Articulaciones Todooo
Articulaciones Todooo
Articulaciones Todooo
S. MEDIO DE FORMA DE LAS CARAS ARTICULARES CAVIDAD ARTICULA + NUMERO DE DISCO O MENISCO LIGAMENTOS O MEDIOS DE UNIÓN EJES DE IRRIGACIÓN INERVACIÓN
UNIÓN SUPERFICIES A MOVILIDAD SUPERFICIES A MOVIMIENTOS
SINOVIAL SILLA DE MONTAR La extremidad esternal de DIARTROSIS COMPUESTA COMPLEJA INTRÍNSECOS: ARTERIAS TORÁCICA RAMOS DEL NERVIO
ESTERNOCONDROCLAVICULAR la clavícula se articula con el Ligamentos CIRCUNDUCCIÓN INTERNA Y SUPRACLAVICULAR
manubrio del esternón y el MOVIL Este disco se une esternocondroclaviculares SUPRAESCAPULAR MEDIAL Y POR EL
primer cartílago costal firmemente a los anterior y posterior → refuerzan TRIAXIAL NERVIO DEL
Las superficies articulares LA CÁPSULA ARTICULAR: Rodea ligamentos la cápsula anterior y SUBCLAVIO
están recubiertas de la articulación esternoclavicular esternoclaviculares posteriormente
fibrocartílago englobando la epífisis de la anterior y posterior y al Ligamento interclavicular →
clavícula en su extremidad ligamento interclavicular refuerza la cápsula superiormente
esternal se extiende → desde la
Se inserta → En los márgenes de extremidad esternal de una
las superficies articulares, clavícula hasta la de la
incluida la periferia del disco contralateral, y en su recorrido se
articular inserta también en el borde
superior del manubrio del
esternón
EXTRÍNSECOS:
Ligamento costoclavicular →
ancla la superficie inferior de la
extremidad esternal de la clavícula
a la primera costilla y a su
cartílago costal, con lo que limita
la elevación de la cintura
escapular
ARTICULACIÓN S. MEDIO DE UNIÓN FORMA DE LAS CARAS ARTICULARES CAVIDAD ARTICULA NUMERO DE DISCO O LIGAMENTOS O MEDIOS DE UNIÓN EJES DE MOVIMIENTOS IRRIGACIÓN INERVACIÓN
SUPERFICIES A + MOVILIDAD SUPERFICIES A MENISCO
SINOVIAL (anterior) → entre las caras SINDESMOSIS Las superficies ANFIARTROSIS ✓ LIGAMENTOS SACROILÍACOS → A través de DESLIZAMIENTO Y
SACROILÍACA auriculares del sacro y el ilion, (posterior) → (caras) auriculares de estos el peso se transfiere desde el esqueleto TOTACIÓN
cubiertas por cartílago articular articulaciones la articulación SEMIMÓVIL axial a los dos iliones
fibrosas entre las sinovial presentan ✓ LIGAMENTOS SACROILÍACOS POSTERIORES E BIAXIAL
FIBROSAS (posterior) → entre las tuberosidades de elevaciones y INTERÓSEOS → Gracias a ellos el sacro está
tuberosidades de los mismos huesos los mismos huesos depresiones suspendido entre los huesos ilíacos, y
firmemente unido a ellos
LIGAMENTOS SACROILÍACOS
INTERÓSEOS →
Situados → profundos entre las
tuberosidades del sacro y el ilion
son las principales estructuras que
intervienen en la transferencia del peso
de la parte superior del cuerpo, desde el
esqueleto axial a los dos iliones del
esqueleto apendicular
LIGAMENTOS SACROILÍACOS
POSTERIORES → constituyen la
continuación posterior externa de la
misma masa de tejido fibroso
✓ LIGAMENTOS SACROILÍACOS ANTERIORES →
forman simplemente la parte anterior de la
cápsula fibrosa de la porción sinovial de la
articulación
✓ LIGAMENTO SACROTUBEROSO → Formado
Inferiormente por los ligamentos sacroilíacos
posteriores
Pasa → desde el ilion posterior y el sacro y
cóccix laterales hasta la tuberosidad
isquiática, transformando la incisura
isquiática del hueso coxal en un gran foramen
isquiático
✓ EL LIGAMENTO SACROESPINOSO → que
pasa desde el sacro y el cóccix laterales hasta
la espina isquiática, divide de nuevo este
foramen en los forámenes isquiáticos mayor
y menor
ARTICULACIONES ANTERIORES
ARTICULACIONES CONDROESTERNALES → Constituyen la articulación entre los cartílagos costales de las siete primeras costillas con
las escotaduras costales del manubrio y el cuerpo del esternón
ARTICULACIONES COSTOCONDRONDRALES Constituyen la articulación formada por el final esternal de las costillas y el cartílago que
une la costilla al esternón (costillas 1-7)
Extremo lateral del cartílago costal con el extremo esternal de la costilla (Articulación cartilaginosa primaria (hialina))
ARTICULACIONES INTERCONDRALES Formadas por el cartílago de las costillas 8 -10 con el cartílago de la costilla superior
Entre los cartílagos costales de las costillas 6°-7°, 7°-8° y 8°-9° (Articulación sinovial plana)
✓ MOVIMIENTOS: deslizamiento y rotación (durante la respiración) ocurren en estas articulaciones, lo cual permite la rotación externa y
elevación de las costillas
▪ Una ligera rotación de las articulaciones costocondrales permiten el movimiento de las costillas arriba y abajo.
