El documento resume los cambios en la norma técnica peruana para la gestión de residuos sólidos municipales. Se simplificaron los colores de los recipientes de almacenamiento de residuos de 7 a 4 colores - verde, marrón, negro y rojo - para facilitar la segregación de residuos. Esto promueve la recolección diferenciada y el aprovechamiento de los residuos, ayudando a alcanzar las metas nacionales de reciclaje.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas2 páginas
El documento resume los cambios en la norma técnica peruana para la gestión de residuos sólidos municipales. Se simplificaron los colores de los recipientes de almacenamiento de residuos de 7 a 4 colores - verde, marrón, negro y rojo - para facilitar la segregación de residuos. Esto promueve la recolección diferenciada y el aprovechamiento de los residuos, ayudando a alcanzar las metas nacionales de reciclaje.
El documento resume los cambios en la norma técnica peruana para la gestión de residuos sólidos municipales. Se simplificaron los colores de los recipientes de almacenamiento de residuos de 7 a 4 colores - verde, marrón, negro y rojo - para facilitar la segregación de residuos. Esto promueve la recolección diferenciada y el aprovechamiento de los residuos, ayudando a alcanzar las metas nacionales de reciclaje.
El documento resume los cambios en la norma técnica peruana para la gestión de residuos sólidos municipales. Se simplificaron los colores de los recipientes de almacenamiento de residuos de 7 a 4 colores - verde, marrón, negro y rojo - para facilitar la segregación de residuos. Esto promueve la recolección diferenciada y el aprovechamiento de los residuos, ayudando a alcanzar las metas nacionales de reciclaje.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Lima.
- Para los generadores de residuos sólidos municipales como
instituciones públicas, centros comerciales, restaurantes, colegios, entre otros, ahora será más sencillo la segregación y almacenamiento de los residuos ya que se ha simplificado los colores de los recipientes para el almacenamiento de los mismos
A través de la Resolución Directoral Nº 003-2019-INACAL/DN del Instituto
Nacional de Calidad (Inacal), en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), se aprueba la norma técnica peruana (NTP) 900.058.2019 Gestión de Residuos, referida al Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos Sólidos.
Dicha norma establece cuatro colores –antes eran siete colores- para el ámbito de la gestión municipal, identificándolos de la siguiente manera:
Marrón: Restos de alimentos, restos de poda, hojarasca.
Negro: Papel encerado, cerámicos, colillas de cigarro, residuos
sanitarios (papel higiénico, pañales y paños húmedos, entre otros).
Rojo: Pilas, lámparas y luminarias, medicinas vencidas, empaques de
plaguicidas y otros. Con esta identificación de colores se busca optimizar y facilitar el trabajo que realizan los municipios, así como brindar una orientación más sencilla a la ciudadanía para que pueda efectuar una mejor segregación de los desechos que se generan.
De esa manera, se promueve la separación selectiva de los residuos para su
posterior recolección, transporte diferenciado y aprovechamiento de los mismos, teniendo en cuenta que en el país se generan más de 19 mil toneladas de residuos al día, y de ese total, el 73% aproximadamente es aprovechable. Además la implementación de los nuevos colores promoverá la valorización y se incentivará el mercado del reciclaje.
Precisamente, esta simplificación de los colores va en línea con la campaña
nacional que ha implementado el Minam “En casa yo reciclo”, que busca educar y sensibilizar a la población para la adecuada separación de los residuos y así promover el reciclaje.
Asimismo, la NTP también establece que los generadores de residuos sólidos
del ámbito de gestión no municipal, los cuales provienen de actividades como agropecuarias, energéticas, minería, pesca, construcción y saneamiento; de bienes y servicios; entre otras afines, implementen siete (7) códigos de colores de los recipientes para los distintos tipos de desperdicios: azul, blanco, amarillo, marrón, plomo, rojo y negro.
Dato:
La Resolución Directoral Nº 003-2019-INACAL/DN se publicó el 28 de marzo
último.
NTP 900.058:2019 GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento de
residuos sólidos, 2ª Edición, el 28 de marzo de 2019
El Manual de Organización y Funciones (MOF) tiene el propósito fundamental de describir con
claridad las funciones principales de cada uno de los órganos que la integran, delimitando la amplitud, naturaleza y campo de acción de las mismas, asimismo determinan los cargos dentro de la estructura orgánica y las funciones que le competen y los requisitos mínimos que deben reunir las personas para ser asignadas en cada una de ellos.