Semana 2 Actividades Programadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en el

Sector Rural.
Ponente: M. C. Yuri Gabriel Reséndez Morales
Actividades semana: 2

Aspecto educativo

Objetivo General: Objetivo Meta: Indicador:


Específico:
Obtener Identificar los puntos Identificar los puntos
herramientas, Conocer la estructura que se desarrollarán más importantes e
técnicas, procesos y general de un durante la indispensable de los
procedimientos para Proyecto de Formulación del Proyectos de
la correcta Inversión. Proyecto. Inversión.
Formulación y
Evaluación de
Proyectos de
Inversión del Sector
Agropecuario.

Necesidades:

Presentar documento de estudio conteniendo:


• Los contenidos de los Proyectos de Inversión.
• El Proyecto visto como una gráfica dinámica.

Material adicional:
• Ninguno.

• Los contenidos de los Proyectos de Inversión.

Existe mucha literatura en internet con relación a los contenidos de los proyectos de
inversión, algunos hablan de tantos estudios como posibilidades encuentran. Algunos
ejemplos son:
CAPÍTULOS BÁSICOS DEL PLAN:

1. Concepción del proyecto.


2. Estudio de Mercado.
3. Producción.
4. Proyecciones Económico-Contables.
5. Evaluación del Proyecto.
6. Estructura legal de la empresa (Descripción).

Fuente: https://unefaiembo.foroactivo.com/t435-contenido-de-un-proyecto-de-
inversin

Son siete los capítulos que debe contener un proyecto de inversión prolijo, aquí te los
explicamos:
1. Introducción
Aquí debes agregar una breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto,
además de precisar cuáles son los factores relevantes que influyen directamente en su
consumo.

2. Antecedentes
En este capítulo es necesario que proporciones detalles de constitución de la persona
física o moral a quien le interesa el proyecto, así como también el estudio debe ser
situado en las condiciones económicas y sociales prevalecientes en el momento de su
realización.

3. Objetivo
Preocúpate de sintetizar los fines del proyecto, tanto de manera general como
específica.

4. El estudio de mercado
El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero que debes hacer es definir el producto
o servicio: ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas, litros, kilos,
etcétera? Después analiza la demanda del producto, a quien lo compra y cuanto se
compra en la ciudad, o en el área donde está el mercado.

5. El estudio técnico
El objetivo de aquí es diseñar como se producirá aquello que venderás. Si se elige una
idea es porque se sabe o se puede investigar cómo se hace un producto, o porque
alguna actividad gusta de modo especial. En el estudio técnico se define:
6. El estudio financiero
Aquí demostrarás uno de los aspectos más importantes: La rentabilidad de la idea. Para
medirla se tienen tres presupuestos: ventas, inversión, gastos. Que salieron de los
estudios anteriores.

7. El estudio de organización
Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer
si la empresa ya esta formada. Deberás definir tres aspectos:

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/262206

1. RESUMEN EJECUTIVO.
2. IDENTIFICACIÓN.
2.1. Diagnóstico de la situación actual
2.2. Definición del problema.
2.3. Definición del objetivo.
3. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
3.1. Descripción de los proyectos y otras intervenciones consideradas en el
Programa.
3.2. Organización y Gestión.
3.3. Costos.
3.4. Beneficios.
3.5. Evaluación Social.
3.6. Plan de Implementación.
3.7. Análisis de sostenibilidad.
3.8. Financiamiento.
3.9. Matriz de marco lógico.
4. CONCLUSIÓN.
5. ANEXOS.

Fuente: https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-
descarga/anexo4_directiva002_2017EF6301.pdf

Sin duda, algunos de los guiones para la Formulación y Evaluación de Proyectos que
más varían, son los de las diferentes instancias del gobierno, en dónde los criterios son
modificados constantemente en cada cambio de administración y más allá, también en
cada dependencia.
Es así que, es de vital importancia siempre estar atentos a las diferentes modificaciones
que este tipo de patrocinador realiza.

Aquí presentamos un guion para la Elaboración de un Proyecto de Inversión


patrocinado por una Instancia de Gobierno, uno de los más completos que hemos
observado:

