus, la-
res, lafides (término místico), lavazas, lémures, lemu-
rias, lé1leas (bacanales), maitines, manes, meJluceles, mien-
tes, modales, nonas, 1lltpcias, paraguas, parias (tributo ú
homenaje), Pellates, pertrechos, pinzas, Pléyades, porta-
deras, portamautas, portamonedas ,portaplt'egos, porta-
plumas, posadel'as, preces, puches, poléadas, serradu1'as,
tajaplumas, termas, tijeras, trébedes-(aro de hierro), trepa-
troncos, vfsperas (término místico), viveres, zahones, za-
ragüelles, zarandajas, etc. etc.
Excepto voces como sacabocados y sacacorchos que
llevan el ARTÍCULO el, antepuesto, las (lemás llevan los.

;aF\
2!.l
-301- (i

~.:n

E./ERciCIOS que debBnin famtJtiC1;{. ~~i,6.


dica y progresivamente, en 'c/~.seJ 'mtzestros y
a~mn~ \~.

PALABRAS afines que tie'nen u1imismo


origen etimológico latino:
Acerbo.' acedar, acedía, acedo, acetado, acético, áci-
do, acrimonia, agrio, acre, etc. Bien: bendecir, bendi-
ción, benefactor, benévolo, benevolencia, etc. C'ampo:
agra¡'io, agrícola, agricultor, agricultura, peregrinación,
peregrino, etc. Día: cotidiano, diario, diurno, jorna-
da, jornal, meridiano, etc. Ellsefiar: docente, dócil,
docto, doctor, doctrina, documento, etc. Faltm': fala-
cia, falal, fali ble, falsear, falsificar, fallecer, etc. Guiar:
aducir, conducir, conducción, conducta, deducir, duque,
introducir, producir, etc. Jlorrorizar: aborrecer, ho-
rribilidad, hórrido, horripilar, horroroso, etc. Ira: aira-
do, airar, iracundia, irascible, irritabilidad, irritación,
etc. juez: adjudicar, enjuiciar, extrajudicial, juicio,
perjuicio, prejuzgar, etc. Leer y escoger: colección, co-
leccionar, colectar, dialecto, elector, lector, lección, le-
gendario, selección, PÍC. ¡Valla: emaúcipar, manejar,
manifestar, maniobra, maniota, manipular, manual, ma-
nuscrito, etc. /\/olllbrc: anónimo, denominar, ignomi-
nia, nombrar, nómina, renombrar, etc. Ola: binóculo,
inocular, ocular, oculista, ocultar, oculto, etc. Padre:
apadrinar, compadrar, expatriacion, padrastro, parrici-
da, patria. patrón, patrimonio, etc. Quietud: aq uies-
cencia, tI uietación, aq uietar, quietismo, quietista, q uie-
to, etc. Raíz: arraigamiento, arraigar, radical, radi-
car, raigón, rala, etc. Saber: insípido, insipiencia, sa-
biduría. sabio, sabor, sabroso, sápido, etc. 1'ocar." con-
tacto. contag-iar, contaminar, contiguo, contingente, ta-
co, tangente, etc. r/sar.· abusar, abuso. desuzar, u8an-
la, usual, usucapir, usufructuar, usura, usurpar, tí.til,
etc. Vellir: ac].;enedilo, advenimiento, a\"enir, avenen-
cia, avent,¡rar, cOl1rento, eventual, inventar, prevenir,
inyentor, etc,

