Pre Informe 6 Analitica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Preinforme

Guía de laboratorio No. 6


DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE COLORANTES EN BEBIDAS
DEPORTIVAS

Barahona Sara¹, Sánchez Andrés


Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
Departamento de Ciencias Básicas
Química Analítica e Instrumental
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Bogotá D.C, Colombia

1
sarav.barahonaa@utadeo.edu.co
2
andresf.sanchezb@utadeo.edu.co

1. CONSULTA

1.1 Qué es un colorante para alimentos y enumere cinco de los más


comúnmente empleados como aditivos.

Los colorantes para alimentos son un tipo de aditivo que proporciona color a los
alimentos y bebidas. Si son de origen natural (presentes en células y tejidos
vegetales y animales), se les denomina pigmentos; si son sintéticos, se les llama
colorantes o lacas, Dado que el color es uno de los principales criterios de selección
de un alimento, pues juega tanto con la exoticidad como la familiaridad, con los tipos
de intensidades de acuerdo con los rangos determinados de edad de los
consumidores, la psicología, etc, en énfasis que ha puesto el ser humano en la
posibilidad de alterar los colores en todo lo que consume (sobretodo en bebidas,
aunque en realidad sin exceptuar ningún otro tipo de alimento), ha generado que su
uso se expanda y no solo eso, sino que cada vez existen más alternativas de
coloración de alimentos y productos en general.

aditivos en alimentos:

● glutamato monosódico
● edulcorantes artificiales
● nitrito de sodio
● goma guar
● carragenina
● colorantes artificiales
● grasas trans

1.2 Consulte y dibuje las estructuras del rojo allura (E129) y azul brillante
(E133).
1.3 Consulte sobre los colorantes azoicos y de triarilmetano. De los colorantes
usados en la práctica, ¿a qué grupo pertenece cada uno?

Los colorantes azoicos, son los más consumidores y se caracterizan por la


presencia de un grupo aza (-N=N-) en la molécula que une al menos dos anillos
aromáticos; este posee 6 electrones móviles, que a su vez están deslocalizados con
los anillos aromáticos, para la preparación de colorantes azoicos se utiliza siempre
una amina aromática que por reacción con ácido nitroso donde da lugar a un
compuesto dinitrogenado llamado sal de diazonio (calvo, 2012)

El colorante Rojo Allura (E129) pertenece a este grupo de colorante.

Los colorantes de triarilmetano un catión muy estable, que se puede aislar en forma
de sal, debido a la estabilización por resonancia. Estos colorantes también se
denominan de tipo triarilmetano. Los grupos amino extienden el sistema conjugado y
con frecuencia se utiliza la estructura de Lewis que soporta la carga positiva sobre
un átomo de nitrógeno para representar al catión. Los colorantes de trifenilmetano
tienen colorantes brillantes y pueden usarse como colorantes básicos, ácidos,
mordientes y disueltos en disolventes orgánicos. También pueden usarse como
pigmentos (Bergolla, 2012).

El colorante Azul Brillante (E133) pertenece al grupo de colorante de trifenilmetilo

1.4 El rojo allura y el azul brillante actualmente se encuentran aprobados por la


FDA como aditivos para alimentos. Consulte los límites permitidos al
emplearse de manera individual y en mezclas. (recomendado: Base de datos
en línea de la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios).

● Límites permitidos del rojo allura y el azul brillante

SIN 129 Rojo Allura AC Clases Funcionales: Colorantes

Alimentos Dosis máxima

Productos cárnicos Aves de corral 25

Preparados dietéticos de Preparados dietéticos 50


uso médico para adelgazar

Corteza queso madurado Jaleas y mermeladas 100


Quesos elaborado Huevos frescos
Nueces elaboradas

Hielos comestibles Sorbetes 150

Hortalizas y algas Sidras


marinas en conserva Vinos 200
Aperitivos a base de Bebidas alcohólicas
patatas, cereales, harina aromatizadas
o almidón

Moluscos, crustáceos Equinodermos cocidos 250

Bebidas lácteas Postres lácteos, pudin


aromatizadas yogurt
Postres a base de grasas Frutas confitadas
Postres a base de frutas Pulpa, purés de frutas
Hortalizas y algas Productos a base de
marinas en vinagre, cacao y chocolate
aceite o salmuera Dulces, caramelos duros
Goma de mascar y blandos, turrones
Salsas dulces Decoraciones de
Cereales para desayuno pasteleria
Productos de panadería 300
Pescado, files o
productos congelados
Salmón caviar, productos
a base de huevas
Postres a base de huevo
Mostazas y salsas
Sopas y caldos
Licores destilados con
15% de alcohol
Tabla 1: Cantidad de Rojo allura en alimentos (Agricultura, 1995)

3.5 Consulte sobre los riesgos para la salud el consumo de colorantes


sintéticos en dosis superiores a la recomendada por la FDA.
➢ Riesgos para la salud
➢ De los colorantes más nocivos se encuentra; Azul # 1, produciendo
esterilidad masculina, cáncer, además de múltiples alergias. Rojo # 40 y Amarillo #5
y #6 . pueden provocar hiperactividad, trastorno por déficit de atención, estos
colorantes están compuestos de una sustancia conocida por ser cancerígena
(Moron, 2015)

3.6 ¿Cuáles son los componentes principales de un espectrofotómetro?

