Cartilla Aprender en Casa Grado Cuarto J.T PDF
Cartilla Aprender en Casa Grado Cuarto J.T PDF
Cartilla Aprender en Casa Grado Cuarto J.T PDF
4º
Jornada Tarde
QUERIDOS PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES Y ESTUDIANTES
INSTRUCCIONES
Símil
Consiste en la comparación de dos características entre las que se establece una relación de
semejanza.
Ejemplo:
Para ella los besos de su hijo
Son tan dulces como la miel.
El cohete se alejaba de la tierra
Cual mensajero veloz.
Metáfora
Decimos las cosas con otro nombre basándonos en las semejanzas entre ambos elementos.
Ejemplo:
La risa de mi abuelo es un
manantial de alegría.
El rosal del jardín es un
volcán encendido de color.
Hipérbole
Consiste en la exageración intencional de la realidad.
Ejemplo:
La nariz de un rey media un metro.
Me siento tan cansado que podría dormir todo un año.
Lloro tanto que sus lágrimas formaron un lago.
ACTIVIDAD
RIMER PERIODO TEMA: USO DE DICCIONARIO SEMANA 23 DE 29 DE MARZO
ACTIVIDAD
1. Completa las series alfabéticas agregando cinco elementos para cada una, según la secuencia:
EN CASI TODOS LAS SECUENCIA ESTA AL REVES
*o, p, q, r, ______________ * a,b,c,ch, ______________
*j, i, h, g, ______________ * s,r,q,p, ______________
a) ______________________________________________________________
b) ______________________________________________________________
c) _______________________________________________________________
Las historietas son una forma particular de contar historias. Cuentan con personajes particulares y
recursos estilísticos muy originales, que combinan imágenes espectaculares con atrapantes
historias. Héroes y villanos, dibujos y palabras. Las historietas narran una historia en forma
secuenciada utilizando solo dibujos combinados con palabras. Cada momento, cada parte de la
secuencia de la historieta se representa con un cuadro al que se le denomina viñeta
La historieta es secuencial y se lee de izquierda a derecha. Mafalda, Superman y Jaimito son
ejemplos de historietas. La adaptación de muchos personajes de historietas al cine es consecuencia
de la gran cantidad de seguidores que tienen estas historias, así como también del predominio de
las imágenes en estos textos narrativos, lo cual favorece su adaptación cinematográfica.
ACTIVIDAD
1. Averigua el nombre de cinco historietas y pega en el recuadro un pequeño ejemplo.
Historietas
1. _________________________
2. _________________________
3. _________________________
4. _________________________
5. _________________________
1. La comunicación
2. Los medios de comunicación
3. Uso del diccionario
4. Los textos narrativos
5. Clase de textos narrativos
6. Producción de textos narrativos
Aquí tengo la
Dirección que
Buscábamos
¡Vamos!
Está bien ¡Iremos
inmediatamente!
La comunicación es una actividad que nos permite intercambiar nuestras ideas, pensamientos,
sentimientos. Es decir, permite la interrelación.
ELEMENTOS:
CÓDIGO
EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR
SITUACIÓN
ACTIVIDAD
Lee con atención y completa las palabras que faltan con los nombres de las figuras.
6 4 5
3
A ___ ___ ___ E ___ ___ ___ ___ ___ K ___ ___
___ O ___ ___ ___ ___ T ___ ___ ___ ___ ___ ___
1. ______________ 4. ______________
2. ______________ 5. ______________
3. ______________ 6. ______________
4. Subraya el significado que corresponda a cada una de las siguientes palabras. ¡Recuerda
buscar las palabras en el diccionario!
Aprendizajes Productivos
3. Ordena estas palabras de la A a la Z (alfabéticamente)
El abuelo también tenía la costumbre de escribir notas en las servilletas y en los mapas. Un día le
reveló que él lo hacía para que él recordara lo que le enseñaba. En el mapamundi trazó un recuadro
donde el abuelo escribió: El planeta tierra está cubierto por un 72% de agua, el resto lo ocupan los
continentes; América, Asia, África, Europa, Oceanía y la Antártida. En otro recuadro estaban escritas
las ventajas de la posición geográfica de Colombia las cuales eran: América del Sur parece un
triángulo parado en una punta. Colombia está en la mejor de sus esquinas, Colombia está bañado
por dos océanos el atlántico y el pacífico, Colombia está próximo al canal de Panamá, la mayor
puerta comercial... Al principio el niño dice que todas estas cosas le parecen aburridas, pero también
pensaba que si lo había escrito su abuelo algo interesante debía tener, así fue como se dio cuenta
de la posición privilegiada de su hermoso país.
El abuelo también le contó que los barcos debían ir hasta la Patagonia si querían cruzar de un océano
a otro durando muchos días, actualmente usaban el Canal de Panamá. Además le hizo caer en
cuenta que el mapa de Colombia era el más difícil de pintar.
ACTIVIDAD
1. Relaciona cada nombre de animal con un defecto o virtud que corresponde a cada uno.
zorro laboriosidad
mono astucia
lobo chismosa
gallina agresivo
2. Escribimos una fábula.
Selecciona dos de los animales anteriores y que cada uno represente una virtud y el otro un defecto. No te
Olvides del título y la moraleja. INVENTADA
Título___________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Moraleja: ___________________________________________________________
El Se vuelve a la
problema normalidad
se
soluciona
ACTIVIDAD
Escribe un cuento. Inventado.
EJEMPLO
ACTIVITY
15 19 13 1 8 4
11 9
. TEMA: ARTICLES: A/AN/THE (Artículos: el/la/los/las-uno/una) SEMANA 23 DE 29 DE MARZO
PERSONAL PRONOUNS
ACTIVITY: UNE CON UNA LÍNEA EL PRONOMBRE A EL VERBO SER O ESTAR Y LUEGO
COMPLETA ABAJO.
SEGUNDO TRIMESRE
TEMAS
1. Jobs and profesions
2. The food
3. The adjectives
4. Sentences with adjectives
5. The numbers from 20 to 50
6. Vocabulary activities
Recuerda que los adjetivos son palabras que nos dicen como son o están las personas animales o cosas.
ACTIVITY
Observa la imagen de los adjetivos. Teniendo en cuenta el vocabulario escribe oraciones cortas en
inglés usando los adjetivos de la imagen. No agregar más palabras que no encuentren aquí.
Vocabulary
The el, la, los, las Ugly feo Small pequeño
Boy niño Pretty lindo Short corto
Girl niña Young joven Long largo
Grandfather abuelo Old viejo Monster monstro
Dog perro Happy feliz
Elephant elefante Sad triste
Mouse ratón Wet húmedo
Snake serpiente Dry seco
Is es/eata Big grande
EXAMPLE
The monster is ugly
Joel Doris
Ted James
Sheri Maggie
Los números en ingles del 20 al 50 se forman primero con la decena más el número de la unidad
EXAMPLE 20 (twenty) + 1(one) = 21 twenty-one
ACTIVITY
Escribe los números de 30 a 50 en inglés.
ACTIVITY
Teniendo en cuenta el vocabulario visto en el periodo traduce al español y dibuja las siguientes
oraciones.
Es la responsabilidad compartida, es decir es común a dos o más personas, quienes comparten una
obligación o compromiso.
Ejemplo:
Realizar las tareas del hogar en familia.
Cuando realizamos un trabajo en grupo.
ACTIVIDAD
Es ayudar y servir de manera espontánea a los demás, hasta en los pequeños detalles. La
colaboración es posible cuando hay facilidad de desprendimiento; esto significa ser de espíritu
generoso y este sentimiento produce un ambiente de enriquecimiento, respeto, apoyo y
solidaridad.