;aF\
2!.l
-302-

PALABRAS afines que tienen un mismo


origen etimológico griego:
,[¿'re: aerolito, aerómetro, aeronauta, ael-ostático'
ele. Base: cátedra, eptaedro, hexaedro, icosaedro, oc-
taedro, etc. COI/ductor: demagogo, pedagogo, sinago-
ga, etc. Doloy: canlialgia, cefalalgia, neuralgia, gas-
tralgia, nostalgia. odont'algia, etc. Flor: antología. Fuc-
go: pirotecnia, pirotecnio, pimsis, etc. (;obieYllo: ar-
conte, archipiélago, arquetipo. arquitecto, jerarquía, etc.
/{olllbre: antropología, antropófago, antropofobia, antro-
polatría, antropomorfo. etc. ¡qual: isósceles. Isla:
Polinesia, Quersoneso. Lejos: afelio, apogeo, apóstro-
fe. Limite: hori7..0nte. Luz: fósforo. llevar: (l\1fora.
Aladre: metrópoli, Filotl1étor. .I!edida: higrómetro, mi-
crómetro, perímetro, etc. LVolJlbre: onomatopeya, pa-
tronímico, seudónimo, sinónimo, etc. O/o y z/eY: cíclope,
miope, óptica, panóptico, sinóptico, etc. Pájaro: aver-
no, ornitología. Planta: zoófito. Que1llado: cáustico,
canterio, holocausto, etc. Remedio: farmacia, farma-
céutico, farmacopea. Sentimiellto: patético, simpatía .
.sol: heli6polis, heliotropo, perihelio, etc. l 'rabajo: ci-
rugía, geórgic:as, metalurgia, taumaturgo, etc. Pida:
biografía, etc. Viellto: anemómetro, anémona. etc.
La palabm principal de cad(!' jillnilia es la tradllcciún
de la eUnwlo,qíct laUn ! Ó !/I'iegll, en estos ejel'cicio!>,
l

PALABRAS -".. NTÓNIMAS

ATIla/' v aborrecer. Beldad v feaTdad. CarnúlIll' y


rétrograda~·. Clt.ica y grande. Dllr y recihir. Elltml'
y salir. Filial y principio. Cal'lal'dón y castigo. Ham-
bre é inapetencia. Ira y humildad. Justicia é injusti-
cia. Lelo y yi,-'iz .. Llorar y reír. J/orir y nacer. .Ne-
,gro y blanco. .\lullería y niñada. Obesidad y flacura.
Place!' y dolor. Quimera y realidad. .·i{ll'Ilsar V adelan-
tar. Salir v entrar. Traer "Ir lleyar. Uso v desuso.
Vida y muei·te. Herbazal y sequedal. Za,qalóñ y yejete.

;aF\
2!.l
-303-

PALABRAS HOMÓFONAS (1)

Suenan lo mi!:imu C01110: ,1. preposición propia. Ha,


voz del verbo haber. Ah, interjección-.I/trollar, hacer
m11o. Arrollar, llevar rOll" nt10 algo el agua ó el viento.
--.iya, pe rsolla encarg'ada !le. la e el ucaci()n de un niño.
Haya, ¡Í.rbol. Haya, del \erbo babero .-- Bal/a, fruto.
Baya, burla Ó l11ofa.--J]artea, sandía. Badea, del verbo
badear. -- lJolr/', calzado. Bota, \ Oi: del verbo botar,
arrojar. Bota, odre /) pel1ejo.--- Bote, emharcación.
Bote, golpe y salto. Bote, infl.exi()n de botar.--Boto,
torpe, romo. Boto, del yerho bolar. - Cena, el acto
de cenar. Cena, térmillo del \-erbo cenar.---C/tar, !:ieña-
lal- horCl. y 1ugar para .... Ci ta r, anotar tex tos ó au tore!:i.
Citar, llotificar.-1Jche, \'OZ del yerbo deber y Debe, pa-
labra que se 11!:i¡[ en las cuentas illtnlcoiltables ó digráji-
caSo Lo mismo !:iucede con liaba presente de infiniti-
vo de ese verbo y Haber, palabra contrapuesta á Debe
en la~.; cuentas dichas.-·-lfav, término del verbo haber.
Ay, il1terjección.-Hierro, 'netal. Hierro (yo), del ver-
bo herrar. lfalt, jefe tártaro. Can, perro, etc.-Olel,
agua que se mueve y eleva. Hola, interjeccion.-Posa,
inflexión de posar. Posa, toque de difuntos.-Rasa,
plana, sin obstáculos. Rasa, inflexión del verbo rasar.~
Raso, plano, desembarazado de estorbos. Raso, tela de
seda lustrosa. Raso, \'OZ de razar.-f(aYll, nombre de
un pez. Haya, línea, término, confín.-TarUil, ciudad,
y tarifa, lista de precios, etc.··- Tasa, "alar de las cosas.
Tasa, del verbo tasar, poner precio. Taza, recipiente,
copa grande de piedra. TaVl., del vel-bo tazar, rozar la
ropa por los dobleces. ,- Vácaute, lo que vaca. Vacante,
empleo sin proveer. Vacante. cierta renta.- ['oto, pro-
mesa. Voto, ruego. Voto, juramento. \'-oto, dictamen,
0pI11101l. Voto, deseo. Voto, voz del yerho yotar, dar
\'o'to.--Zaga, la parte trasera. Zaga, lo q lle en ella se
lIeya. Zaga, el postrero en el j llego.