✓ LIGAMENTOS
Ligamentos costoesternales → unen las costillas a las escotaduras del esternón y cuerpo del esternón
Ligamentos costocondrales → en realidad no hay ligamentos asociados porque el periostio de la costilla (tejido conectivo de
recubrimiento), en este caso, es realmente continuo con el pericondrio del cartílago (un delgado tejido fibrótico que cubre el cartílago y le
provee nutrición)
ARTICULACIÓN S. MEDIO DE FORMA DE LAS CARAS ARTICULARES CAVIDAD ARTICULA NUMERO DE DISCO O LIGAMENTOS O MEDIOS DE UNIÓN EJES DE MOVIMIENTOS IRRIGACIÓN INERVACIÓN
UNIÓN SUPERFICIES A + MOVILIDAD SUPERFICIES A MENISCO
ATLANTO-AXIALES
(Odontoatloidea)
El ligamento cruciforme del atlas → En forma de cruz, se compone→ Ligamento transverso del atlas y los
fascículos superior e inferior
Los ligamentos alares → unen el cráneo con la vértebra C1 y actúan como ligamentos restrictivos para
impedir la rotación excesiva de las articulaciones
✓ se extienden desde → los lados del diente del axis hasta → los bordes laterales del foramen magno
ARTICULACIÓN S. MEDIO DE FORMA DE LAS CARAS ARTICULARES CAVIDAD ARTICULA NUMERO DE DISCO O LIGAMENTOS O MEDIOS DE UNIÓN EJES DE MOVIMIENTOS IRRIGACIÓN INERVACIÓN
UNIÓN SUPERFICIES A + MOVILIDAD SUPERFICIES A MENISCO
Las superficies articulares de las vértebras adyacentes → están conectadas por discos intervertebrales y ligamentos
• Los discos intervertebrales → proporcionan una unión potente entre los cuerpos vertebrales
Los discos componen el 20-25% de la longitud total de la columna vertebral
No hay disco intervertebral entre las vértebras C1 y C2
El disco funcional más inferior es el situado entre L5 y S1
• El anillo fibroso → Consta de laminillas concéntricas de fibrocartílago que constituyen la circunferencia externa del disco intervertebral
Se insertan → en los rebordes epifisarios, lisos y redondeados, en las caras articulares de los cuerpos vertebrales, formados por la fusión de las epífisis
anulares (figs. 2-2 B y 2-15 B y C). Las fibras que forman cada laminilla cursan oblicuamente de una vértebra a otra, alrededor de 30º o más desde la
vertical
El anillo es más delgado en la parte posterior, donde en el adulto puede estar incompleto en la región cervical
Solo hay inervación sensitiva en su tercio externo
• El núcleo pulposo → Es el centro del disco intervertebral
Al nacer contiene cerca de un 88% de agua y es más cartilaginoso que fibroso
Este núcleo es avascular y recibe sus nutrientes por difusión desde los vasos sanguíneos situados en la periferia del anillo fibroso y el cuerpo vertebral
LIGAMENTOS →
✓ El ligamento longitudinal anterior → cubre y conecta las caras anterolaterales de los cuerpos y discos intervertebrales
Se extiende longitudinalmente → desde la cara pélvica del sacro hasta el tubérculo anterior de la vértebra C1 y el hueso occipital por delante del
foramen magno
Cubre → las caras laterales de los cuerpos vertebrales hasta el foramen intervertebral
Este ligamento impide la hiperextensión de la columna vertebral y mantiene la estabilidad de las articulaciones entre los cuerpos vertebrales
✓ El ligamento longitudinal posterior → por dentro del conducto vertebral, por la cara posterior de los cuerpos vertebrales
Se fija → A los discos intervertebrales y menos a la cara posterior de los cuerpos vertebrales, desde C2 hasta el sacro
El ligamento se opone débilmente a la hiperflexión de la columna vertebral y ayuda a evitar o redirigir la hernia posterior del núcleo pulposo.