1. Resumen ejecutivo, técnico y financiero.


2. Nombre del proyecto (en su caso indicar el alcance sea Local, Regional, Estatal o
Nacional, Nuevo o Ampliación).
2.1 Nombre del proyecto.
2.2 Localidad(es) donde se lleva a cabo el proyecto.
2.3 Municipio.
2.4 Estado.
2.5 Representante del Comité.
2.6 Responsable de la Elaboración de Proyecto.
2.7 Sistema de producción a intervenir.
3. Programa, Componente(s), Concepto(s) de apoyo, Inversión total, Desglose de
apoyo solicitado y de Aportación del solicitante, de Créditos, de otros Programas e
Instituciones, entre otros.
3.1 Programa.
3.2 Componente de apoyo.
3.3 Conceptos de apoyo.
3.4 Inversión total.
3.5 Desglose de Aportación del Solicitante.
3.6 Desglose de créditos.
3.7 Desglose de apoyos para otros Programas Institucionales.
4. Objetivo(s) General(es) y Específico(s), los cuales deben estar alineados a los
objetivos de (los) Programa(s) y Componente(s) correspondiente(s), establecidos
en las presentes Reglas de Operación.
4.1 Objetivo General.
4.2 Objetivos Específicos.
5. Justificación.
5.1 Antecedentes.
5.2 Descripción de la situación actual de la empresa, en su caso características y
experiencias del grupo o participantes.
5.3 Descripción de la problemática u oportunidad identificada.
5.4 Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordará la problemática u
oportunidad identificada.
5.5 Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemática
identificada e indicadores que permitirán verificar el cumplimiento del (los)
objetivo(s) general (es) y específico.
5.6 Indicadores.
5.7 Investigador, Técnico Responsable del Proyecto.
5.8 Efectos esperados de no concretarse el proyecto.
5.9 Análisis y Diagnóstico de la situación actual y previsiones sin el proyecto.
5.10 Información detallada sobre los resultados obtenidos en la ejecución de
apoyos recibidos en años anteriores en los casos que solicite la continuidad de
apoyos otorgados en años anteriores deberán justificar la continuidad y el nuevo
alcance de impacto de los resultados esperados.
5.11 En su caso, Misión y Visión de la organización.
6. Datos generales y aspectos técnicos del proyecto.
6.1 Localización geográfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad, ejido
o predio y referencias para localización en su caso, núcleo agrario, coordenadas
georreferenciadas, así como la localización específica del proyecto o
microlocalización de acuerdo con la norma técnica del INEGI). Para proyectos de
riego, coordenadas de la poligonal perimetral del sistema de riego proyectado o del
drenaje (sistema de coordenadas UTM, WGS84), fotografías del punto donde se
propone se incorporará el sistema de riego a la fuente de abastecimiento propuesta
o del drenaje, (anexar 3 fotografías en distintos ángulos procurando abarcar
aspectos reconocibles en el predio como son: pozo, bombas, líneas eléctricas,
tuberías, estanques, edificaciones, etc.). Nota: las fotografías deben tener fecha en
que fueron tomadas.
6.2 Actividad productiva, Eslabón de la cadena de valor, y en su caso, ciclo agrícola,
producto (s) o especie (s) involucrada (s).
6.3 Descripción técnica del proyecto.
6.4 Proceso de reconversión (en su caso).
6.5 Estudios específicos (geológicos, mecánicos de suelos, etc.) y de ingeniería de
detalla, según aplique.
6.6 Cotizaciones de proveedores o prestadores de servicios que sustenten los costos
reales y actuales al momento de la presentación del proyecto, presupuestos de las
inversiones a realizar (por lo menos dos cotizaciones de distintos proveedores). El
(los) proveedores elegidos (s) deberán acreditar que cuentan con infraestructura y
la capacidad suficiente para el desarrollo de sus actividades profesionales, cumplir
con todos los requisitos fiscales y estar vigentes.
6.7 Consejo Directivo, Perfil requerido y capacidades de los directivos y de los
operadores (en su caso).
6.8 Infraestructura y equipo actual (disponibles para el proyecto), de ser el caso, así
como condiciones de uso y valoración de activos que aporta la sociedad.
6.9 Permisos y Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras.
6.10 En su caso, copia de permisos, autorizaciones y concesiones expedidos por
las autoridades correspondientes.
6.11 Programas de ejecución, de administración de recursos humanos, en su caso,
calendario, administrativos, de capacitación y asistencia técnica o consultoría.
6.12 Reglamento de uso presente y fututo de los apoyos otorgados.
6.13 Proyección de riesgos.
6.14 Plan de manejo proyectado del territorio atendido.
7. Análisis y aspectos de mercados.
7.1 Descripción, propiedades, características y análisis de materias primas, productos
y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, valor,
evolución, cantidad, atributos, consumo, precios, balanza comercial, entre otros que
apliquen), volumen de la producción primaria de la especie en el estado y a nivel
nacional, según sea el caso.
7.2 Disponibilidad, accesibilidad y condiciones y mecanismos de abasto de insumos,
materias primas y servicios.
7.3 Canales de distribución y venta.
7.4 Plan y estrategia de comercialización.
7.5 En su caso, cartas de intención de compra o contrato(s) de compra – venta
recientes y referidas al producto ofrecido, o de abasto de materias primas y
cotizaciones para el aseguramiento de las inversiones, que contengan nombre y
domicilio de los clientes, volumen estimado de producto, precio estimado, lugares
y periodos de entrega recepción, forma y plazo de pago para los productos a
generar con el proyecto.
7.6 Estudios de mercado realizados.
7.7 Estimación de beneficios económico del proyecto.
7.8 Resultados del análisis para decidir clientes y/o proveedores, en su caso.
7.9 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), en su caso.
7.10 Mercado Objetivo, en su caso.
8. Análisis Financiero.
8.1 Evaluación financiera del proyecto, la cual debe contener flujo de efectivo, el cálculo
de la tasa interna de rendimiento (TIR), punto de equilibrio (PE) y el valor actual
neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentación que
soporte dicho cálculo (incluir el archivo Excel considerado para los cálculos
efectuados). Así mismo deberá incluir el análisis de sensibilidad, relación utilidad o
beneficio costo. Nota: la hoja de cálculo no debe de estar protegida. debe permitir
verificar los cálculos y fórmulas que se presentan dentro del horizonte del análisis
financiero
8.2 Presupuestos, composición y programa de inversiones y financiamiento
complementario de algún intermediario financiero o de otro tipo (en su caso).
8.3 Proyección financiera actual y proyectada a (ingresos/egresos).
8.4 Descripción de costos (fijos y variables)
8.5 Necesidades de inversión.
9. Activos.
9.1 Inventario de activos fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos,
inventarios de equipos, semovientes y otros, de ser el caso).
10. Descripción y análisis de impactos esperados.
10.1 Incremento en los niveles de capitalización (descriptivo).
10.2 Incremento porcentual esperado en el valor agregado a la producción, volumen
de producción, especificando kilogramos o toneladas producidas actualmente y por
producir.
10.3 Número esperado de empleos a generar con el proyecto (directos e indirectos
permanentes y temporales por género) o en el caso de promoción comercial los
que ya se generan, así como el número y tipo de empleos generados.
10.4 Incremento en los rendimientos (en su caso).
10.5 Reducción estimada de los costos.
10.6 Comparativo con y sin el proyecto.
11. Análisis de la situación ambiental, en su caso.
11.1 Descripción y análisis de la situación actual del uso de los recursos, disposición
de los desechos e impacto ambiental de la empresa.
11.2 Condiciones y mecanismos de utilización de equipos de energías alternativas.
11.3 Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa, en su caso.
11.4 Estudio del impacto ambiental, en su caso.
12. Conclusiones y recomendaciones (respecto de cada uno de los puntos señalados).