EJEMPLO:
ACTIVIDAD
En tu cuaderno realiza un collage con diferentes imágenes sobre la colaboración
SEGUNDO TRIMESTRE
TEMAS
1. El conflicto
2. El dialogo
3. La diversidad
4. La discriminación
EJEMPLOS DE CONFLICTO:
AVTIVIDAD
ACTIVIDAD
Existen algunos principios o bases que debemos aplicar para resolver los conflictos de una
manera pacífica; estos son:
Es una conversación entre dos o más personas. A través de él se organiza la vida familiar,
escolar y laboral. Los amigos se hacen más amigos. El intercambio de pensamientos y
emociones con las palabras hace que las relaciones entre personas sean más duraderas e
intensas.
Cuando nos comunicamos con los demás es muy importante que podamos decir nuestra
opinión, expresar nuestras ideas y defendernos de los ataques y al mismo tiempo no atacar a
los demás, no hacerles daño con nuestra forma de comunicarnos. Existen tres estilos de
comunicación que vamos a explicar a continuación:
DRAGÓN (Estilo agresivo): Este estilo es el que utiliza el dragón impone sus sentimientos,
sus ideas y sus opiniones. Se comunican amenazando, insultando y agrediendo. El dragón
suelta fuego por la boca cuando habla.
TORTUGA (Estilo pasivo): La tortuga se esconde en su caparazón cuando la decimos algo.
No defienden sus intereses, no expresan ni sentimientos ni ideas ni opiniones.
PERSONA (Estilo Asertivo): Las personas nos comunicamos con las palabras, es importante
usar bien las palabras y respetar nuestros propios derechos, así como los demás. Este estilo
de comunicación nos permite decir lo que nos molesta sin hacer daño a los demás.
ACTIVIDAD
Lee nuevamente los tipos de comunicación y con ayuda de tus papitos completa la tabla, marcando una X
el estilo de comunicación que concuerda con cada frase.
TORTU DRAGON PERSONA
GA (agresivo) (asertivo)
(pasivo)
No le importa las opiniones de los demás.
No sabe decir que no
Escucha a los demás con respeto
Dice sus opiniones respetando a los demás
Se deja influenciar
No le importa hacer daño a los demás
Puede insultar, amenazar y humillar
No tiene miedo de decir lo que piensa
Le asusta lo que los demás puedan pensar
Sabe decir que no a algo si sentirse culpable
Tiene en cuenta los sentimientos y opiniones de los demás
Actúa con seguridad y firmeza
Trata de manipular a los otros
Suelen ser inseguros
Escucha y acepta otras opiniones
Consiguen que los demás les tengan miedo
Los demás no le tienen en cuenta
EMOCIONES
POSITIVAS NEGATIVAS
Alegre Inseguro
Aceptado Triste
Satisfecho Deprimido
Tranquilo Solitario
Confiado Apenado
ACTIVIDAD
Lee de nuevo la información que copiaste en el cuaderno y responde las preguntas. (Con
ayuda de tus papitos)
2. ¿Cómo podemos diferenciar cuando sentimos una emoción positiva de lo que es una negativa?
3. ¿Por qué ser consiente de nuestras emociones es importante?
4. Piensa y escribe una emoción positiva que hayas experimentado y cuál fue el motivo.
5. Piensa y escribe una emoción negativa que hayas experimentado y cuál fue el motivo.
ACTIVIDAD
El objetivo de esta actividad es que reconozcas lo diversos que son los integrantes de tu
familia. Si no vives con alguno de los familiares que se sugiere en la tabla, puedes
realizar el ejercicio con las personas que vivan contigo.
Realiza a cada integrante de tu familia las siguientes preguntas y completa la tabla.
El respeto es una de las acciones más importantes que las personas pueden tener entre
si se debe respetar lo que al otro lo hace diferente a uno y tolerar esas diferencias en
pos de vivir mejor en comunidad.
Respetar la diversidad es aceptar otras ideas, otras culturas, otras religiones, otras
elecciones sexuales, a las personas con capacidades diferentes, otras razas, otras
costumbres, aun cuando no los comparta. En el respeto y la tolerancia es cuando los
individuos pueden convivir con las diferencias, sin AGRESIONES, sin EXCLUSIONES y
sin DISCRIMINACIÓN.
ACTIVIDAD
1. Realiza un collage sobre las diversidades que tenemos los seres humanos, teniendo en
cuenta el texto que copiaste en el cuaderno.
SOCIALES
Los distritos especiales cumplen funciones de régimen especial, es decir, velan por
mantener el carácter de centros de gobierno, turísticos, culturales o históricos según el caso.
Las ciudades de Bogotá, Cartagena, barranquilla, santa Marta y buenaventura, tiene la
categoría de distritos especiales.
ACTIVIDAD
Realiza el mapa de Colombia y ubica los distritos especiales.
RURAL
Es aquello vinculado al campo.
La zona rural se caracteriza por el gran espacio de zona verde que se usa para las labores
de agricultura, ganadería, agropecuaria, agro industria, caza, entre otras actividades que
logren abastecer comida y materia prima a las grandes ciudades.
Por lo tanto, las zonas rurales se desarrollan la agricultura y la cría de ganado.
Así mismo la zona rural, se identifica por el número de habitantes ya que es una zona con
densidad baja. Por ejemplo, se dedican a cultivar tomates, soja, a elaborar queso a partir de
la leche que se obtiene en sus tambos y criar ganado vacuno y porcino entre otros.
URBANA
ACTIVIDAD
Completa el cuadro estableciendo las diferencias entre zona urbana y zona rural
Colombia es un país con extenso territorio bien delimitado, por lo cual se divide en grandes y
pequeñas regiones de acuerdo al relieve, las características de su gente, sus costumbres, las
administraciones políticas y dentro de cada una de estas regiones se pueden diferenciar otras
distintas no solo por su geografía, sino por la manera de ser y de vivir de las personas que las habita.
De acuerdo a estas condiciones en Colombia se pueden diferenciar 6 regiones naturales:
ACTIVIDAD
Pega en el mapa de Colombia ubicando las regiones.
REGION ANDINA SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL
ACTIVIDAD
Lee nuevamente el mapa conceptual y realiza creativamente un collage con imágenes que
representen todas las características mencionadas.
LLANURA AFROCOLOMBIANO
CONTAMINACION POBREZA
BAUDO DESPLAZAMIENTO
DARIEN PRODUCCION ARTESANAL
OCEANO LLUVIAS
PACIFICO CLIMA TROPICAL
AGRICULTURA NARIÑO
RIOS CORTOS SERRANIA
Antes de realizar la evaluación lee los mapas conceptuales de las regiones vistas. Región
Andina, Caribe y Pacífica. (EN EL CUADERNO SOLO ESCRIBE LA PREGUNTA Y LA
RESPUESTA CORRECTA. NO ES NECESARIO COPIAR TODAS LAS RESPUESTAS)
ACTIVIDAD
Realiza el mapa de Colombia y solo ubica los departamentos que hacen parte de la Región
Orinoquia y los principales Ríos, teniendo en cuenta la información de mapa conceptual.
REGION AMAZONIA SEMANA 1 AL 7 DE JUNIO
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
LA ATMOSFERA
Está formada por la capa de aire que rodea la tierra. El aire que respiramos está formado por:
oxigeno, nitrógeno y otros gases.
Se divide en 5 capas
ACTIVIDAD
1. Completa el cuadro
GUIA DE TRABAJO # 2
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA SEMANA 23 DE 29 DE MARZO
La Tierra gira sobre sí misma en sentido contrario a las agujas del reloj.
Tarda 24 horas en completar una vuelta sobre su propio eje, es decir
tarda un día en girar sobre sí misma. Cuando el Sol ilumina una zona
de la Tierra en la opuesta hay oscuridad. Así se produce el día y la
noche. El Sol va calentando la parte iluminada de la Tierra y durante
la noche la parte en oscuridad se va enfriando
El movimiento de traslación
ACTIVIDAD
LA LUNA SEMANA DEL 30 AL 5 ABRIL
FASES DE LA LUNA
LUNA NUEVA: Es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por tanto no la vemos.
