Inves Prof Degni

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

 Mercados de Dinero y de Capitales: En esta área se debe tener el conocimiento de la economía en forma

general, es decir, saber identificar los factores que apoyan y afectan a la economía. Igualmente se conocen las
herramientas utilizadas por parte de las instituciones financieras para controlar el mercado de dinero. 

 Inversiones: Esta área se encuentra estrechamente relacionada con las finanzas, ya que está involucrada con el
manejo que se le da al dinero. Determina cómo asignar los recursos de una manera eficiente. 

 Administración Financiera: Esta área tiene como objetivo la expansión del dinero y se ocupa de cómo manejar
adecuadamente las ventas y los gastos para obtener una buena rentabilidad. 

5. Lugar de las Finanzas: Es ante todo un proceso, pues representa la actuación sistemática de
los directivos, mediante la cual influyen sobre actividades interrelacionadas entre sí con el fin de
lograr los objetivos deseados. Estas actividades relacionadas o funciones son: la planeación,
organización, liderazgo y control 

6. ¿Que es la Administración Financiera?: Área de las finanzas que aplica el proceso


administrativo, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma
de decisiones y una administración correcta de los recursos. 

7. Gerente Financiero: Es una persona que debe buscar la excelencia de su área de


responsabilidad, utilizando las estrategias tendientes a acrecentar los activos de una empresa,
poniendo de manifiesto la capacidad para aprender y seguir aprendiendo, para tener éxito, producir
resultados y sobre todo ganar dinero. De igual forma, el gerente debe tener una gran amplitud mental,
que le va a brindar la estabilidad para actuar con objetivos frente a oportunidades y amenazas del
mercado, poniendo de manifiesto la capacidad captar oportunidades de negocios, persuadir clientes y
enfrentar obstáculos.  

8. Funciones del Gerente Financiero 

 Velar y monitorear la disponibilidad de Fondos 


 Administración del Capital 
 Preparación y análisis de la información financiera 
 Planeación y control financiero 
 Estructura Financiera 
 Preparación y evaluación de proyectos. Planes de Negocios 
 Valoración de Empresas

La importancia de las Finanzas en


las Organizaciones.
18092015
Las Finanzas representan un area funcional con mucha importancia en las organizaciones. Simplemente
por el hecho de que todas las empresas (ya sean públicas o privadas) requieren tener recursos para su
operación. Dichos recursos( Materiales, Factor Humano y Financieros) se evalúan y se operan siempre en
términos del dinero; de hecho, todo el mundo en el que vivimos esta cuantificado en términos del dinero,
usando diferentes monedas entre los países, pero a fin de cuentas dinero.   Debemos considerar al dinero
también como una mercancía que esta sujeta a las variaciones del mercado como cualquier otro producto,
es decir esta sujeto a la oferta y la demanda del mercado, y además que sufre las mismas consecuencias
que los demás productos que se comercializan en las economías, por lo que el utilizar los conceptos de
“Compra y Venta”, es consecuencia de la comercialización del producto “Dinero”.

El hecho de que el dinero se convierta en el medio que evalúa, controla, limita, e impulsa a las economías
mundiales, si no se cuenta con él, entonces es necesario conseguirlo  en el mercado a diferentes precios y
condiciones (tasas de interés) y si se tiene, entonces debe estar en movimiento; esto es, invertirlo a las
condiciones que logren maximizar dicha inversión y de acuerdo a los niveles de riesgo deseados por el
inversor. A fin de cuentas nos vamos a encontrar en una posición o en la otra, buscando dinero que no
tenemos o invirtiendo dinero excedente en forma de ahorro (La condición de igualdad que establece  
Keynes para el desarrollo  Ahorro = inversión) . Para que la operación financiera se lleve a cabo, y todas
las personas que tienen dichos excedentes lo puedan invertir y los que demandan dinero puedan
obtenerlo, existen instituciones encargadas de dicha operación llamadas intermediarios Financieros, y que
legalmente conforman a los diferentes sistemas financieros de cualquier país. Cada País tiene sus
entidades reguladoras para dichas operaciones financieras como en el caso de México a la Secretarías de
Hacienda y Crédito Público, como máxima autoridad Hacendaria.

