Pre Informe 6 Analitica
Pre Informe 6 Analitica
Pre Informe 6 Analitica
1
sarav.barahonaa@utadeo.edu.co
2
andresf.sanchezb@utadeo.edu.co
1. CONSULTA
Los colorantes para alimentos son un tipo de aditivo que proporciona color a los
alimentos y bebidas. Si son de origen natural (presentes en células y tejidos
vegetales y animales), se les denomina pigmentos; si son sintéticos, se les llama
colorantes o lacas, Dado que el color es uno de los principales criterios de selección
de un alimento, pues juega tanto con la exoticidad como la familiaridad, con los tipos
de intensidades de acuerdo con los rangos determinados de edad de los
consumidores, la psicología, etc, en énfasis que ha puesto el ser humano en la
posibilidad de alterar los colores en todo lo que consume (sobretodo en bebidas,
aunque en realidad sin exceptuar ningún otro tipo de alimento), ha generado que su
uso se expanda y no solo eso, sino que cada vez existen más alternativas de
coloración de alimentos y productos en general.
aditivos en alimentos:
● glutamato monosódico
● edulcorantes artificiales
● nitrito de sodio
● goma guar
● carragenina
● colorantes artificiales
● grasas trans
1.2 Consulte y dibuje las estructuras del rojo allura (E129) y azul brillante
(E133).
1.3 Consulte sobre los colorantes azoicos y de triarilmetano. De los colorantes
usados en la práctica, ¿a qué grupo pertenece cada uno?
Los colorantes de triarilmetano un catión muy estable, que se puede aislar en forma
de sal, debido a la estabilización por resonancia. Estos colorantes también se
denominan de tipo triarilmetano. Los grupos amino extienden el sistema conjugado y
con frecuencia se utiliza la estructura de Lewis que soporta la carga positiva sobre
un átomo de nitrógeno para representar al catión. Los colorantes de trifenilmetano
tienen colorantes brillantes y pueden usarse como colorantes básicos, ácidos,
mordientes y disueltos en disolventes orgánicos. También pueden usarse como
pigmentos (Bergolla, 2012).
Fuente de luz: La fuente de luz ilumina la muestra química o biológica, pero para
que realice su función debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad,
direccionalidad, distribución de energía espectral continua y larga vida.
Colimador: El colimador es un lente que lleva el haz de luz entrante con una
determinada longitud de onda hacia un prisma, el cual separa todas las longitudes
de onda de ese haz logrando que se redireccionando hacia la rendija de salida.
2. Cálculos previos
Calcule las concentraciones en molaridad para las concentraciones de azul
brillante de 240, 120, 60, 30, 15 y 7 ppm y para el rojo allura 40, 30, 20, 10, 5 y 2 ppm.
60 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=7.57∗10−5M
l 792.85 mg 1000 mmol
30 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=3,78∗10−5M
l 792.85 mg 1000 mmol
15 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=1,89∗10❑−5 M
l 792.85 mg 1000 mmol
7 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=8.83∗10−6M
l 792.85 mg 1000 mmol
40 mg 1 mmol 1 mol −5
( )( ¿ )=8.057∗10
l 496.42mg 1000 mmol ¿
30 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=6.043∗10−5
l 496,42 mg 1000 mmol
20 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=4.028∗10−5
l 496,42 mg 1000 mmol
10 mg 1 mmol 1 mol
( )( )=2.01∗10−5 ❑❑
l 496,42 mg 1000 mmol
7 mg 1 mmol 1mol
( )( )=1.41∗10−5
l 496,42 mg 1000 mmol
Azul C 32 H 34 N 2 Na2Líquido
o 9 s3 (F) Inhalación transportar al Disponer en metales
brillante fluido paciente al aire libre y pesados
manteniendo caliente y en
reposo en ojos: Lavar con
abundante agua dulce y limpia
durante 15 minutos, piel:
Retirar las ropas impregnadas
y lavar con abundante agua y
jabón. Ingestión, si la cantidad
es poco importante (no más de
un trago), enjuagar la boca con
agua
BIBLIOGRAFÍA