Posee abundantes terminaciones nerviosas nociceptivas
- LAS «ARTICULACIONES» O HENDIDURAS UNCOVERTEBRALES → se suelen desarrollan después de los 10 años de edad entre los procesos
unciformes de los cuerpos vertebrales de C3 o C4 a C6 o C7 y las superficies inferolaterales biseladas de los cuerpos vertebrales inmediatamente
superiores
Se encuentran → en los bordes lateral y posterolateral de los discos intervertebrales
Las superficies articulares → Están cubiertas por un cartílago humedecido por el líquido
Son sinoviales
Las articulaciones uncovertebrales son lugares donde con frecuencia se forman espolones óseos en los últimos años, que pueden ocasionar dolor
cervical
ARTICULACIONES CONDROESTERNALES O ESTERNOCONDRALES
El primer par de cartílagos costales → se articula → con el manubrio por medio de una fina y densa lámina de
fibrocartílago fuertemente adherido interpuesto entre el cartílago y el manubrio → la sincondrosis de la primera
costilla
Los pares 2°-7° de cartílagos costales → se articulan→ con el esternón por medio de articulaciones sinoviales, con
superficies articulares fibrocartilaginosas en ambas caras, condral y esternal, que permiten el movimiento durante la
respiración
Las cápsulas articulares → se espesan anterior y posteriormente para formar → los ligamentos esternocostales
radiados
ARTICULACIÓN S. MEDIO DE UNIÓN FORMA DE LAS CARAS ARTICULARES CAVIDAD ARTICULA + NUMERO DE DISCO O MENISCO LIGAMENTOS O MEDIOS DE UNIÓN EJES DE MOVIMIENTOS IRRIGACIÓN INERVACIÓN
SUPERFICIES A MOVILIDAD SUPERFICIES A
ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES → Una costilla típica se articula posteriormente con la columna vertebral mediante dos
articulaciones: la articulación de la cabeza de la costilla y la articulación costotransversa
Superficies articulares → La cabeza de las costillas y el cuerpo de las vértebras torácicas adyacentes
Según su medio de unión → Sinovial
Según su cavidad articular → Diartrosis
Movilidad → Móvil
Numero de superficies articulares → Simple
Disco o menisco → Sencilla
Ejes de movimientos → Biaxial
ARTICULACIONES COSTOTRANSVERSAS CAPSULARES → Constituidas por los tubérculos de las 10 primeras costillas y los procesos
transversos vertebrales adyacentes, las costillas 11 y 12 no tienen articulación con los procesos transversos adyacentes
Movimientos → deslizamiento y rotación (en un eje transversal), elevación y el descenso de las porciones más laterales de estas
costillas (en un plano transversal)
Superficies articulares → Las superficies articulares de los tubérculos de las seis costillas superiores son convexos y encajan en las
concavidades de los procesos transversos
Ligamentos →
✓ Ligamento costotransverso →
Se inserta → desde el cuello de la costilla hasta el proceso transverso
✓ Ligamento costotransverso lateral →
Se inserta → desde el tubérculo de la costilla hasta el vértice del proceso transverso
✓ Ligamento costotransverso superior → Une la cresta del cuello de la costilla al proceso transverso superior a ella
La apertura que se forma entre este ligamento y la vértebra permite el paso del nervio espinal y de la rama posterior de la arteria
intercostal
Puede dividirse en →
Ligamento costotransverso anterior → fuerte
Ligamento costotransverso posterior → débil