Puede llamarse Hacienda Pública, Ministerio de Hacienda, etc., pero siempre existe una autoridad que
regula las actividades de los intermediarios financieros.

Las finanzas siempre deben buscar lograr maximizar el valor de la organización expresada en sus estados
financieros (Stanton 2008) por lo que debemos siempre estar revalorando a nuestras organizaciones,  
el equilibrio de los recursos financieros debe tener siempre la mejor relación entre los recursos obtenidos
(buscar el menor costo del dinero expresado en tasas de interés) para tener inversiones que nos generen
ganancias óptimas  ( lograr el mejor rendimiento sobre la inversión) y de esta forma, brindar  a los socios
las tasas de dividendos acordes a las expectativas del mercado.

De estos puntos depende toda la estructura financiera de cualquier organización, y no olvidar que los
estados financieros son las principales herramientas para entender y mejorar  a las finanzas, siempre
pensando en el valor de la organización.

Medio Ambiente que Rodea la Administración Financiera

1. La sociedad y el Estado: El Estado, en su concepto y en sus fines, es una forma de organización de la


sociedad y no un mecanismo para sustituirla. El Estado ha de servir al colectivo y su actuación se enmarca en
las atribuciones, competencias y procedimientos formalmente establecidos, con el objeto de desarrollar los
principios y valores esenciales de la sociedad contenidos en la Constitución, en la historia, en el espíritu
esencial de un país. La sociedad y el Estado representan entidades diferenciadas, con roles y jerarquías
específicas, no cabiendo duda que por encima del Estado está la sociedad, que es el sustrato fundamental de la
Nación, y en el cual reside el mandato político y la soberanía, como definición además de jurídica, social y
humana.

2. Mercados Financieros: es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo
financiero.
·         
       Tasa de Interés: La tasa de interés es el rendimiento producido por la unidad de capital en la
unidad de tiempo.
·      
        Política Fiscal: La política fiscal es la actuación intencionada del sector público (Estado,
Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Seguridad Social), mediante la recaudación de fondos
(principalmente impuestos) y la aplicación de gastos públicos, para alcanzar los objetivos fijados por el
Estado. Para la política fiscal, los objetivosprincipales  son atenuar los efectos del ciclo económico y
redistribuir la renta de forma más equitativa.
·      
        Política Monetaria: es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de
control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan
mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.
·        
     Inflación: la inflación es un aumento general en el nivel de precios de bienes y servicios durante
un período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria de la economía en
cuestión puede comprar menos bienes y servicios. En consecuencia, la inflación refleja una erosión del poder
adquisitivo del dinero; una pérdida de valor real en el medio interno de intercambio y unidad de cuenta en la
economía.
·        
      Riesgo Financiero: El riesgo es la probabilidad de que ocurra un evento adverso y sus
consecuencias salgan a la luz. Es decir, que el riesgo financiero hace referencia a la probabilidad de
ocurrencia de este evento y que sus consecuencias sean negativas. Básicamente, al hacer un análisis del estado
financiero, se deben tener en cuenta todas las posibilidades dado que los resultados pueden ser mayores o
menores a los esperados, y pueden tener consecuencias negativas, en sendos casos.

3. Riesgos Externos
·        
 Naturaleza de las ventas: Las ventas  son de naturaleza acreedora y son cuenta de resultados es
decir su saldo se refleja en el estado de resultados o mejor conocido como pérdidas y ganancias y solo se
cargaran cuando se cancele algún movimiento mal hecho.
 Clico de los negocios: Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad
económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un
ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas,
seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que concluyen en la fase de
expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos
de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos
más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

4. Apalancamiento El aplacamiento se denomina al efecto que tiene el endeudamiento (es


decir,invertir con dinero prestado) sobre la rentabilidad. En otras palabras, se pude definir como
apalancamiento a la relación entre capital propio y a crédito invertido en una
operación financiera.Básicamente, si reducimos nuestro capital inicial a aportar, se produce un aumento de la
rentabilidad obtenida.

También podría gustarte