(1) Véase la apostilla de ~Palabras homónima:;:!>.

;aF\
2!.l
-304-

PALABlxAS HOMÓLOGAS Ó EQUIVALENTKS.


, SOI1 términos que signiJican un mismo nombre: Asno,
blllTO, pollino. HalulIlba, muHitlld, cáfila, sarta. Casa
edificio, morada, habitación. C/lOza, tllgurrio, covacha.
Dios, Eterno, Omnipotente. Rllteco, enfermizo, etc.
Familia, linaj(~, prole, descendencia. (;0 la, gaznate,
tragadero, gal-gl1erO, gargüero. ¡lltesa, sepultura, fosa.
Independencia, libertad. jlibilo, gozo, alegría. Quepis
chacó. La1lleplatos, goloso. Llorona, plañide ra. ¡vra-
carcno, majo, Vl1apd(ll1. L\TO'l'cl, principiante, nuevo.
Ñoiícz, choche~. Óbicc, embarazo, obstáculo. Panl:/e,
sitio, estancia, lugar. Que7tacer, ocupación. Riña, peri-
dencia, quimera, fu]]ona. ,,)'ímil, semejanza, paridad.
Tcrco, pertinaz, necio, obstinado. Untaza, enjundia.
Villallo, plebeyo; descortés, ruin, rllstico. Xaurado,
llorón, afligido . ramo, desierto; inhabitado; infructífe-
ro. ZalllJlLllll(}O, so bonazo, zanguayo, etc., etc.

PALABh'AS HOMÓNIMAS (1)


(.IIo!nónímos impel·j'ectos.)

Términos semejantes con distinto sentido: Abra-


sar, abrazar. /lcecina1' y asesinar. Baya, vaya. Boto,
voto. Cauce, cause. Descinchar, deshinchar. Bncovar,
encobar. Pasees, faces, fases. Pusilar, pasar por las
armas, y fucilar, fulgurar, rielar. Grabar, gravar. Ha-
cia, Asia. lllsz'-pieute, incipiente. Jira, gi l;a. ,Losa, lo-
za. Masa, maza. .ilfolltarás, montaraz. Obolo, óvolo .
.Naba', nava. Pollo, poyo. Ribera, Rivera. Sabia, sa-
via. Tasa, taza. 'Valido, balido. Xara, jara. Zucco,
sueco, etc.
PALABRAS PARÓNIMAS ..
Son todas aq uéllas que tienen relación entre sí, y se
diferencian en una letra ó sílaba, por ejemplo: Acera,
(1) Don José Manuel Marroquín dice con acierto: que palabras
homófonas sml las que suenan de un mismo modo sea porque de-
ban Sallar así, sea porque una mala costumbre nos las hag,,- pro-
nunciar de idéntica manera, En tal caso, son homófonas también
lél~ h9mónj rna,.s

;aF\
2!.l
-305-

acero. Adaptar, adoptar. Aplacar, aplicar. Azar, azor.


Bambalear, bambolear. Om!ar, contar. Deccna, doce-
na. Rn co bar, encubar. Iu'verso, anverso, Jabón, ju-
bón. Jácara, jícara. Henchir, hinchar. Lago, lego y
Lugo. Jl1áclzacar, machucar. .Jv[ar!c y mártir. Saltar,
Roltar. Trancar, trincar. Vino, vano. Zorra, zurra, etc.

