NCH 1934
NCH 1934
NCH 1934
Indice
Pagina
2 Referencias 1
3 Definiciones 2
3.5 Amasada. 2
3.6 Suministrador. 2
3.7 Comprador. 2
3.8 Propietario. 3
4 Base de compra 3
4.5 Tolerancias. 5
5 Materiales 5
6 Equipos 5
I
NCh1934
Indice
Pagina
7 Fabricación 6
8 Entrega y recepción 6
Bibliografía. 22
II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1934.Of92
Preámbulo
La norma NCh1934 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, sobre la base de un documento preparado por el Centro Tecnológico
del Hormigón y la Asociación Chilena de Empresas Productoras de Hormigón, y en su
estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes:
III
NCh1934
Los anexos no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título
informativo.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada e112 de Diciembre de 1991.
Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto Nº9, de
fecha 27 de Enero de 1992, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial Nº34.193 del 14 de Febrero de 1992.
IV
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1934.Of92
1.1 Esta norma establece y define los aspectos técnicos involucrados en la transferencia
del hormigón preparado, entre el suministrador y el comprador. La transferencia se
entiende efectuada en el sitio de descarga o en el lugar que fije el contrato.
1.2 El hormigón preparado debe cumplir con lo establecido en la norma NCh170, siendo
de responsabilidad del comprador las operaciones y manipulaciones posteriores a la
descarga del hormigón, tales como transportes internos, colocación, compactación,
curado, protección, etc.
2 Referencias
1
NCh1934
3 Definiciones
3.2.1 central dosificadora: planta en la cual se miden y pesan los componentes del
hormigón y se cargan en el equipo amasador rodante.
3.3.1 camión mezclador: camión con tambor rotatorio estanco y no absorbente dotado
de elementos amasadores que permiten obtener una mezcla homogénea y mantener la
uniformidad del hormigón de acuerdo a NCh1789.
3.3.2 camión agitador: camión con tambor rotatorio estanco y no absorbente destinado
al transporte y capaz de mantener la uniformidad según NCh1789 del hormigón
previamente amasado.
3.4 sitio de descarga: lugar o lugares fijados por el comprador y aceptados por el
suministrador, que tengan un acceso fácil, limpio y adecuado, tanto para la
maniobrabilidad de los equipos de transporte como para recibir el hormigón de forma
que se mantenga la calidad del mismo.
3.5 amasada: fracción más pequeña del hormigón fabricado y suministrado de una sola
vez por un equipo de transporte.
2
NCh1934
¦ ( N − 1) ⋅ S
i =1
i i
2
SP =
¦ ( N − 1)
i =1
i
en que:
4 Base de compra
4.1.1 Los tipos de hormigón, en la base de compra deben designarse, por lo menos, con
las siguientes características:
c) tamaño máximo nominal del árido grueso, definido en NCh163 y elegido según
NCh170;
3
NCh1934
4.1.2 Los hormigones que deban ser ensayados en probetas cilíndricas o en plazos
diferentes a 28 días, deben especificarse detalladamente.
4.1.3 Para los efectos del tamaño máximo nominal, se considera como hormigones
de producción corriente, aquellos confeccionados con tamaño máximos nominales de
40 mm y 20 mm. Cualquier otro tamaño máximo nominal se considera hormigón
especial.
Obtenida por la suma de las pesadas de los materiales incluida el agua, que componen el
volumen de la amasada.
NOTA - Para la verificación de la masa total del hormigón, el comprador puede obtener dicha masa por
diferencia entre el peso del camión con el volumen de hormigón a determinar y el peso propio del camión.
4
NCh1934
Determinada según NCh1564, a partir de una muestra extraída entre el 10% y el 90%
de la descarga.
4.4 En ningún caso el volumen entregado se debe calcular en base a la cubicación del
hormigón colocado y/o endurecido, en razón de perdidas por derrames, deformaciones
de moldajes, sobreespesores en moldajes y excavaciones, asentamientos de mezclas,
etc., ninguna de las cuales es de responsabilidad del suministrador.