LUNA LLENA: Es cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, ésta recibe los rayos del
sol en la cara próxima, por lo tanto, se ve completa.
CUARTO CRECIENTE: Cuando parece una D. Los tres cuerpos vuelven a formar
ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.
ACTIVIDAD
Inventa una sopa de letras con palabras claves sobre el tema de la luna y sus fases.
SEGUNDO TRIMESTRE
TEMAS
1. Sistema solar
2. Mezclas
3. Métodos de separación
4. La materia y sus propiedades
5. Peso, masa y volumen
6. Cambios de la materia
Estrella
Planeta
Satélite
Asteroide
Cometas
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los ocho planetas que giran a su
alrededor. De los ocho planetas, uno es donde vivimos: la Tierra.
Además de estos elementos hay otros cuerpos celestes que también orbitan alrededor de la
gran estrella solar, como los satélites de cada planeta, los cometas o los asteroides. En el
universo hay millones de galaxias. Una de ellas es la que conocemos como Vía Láctea.
Los planetas del Sistema Solar son ocho cuerpos celestes sólidos de forma casi circular. A
diferencia del Sol, no tienen luz propia.
Los planetas están siempre moviéndose y girando alrededor del Sol. A este movimiento se le
llama movimiento de traslación, y cada uno lo hace en un tiempo diferente.
Por orden, de más cercano a más lejano del Sol, los planetas son: Mercurio, Venus,
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
LA MATERIA SEMNA DEL 11 AL 17 DE MAYO
ACTIVIDAD
La materia tiene propiedades, las cuales nos permiten diferenciar que están hechos los objetos
y seres.
ACTIVIDAD
• Relaciona con flechas que sentido utilizas para reconocer las propiedades de los objetos.
• Escribe al frente de cada objeto que puedes utilizar para medirlo la báscula o la taza
medidora
La materia existe en diversas formas, cada una con sus propias características. Existen
tres estados principales en los que puede estar la materia,
ACTIVIDAD
ELEMENTOS ESTADOS
Todos los materiales que vemos y tenemos a nuestro alrededor constantemente sufren
cambios, estos cambios pueden dividirse en dos grupos:
CAMBIO FÍSICO CAMBIO QUÍMICO
Son procesos en los que las sustancias Son procesos en los que las sustancias se
cambian, pero siguen siendo las mismas transforman en otras distintas.
EJEMPLO: EJEMPLO:
• Tenemos un lápiz, en su estado • Tenemos un tronco de madera
normal, sin ningún cambio.
Experiencia 1
Materiales: Una hoja de papel y tijeras.
Procedimiento: Utilizando la tijera, corta el papel en trozos pequeños.
Responde:
1. Describe: ¿Qué cambios ocurrieron en el papel?
2. ¿Es un cambio físico o químico? ¿Por qué?
Experiencia 2
Materiales: Una caja de fósforos (preferiblemente esto la hace el padre de familia, para
evitar algún accidente) Procedimiento: Encender con mucho cuidado el fosforo, esperar
unos segundos y luego apagarlo
Responde:
1. Describe: ¿Qué cambios ocurrieron el fosforo?
2. ¿Es un cambio físico o químico? ¿Por qué
Recordemos que para leer y escribir números de millón se separa el número en tres partes así:
Se lee la primera parte agregando la palabra millones, luego la siguiente parte agregando la
palabra mil y finalmente se lee la última parte del número que queda.
EJEMPLOS:
3’245.146
Se lee: tres millones doscientos cuarenta y cinco mil ciento cuarenta y seis
ACTIVIDAD
a) 4’420.458 ____________________________________________________________________
b) 728.963 ____________________________________________________________________
c) 5’854.231_____________________________________________________________________
d) 7’737.747_____________________________________________________________________
e) 1’9111.411___________________________________________________________________
La adición es una operación que consiste en reunir o juntar varias cantidades llamadas
sumandos para obtener como resultado una suma o total.
Ejemplos:
349.801 567.340
+ 1’211.617 + 10.985
92.342 2.672
1’653.760 580.997
Ejemplos:
983.501 567.340
- 286.967 + 10.985
696.534 556.355
ACTIVIDAD
La longitud es la distancia que hay de un punto a otro, por ejemplo la distancia que hay entre tu
casa y el colegio. La unidad de medida más importante de la longitud es el METRO y se
representa con la letra M, 100 M son 100 metros. El mide distancias, pero también mide otras
cosas como la altura o el ancho. Una jirafa por ejemplo puede medir 5 metros de altura o una
piscina puede medir 25 metros de largo. Existen otras medidas más pequeñas que el metro
como el milímetro, el centímetro o el decímetro.
ACTIVIDAD
Insectos Longitud
Grillo 3 cm Recuerda:
Cigarra 7 cm 1 M=1.000 mm, 100 cm, 1.000 mm
Mosca 8 mm 1dm= 10 cm, 100 mm
Termita 14 mm 1cm= 10 mm
Pulga 2 mm
El peso es la unidad de medida que se usa para saber cuánta masa tiene un cuerpo. Las
principales unidades de medida de peso son el KILOGRAMO (kg) y el GRAMO (g). El
instrumento que usamos para pesar es la BALANZA.
Lee y observa las imágenes, luego responde las preguntas. (Debes analizar las imágenes)
ACTIVIDAD
ESTADISTICA
(Representación y lectura de gráficas) SEMANA DEL 4 AL 10 DE MAYO
La estadística es la ciencia que estudia los datos recolectados para clasificarlos, representarlos
y analizarlos. Los datos de una encuesta por ejemplo, se pueden representar en diferentes
gráficas como: tablas, gráficos de barras o gráficos circulares (éstos últimos también son
llamados tortas)
Ejemplo:
Se realiza una encuesta a algunas personas. Observa los resultados representados en
diferentes gráficas:
Tablas de frecuencia Gráficos circulares Gráficos de barras
ACTIVIDAD
1). Analizar las gráficas de los ejemplos dados y responder las preguntas
a) ¿De qué crees que se trata la encuesta?
b) ¿A cuántas personas encuestaron?
c) ¿Cuál es el deporte preferido?
d) ¿Cuántas personas prefieren natación?
2). Andrés preguntó a sus amigos por el color preferido en la ropa. Estos fueron los resultados.
Con los datos obtenidos de la encuesta que hizo Andrés elaborar los tres gráficos vistos.
a) Elabora una tabla de frecuencia
b) Elabora un gráfico circular
c) Elabora un gráfico de barras
Para multiplicar por una cifra, se multiplica el número por las unidades, luego por las decenas,
por las centenas, por las unidades de mil y así sucesivamente. Si es necesario se agrupa.
EJEMPLO:
ACTIVIDAD
Resolver las siguientes multiplicaciones en el cuaderno y luego unir cada multiplicación con su producto
6. 7 9 2 2. 1 3 8 6. 9 0 7 9. 7 4 3
x
x 3 x 4 6 x 7
EJEMPLO:
1 5 4 9 5 8
X 2 3 X 3 6 5
4 6 2 4. 7 9 0
+ 3. 0 8 + 5. 7 4 8
3. 5 4 2 2. 8 7 4
3 4. 9 6 7 0
ACTIVIDAD
1. 1 7 4 2. 0 1 8
x 4 5 x 3 6
+ +
1. 4 3 2 6. 9 4 2
x 2 5 3 x 4 3 2
+ +
Los múltiplos de un número son el conjunto de los resultados de la tabla de multiplicar de ese
número. Se representa con la letra M
Ejemplo 2: Vamos a buscar el m.c.m. de 2 y 5. Para eso debemos saber los múltiplos de 2 y 5.