PALABRAS SINÓNL\IAS.
Hnnse touuulo de 1HWios (tutol·es. Ent¡'e ello ...:
D. F1'andsco Ve lu)'(le, A t'eJula ño. Jlou lnn ?I el
81'. PQJ',;el JUera.

i Son las que parecen tener un mismo significado. De


é'stas tratamos exclusivamente aquí, v. gr.: Academia,
Ateneo, Gimnasio, Aula, Cátedra, Universidad.-Agasa-
/ar, obsequiar, halagar, regalar. Aguantar, esperar.
Alma, mente, ánimo, espíritu, Amor, e'stlmación, ca-rJ-
ño, amistad, afecto, aprecio. .'!uxiliar, socorrer, amp~
rar, proteger. Blandu, tierno. Olpcioso, insidioso. C"
'cico, civil. Censurar, impugnar, criticar. Con.parm
cotejar. Clima, temperatura. Cobarde, tímido, medro
so. Casino, club. Culpable, culpado. Descubrir, inven-
tar. Disposició11, capacidad, habilidad. Disuadir, per-
suadir, convencer. Diversidad, diferencia, distinción.
Dolencia, enfermedad. Dolor, pena, pesar. Espanto,
susto. Eterno, perpetuo, infinito. Ética, moral. E.yac-
to, puntual. Falta, defecto. Gesto, adem{tn, cortesía,
reverencia, actitud. (;1(star, agradar, deleitar, recrear.
Hdbito, costumbre. .Ilalla1', encontrar. Hecho, acción,
acto. He1'1ilosura, belleza. Homicidio, asesinato. Huc-
cr~, vacío. Lástima, compasión. I-I1(rto, robo, estafa.
Impresión, sensación, percepción, idea. Iucitar, estim u-
lar, aguijar. Ingenuo, sincero, franco. Luz, lumbre'J
claridad. Iuteligellcia, entendimiento. Ley, derecho.
ilférito, merecimiento. Mentira, embuste. Miedo, te-
mor. ./V.lotivo, causa, antecedente. Obligación, deber.
Oír, escuchar. Olel', olfatear. Oración, proposición.
Osadía, atrevimiento, arrojo. Paciencia, sufrimiento,

;aF\
2!.l
-306-

resig-nación. Pagano, gentil. Pe1la, castigo. Permi-


tido, lícito. Perseguir, acosar. Poeta, bardo, trovador,
vate. p, éstamo, empréstito. Prueba, experimento. Sa-
borem', gustar. Secreto, arcano, misterio. Sufrimiento,
padeci miento. Sufrir, padecer. UJlidad ontológica,
física, matemática. Ver, mirar. Teorema, tesis. Tira-
nía, despotismo, absolutismo. Tocar, palpar, etc., etc.

SINONIMIAS.
La Academia es filosófica; el Ateneo artístico: el
(;i1Jl1lasio científico; el Aula titular: la Cdtedm teológi-
ca v la UlIiversidad colectiva.
- Se agasafa á un amigo; se obsequia {l una dama; se
lzalaga á un niño.
Se (//tuarda á una persona; se espera en Dios.
Amor es querer con pasión; estim a ciÓll , querer por
sus méritos {l personas ó cosas; ca riilo , amor adquirido
)or el trato; amistad, amor desinteresado y puro; afecto,
~nclinación hacia una pe¡'sona; aprecio, querel' por pro-
pio \'aler.
Culpable se dice de quien puede tener la culpa; cul-
pado será quien la teng-a.
El alma nos lle\'a á la vida; la me1lte á la ciencia; el
lÍllimo á la moral; el espíritu á Dios.
Se au.".ilia á quien necesita más fuerzas ó más re-
cm'sos para vencer; se socorre ayudando y protegiendo
para resisti¡'; se ampam ayudando :r protegiendo para
no perecer: se protegerd a mparándole y favoreciéndole
á un mismo tiempo.
Blando es lo que cede fácilmente á la presión; tieJ-
no, lo que se corta ó ro'mpe con facilidad.
Capcioso es el que lle\'a seg-unda inten'ción; illsidio-
so, si lleva intención hostil.
Cívico es 10 que pertenece á la ciudad; deil, lo que
pertenece al común de los ciudadanos.
Cellsurar es condenar ó aprobar y supone autoridad,
ó vituperio; impugnar es atacar principios ó doctrinas:
criticar es sencillamente juzgar ó analizar.