4.5 Tolerancias
4.5.1 Para los efectos del cumplimiento de la unidad de compra, se establece una
tolerancia de ± 3 % del volumen nominal de la amasada de entrega.
NOTA - El comprador de acuerdo con el suministrador puede establecer un sistema alternativo para
determinar el volumen nominal. En este caso, la tolerancia es de ± 5%.
5 Materiales
5.1 Los materiales componentes del hormigón y la dosificación, deben cumplir con lo
establecido en NCh170 y son de responsabilidad del suministrador. Cuando los
materiales sean proporcionados por el comprador, este debe asumir la responsabilidad
del cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas respectivas.
6 Equipos
6.1 Para la medición de los materiales y para el transporte del hormigón se debe
disponer del equipo adecuado e instrumental necesario para obtener un hormigón
homogéneo tanto con respecto a la resistencia como a las exigencias complementarias.
Su buen funcionamiento y calibración se debe controlar en forma adecuada y periódica.
5
NCh1934
6.3 Sólo a solicitud y bajo la responsabilidad total del comprador, el hormigón puede
transportarse en camiones no agitadores (camiones de volteo), siempre que se adopten
las siguientes medidas:
a) Sobre el hormigón:
b) Sobre el transporte:
7 Fabricación
El amasado del hormigón se debe efectuar con los equipos adecuados y mediante los
procedimientos necesarios (carguío, velocidad de rotación, tiempo de amasado y
mantención) para producir un hormigón homogéneo y uniforme según NCh1789.
8 Entrega y recepción
8.1.1 El tiempo de transporte y entrega, contado desde la hora de carga y hasta la hora
del fin de la descarga, no debe exceder de dos horas, salvo que las partes pacten otros
tiempos y se adopten las medidas técnicas para asegurar las propiedades del hormigón.
NOTA - El plazo de transporte de 30 min establecido en NCh170 (9.2) se refiere al que media entre la
descarga del camión mezclador o agitador y el lugar de colocación definitiva del hormigón.
6
NCh1934
9.1.1 Toda central hormigonera debe Ilevar un registro continuo del control de calidad
del hormigón para los fines de aplicar la desviación normal ponderada de la planta. El
comprador puede acceder libremente al registro de controles de la planta.
7
NCh1934
9.2.1.1 Para los fines de cumplimiento de los requisitos del hormigón especificados en
el contrato, las muestras de hormigón fresco se deben extraer directamente en el
momento y sitio de la descarga, entre el 10% y el 90% de la descarga, en la forma
prescrita por la norma NCh171.
9.2.1.2 Para los efectos del control de recepción del hormigón se consideran sólo los
resultados de ensayos realizados sobre muestras extraídas dentro del plazo establecido
en 8.1.1.
9.2.1.3 El control de recepción del hormigón puede ser realizado por un laboratorio
calificado aceptado por las partes, quien debe emitir una Boleta de Muestreo que
contenga la información necesaria para incluir en el Informe de Laboratorio respectivo.
Por cada muestra se deben preparar al menos dos probetas gemelas confeccionadas
según NCh1017 y ensayadas de acuerdo con NCh1037 o NCh1038 según corresponda,
a 28 días y las que sean necesarias para otras edades de acuerdo a la especificación
particular de la obra. El resultado de la muestra que se emplea para determinar la
resistencia, es el promedio de las dos o más probetas gemelas.
8
NCh1934
m) resultados de los ensayos (por ej. fecha de ensayo, edad de ensayo, densidad,
resistencia mecánica);
9
NCh1934
10.2 Cuando el método elegido para la evaluación de los resultados, sea del total de
muestras y el número de resultados sea N ≤ 10, el hormigón se evalúa con la desviación
normal ponderada de la planta y el factor estadístico, t, correspondiente a N ≥ 30
resultados.
a) f m ≥ f c + s p ⋅ t
b) f m ≥ f o
en que:
sp ⋅ fc
a) f m ≥ f c + ⋅t
20
b) f i ≥ f o
10
NCh1934
10.3 Sólo puede aplicarse el valor sp si en la evaluación del nivel de control de ensayo
todos los lotes dan valores de v1 menores o iguales a 6% calculado según la norma
NCh1998.