En el ejemplo el
M2= {2, 4, 6, 8, 10 , 12, 14, 16, 18, 20…}
número menor que
M5= {5, 10 , 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50…} se repite en ambos
conjuntos es el 10
ACTIVIDAD
1). Escribir los 10 primeros múltiplos de los siguientes números. Como en el ejemplo 1
A. M3
B. M4
C. M6
2). Hallar el m.c.m. de los siguientes números. Como en el ejemplo 2. Recuerda que
para esto debes escribir los múltiplos.
A. m.c.m (5,6)=
B. m.c.m (2 4)=
C. m.c.m (3,9)=
ACTIVIDAD
Resolver los siguientes problemas matemáticos de suma y resta.
1). En una jornada de vacunación, se vacunaron 9.874 niños, 11.355 niñas y 6.299 adultos
mayores. ¿Cuántas personas se vacunaron durante esta jornada?
2). Carlos tiene $7.500. Le regala $2.300 a su hermana y $1.700 a su primo. ¿Cuánto
dinero tiene ahora Carlos?
5) En un cultivo de flores, el año pasado se vendieron 86.630 rosas. Este año, por causa
de la pandemia se vendieron 33.700 flores menos que el año pasado. ¿Cuántas flores
se vendieron en este año?
ANALISIS OPERACION RESPUESTA
dividendo divisor
residuo cociente
9 8 7 5 9 8 7 5 9 8 7 5
4 1 4 8 1 9 4 8 1 9 7
3 3 7
2
1. Separamos la primera 2. Al lado del 4 bajamos el 3. Bajamos el 7 y lo
cifra del dividendo que 8 y se forma el número escribimos al lado del 3 y
es el 9 y buscamos un 48. Buscamos un se forma el número 37.
número que número que multiplicado Buscamos un número
multiplicado por 5 nos por 5 nos de 48 o se que multiplicado por 5
de 9 o se acerque a 9. acerque. Ese número es nos de 37 o se acerque.
Ese número es el 1 y se el 9 y lo escribimos en el Ese número es el 7y lo
escribe en el cociente. Al cociente. Multiplicamos escribimos en el
multiplicar 1X5=5. Del 5 9X5=45. Del 45 al 48 nos cociente. Al multiplicar
al 9 nos faltan 4 y lo faltan 3 y lo ponemos 7X5=35. Del 35 al 37 nos
ponemos debajo del 9. debajo del 48. faltan 2 y lo escribimos
debajo del 37. El
resultado de la división
es 197 y sobraron 2 en el
residuo.
ACTIVIDAD
Resolver las siguientes divisiones.
6 9 1 5 6 9. 5 7 4 6 6 5. 7 4 8 3
4 5. 6 9 3 2 3 7. 4 5 6 5 2 3. 4 5 6 4
TECNOLOGÍA
Los artefactos son todas aquellas cosas que el ser humano ha creado para facilitar su vida,
ayudarlo en muchas tareas y trabajos. Los artefactos permiten satisfacer necesidades. Algo
tan sencillo como un tajalápiz o tan complejo como un automóvil es un artefacto que les hace
la vida más fácil a las personas.
ACTIVIDAD
El campo:____________________________________________________
El estudio ____________________________________________________
La salud: _____________________________________________________
El transporte : _________________________________________________
La medicina: __________________________________________________
Escoger tres artefactos: una herramienta, una máquina y un producto y realizar las siguientes
actividades
Hay trabajos que son difíciles de realizar para una persona como por ejemplo, cargar un carro o
simplemente lavar a mano y el hombre creó la lavadora y la grúa para poder realizar estas
acciones. También para desplazarnos se inventó el transporte como los aviones, bicis, autos. Las
máquinas se crearon para satisfacer todas estas necesidades.
Las máquinas son un conjunto de piezas (fijas o móviles) que ayudan a realizar y facilitar el
trabajo de las personas.
Cada una tiene distinta función que puede servir de diferente manera, por ejemplo: Pueden
funcionar con gasolina, electricidad hasta con el mismo esfuerzo de las personas. Las primeras
máquinas inventadas por el ser humano fueron la rueda y la palanca.
ACTIVIDAD:
Recordemos que las máquinas son instrumentos que nos ayudan a realizar trabajos más rápido.
Las primeras máquinas eran muy sencillas y ayudaban a los hombres del pasado. Esas primeras
máquinas son llamadas MAQUINAS SIMPLES como la polea, la palanca, la rueda y el plano
inclinado. Las MAQUINAS COMPUESTAS están formadas por muchas piezas y algunas de esas
piezas pueden ser máquinas simples. Todos los elementos que forman una máquina compuesta
trabajan de forma coordinada. Algunos ejemplos de máquinas compuestas: una grúa, una nevera,
un motor, una bicicleta, etc.
Recordemos que las máquinas son ____________que nos ayudan a ___________ trabajos
más ___________. La polea, la palanca, la rueda y el plano inclinado son __________
__________.Las máquinas , están formadas por muchas piezas que
pueden ser máquinas simples. Todos los elementos que forman una máquina compuesta
trabajan de forma ______________. Un ejemplo de máquina compuesta puede ser
_______________.
ACTIVIDAD
Para que una máquina pueda funcionar necesita algún tipo de energía. Esta energía puede ser
producida por las personas, por el viento, por el sol, con combustible como petróleo o carbón,
el fuego, etc.
Ejemplo:
La licuadora
necesita
electricidad para
que las aspas
giren
ACTIVIDAD
Energía fotovoltaica
Copiar el tema usando el cuaderno en forma horizontal
MAQUINAS Y SU FUENTE DE ENERGIA SEMANA 1 AL 7 DE JUNIO
Como ya hemos visto, las máquinas funcionan con energía. Según el tipo de
energía, las máquinas pueden ser manuales, eléctricas, térmicas o hidráulicas.
ACTIVIDAD
Completa la tabla marcando con un X donde corresponda.
Son objetos o elementos que van conectados entre sí para permitir que una máquina
funcione. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento. Por ejemplo, al
aplicarle fuerza al pedal de una bicicleta logramos que ésta se ponga en movimiento. El
conjunto de varios operadores se denomina mecanismo y un conjunto de mecanismos
forman una máquina.
Ejemplo:
Transmiten la fuerza
PALANCAS
aumentándola o
disminuyéndola
Facilitan el desplazamiento y
RUEDAS el movimiento, pueden se
lisas o dentadas
Transmiten el movimiento de
CORREAS Y CADENAS
una rueda a otra
RELIGIÓN
1. Dios es mi creador
2. Valoro la creación de Dios
3. La biblia
4. Historias bíblicas
5. Parábolas de Jesús
Dios es un artista increíble, con su gran sabiduría y amor lo ha creado todo. Extendió en el
planeta las estrellas, hizo mi planeta, la tierra la sembró, sembró las plantas y puso a los
animales en los océanos y selvas.
Después de hacer todas estas maravillas, Dios dijo:
“Ahora voy a crear a alguien semejante a mí”, entonces, creo al hombre, al cual dio
inteligencia, para seguir haciendo cosas muy bellas. Nos llenó el corazón de amor para
poder convivir con los demás y con todo lo creado por él.
ACTIVIDAD
1. ¿Por qué crees que Dios creo todo lo que nos rodea?
2. ¿Por qué debemos cuidar y valorar la creación de Dios?
3. ¿Por qué crees que los recursos naturales se están acabando?
4. Según el texto ¿Qué es lo que enseña el abuelo?
ANIMALES
ARROYOS
BOSQUES
DESIERTOS
ESTRELLAS
FLORES
FRUTOS
HIERBA
INSECTOS
LAGOS
LUNA
MARES
MONTAÑAS
PECES
RIOS
SOL
SELVAS
TUNDRAS
UNIVERSO
1). La biblia fue escrita por hombres inspirados por el Espíritu Santo.
2). La biblia es la palabra de Dios
3). La biblia es el libro sagrado de la religión cristiana
4). La biblia tiene 73 libros sagrados
5). La biblia está dividida en 2 partes: Antiguo Testamento y Nuevo testamento.
