Piel y Cuero 2024-A - 110651
Piel y Cuero 2024-A - 110651
Piel y Cuero 2024-A - 110651
PROPIEDADES DEL
CUERO
Agua 65 %
Proteínas 33 %
El ante se obtiene del lado carne en las pieles ovinas y de cabra, y las fibras
(de naturaleza fina) producen un ante fino y aterciopelado.
Así, por ejemplo, una piel acabada puede dejarse muy flexible o
muy rígida, según los procesos a que se ha sometido; si estos
tratamientos no son adecuados, la piel puede quedar inservible.
Porosidad
La gran capacidad de retención de agua en la piel tiene un
límite: la saturación. Una vez alcanzada ésta, el cuero
comenzaría a ser cada vez más inconfortable, a medida que
aumentara la cantidad de agua. Sin embargo, en la práctica
no ocurre así, porque la porosidad de la piel facilita que el
agua salga al exterior, donde se evapora.
POROSIDAD
Fig. Piel teñida a la que se ha
dado un tratamiento para
repeler el agua, sin que por
ello pierda su porosidad. (De
esta piel se ha cortado un
disco para el ejercicio de
siguiente gráfico). Observando
a simple vista la flor de una
piel sólo curtida y que no ha
recibido capas de productos
de acabado en su superficie,
parece que estamos ante una
materia que no tiene más
poros que los de las vainas
pilíferas que la atraviesan en
toda su extensión.
CONTENIDO DE GRASA
Valor de pH
La mayoría de cuero tiene un valor de pH en el rango de 3.2-
5.5, y así se considera ácida. Esto es como resultado del
proceso de curtido utiliza para convertir las pieles de animales
en cuero .
Animal de procedencia
Los cueros tienen diferentes tipos según la procedencia de
las pieles, y difieren en su estructura según sean las
costumbres de vida del animal originario, la edad del animal,
el sexo, la crianza y la estación del año en la que fue tratada;
es importante también el ver qué tipo de cuero es mejor: el de
becerro o de napa; por esto la primera categoría podría ser:
Bovinos
Caprinos
Porcino
Equinos
Chinchilla
Reptiles
Peces: se emplea a veces la piel de los tiburones. .
La piel de cordero: El aspecto superficial de la piel
de cordero puede variar considerablemente según
la densidad de crecimiento del pelo. En los corderos
de lana basta, los pelos finos y gruesos están
espaciados de la misma forma que en las cabras.
Su estructura es compacta,
presenta cierta rigidez y aun así,
es flexible. Por eso es muy
resistente y dura bastante.
Además, es suave al tacto.
en función de la sección y su
grosor, podrá usarse para la
realización de máscaras y
moldeado con el cuero de la zona
del vientre, hasta para fabricar
suelas de zapatos cuando su
espesor es de 4 o 5 mm, pasando
por la fabricación de bolsos,
maletines, cajas y cinturones con
el cuero de grosor medio.
El pelo del becerro es más fino
Becerro y los folículos capilares están
mucho más juntos entre sí que
en el caso de la vaca, por lo
que su piel es muy fina y casi
lisa si la comparamos con la de
los cueros vacunos.
Sus características
cambian según la sección
del animal. En la parte
delantera la piel es liviana y
su textura semejante a la
de algunos tipos de pieles
de caprino, siendo más
gruesa y compacta en la
parte superior de los
cuartos traseros.
Sus aplicaciones son
similares al cuero de la
vaca
Cabra Las pieles de cabra
son muy finas. Su
estructura es muy
compacta y es muy
flexible, lo que la
hace muy resistente.
es ideal para fabricar
calzado de lujo,
guantes y
encuadernaciones
de la mejor calidad.
También para
bolsos, monederos y
billeteras.
Este tipo de piel,
Oveja y carnero curtida al vegetal, se
conoce como badana.
Es menos adecuada
que el caballo o la
vaca . No es fácil
grabarla o repujarla.
Su aspecto es moteado
por los agujeros que
dejan los pelos, que se
presentan en grupos de
3 y son muy rígidos.
también permite realizar
bolsos, cinturones,
billeteras, monederos e
incluso maletines y
forros para calzado.
Peces
El salmón, salvaje o de piscifactoría, es muy apreciado por sus pieles
lisas y suaves, fáciles de teñir y de una óptima resistencia. Su espesor
aproximado es de 0,5 mm.
-La lubina da un cuero de un espesor de entre 0,7 y 0,9 mm. Su piel
es muy suave, lisa y sin apenas cambios de textura.
-Del
bacalao también se consiguen cueros que son al mismo tiempo muy
finos (de 0,5 mm) y resistentes. Se suele utilizar para la confección de
pequeña marroquinería.
-La piel de la raya se obtiene a partir de diferentes especies. Su
curtición suele ser con cromo. Sus cueros se utilizan cada vez más
para la fabricación de pequeños bolsos de mano.
-La piel de tiburón, proveniente en su mayoría de la pesca japonesa,
es muy escasa y poco utilizada. Su cuero es duro y muy resistente.
-La tilapia es un pez tropical de origen africano cuya piel todavía se
curte poco.
-Otras pieles de peces que se pueden curtir son las de anguila o las
del esturión.
Piel de pez
La piel de vaca adulta tiene pelos relativamente grandes y
espaciados, equidistantes en la flor. En la superficie de la flor, las
cavidades foliculosas son relativamente grandes y espaciadas de
modo uniforme.