;aF\
2!.l
-307-

El clima consiste en las disposiciones generales de


la atmósfera; la temperatura es el grado de calor de
los cuerpos.
Casino, casa de recreo y sociedad harto conocida.
Los clubs son juntas ó sociedades políticas, por 10
común, clandestinas.
Descubrieron la América; inventaron el telégrafo.
Los alemanes tienen disposición para hablar el es-
pañol; un alemán tiene capacidad para lograrlo; tendrá
habilidad quien lo haga mejor.
Se disuade á una persona procurando hacerla cam-
biar de intento ú opinión; se la convence probándole has-
ta la evidencia tales razones; se la pel'suade obligándola
con razones y eficacia á que cambie de dictamen, etc.
Se diversifican las propiedades; se dzferenciall las
cualidades; se distillgueu los accidentes.
lJoleuela es un impedimento físico, v. gr. la sorde-
ra; enfermedad el estado morboso contrapuesto al de
salud.
Dolor, pena que proviene del cuerpo; pena, senti!:
miento desagradable; pesar, si del espíritu.
Espanto, horror causado por alguna desgracia; sus'.
to, miedo repentino causado por un suceso imprevisto.
Eterno, lo que no tiene fin en el tiempo; perpetuo.
duración indeterminada; infinito, 10 que no tiene límites.
La ética es mas ciencia que arte, y la moral más ar-
te que ciencia.
Exacto quien no falta; puutual, quien no tarda.
Falta es hacer algo contra la ley ó la moral; defedo y
costumbre de faltar en alguna cosa.
Cesto es el movimiento de la cara; ademlÍn el mO\'i-
miento de las manos; actitud el movi miento para tomal-
una postura y la postura misma; reverencia el movimien-
to ó inclinación para saludar á una persona de respetos;
cortesía en los demás casos.
La mujer gusta; agrada la artista; deleita la varie-
dad; recrea la fiesta.
Elluibito es propio de la casa: de la familia; la cos-
tumb1'e, del país: de la opinión pública.

;aF\
2!.l
-308-

Encoutramos un bosq ue, una montaña, un río; ltalla-


lilas una mina, un tesoro, es decir, lo que buscamos.
I-Iecltu es todo lo que se ejecuta: el hecho de bauti-
zar, por ejemplo, es un acto, el bautizo; un hecho (bueno
ó malo) es una acdóll, pues se refiere al sentimiento
moral.
La lzermosura es física y plástica y agita los senti-
. , la belleza es mística y estética y exalta la imagina"
<los;
clOn.
J-Iom iddio, el cri:nen de matar á un hombre; asesi-
}I(lto, el de matarlo aleyosa:r premeditadamente.
Hueco, que est{l hecho para permanecer vacío; va-
do, que 10 está pudiendo llenarse.
Ellturto supone astucia; el robo, yiolencia; la estafa,
engaño.
La imprcsión es material; la sellSadÓll, fisiológica; la
percepción, psicológica; la idea intelectual.
Se iucita al cobal"de; se estimula al desalentado; se
1l..g-u~/a al perezoso.
La inteligencia es un ente, un sujeto, una persona;
el entendimiento una facultad, una función. -
Ldstima, disgusto por el mal ajeno; compasión, sen-
timiento pOtO un mal que deseáramos evitar.
. Iu/teulto, espíritu sin dobleces; sZ-l/ccro, que no mien-
te; frauco, que no oculta lo que saue.
Ley, fórmula escrita elel derecho; dereclzo es un con-
junto ele leyes homogéneas.
Luz, la que hace que veamos; lumbre, materia de la
luz ó lo que la produce; cla1'ldad, efecto de la luz ilumi-
nando los objetos.
J11iedo, temor repentino; temor, miedo al peligro co-
nocido.
Motivo, causa que mueve á uno á hacer algo; causa,
antecedente que ocasiona algo: antecedente, condición
indispensable de todo efecto.
¡}felltira, cosa falsa; embuste, mentira con malicia.
El mérito se refiere á las cualidades; el merecimien-
to á las acciones, á lo moral.
La obligación se refiere más á la ley; el deber más
á la conciencia.

