El documento habla sobre el calentamiento global. Explica que la quema de combustibles fósiles está aumentando los gases de efecto invernadero en la atmósfera y causando un aumento en las temperaturas globales. Algunas consecuencias incluyen años más cálidos, derretimiento del hielo ártico y posibles aumentos en el nivel del mar. Se recomienda reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el impacto del calentamiento global.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas4 páginas
El documento habla sobre el calentamiento global. Explica que la quema de combustibles fósiles está aumentando los gases de efecto invernadero en la atmósfera y causando un aumento en las temperaturas globales. Algunas consecuencias incluyen años más cálidos, derretimiento del hielo ártico y posibles aumentos en el nivel del mar. Se recomienda reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el impacto del calentamiento global.
El documento habla sobre el calentamiento global. Explica que la quema de combustibles fósiles está aumentando los gases de efecto invernadero en la atmósfera y causando un aumento en las temperaturas globales. Algunas consecuencias incluyen años más cálidos, derretimiento del hielo ártico y posibles aumentos en el nivel del mar. Se recomienda reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el impacto del calentamiento global.
El documento habla sobre el calentamiento global. Explica que la quema de combustibles fósiles está aumentando los gases de efecto invernadero en la atmósfera y causando un aumento en las temperaturas globales. Algunas consecuencias incluyen años más cálidos, derretimiento del hielo ártico y posibles aumentos en el nivel del mar. Se recomienda reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el impacto del calentamiento global.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL TÍTULO: Lectura Crítica
INTEGRANTE/S: Nicole Cabrera Yépez
FECHA: 24 de Octubre de 2016
1. TEMA: ¿Qué es el Calentamiento Global?
2. OBJETIVO GENERAL: Conocer qué es el calentamiento global.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Identificar las causas del calentamiento global.
Reconocer las consecuencias de efecto invernadero. Analizar las posibles soluciones para reducir el daño causado por el calentamiento global.
4. MARCO TEÓRICO:
El clima del planeta ha fluctuado durante 2,5 millones de años desde
periodos de hielo a periodos más calientes. Pero en el último siglo, la temperatura del planeta ha aumentado inusualmente rápido, entre 0,74 y 0,18 grados Celsius. Los científicos creen que es la actividad humana lo que hace que la temperatura aumente, un proceso conocido como calentamiento global.
Desde que comenzó la revolución industrial, las fábricas, plantas de
energía y finalmente los coches han quemado combustibles fósiles como petróleo y carbón, liberando enormes cantidades de dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera. Estos gases de efecto invernadero atrapan el calor cerca de la Tierra en un proceso que sucede naturalmente, llamado “el efecto invernadero”. El efecto invernadero comienza con el sol y con la energía que éste irradia hacia la Tierra. La Tierra y la atmosfera absorben parte de esta energía mientras que el resto se vuelve a irradiar hacia el espacio. Los gases que se producen de manera natural en la atmósfera atrapan algo de esta energía y la vuelven a reflejar, calentando la Tierra. Actualmente, los científicos creen que el efecto invernadero se está intensificando por los gases extra que genera el hombre.
La evidencia del calentamiento global incluye una cadena de años muy
calurosos. Los estudios científicos demuestran que 1998 fue el año más caluroso en toda la historia, seguido por el año 2005.
Nicole Cabrera Yépez Paralelo 16
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL TÍTULO: Lectura Crítica
El hielo del mar Ártico también se está derritiendo. Según estudios de la
NASA, la extensión del hielo del mar Ártico ha disminuido cerca de un 10% en los últimos 30 años. Mientras los países industrializados mantengan su consumo de energía y los países en vías de desarrollo aumenten su consumo de combustible fósil, la concentración de los gases de efecto invernadero seguirá incrementando.
Los investigadores predicen que las temperaturas aumentarán entre 1.1
y 6.4 grados Celsius hacia fines de siglo, otros predicen un aumento en el nivel del mar que podría inundar las áreas costeras de todo el mundo. Los patrones climáticos podrían cambiar, haciendo que los huracanes sean más frecuentes, las sequías extremas podrían volverse más comunes en las áreas cálidas, las especies que no se puedan adaptar a las condiciones cambiantes podrían extinguirse. Aunque queda mucho por aprender sobre este problema que afecta a toda la población, muchas organizaciones abogan por disminuir las emisiones de gases de invernadero para reducir el impacto del calentamiento global.
Nicole Cabrera Yépez Paralelo 16
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL TÍTULO: Lectura Crítica
5. CONCLUSIONES:
El incremento constante de las emisiones de dióxido de carbono ha
aumentado el nivel de gases tóxicos en la atmósfera. La quema de combustibles fósiles es la causa principal de los gases de efecto invernadero. El descongelamiento de los glaciares podría causar inundaciones en las zonas costeras.
6. RECOMENDACIONES:
Ahorrar energía en los hogares mediante la compra de bombillas de luz
fluorescente. Utilizar la bicicleta con mayor frecuencia para dirigirnos de un lugar a otro. Establecer normas y leyes que obliguen al sector industrial a trabajar siendo amigables con el medio ambiente.
7. BIBLIOGRAFÍA:
Gutman, K. (15 de Enero de 2009). Cambio Climático .org. Obtenido de