• El Proyecto visto como una gráfica en constante movimiento.

Es muy importante para nosotros como Formuladores de Proyectos tener una visión
mucho más amplia de las condiciones de nuestros clientes, de sus necesidades y de
posibles alternativas de solución a sus problemas.

Nuestra labor no sólo debe limitarse a realizar un estudio con diferentes capítulos y
exigencias de los patrocinadores, en mi opinión el Formulador de Proyectos debe de
ser un Profesional con las siguientes características:

1. Alto nivel de sensibilidad, con esto me refiero a los cinco sentidos del ser humano,
todos y cada uno de ellos debe de estar funcionando al 100 % para nuestros
clientes, debemos estar atentos a sus palabras, circunstancias, necesidades,
etcétera,
2. Innovador, además debe de ser un transportador de métodos y técnicas que puedan
ayudar a resolver las necesidades de los clientes, debe de ser capaz de ayudarle a
formar un criterio al cliente, para que al final sea capaz de tomar una decisión con
relación a sus planes o proyectos,
3. Debe de tener empatía para comprender mejor las diferentes formas de pensar de
los actores involucrados en los Proyectos de Inversión, para que esto le facilite la
interacción con todos,
4. Debe de impulsar una Visión Empresarial, para tratar de impulsar el desarrollo
económico, cultural, social y productivo de los clientes,
5. Debe de estar actualizado y vigente a los nuevos paradigmas que acarrea la
tecnología,

Ahora bien, con relación al título de este tema y el dinamismo de un proyecto, de


manera personal, me gusta concebir los proyectos como una telaraña en un plano
cartesiano, como lo muestra la siguiente ilustración:

En dónde todas, reitero y manifestó en mayúsculas, TODAS ABSOLUTAMENTE TODAS, las


circunstancias, cosas, virtudes, defectos, Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas,
nos ayudan a definir la posición de un cliente.
No obstante, como muestra la ilustración anterior, la posición de un cliente es dinámica
con relación al plano cartesiano, es decir, cualquier hilo que se mueva, puede colocar
a nuestro cliente en una posición más ventajosa o más complicada. Igual que los hilos
de la telaraña, la posición de nuestros clientes es muy sensible a los cambios que se
presentan, desde cuestiones emocionales hasta cuestiones financieras o de mercado.