6). La biblia enseña el camino de la salvación y la vida de Jesús
ACTIVIDAD
Encuentra las palabras en la sopa de letras y luego completa la frase usando esas mismas palabras
6.
De acuerdo a la explicación dada la clase pasada sobre cómo buscar una cita en la
biblia, buscar el siguiente versículo y copiarlo.
Salmos 23,1-3
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________
1. Lee el texto: 10 consejos para fomentar la lectura en voz alta con niño
2. Haz la lectura de la obra teatral “Aquí todos cabemos” en voz alta frente a un observador,
siguiendo los 10 consejos
1. el observador te dará recomendaciones
2. copia esas recomendaciones en tu cuaderno
Leer a un niño trae múltiples ventajas y beneficios. A continuación se presentan algunas en forma
de lista:
Escoge libros que llamen la atención y para ello toma en cuenta los gustos de tus oyentes y la
edad.
Maneja varias modalidades de lectura: coral, individual o por parejas.
Puedes buscar audicuentos para desarrollar la capacidad de escucha y lo puedes
complementar mostrando imágenes.
Muéstrales cómo hacer el cambio de voz en los signos de puntuación y las pausas.
Motiva a leer no sólo en casa o en la escuela sino también los letreros o carteles que se
encuentren en el camino.
Estrategias para Leer en Voz Alta
Antes de la Lectura
Es de importancia que antes de comenzar a leer se activen los conocimientos previos y se le
motive al niño a observar la portada para que pueden hacer predicciones sobre el contenido de la
historia. Aunque sean pequeños es bueno comenzar a hablarles sobre los elementos básicos de
un libro, que en este caso es la portada, la contraportada,el lomo, el papel del autor y del ilustrador
y que ubiquen el título.
Se supone que previamente ya debes de conocer el contenido del texto por lo que sería bueno que
aclares el significado de algunas palabras claves o de difícil comprensión para evitar interrupciones
durante la lectura.
Durante la Lectura
Una buena estrategia es que durante la lectura se vayan haciendo preguntas para reflexionar el
contenido y para lograr una mayor comprensión.
Conforme vas leyendo puedes recordar el significado de algunos términos y luego continuar con la
lectura. El uso de la voz es vital para captar la atención del público por lo que realiza variaciones
en el tono o en la rapidez según lo vaya solicitando la historia e invita a los niños a predecir lo que
ocurrirá.
Como parte de la lecto-escritura ve guiando la lectura con tu dedo para que inconscientemente se
vayan dando cuenta de la dirección correcta en la que se lee y escribe (esto sólo para niños
pequeños).
Después de Leer
Entre las principales estrategias son volver a leer la historia o que los niños la ordenen
cronológicamente, ya sea oral o con imágenes. También es común hacer preguntas que estimulen
el pensamiento y la reflexión o realizar productos de comprensión lectora de acuerdo a la edad de
los infantes y no olvides siempre mantener la alegría de todas las historias.
Título: “Aquí todos cabemos”
Autora: Clara Pérez
5 personajes:
Ambientación: Un bosque.
Introducción: El león ha tomado una decisión y convoca al tigre para dársela a conocer y pueda reunir a
los animales que él ha decidido sacar del bosque.
León (Muy imponente, dirigiéndose al tigre): Te he llamado para que convoques a algunos animales que,
por parecerme poco útiles a la comunidad animal, deben irse del bosque.
Tigre (Algo sorprendido): ¿Sacarás animales del bosque? Todos los animales tienen una utilidad ¿estos
por qué se irán, y quiénes son?
León (Sin perder la prepotencia): Se irán porque yo lo decido, convoca al oso, la abeja y el águila, no los
quiero más en mi bosque.
El tigre aun sin estar de acuerdo sale a buscar a los animales, trayéndolos con él a su vuelta.
Tigre: Aquí están los animales que me pediste traer, todavía no entiendo, pero ya cumplí tu orden.
León (Con pose de rey): No tienes que entender, debes obedecer, para eso soy el rey, las decisiones las
tomo yo. Acomódense por ahí que debo hablar con ustedes.
Los animales se acomodan frente al león aun sin entender de qué se trata.
Oso (Algo fastidiado): Le agradezco sea breve, pronto debo comenzar a hibernar y estoy preparando todo,
estoy corto de tiempo.
León (Riendo irónicamente): Cuando yo termine de hablar no tendrás que seguir arreglando nada para
hibernar en mi bosque oso.
Águila (Sonriente): ¿Habrá mejoras? ¿Ahora los animales se ayudaran unos a otros para que el oso pueda
hibernar sin tener tanto trabajo antes? Esto si sería una gran novedad.
Tigre (Tratando de mediar): Mantengan el silencio señores, el León tiene algo importante que
comunicarles. A ver León, cuéntales a los animales sobre tu decisión.
El león se levanta y de pronto siente que todo le da vueltas, se recuesta del tigre frotando sus ojos, trata
de dar un paso, pero sin poder evitarlo se desploma, el oso rápidamente mete sus brazos para amortiguar
la caída, llevándolo al suelo lentamente evitando que se lastime.
Los animales algo alterados se ponen en movimiento, el águila alza vuelo abandonando el lugar y la abeja
hace lo mismo tomando otra dirección.
Abeja: Toma la miel para que suba tu presión, seguro es por eso que te desmayaste.
El león reacciona quedando atónito al ver como todos los animales corrieron a ayudarlo. Se incorpora y el
tigre lo hala donde los demás no puedan escucharlos.
Tigre: ¿Dices que estos animales son inútiles? Gracias al oso no te golpeaste la cabeza, el águila sin
preguntas fue por el agua y la abeja te dio la miel para que te recuperaras ¿aun así los vas a echar del
bosque?
León (Recuperando su postura): Se exactamente lo que tengo que hacer, vamos con ellos.
Ambos se dirigen de nuevo a donde los otros animales esperan y el león se coloca frente a todos.
León: Señores los mande a llamar porque necesitaba decirles, que estoy muy orgulloso de tenerlos en
nuestra comunidad animal, me he dado cuenta que cada animal es útil e imprescindible para la convivencia
de este lugar, gracias por su ayuda. Era todo lo que tenía que decir.
Los animales extrañados se alejan y el tigre mirando al león estrecha su mano
.
Tigre: Eso es lo que hace un buen rey, te felicito.
FIN
1. Sintonizar en señal Colombia a la 1 pm de lunes a viernes un capítulo de: Los mejores cuentos de
hadas.
2. Observa como hablan, como se mueven, los vestuarios y los lugares donde actúan, los
personajes.
3. Vas a leer como actúan en la historia “Los mejores cuentos de hadas” Leyendo sólo el personaje
que más te gusta de la obra “aquí todos cabemos”
4. Escribes en tu cuaderno que te gusto de tu actuación y que se te dificulto. Colócale la fecha de
cuando lo haces.
Oración En la gramática, se refiere al conjunto de palabras con unidad de sentido que expresa una
coherencia gramatical completa. Al aparecer por escrito, las oraciones se encuentran delimitadas por
la presencia de un punto. Por lo tanto, el punto supone el final de la oración. En el lenguaje oral, las
oraciones pueden separarse de acuerdo a las pausas y el descenso de la voz.
De acuerdo a la actitud del hablante, la oración puede ser enunciativa (“Jorge llegó a las cinco en
punto”), exclamativa (“¡No lo puedo creer!”), interrogativa (“¿Qué dijiste?”), imperativa (“Vete de
aquí ahora mismo”), dubitativa (“Tal vez llegue hasta el final de la cuestión”) o desiderativa (“Ojalá mi
padre consiga el empleo”).
Objetivo: Identifica lo oculto en el texto teatral. SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL
1. el estudiante selecciona de las frases cuales debe hablar y cuales debe hacer. 2. Las que debe
hablar. las leerá jugando con diferentes sentimientos tristeza luego la misma frase con felicidad,
malgenio y escogerá cual es el sentimiento que lo motiva.
