Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
Universitaria Agustiniana
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Administración de Empresas
Bogotá, D.C.
2020
2
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................................... 3
1. Empresa seleccionada para el estudio de caso......................................................................... 4
2. Breve descripción de la empresa, sector, tamaño, objeto social y reseña histórica ................. 4
3. Elementos presentes en la organización propios de la teoría del Just in time ......................... 5
4. Elementos presentes en la organización propios de la teoría de la calidad total de Ishikawa. 7
5. Presentar detalladamente como la organización aplica los principios de Deming. ................. 8
6. Elementos presentes en la organización que describen su cultura. ....................................... 10
7. Elementos presentes en la organización propios del sistema Toyota. ................................... 11
8. Elementos presentes en la organización propios del sistema Kaizen .................................... 12
9. Sistema de gestión de la calidad presente en la organización. .............................................. 15
Conclusiones ................................................................................................................................. 17
Bibliografía ................................................................................................................................... 18
3
Introducción
La gestión y administración de una empresa es la base fundamental para su crecimiento y
esto lo hacen muy bien los modelos implementados en las empresas Japonesas al adoptar las
filosofías y culturas en beneficio de todos los empleados, clientes, proveedores y diferentes
personas que conforman una gran organización.
Existen diferentes modelos y técnicas administrativas para identificar las posibles fallas en
los procesos de control de calidad, gestión de desempeño, resolución de problemas y errores
comunes que las empresas no detectan a tiempo y terminan cerrándolas o en quiebra. Para
conocer más a fondo sobre estos modelos, se revisarán detalladamente los procesos que realiza
la empresa Distribuidora Nissan Colombia, enfocada en las teorías y metodologías de los
grandes autores que implementaron el Just in Time (Justo a Tiempo), la calidad total de
Ishikawa, los principios de Deming, la teoría de Z de Ouchi, los elementos del sistema Toyota,
el sistema Kaizen y el sistema de gestión de calidad.
Esta empresa al ser de origen Japonés ha implementado los programas, planes y
procedimientos para lograr una excelente gestión de calidad, con la práctica comercial y el
incentivo del trabajo en equipo, se mantienen integrados y coordinados los esfuerzos de todas
las áreas en una misma dirección. El mejoramiento de los procesos internos es importante para
que se incrementen los niveles de competitividad, productividad, eficiencia y eficacia en su
gestión, orientada a la satisfacción del cliente y el equilibrio económico financiero de la
empresa.
4
junto con el área de capacitación para que los asesores sean certificados en
conocimiento de vehículos, servicio al cliente, resolución de problemas y trabajo en
equipo. Es por esto que tienen como objetivo el “Danos un 10 si te atendimos bien”,
esto implica que si un cliente no queda satisfecho con algún proceso de compra o
servicio el asesor tendrá que implementar soluciones que mejoren el problema que tuvo
el cliente, sin embargo si por el contario sus clientes siempre están satisfechos, el asesor
tendrá un reconocimiento no sólo en dinero si no por parte del grupo de trabajo.
PQRF: La empresa Dinissan cuenta con un área de servicio al cliente, encargada de
recibir y analizar las consultas de peticiones, quejas, reclamos y felicitaciones dentro
de un plazo de 15 días hábiles como lo establece la norma. Tienen diferentes medios
de comunicación para que el cliente de forma fácil pueda establecer su queja ya sea de
manera personal en cualquiera de las vitrinas Dinissan del país o también de manera
digital a través de la página web. En estos casos no sólo el área de servicio al cliente es
la encargada de resolver la situación, al momento de recibir una PQRF por parte de un
cliente se verifica el motivo y se involucra a los actores principales en donde ocurrió el
incidente para determinar si el problema se puede solucionar desde allí con eso se evita
que el cliente interponga quejas directas en la Superintendencia de Industria y
Comercio.
Aumento de participación del mercado: Uno de los objetivos principales de Dinissan
Colombia es ser una empresa líder en el mercado de automóviles, gracias al esfuerzo y
compromiso de cada uno de los integrantes de la empresa lograron pasar del sexto lugar
al tercer puesto en ventas en el año 2017 manteniendo su lugar hasta la fecha, superando
a marcas como Kía y Mazda las cuales son muy reconocidas en el mercado. Según las
cifras del (RUNT, 2020) “Nissan Colombia alcanzó 21.621 unidades durante el 2019,
logrando 8.2% de participación de mercado”
5. Presentar detalladamente como la organización aplica los principios de Deming.
La mejora continua de los procesos y la adopción de los 14 puntos del autor (Deming,
1986), en una empresa hacen que se protejan los puestos de trabajo, los inversionistas y la
estabilidad de la compañía. En Dinissan se evidencian algunos principios aplicados a sus
procesos:
9
importante conocer las opiniones de todos para que el clima laboral siga creciendo, por
algo Dinissan es una de las 100 empresas mejores para trabajar, por su estabilidad y su
pasión con que cada persona hace su trabajo.