10.4 Para los fines de aplicar la desviación normal ponderada, los valores de desviación
normal de los lotes de H ≥ 20 MPa deben corresponder a un control de producción de
los tres meses calendario consecutivos inmediatamente anteriores al mes de la toma de
la última muestra considerada en el lote a evaluar, siempre y cuando la producción de
este período de tiempo sea de al menos 6 000 m³. En caso que no se cumpla esta
condición, se deben tomar los meses necesarios para satisfacer el volumen antes
mencionado.
11
NCh1934
Anexo A
(Informativo)
A.1 Objetivo
A.2.1 Equipos
A.2.1.2 La masa en kilogramos de cada unidad patrón debe ser la adecuada para una
fácil manipulación.
A.2.2 Operación
12
NCh1934
g) El error absoluto obtenido debe ser menor que el error máximo permitido en cada
nivel de control.
Báscula : áridos
Capacidad : 20 000 kg
*) Número de la columna.
13
NCh1934
A.3.1.1 Se debe disponer de un aparato patrón de lectura que garantice con precisión el
volumen de agua que pasa por el circuito.
NOTA - Puede ser útil un aparato calibrado del tipo medidor de los consumos de agua potable.
A.3.1.2 Colocar este aparato en la línea lo más próximo posible al equipo de medición
que tiene la planta.
A.3.2 Operación
a) Fijar en cero o registrar las lecturas de partida del aparato-patrón y del equipo de
planta.
b) Abrir el circuito de agua hasta completar un cuarto del rango o escala de operación
del equipo de la planta.
c) Cerrar el circuito y registrar las lecturas, expresadas en litros, que marquen ambos
aparatos en la planilla de control de básculas y medidores, anotando en la columna
volumen-patrón el volumen controlado en el aparato-patrón y en la lectura-dial el
volumen marcado por el equipo de la planta.
A.3.3.1 Anotar en la columna error obtenido la diferencia entre las columnas volumen-
patrón, y lectura-dial para cada nivel de registro.
A.3.3.3 El error absoluto obtenido debe ser menor que el error máximo permitido en
cada nivel de control.
14
NCh1934
Medidor : agua
Capacidad : 999 L
Capacidad 1er. cuarto : 250 L
División mínima de la escala : 1 L
No cumple,
1 250 255 5 ± 2,5
corregir
No cumple,
2 400 406 6 ± 4,0
corregir
No cumple,
3 600 610 10 ± 6,0
corregir
etc.
15
NCh1934
- Cemento : ± 1%
- Aridos : ± 3%
A.5.1.2 Para verificar la exactitud de la medida se debe utilizar el control por pesada.
b) Abrir el circuito hasta que pase todo el volumen a controlar en una sola operación.
Cerrar el circuito en una operación normal.
16
NCh1934
A.6 Correcciones
A.6.2.1 Tanto en los controles de los equipos como durante las operaciones rutinarias
de trabajo, debe asegurarse el torno al punto cero del equipo, especialmente en el
equipo de cemento.
17
NCh1934
Anexo B
(Informativo)
B.1 Objetivo
a) obtener un hormigón que cumpla con las especificaciones, las normas y el contrato
convenido con el comprador;
B.2 Procedimiento
B.2.1.1 Materiales
B.2.2.3 Verificar, al poner en marcha una nueva dosificación, que el hormigón cumple
con la resistencia media estimada.
B.2.2.6 Planta
B.3 Registro
N N
¦f
i =1
i ¦( f
i =1
m
− f i )2
fm = s=
N N − 1
en que:
∑( f
i =1
max .
− f mín . ) i
R =
N
en que:
_
R = intervalo medio de los ensayos del lote, Mpa;
f máx . = mayor valor entre probetas compañeras para cada muestra del lote, MPa;
f mín. = menor valor entre probetas compañeras para cada muestra del lote, MPa;
20
NCh1934
R
s1 =
d2
en que:
s1
v1 = • 100
fm
s2 =
2
s2 s1 , MPa
21
NCh1934
Bibliografía
22
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1934.Of92