Todo escenario se prepara para una representación utilizando UNA ESCENOGRAFIA O Conjunto de
elementos (decorado, iluminación, sonido, vestuario, etc.) necesarios para ambientar y representar una
obra de teatro, película o programa de televisión.
2. Leeré la obra aquí todos cabemos y detectare que escenario se muestra en la obra.
3. Dibujare la escenografía en mi cuaderno
4. Hare listado de elementos que tengo en mi casa que puedo utilizar para decorar el escenario a
utilizar en la obra
1. El estudiante presentará a sus invitados el personaje que preparó con vestuario, maquillaje,
escenario diciendo los diálogos y haciendo las acotaciones.
2. Escribirá en el cuaderno como se sintió que le gusto, Que tienes que mejorar, que le dijeron.
ED. FÍSICA
Nombre: __________________________________________________________
1. ejercicio 1con un compañero y un laso colocar una guía en la mitad de los dos y tratar de Jalar al
compañero hasta la guía que está en la mitad de los dos repitiéndolo por tres veces.
2 ejercicio 2 con un compañero que este acostado tomarlo por los pies y ayudarlo a avanzar hacia
adelante en una distancia de 10 metros repitiéndolo por tres veces.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
Después de realizar los ejercicios investiga y escribir los grupos musculares que intervienen en cada
actividad de fuerza
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 2 SEMANA DEL 30 AL 5 ABRIL
Nombre: __________________________________________________________
2 En el segundo ejercicio con una pesa pequeña, en cada brazo hago quince repeticiones por tres
veces
Ejercicio 1. Ejercicio 2.
Después de realizar los ejercicios investiga y escribe los grupos musculares que intervienen en cada
actividad de fuerza
Ejercicio 1 respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 3 SEMANA DEL 13 AL 19 DE ABRIL
Nombre: __________________________________________________________
Velocidad: es la capacidad física básica que nos permite hacer uno o varios movimientos
en el menor tiempo posible.
1 En el ejercicio 1 realizar saltos con lazo 10 segundos lento y 10 segundos a toda velocidad por 3
veces.
2 En el ejercicio dos saltar lateralmente pasando varios obstáculos lo más rápido posible tres
secuencias.
Ejercicio 1 ejercicio 2
Después de realizar los ejercicios investiga y escribe para que sirve los cambios de ritmo en el
trabajo de velocidad para cada ejercicio.
Ejercicio 1 respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 4 SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL
Nombre: __________________________________________________________
VELOCIDAD:
1 en el ejercicio 1 por parejas amarrarse una pierna de cada uno y correr lo más rápido posible en
una distancia de 5 metros por tres repeticiones y tres veces muy lento en la misma distancia.
2 en el ejercicio 2 en el puesto realizar trote muy lento por 10 segundos y correr lo más rápido
posible en el puesto (skipping) por tres veces.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
Después de realizar los ejercicios investiga y escribe para que sirve los cambios de ritmo en el
trabajo de velocidad para cada ejercicio.
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 5 SEMANA DEL 4 AL 10 DE MAYO
Nombre: __________________________________________________________
1 En el ejercicio 1en posición horizontal apoyado en la punta de los pies y en los antebrazos
mantener la posición por 1 minuto por tres veces.
2 En el ejercicio 2 acostados boca arriba realizar el movimiento de pedaleo por dos minutos tres
veces.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
Después de realizar los ejercicios investiga y escribe para qué sirve la resistencia en cada uno de
los ejercicios.
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 6 SEMNA DEL 11 AL 17 DE MAYO
Nombre: __________________________________________________________
RESISTENCIA:
1. En el ejercicio 1 desde posición de firmes saltar subir los brazos y separar las piernas,
repetidamente durante un minuto. Por tres veces.
2. En el ejercicio 2 estando acostado en posición boca arriba levantar las piernas lo más derecho
posible en un ángulo de 45 grados aproximadamente como en la imagen, mantener esta posición
por 45 segundos. Por tres veces.
Ejercicio1 Ejercicio 2
Después de realizar los ejercicios investiga y escribe para qué sirve la resistencia en cada uno de
los ejercicios.
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 7 SEMANA DEL 18 AL 24 DE MAYO
Nombre: __________________________________________________________
1. En el ejercicio 1 en posición sentado separar las piernas como lo describe la imagen hasta lograr
acercar el pecho al piso lo más posible. Repetirlo por 3 veces.
2. En el ejercicio 2 ubicar un brazo acercándolo con la otra mano lo más posible en dirección al pecho.
Repetirlo por tres veces por cada brazo.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
¿Escriba cual grupo muscular se siente que hay mayor tension muscular?
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 8 SEMANA DEL 25 AL 31 DE MAYO
Nombre: __________________________________________________________
FLEXIBILIDAD:
1. En el ejercicio 1 estando en posición sentado acercar los pies en posición a la pelvis y separar
las rodillas como se muestra en la imagen. Repetirlo tres veces cada una de 30 segundos.
2. En el ejercicio 2 estando en posición sentado con las piernas estiradas como se muestra en la
imagen llevarla la cabeza en dirección a las rodillas lo más cerca posible. Durante 30 segundos
por tres veces.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
¿Escriba cual grupo muscular se siente que hay mayor tension muscular?
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 9 SEMANA 1 AL 7 DE JUNIO
Nombre: __________________________________________________________
2. En el ejercicio 2 con una pelota o balón golpear con el muslo dicho elemento como se muestra
en la imagen tratando de dominarlo el mayor tiempo posible.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
¿Escriba en cada uno de los ejercicios que debe hacer para lograr una buena destreza en estos
movimientos?
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
Guía Numero 10 SEMANA DEL 8 AL 14 DE JUNIO
Nombre: __________________________________________________________
COORDINACION:
2. En el ejercicio 2 colocar objetos como lo muestra la imagen y desde una distancia de 5 metros
lanzar una pelota para trata de tumbarlos y desarrollar la puntería.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
¿Escriba en cada uno de los ejercicios que debe hacer para lograr una buena destreza en estos
movimientos?
Ejercicio 1 respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Ejercicio 2.respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………….
PROYECTOS
Enviamos a ustedes nuestro más
afectuoso saludo deseando que en cada uno de sus
hogares reine la tranquilidad y el afecto en estos
momentos y se encuentren protegidas de toda calamidad.
Recortar cada parte de la casa y pegarla en el cuadro indicado, colorea. Aprende el nombre de
los elementos.
Actividad 2:
Buscar y colorear los meses del año en la sopa de letras. Practica su pronunciación
Actividad 4:
EL RETO ES:
Peter Pan
Peter Pan is wearing
A green hat, Green trousers, a
Green shirt, and Brown shoes.
Actividad 8:
Escribir en los
cuadros del
uno al siete los
nombres de
las frutas.
Actividad 9:
Ejemplo:
Actividad 10:
Con material que tengas en la casa, elaboramos mensajes para los compañeros de curso con las
siguientes frases.
Actividad: Realiza círculos con el compás sobre cartulina según y píntalos con los acrílicos
creativamente.
Actividad 3:
Actividad 3:
Actividad 4:
Tema: PINTURA DACTILAR, arte de pintar con los dedos. SEMANA DEL 25 AL 31 DE MAYO
Objetivos: Manifestar integralmente los procesos cognitivos y afectivos a través del dibujo.
Actividad: Dibuja el conejo en cartulina o en una hoja blanca según el modelo, decóralo y escoge las
gafas que más te gustan, decóralas, recórtalas y pégalas sobre el dibujo. Utiliza tu creatividad. Puedes
imprimir los modelos o dibuja de acuerdo a tus habilidades
Actividad 10:
SOFTWARE
Es todo programa o soporte lógico (intangible) de un sistema informático que abarca el conjunto de los
componentes que son necesarios para la realización de tareas específicas. En contraposición está el
hardware que se refiere a las partes físicas. Dicho de otra manera, se trata de las aplicaciones o
programas que únicamente funcionan en un ordenador.