;aF\
2!.l
-3ü9~

Se Oj'e por la función sana y libre del oído; se eseu-


riza fijando cuidadosamente la atención. (1)
Oración es un pensamiento cualquiera y su estu<1io
corresponde á la gramática; la proposidóll expresa ne-
cesariamente un juicio y corresponde {l la lógica.
Osadía es desp¡'eciar dificultades y confiar en la Cit-
sua1idad para conseguir algo; atrevhniellto, empeño en
realizar una cosa difícil; arroJo, exponerse ciegamente {l
un riesgo grave.
La paciencia es santidad; el sufrimiento estoicismo;
la resig1ladóll fe y esperanza.
Paga1lo quiere deci r que no es cristiano; /{elltil, que
no es judío.
La pella no es material, es legal; el castigo, material.
Una cosa es permitida cuando no la prohibe la ley;
es lídla cuando no la rechaza la conciencia,
El que persl.:g-ue quiere alcanzar; el que acosa, rendir.
El pocta crea; el vate an uncia; el bardo ora; el trOTa-
dor galantea.
El préstamo es privado; el empréstito, público.
La prueba es moral; el experimento, físico.
5'ecrcto es 10 que no se sabe, pel"O puede llegar {l sa-
berse; arcano lo que se i~'nora, pero puede ser revelado
por un espíritu superior; misterio. 10 que ni se sabe ni
puede llegar á saberse.
Sufre uno oponiéndose á las desventuras é incle-
mencias;j>adece en el caso contrario.
Sufri?" es luchar; padecer, conformarse con la ad-
versidad, etc. sin ningún estoicismo.
Unidad outológic;l, el al ma; unidad física, cualq u ie r
forma de la naturaleza; unidad lllatelluítz"ca, la .unidad
abstracta, convencional, humana, divisible en partes
iguales llamadas avos.
Teorema es una proposición que debe demostrarse
matem{tticamente; y tesis una proposición que debe de-
mostrarse lógicamente.
La tiranía usurpa los poderes y es un delito; el des-
(1) La propia diferencia existe hablando de los otros sellti·
dos y sus funciones.

;aF\
2!.l
-310-

jJotiS1Jlo ejerce el poder absoluto y es un atentado; el ab~


solutis1Jlo monopoliza y es un mal sistema de gobierno.

CORRECCIONES DE IMPRENTA (*)


Toda prueba de un impreso, sea en tit'as, sea en
pliego, debe considerarse dividida en dos partes iguaies
por una línea vertical imaginaria. Las correcciones de
los errores que se hallen en la parte de la derecha deben
señalarse en el margen del lado derecho, y las que se
hallen en la parte de la izquierda, en el margen corres-
pondiente.
Se traza una línea vertical por sobre la letra ó signo
que se deba suprimir, cambiar por otro ó colocar bien,
y por sobre el espacio en que se haya omitido algo.
Si lo que hay que suprimir ó cambiar es un conjun-
to de letras ó palabras, se traza una línea horizontal que
lo cubra todo, mas siempre se trazará la vertical, cortan-
do á la otra en cualq uier punto.
La vertical se copia al margen, y á la derecha de
ella se pone la letra, voz ó signo que indica la corrección.
En la mayor parte de los casos, lo que hay que po-
ner á la derecha de la línea es la letra, el signo, la pala-
bra ó la reunión de palabras que el impresor debe intro-
ducir ó variar. Pero además se usa de los signos si-
guientes.
1_ Para indicar que debe ponerse aparte, esto es,
formando párrafo, una cosa que se había puesto en el
mismo renglón que lo que le antecede.
Para que deje de quedar aparte lo que no debe for-
mar párrafo, se traza una horizontal desd.e el punto que
termine el renglón hasta donde empieza el margen; se
le hace volver, sin interrumpirla, por debajo del mismo
renglón hasta donde empieza el margen de la izq uierda,
y se vuelve de izquierda á derecha hasta el principio
del párrafo .
. [ Para hacer entrar un renglón.