Borran las barreras entre áreas o departamentos: Todos los departamentos están
sincronizados para que cada cliente salga satisfecho en la compra o mantenimiento de
su vehículo, a pesar que el área comercial y el área de taller tienen una metas definidas
no hay competencia entre ellos, por el contrario taller incentiva para que el cliente
adquiera un vehículo nuevo y comercial incentiva a que los clientes traigan su carro al
taller para el mantenimiento.
Mejoran y actualizan los sistemas: En cuanto a la producción utilizan maquinaria
propia actualizada para ensamblar los vehículos, pintura robotizada y puntos de prueba
para el control de calidad, con esto se minimizan los costos, mejoran los procesos y
tiempos de fabricación y no recargan en horarios largos el trabajo de los empleados.
La transformación es parte de todos: Al buscar la calidad en Dinissan, todos los
empleados de la organización incluyendo los altos mandos deben tener el compromiso
y dedicación para que los procesos sean efectivos, como lo indican en uno de sus
valores corporativos que es la pasión por el servicio disfrutan cada acción que
emprenden orientada a brindar la mejor experiencia al cliente.
6. Elementos presentes en la organización que describen su cultura.
La cultura de la empresa Dinissan, está enfocada a las características de las empresas
Japonesas, como lo indica la teoría Z de (Ouchi, 1982) tiende a promover empleos estables, alta
productividad, trabajo en equipo con una imagen clara de sus objetivos y valores. Para describir
la cultura en Nissan ellos tienen 13 principios corporativos los cuales son:
1. Seguimiento: El cumplimiento de las tareas y acuerdos es prioridad para lograr el
crecimiento de toda la empresa.
2. Agilidad: Todos los empleados son dinámicos y se anticipan a los cambios.
3. Comunicación: Todos los miembros de la organización hablan con claridad,
oportunidad, sin prejuicios con imparcialidad, sencillez y simplicidad.
4. Conocimiento: Se entrenan constantemente para poner al servicio del cliente la
experiencia y el conocimiento.
5. Honestidad: Son transparentes al actuar.
11
Visión
El grupo Dinissan mueve a Colombia haciendo la vida más fácil y amble con las mejores
soluciones, siendo reconocido por la confianza de los clientes, la felicidad de los coequiperos y
la prosperidad que crea para el país.
Valores Corporativos
Confiabilidad: Construyen relaciones con integridad y transparencia, por la calidad de los
todos los servicios.
Pasión por el servicio: Disfrutan cada acción que emprenden orientada a brindar la mejor
experiencia al cliente.
Innovación: Se anticipan de forma creativa para mejorar la experiencia del cliente.
Objetivos
Ser un gran lugar para trabajar.
Ser una compañía rentable y sostenible.
Alcanzar la segunda posición en el mercado Colombiano (vehículos y maquinaría).
Ser un distribuidor de clase mundial.
Master Kaizen
Los grupos encargados de liderar esta filosofía se les llama Master Kaizen, los cuales
planifican y buscan estrategias de satisfacción, experiencia y soluciones, ellos mejoran los
aspectos claves que la empresa ha desarrollado llamada Nissan Customer Way la cual se basa
en tener una mentalidad con un enfoque de excelente servicio al cliente.
Para Dinissan este logo está diseñado para verse como una sonrisa, la cual representa la
sonrisa que se quiere lograr en los clientes como resultado de exceder la expectativas.
14
Para completar la filosofía del NCW, los Master Kaizen también definen como programa
de excelencia una nueva implementación llamada SER NISSAN, en donde se busca el servicio, la
excelencia, crecimiento sustentable y rentable para la empresa:
Servicio: Mejorar la interacción con los clientes y la colaboración entre áreas.
Excelencia: Ser más eficientes y eficaces al tener los mejores procesos, trabajar de
forma más estructurada y organizada.