Clasificación
Son tres los grandes grupos en los que se divide este concepto informático:
Software de sistema. Elementos que permiten el mantenimiento del sistema en global: sistemas
operativos, controladores de dispositivos, servidores, utilidades, herramientas de diagnóstico, de
corrección y optimización.
Software de aplicación. Permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas en cualquier
campo de actividad: aplicaciones ofimáticas, para control de sistemas y automatización
industrial, software educativo, software empresarial, bases de datos, telecomunicaciones (Internet),
videojuegos, software médico, software de diseño asistido (CAD), software de control numérico (CAM).
Realice en el cuaderno el mapa conceptual de la información anterior.
LECTURA
Cuando uno compra un objeto tecnológico nuevo, compra la ilusión más importante de los tiempos
modernos: la ilusión de la velocidad y de la ubicuidad. El objeto promete que, gracias a él, uno puede ser
más veloz y estará conectado con más personas en más lugares y en diferentes tiempos. Cada objeto on
que contribuya a anular más tiempos y distancias, es decir, que ofrezca una versión más sintetizada del
mundo, va a prevalecer. En un mundo marcado por la velocidad, solo los objetos portátiles, que se adosan
al cuerpo, que se convierten en parte del cuerpo, tienen derecho a existir. Estos son los objetos que se
cuelgan en nuestros cuerpos como un apéndice y se convierten, en cierto sentido, en nuestros sirvientes
y en nuestros amos. Ya se anuncian dispositivos que se conectarán a nuestro sistema nervioso y que
permitirán acceder directamente, cuando lo queramos, a una pantalla a través de nuestros ojos. Será
entonces cuando llegue la era en la que no usaremos las máquinas.
Actividad 5: SEMANA DEL 4 AL 10 DE MAYO
OBJETIVO: Reconocer la aplicación de Microsoft Word como un procesador de texto.
1. Escriba en el cuaderno que entiendo acerca de Microsoft Word y sus partes.
2. Dibujar la imagen de la ventana de trabajo de Word debidamente coloreada y señalar las partes
que la componen (la imagen se encuentra en la parte final de la guía)
Microsoft Word: Se trata de un programa o software procesador de texto, utilizado para la creación y
la edición de texto en una computadora u ordenador. Con este el usuario puede redactar textos en
cualquier fuente tipográfica y puede cambiar su color y tamaño gracias a las diversas opciones que
ofrece este software.
Barra de título: Es en esta parte donde se muestra el nombre por escrito del programa y del
documento que está activo.
Botón de archivo: Este botón se muestra en la barra de título desde que se abre el programa. A través
de este se accede a un submenú donde se puede crear un nuevo documento, abrir un documento antes
realizado, guardarlo, imprimirlo, etc.
Barra de herramienta estándar: En esta barra es donde se localizan los botones más usados para
realizar ciertas acciones en el programa, como es abrir, cerrar, guardar, imprimir, etc. Estos se accionan
solo dando un clic sobre ellos.
Barra de herramientas formato: Esta barra posee todos los botones con los cuales se logra cambiar
el estilo del texto del documento, como es el tipo de letra, el tamaño, el color, su estilo, entre otros.
Actividad 6: SEMNA DEL 11 AL 17 DE MAYO
Reseña Histórica:
En sus inicios, MS Word tardó más de 5 años en lograr el éxito en un
mercado en el que se usaba comúnmente MS-DOS, y cuando otros
programas, como Corel WordPerfect, eran mucho más utilizados y populares.
La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simonyi y Richard Brodie,
dos ex-programadores de Xerox contratados en 1981 por Bill Gates y Paul Allen. Estos programadores
habían trabajado en Xerox Bravo, que fuera el primer procesador de textos desarrollado bajo la
técnica WYSIWYG (“What You See Is What You Get”); es decir el usuario podía ver anticipadamente, en
pantalla, el formato final que aparecería en el impreso del documento. Esta primera versión, Word 1.0,
salió al mercado en octubre de 1983 para plataforma Xenix MS-DOS; en principio fue rudimentario y le
siguieron otras cuatro versiones muy similares que no produjeron casi impacto en las ventas a usuarios
finales. La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que, si bien en un entorno
gráfico resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se incrementaran
notablemente. Cuando se lanzó al mercado Windows 3.0, en 1990, se produjo el real despegue. A Word
1.0le sucedieron Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en1993. El
posterior salto en los números de versión se introdujo
1.1a fin de que coincidiera con la numeración del
versionado de Windows, tal como fue Word 95 y Word
97. Con la salida del Windows 2000 (1999) también
surgió la versión homóloga de Word. La versión Word
2002 emergió en la misma época que el sistema
Microsoft Office XP, en el año 2001; un año después le
siguió la versión Microsoft Office 2003 conjuntamente
con Microsoft Windows Xp Profesional 2002. La más
reciente lanzada al mercado es Microsoft Office 2007, en
2006, mismo año en el que salió el sistema Microsoft
Windows Vista.
Microsoft Word es actualmente (2009) líder absoluto en ese sector del mercado, contando con alrededor
de 500 millones de usuarios (cifras de 2008); y si bien ya ha cumplido sus 25 años, continúa su liderazgo;
pero ya los procesadores de texto basados en la red y las soluciones de código abierto comenzaron a
ganarle terreno. Actualmente el equipo de Microsoft trabaja en lo que será la suite con la siguiente versión
de Word, que de momento tiene nombre clave de Office 2010. El 11 de agosto de 2009, el juez Leonard
Davis de la Corte Federal de los EE.UU. en el Distrito Este de Texas, División Tyler, emitió una orden
judicial por la que debe ponerse en práctica dentro de 60 días la prohibición de la venta de Microsoft
Word en los Estados Unidos, después de aceptar las reclamaciones que Microsoft infringió
deliberadamente la patente EE.UU. 5787449 en poder de la empresa de los EE.UU. en el Distrito Este
de Texas, División Tyler, emitió una orden judicial por la que debe ponerse en práctica dentro de 60 días
la prohibición de la venta de Microsoft Word en los Estados Unidos, después de aceptar las
reclamaciones que Microsoft infringió deliberadamente la patente EE.UU. 5787449 en poder de la
empresa canadiense i4i con base en Toronto que describe la utilidad de la estructura de la edición por
separado (por ejemplo, SGML, XML) y el contenido de los documentos de Microsoft Word, originalmente
implementada en 1998, en editor de i4i XML add-on para Microsoft Word con el nombre S4. El juez Davis
también ordenó a Microsoft pagar a i4i 40 millones dólares de daños mayores por infracción deliberada,
así como otros gastos, una sentencia en adición a la sentencia de 200 millones dólares contra Microsoft
en marzo de 2009. trajes de Patentes se han interpuesto en los tribunales del Distrito Este de Texas,
como es conocido por favorecer a los demandantes y por su experiencia en casos de patentes. Antes de
entrar en la escuela de leyes en 1974, el juez Davis trabajó como programador de computadoras y
analista de sistemas. Microsoft ha presentado una moción de emergencia en la que pidió la suspensión
de esa decisión. En su petición, la empresa afirma que es "gastar un enorme capital humano y financiero
para hacer su mejor esfuerzo para cumplir con el plazo del tribunal de distrito de 60 días". Además de
que la alegación de la de patentes en el corazón de esta cuestión ya ha sido provisionalmente rechazada
por la Oficina de Patentes de EE.UU. tras un nuevo examen de la patente.
FORMATOS DE ARCHIVO
FORMATO DOC
Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC (utiliza la
extensión de archivo .doc). Por la amplísima difusión del Microsoft Word, este formato se ha convertido
en estándar de facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes,
siendo preferido por muchos usuarios antes que otras opciones como el texto plano para el texto sin
formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño
comparado con algunos otros. Ahora, en el Word 2007, se maneja un nuevo formato, docx. Es más
avanzado y comprime aún más el documento. Puede instalarse un complemento para abrir documentos
desde Office 2007 realizados con versiones Office anteriores, disponible desde la página de Microsoft.