("") Por D. José Manuel Marroquín. (Algo adicionadas).

;aF\
2!.l
-311-

] Para hacerlo sali r.


t • @ Para indicar que u na letra está ál revés, es
decir, con lo de arriba abajo.
if )( Para indicar que debe separarse dos letras ó
palabras que están juntas.
e.) Para indicar que deben j untarse dos letras.
( ) Para que se acerque una palabra á otra.
8 w) Para indicar que debe quitarse algo que está
'de más, como una letra que se repite, ó algo que se quie-
re suprimil· en lo impreso.
+ ó;;; ó ·1· Para que se e"ite el que quede estam-
pado un espacio ú otra pieza.
~ Para llamar la atención del impresor hacia
algún defecto de imposición, como torceduras de letras.
Para hacer que se ponga arriba una letra que no
debe estar en el renglón, como el a de la abreviatur.a p~
'ó la o de 1~, se coloca esta letra en el margen sobre una
.rayita "ertical, en esta forma: '1".
I I I I Para igualar los espacios de una línea,
cuando no están bien repartidos.
Para que se cambie el orden en que se hallan dos
palabras, se traza una linea horizontal por la parte su-
perior de la primera y otra por la inferior de la segun-
-da; únese estas dos líneas por medio de una "ertical
que pase por entre las dos palabl"as; se copia al margen
la figura que de la reunión de estas tres .líneas resulta,
y se escribe,el numero 1 dentro del ángulo de la dere-
cha, y el nÚ;nel"O 2 dentro del otro. Este mismo proce-
dimiento es aplicable á dos gmpos de palabras. Para
alterar el Ol"den de los renglones, se traza una ,·ertic.al
por la izq uierda del 1~ y otra por lp. derecha del 2~, se
unen con una horizontal, se c.opia al mal"gen la figur:t
que resulta, y se escl"iben dentro de los ángulos los mí-
meros 1 y 2, indicando el orden en que se quiere que
vengan á quedar los renglones. Lo que d,ecimos de los
renglones puede aplicarse á. dos grupos de.renglones.
Puede hacitrse uso de otras 'c·Qmbinaciones de líneas
semejantes á é'stas para indicar por medio de mÍmeros

;aF\
2!.l
-31"2-

que debe cam biarse e-l orden de más de dos palabi"as ó


de más de-dos renglones.
Cuando se quiere que se aparten los renglones, se
tra~ poi entre ellos una línea. y en una de las'· extremi-
dades:.de .ésta ó en ambas se pinta un cuadrado; C
Si se·,.quiere que se acerquen, se traza lá línea; se
corta en el extremo de la derecha' con este signo: ), y en
el de la izq uierda 'con éste: (.
Se subraya con tres líneas lo que ha de imprimirse'
,en mayúsc.ulas.
Si se desea que el impresor ponga en bastardilla lo
que ha ,puestp en otra clase de letra, se subraya en la
prueba, y en el margen se copia la línea con CJue se ha
. subrayado. En el caso contrario, se borra la palabra
y se escribe en el margen.
Cuando' el error ha consistido en la supresión ó alte-
ración de u.nnúmero de sílabas ó de palabras demasia-
do cOnsiderable p'a ra que pueda hacerse la corrección
en .:;1 margen, se escribe en lugar de ella y entré parén"
tesis la palabra ojo, para advertir al impresor que defté
comparar élmis-mo la prueba con el original.
'En las primeras pruebas, que son las que se hacen
en'tiras,es permitido hacer algunas adiciones ó modifi~ ~ '
caciones al contexto del original. En pruebas que se
reciben en pliego no debe ya hacerse otra cosa fJ~ . ano-
tar.los errores .puramente tipográficos q úe se adviertan
en el]p.s.

También podría gustarte