Resultado: Para que todo llegue a una misma meta y objetivo.
Ciclos de implementación SER NISSAN:
Reuniones de seguimiento con el equipo de Kaizen, para elegir el punto de partida del
proyecto, garantizando el seguimiento de los hábitos.
Revisiones por parte del equipo Kaizen y cada vitrina Dinissan, en conjunto con cada
gerente se revisaran los resultados.
Reuniones de seguimiento para construir planes de trasformación.
Acompañamiento continúo para generar estrategias en conjunto, con nuevos cambios e
innovación generando evidencias al iniciar y al terminar.
15
Revisión interna y externa del sistema SER NISSAN en Latinoamérica para conocer
todos los hábitos en plan de la trasformación también con todos los empleados de la
fábrica, haciendo una revisión más detallada.
9. Sistema de gestión de la calidad presente en la organización.
El sistema de gestión de la calidad en Dinissan, es llamado Sistema de Gestión de la
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (SGSST-MA), la cual es la plataforma para
integrar o interrelacionar de forma transversal la gestión de calidad, seguridad, salud en el
trabajo y gestión ambiental, con base en la normatividad vigente en Colombia con los estándares
internacionales y lineamiento corporativos, para apalancar los objetivos de la organización.
La política integrada a su SGSST-MA asegura el beneficio de todo el grupo de interés:
accionistas, clientes, coequiperos, contratistas, proveedores, visitantes y comunidades
vecinas. Desarrollan actividades promoviendo la salud de los empleados, la seguridad de sus
operaciones y servicios, evitando lesiones a las personas o daño a la propiedad, controlando el
impacto ambiental negativo y cumpliendo con la legislación Colombiana con todo el respaldo
logístico y económico necesario. El servicio al cliente, la calidad, la salud, la seguridad y el
ambiente son elementos esenciales incluidos como máxima prioridad dentro de todas sus
actividades, bajo la cultura del autocuidado. Por lo cual se fomenta el compromiso económico,
ambiental y social a todos los empleados, para asegurar el mejoramiento continuo del sistema
integrado de gestión.
Las certificaciones recibidas son 3, las cuales se detallan a continuación:
1. Certificación WorldCob-CSR 2011-1
Conclusiones
Los modelos Japoneses para la administración de las empresas han marcado gran diferencia
en el mundo con los procesos y productos de alta calidad en los mercados. El principal objetivo
es que las organizaciones tomen conciencia de lo importante que es la industria japonesa al
aplicar los conceptos, métodos y herramientas que constituyen todos los modelos como son
Kaizen, Just in Time, Toyota entre otros los cuales permiten que está empresas sean las más
conocidas por los clientes, las más competitivas y más grandes del mercado.
La mejora continua de los procesos, el uso adecuado de sus recursos, la disciplina y la
constante capacitación de sus empleados crean enfoques para una mejor administración en
beneficio de la empresa y de la calidad de vida de cada persona en la organización.
18
Bibliografía
Deming, W. E. (1986). Calidad productiva y competitiva. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/14_principios_de_Deming
Dinissan. (2010). ISV. Bogotá, Bogotá, Colombia.
DINISSAN. (2011). COLOMBIA.
Dinissan. (2017). Mexico, Mexico.
Makoto, U. (2020). Nissan anuncia reducción de 20% en capacidad global de producción.
Transportes y Turismo. Obtenido de https://www.tyt.com.mx/nota/nissan
Marcos, B. (25 de 08 de 2016). Motor Pasión. Obtenido de
https://www.motorpasion.com.mx/nissan/planta-nissan-de-aguascalientes
Nissan, C. (2020). Distribuidora Nissan S.A. Obtenido de
https://www.nissan.com.co/noticias/nissan-en-colombia-2020.html
Ohno, T. (1950). Just in Time. Japón. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Taiichi_Ohno
Ouchi, W. (1982). Teoria Z como pueden las empresas hacer frente al desafío Japones.
Barcelona: EDICIONES ORBIS, S.A.
RUNT. (01 de 2020). REGISTRO ÚNICO NACIONAL DEL TRÁNSITO. Obtenido de
https://www.runt.com.co/runt-en-cifras
Uniagustiniana. (2020). Edu Virtual. Obtenido de http://eduvirtual2.uniagustiniana.edu.co/mod
Vardi. (2017). Grupo Empresarial Vardi. Obtenido de https://vardinet.grupovardi.com.co/