Pues bien, en general eso es el diagnóstico de un proyecto, que luego viene seguido
de ¿Cómo o dónde quiero estar? O dicho de otra manera el diagnóstico precede al
objetivo. Visto en el mismo plano cartesiano sería algo parecido a la siguiente
ilustración:
Y una vez definido el objetivo pensamos en las diferentes rutas y caminos que podemos
tomar para llegar al objetivo. Dicho de otra forma, hacemos una estrategia. Como se
ilustra en la siguiente figura:

Es decir, le damos a nuestro cliente todas las herramientas para que pueda tomar una
decisión, es decir, concluya y dictaminé su proyecto:
Es así que, para nosotros los pasos básicos son:
1. Diagnóstico,
2. Trazo de objetivo y Línea Estratégica,
3. Formulación del Proyecto de Inversión.
4. Conclusión y Dictamen.

M. C. Yuri Gabriel Reséndez Morales


Director y Consultor Agrofinanicero

ESTA NOTA ES SÚPER IMPORTANTE, A PARTIR DE ESTE


MOMENTO YA DEBEN DE EMPEZAR A DEFINIR EL
PROYECTO QUE VAN A REALIZAR COMO EJERCICIO
DURANTE EL CURSO, LES COMENTO QUE LA
DEFINICIÓN DEL MISMO INCLUYE POR LO MENOS
TENER:
1. NOMBRE DEL PROYECTO,
2. EMPRESA, CLIENTE O GRUPO DE BENEFICIARIOS
QUE SERÁN ATENDIDOS,
ALGUNAS DE LAS EVIDENCIAS QUE SE SOLICITARÁN
INCLUYEN FOTOGRAFÍAS O VIDEOS DE REUNIONES DE
PLANEACIÓN, MINUTAS DE TRABAJO FIRMADAS CON
LOS CLIENTES, COTIZACIONES REALES.
¡ÁNIMO, ESTO APENAS EMPIEZA!
Aspecto Integración Red

Objetivo General: Objetivo Meta: Indicador:


Específico:
Agrupar consultores Resaltar los puntos Participación
líderes de Platícame de que te valiosos que integrada en foro de
Latinoamérica del sientes orgulloso de podemos impulsar y presentación.
sector rural. tu Sector que nos pueden dar
Agropecuario. comunión.

Necesidades:

Foro de discusión exponiendo:


• Lo que me hace sentir orgulloso del campo.
• Las áreas de oportunidad que podemos encontrar en común, y

Material adicional:

• Ninguno,

Les platico un poco de lo que yo veo en el campo de México y que me hace sentir
orgulloso y privilegiado.

Veo gente que se levanta temprano a hacer sus actividades diarias, gente que vive en
las comunidades del campo mexicano y ya están pensando en un café por la mañana
y darles de comer a los animales, para ir luego al campo por un poco de leña o a ver
como va la milpa (lo iba a traducir para todos, pero lo pueden encontrar en Google).

Veo cada día más gente preparada, la educación poco a poco a llegado al campo, lo
cual está favoreciendo el desarrollo, veo que las mujeres del campo empiezan a
destacar también, es decir, algunas de esas manchas del machismo generalizado se
han empezado a borrar poco a poco.

Veo algo que siempre nos ha caracterizado como Latinos, un calor humano en todos
los lugares y habitantes del campo, veo un fogón con leña y tortillas hechas a mano,
junto con un arroz que sólo el campo ofrece.
Pero desafortunadamente veo también, aun un rezago y muchas desventajas que aún
tienen nuestros amigos del campo, veo una falta de visión empresarial en sus
actividades, veo una brecha educativa amplia.

Lo que si puedo decir con mucho orgullo es que mis amigos de las ciudades tienen
mucha envidia de la vida que tenemos en el campo.

Les comparto algunas fotografías:

Productores cunícolas durante su capacitación.

Me sorprendió el arcoíris y el sabor de éstos jitomates muy dulces casi como uvas.
Diseño y Construcción de nave para hacer tortillas de nopal, las tienen que probar.

Una de las cosas que más disfruto en el campo es la comida.

También es una gran satisfacción ver como los productos de los clientes llegan a
grandes exposiciones como lo es la Expo Agroalimentaria.
Algunos ranchos son unos verdaderos museos, éste es el caso de un rancho de toros
de lidia en la zona norte del país.

Estoy seguro que no sólo el campo mexicano es bravo, ingenioso y sobre todo
revigorizante. Vaquero preparando ganado para vacunación.

Cocina típica rural de México, claro no pueden faltar los nopales y frijoles con queso.
En fin amigos, mucho que contar y mucho que saborear.

También podría gustarte