FORMATO RTF
El formato RTF (siglas en inglés para Rich Text Format o 'Formato de texto enriquecido') surgió como
acuerdo para intercambio de datos entre Microsoft y Apple en los tiempos en que Apple dominaba el
mercado de los ordenadores personales. El RTF es un formato de texto compatible, en el sentido que
puede ser migrado desde y hacia cualquier versión de Word, e incluso muchos otros procesadores y
aplicaciones programadas. También es usado por Word para importar y exportar a formatos
implementados por DLLs. Puede considerársele un segundo formato nativo. El RTF utiliza una forma
particular para dar formato a un texto, salvando las diferencias, como lo puede hacer HTML o Tex,
insertando códigos particulares entre el texto. No usa inclusión comandos y controles en el documento
como el formato DOC, que pueden inhabilitar a otras aplicaciones o procesadores a abrirlos. Para
observar cómo un documento está formateado en RTF sencillamente se abre un texto (en ese formato)
con cualquier editor de texto, tal como el Bloc de notas de Windows.
ALTERNATIVAS ABIERTAS
WORD 1.0: La primera versión de Word para Windows salió en 1989 que en un entorno grafico fue
más fácil de operar también hiso que las ventanas no aumentaran notablemente. Características de
648x680 solo con dos herramientas.
WORD 2.0: Cuando se publicó la versión 2.0 de Word como parte de Microsoft Office 3.0 en 1992,
Word se convirtió en el líder del mercado, el cual venía siendo liderado por su mayor competidor,
WordPerfect, quien no había podido producir una versión para Windows. En las versiones actuales
todavía podemos ver las funciones e íconos básicos que traía el Word 2.0.
WORD 6.0: El Office 4.0 salió al mercado en 1994. Word pasó a llamarse Word 6.0 en este punto a
pesar de que la versión anterior había sido la 2.0. El propósito de esto era unificar la numeración de
versiones con la versión para Mac OS.
WORD 7.0: Era parte del Office 95, que vino en 1995 para Windows 95. Word es a partir de ese
momento algo más que un procesador de textos, ya que incluía herramientas de dibujo, soporte
multilenguaje, etc. La mejor característica de esta versión fue la revisión ortográfica en tiempo real -
usando la línea roja serpenteante.
WORD 97: Mantiene una cierta continuidad de estilo con Word 6.0 y Word 95, es una aplicación
plenamente integrada en Windows 95/98/NT, que hace pleno uso de las características de estos
sistemas operativos. Una de estas características es el menú contextual, que se abre cuando se clica
con el botón derecho del ratón sobre un determinado elemento de la pantalla.
Word 2000: Mantiene una cierta continuidad de estilo con Word 95 y Word 97, puede mezclar en un
documento textos, fórmulas matemáticas, imágenes, gráficos, tablas, hojas de cálculo, etc., y mostrar
en pantalla una imagen exacta de cómo va a quedar impreso dicho documento.
WORD 2002: Aunque difícil de creer, mantuvieron a Mr Clippy hasta Word 2002 (parte de Office XP)
que apareció en 2001.
WORD 2003: Recibió un cambio importante y una funcionalidad mejorada, introdujo la lista de
comandos, algunas funciones estadísticas y la importación de datos, una lectura de vista de disposición,
introdujo datos XML y características de personalización de análisis y mejoro muchas aéreas
WORD 2007: Trato más de cinco años en lograr el éxito en un mercado, fue un desarrollo realizado
por Charles Simonía y Richard Broide, es un software destinado al procesamiento de textos, es un
sistema Microsoft Windows vista
WORD 2010: El procesador de texto tiene como objetivo el tratamiento de textos, en especial su edición
y manipulación (tipos de letra, inserciones, márgenes, etc.), además de otras funciones como:
tratamientos gráficos, gestión de archivos, definición de características de impresión, diccionarios
ortográficos y de sinónimos para la corrección de textos, etc.
WORD 2013: En lugar de almacenar los documentos en el ordenador, los usuarios tendrán la opción
de compartirlos en línea con sus Facebook amigos. Microsoft Word unificará con los servicios de redes
sociales como Facebook y Flickr. La unificación, será más fácil para ellos tirar sus fotos favoritas
directamente desde los sitios e insertarlos en un documento, en lugar de tener que descargar
manualmente en su computadora. Una característica llamada Resume lectura también será visto en
Word y PowerPoint. Permitirá a los usuarios de aplicaciones recoger exactamente donde se dejó la
última vez y reanudar la lectura o de edición. También será posible ver los vídeos en el sitio web
para compartir videos populares como YouTube, en vivo, en documentos de Word. Un simple clic en
un vídeo de YouTube insertados en el documento, se oculta el resto de la pantalla y reproducir el vídeo.
Al hacer clic fuera del reproductor de vídeo se detendrá la reproducción y lo llevará de vuelta al
documento para su edición.
OFFICE 2016: es la última versión de la suite de productividad de Microsoft. Está destinada a escritorios
informáticos para instalaciones en local y es la aplicación de referencia ofimática para cualquier
profesional y empresa, usada por siete de cada diez consumidores y el 83% de las compañías del
Fortune 500.
AUTOFORMAS O FORMAS
Una autoforma es una figura predefinida de forma (como, por ejemplo, una línea, óvalo, cubo, símbolo
de diagrama de flujo, titular o un dibujo a mano alzada) que puede insertar rápidamente en un
documento y personalizar después. Es posible cambiar el tamaño, girar, voltear, dar color y combinar
estas formas con otras, como por ejemplo círculos y cuadrados, para generar formas más complejas.
El menú de Autoformas de la barra de herramientas contiene varias categorías de formas, incluidas
líneas, formas básicas, elementos de diagrama de flujo, cintas, estrellas entre otros.
ORGANIGRAMA
EL PERIÓDICO
Hacer un periódico es una buena manera de mantener a la gente informada y conectada. Puedes
crear un periódico para tu clase, para toda tu escuela, tu club o incluso para tu familia.
Para crear un periódico debemos seguir los siguientes pasos en Formato manual
Paso 4: Escribe o digita el texto de la historia, para luego Hagas clic en la pestaña "Diseño de página"
o “Disposición” y haz clic en la flecha desplegable "Columnas" que se encuentra en la barra de
herramientas Estándar. Selecciona el número de columnas que desees en cada página del periódico.
OBJETIVO: Manejar las pausas activas como parte del trabajo diario.
PAUSAS ACTIVAS: LA TÉCNICA QUE ESTÁN ADOPTANDO LOS COLEGIOS PARA MEJORAR
LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS
Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por
corto tiempo durante la jornada. Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales
que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal
y refrescar la mente.
Muy al contrario de lo que se solía pensar, las pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran
la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado para
evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones.
"Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no sólo el estado físico de la
persona, sino que le ayudan a no sentirse cansada", afirma Nancy Landinez, coordinadora del
Laboratorio Corporal Humano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Aunque algunas empresas lo implementan como parte de sus actividades durante la semana debido a
sus efectivos beneficios y exigencias de las áreas de Salud Ocupacional, que obliga la ley a
implementar estrategias para mejorar la calidad de vida de los empleados, muchas otras no lo hacen
porque no consideran la importancia de su inversión con el fin de revitalizar la energía corporal y
refrescar la mente.
ACTIVIDAD
1. Con la ayuda de un dado y la participación de la familia, vamos realizar unas pausas activas con el
fin de salirnos de la rutina de trabajo diario.
2. Cada integrante de la familia participa por turnos de la siguiente manera: lanza el dado y el número
que nos arroje el dado lo ubicamos en la siguiente imagen, y el participante hará los ejercicios o
movimientos que se encuentran debajo del valor del dado.