Para que un espectrofotómetro realice las funciones correctas es necesario que


cuente con aquellos componentes que lo ayudarán en su labor. Por lo tanto, un
espectrofotómetro se compone de:

Fuente de luz: La fuente de luz ilumina la muestra química o biológica, pero para
que realice su función debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad,
direccionalidad, distribución de energía espectral continua y larga vida.

Las fuentes de luz que puede tener un espectrofotómetro son:

- Lámpara de wolframio (también llamado tungsteno)


- Lámpara de arco de xenón
- Lámpara de deuterio que es utilizada en los laboratorios atómicos

Monocromador: El monocromador de un espectrofotómetro aísla las radiaciones de


longitud de onda deseada, logrando obtener luz monocromática.

Un monocromador está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores


y el elemento de dispersión.

Colimador: El colimador es un lente que lleva el haz de luz entrante con una
determinada longitud de onda hacia un prisma, el cual separa todas las longitudes
de onda de ese haz logrando que se redireccionando hacia la rendija de salida.

Comportamiento de muestra: En el compartimiento de muestra es donde se lleva a


cabo la interacción R.E.M. con la materia.

Detector: El detector se encarga de evidenciar una radiación para que


posteriormente sea estudiada y saber a qué tipo de respuesta se enfrentarán
(fotones o calor).

Registrador: Convierte el fenómeno físico en números proporcionales al analito en


cuestión.

Fotodetectores: Los fotodetectores de un espectrofotómetro perciben la señal en


forma simultánea en 16 longitudes de onda y cubren al espectro visible, de esta
manera se reduce el tiempo de medida y minimiza las partes móviles del equipo.

2. Cálculos previos
Calcule las concentraciones en molaridad para las concentraciones de azul
brillante de 240, 120, 60, 30, 15 y 7 ppm y para el rojo allura 40, 30, 20, 10, 5 y 2 ppm.

Azul brillante E133


Concentraciones (M)
240 1 mmol 1 mol
( )( )=3.02∗10−4M
l 79285 mg 1000 mmol

120 mg 1mmol 1 mol


( )( )=1.51∗10−4M
l 792.85 mg 1000 mmol

60 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=7.57∗10−5M
l 792.85 mg 1000 mmol

30 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=3,78∗10−5M
l 792.85 mg 1000 mmol

15 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=1,89∗10❑−5 M
l 792.85 mg 1000 mmol

7 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=8.83∗10−6M
l 792.85 mg 1000 mmol

Rojo allura E129


Concentraciones (M)

40 mg 1 mmol 1 mol −5
( )( ¿ )=8.057∗10
l 496.42mg 1000 mmol ¿

30 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=6.043∗10−5
l 496,42 mg 1000 mmol

20 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=4.028∗10−5
l 496,42 mg 1000 mmol

10 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=2.01∗10−5 ❑❑
l 496,42 mg 1000 mmol

7 mg 1 mmol 1mol
( )( )=1.41∗10−5
l 496,42 mg 1000 mmol

2mg 1 mmol 1 mol


( )( )=4.03∗10−6
l 496,42 mg 1000 mmol
3. Determinación del contenido de Rojo allura y azul brillante en bebidas y sus
respectivas diluciones.

DIAGRAMAS DE FLUJO Y RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que las dos diluciones problema independientemente de la dilución tendrá


una cuantificación de colorante y luego de hacer la cuantificación se podría
multiplicar la cantidad diluida esperando a obtener de nuevo los valores de la
muestra problema.
Se espera tener una relación entre la concentración de la solución y la cantidad de
relación electromagnética que absorbe, para asi luego poder determinar el coeficiente
de absortividad.
Al momento de hacer la diluciones los colorantes de las bebidas deportivas van
abserver un intervalo de onda lo cual hará que pierdan los compuestos de electrolitos
por lo cual se debe recurrir a análisis de ley de obsorbancia para mirar lo niveles.

Tabla de toxicidad reactivos

Nombre Fórmula Aspecto Peligrosidad Primeros auxilios Disposición de


residuos

Rojo C 32 H 22 N 6 Na2 Polvo fino



O 6 S 2❑ (C) tras inhalación: aire fresco. En
allura inodoro de caso de contacto con la piel: DIsponer en metales
color rojo Quitar inmediatamente todas pesados
las prendas contaminante.
Aclararse la piel con
agua/ducharse…. Tras
contacto con los ojos: Aclarar
con abundante agua. Retirar
las lentillas. Tras ingestión:
Hacer beber agua
inmediatamente (máximo 2
vasos )

Azul C 32 H 34 N 2 Na2Líquido
o 9 s3 (F) Inhalación transportar al Disponer en metales
brillante fluido paciente al aire libre y pesados
manteniendo caliente y en
reposo en ojos: Lavar con
abundante agua dulce y limpia
durante 15 minutos, piel:
Retirar las ropas impregnadas
y lavar con abundante agua y
jabón. Ingestión, si la cantidad
es poco importante (no más de
un trago), enjuagar la boca con
agua

BIBLIOGRAFÍA

1. FARBE ‘’¿que son los colorantes para aliemento?’’


Equipo de Marketing Publicado 9 Junio, 2015,
https://www.farbe.com.mx/que-son-los-colorantes-para-alimentos/

2. Ilustraciones ‘’Rojo de allura y Azul brillante’’ Vodickap


https://es.dreamstime.com/f%C3%B3mnula-roja-de-allura-e-image120169243

También podría gustarte