Electronic A Popular 07
Electronic A Popular 07
Electronic A Popular 07
III clocking
Control remoto Co´ mo
programable y cuando
conviene
ON FOR ALL hacerlo
Completísimo AUDIO
AUDIO
Sistema Desarrolle este económico
conversor de línea balancea-
de da de audio paso a paso
Alarma
Antirrobo
Además en este número...
. Intel y el microprocesador de
80 núcleos.
. Service y reparación de
Televisión
. Construya un probador de
diodos Zener
02 Sumario
03 Editorial
Lo Nuevo
04
Pantalla flexible Philips Readius
Guía de Anunciantes
05
Taller de Audio
Arme un conversor de línea balanceada 24
Sistemas de Seguridad
31 Arme una completa alarma antirrobo
para viviendas
Nuevas Tecnologías
45 Para imprimir ya no se necesita tinta.
Informática
Intel y el procesador de 80 núcleos
AMD presentó el nuevo Imageon
46
Taller de Televisión
50 Fallas frecuentes y sus soluciones
Curso de Circuitos Digitales
56 Transistores - Parte V
C
omo seguramente, al descargar la presente edición de
nuestra revista, habrá notado el lector que hemos redise-
ñado nuestro sitio web con el objetivo de agilizar a nues-
tros suscriptores y visitantes, el recorrido de cada pagina que
conforma al mismo.
editorial
Pero no sólo se trata de eso sino que el objetivo es ir incorpo-
rando contenidos y servicios que resulten de utilidad al lector. Y
precisamente éste último rubro es el siguiente objetivo puesto
que en breve Electrónica Popular dará la posiblidad a todos los
suscriptores y anunciantes, de publicar Anuncios de Ventas,
Compras y Prestaciones de Servicios SIN CARGO, al mejor esti-
lo de un aviso clasificado, pero en este caso, dirigido a un públi-
co focalizado dentro del amplio espectro de la electrónica.
Allí será posible publicar desde la venta de instrumentos nue-
vos y usados, herramientas o componentes varios hasta el ofre-
cimiento de servicios diversos. Sin lugar a dudas esto será de
gran utilidad a los casi 4000 suscriptores que mes a mes reciben
nuestra publicación.
Y desde luego, seguimos haciendo hincapié en el uso gratuito
del Foro, recurso que en más de una oportunidad resulta de gran
utlidad pues es el canal de comunicación e intercambio ideal
entre quienes comparten la pasión por la electrónica.
Desde un principio supimos que en el mundo actual, la inme-
diatez que nos porporcionan los medios de comunicación era la
clave y que se podía ofrecer una revista de alto nivel técnico y
formativo apoyada en la innegable penetración que Internet logró
en el mundo entero.
Seguiremos creciendo, con la ayuda de nuestros lectores y
anunciantes quienes se sumaron y creyeron desde un principio
en una propuesta que progresivamente se impone en los medios
de comunicación tradicionales.
Hasta el próximo número...
La pantalla flexible
imaginada
En el Congreso de Tecnología Móvil 3GSM 2007,
que se llevó a cabo del 12 al 15 de Febrero de
este año en el Museo Nacional de Arte de
Barcelona, Philips ha presentado un dispositivo
de mano con pantalla enrollable que permite
disponer un área de 4" para su lectura. Una vez
utilizado puede plegarse hasta ocupar dimen-
siones de tan solo 100 x 60 x 20 mm.
S
e trata de un prototipo que tiene Microsoft. Pero no se limita sólo a estas
como objetivo desarrollar las prestaciones; al disponer de 4 GB de
pantallas de PDAs, tablets y capacidad y conexión USB, permite sin-
smartphones del futuro. cronizarse con a la PC y almacenar el
correo y los feeds RSS. Además, abre
Con un tiempo de respuestas de sólo archivos adjuntos de Office y puede
2 segundos entre cambios de pantalla, reproducir archivos de música.
y con 16 niveles de grises la calidad es Dispone de conexión de banda
aceptable, a pesar de disponer una ancha a través de GSM, permitiendo
resolución de 320 x 240 pixeles. descargar archivos directamente a tra-
El tamaño plegado es muy reducido vés de la red.
y además permite leer la información A mediados de este año se empren-
de pantalla a la luz solar. derá su comercialización en Italia a tra-
Soporta diversos tipos de archivos, vés de la empresa Telecom, aunque no
entre los que se encuentran PDF, archi- ha especificado aún su precio de lanza-
vos de texto y e-books con DRM de miento.
A nunciantes
Teléfonos: (011) 4700-1813/1821
Fax: (011) 4700-1813/1821
E-m
mail: info@apae.org.ar
Web: www.apae.org.ar
Aprenda Fácil p. 18
Dirección:Neuquén 3321-Sáenz Peña-Prov. de Bs.As
Teléfonos: (011) 4757-1086
Fax:
E-m
mail: aprendafacil@santoslugares.com
Web: www.aprendafacil.santoslugares.com
CEARTEL p. 43
Dirección: Pje. El Maestro 55 - C. de Bs.As.
Teléfonos: (011) 4901-4684 / 2435 / 5924
Fax: (011) 4901-4684 / 2435 / 5924
E-m
mail: info@ceartel.com.ar
Web: www.ceartel.com.ar
KRAFF p. 37 TELINSTRUMENT p. 54
Dirección: Dirección: 24 de Noviembre 1017- C. de Bs.As
Teléfonos: (011) 4718-3014 / 4718-3538 Teléfonos: (011) 4931-4542
Fax: (011) 4718-3014 / 4718-3538 Fax:
E-m
mail: kraff@fibertel.com.ar E-m
mail: telinstrument@argentina.com
Web: www.kraffsh.com.ar Web: www.telinstrument.com.ar
probador de
diodos
ZENER
07
L
os diodos zener se usan semiconductor (0,6V para el sili- subatómica. Los electrones se
ampliamente como regu- cio), con el positivo de la tensión "apilan" sin tener dónde ir.
ladores de tensión, recor- en la capa "P" y el negativo en la Cuando la presión aumenta
tadores o acopladores en diver- capa "N". demasiado y la juntura P-N no
sos circuitos electrónicos. Son La cantidad de corriente que puede contener más los electro-
fáciles de usar pero difíciles de el diodo puede conducir con nes, comienzan a difundirse
probar. seguridad depende del diseño como nieve derretida de la mon-
Si bien usted puede armar un del mismo. Si se invierte la ten- taña. Al igual que la avalancha
sencillo circuito volante para pro- sión, el diodo bloquea todo flujo de nieve que destroza todo lo
bar la característica del diodo de corriente excepto una muy que encuentra, los electrones
zener cuando lo necesite, con- pequeña corriente de "fugas". hacen lo mismo en la juntura
viene más tener un equipo de Toda vez que no se exceda la semiconductora. El resultado es
prueba construido específica- máxima tensión del diodo, el dis- un componente quemado con el
mente para su uso. positivo sobrevivirá sin proble- característico olor y humo.
Desarrolaremos dos sencillos mas. Una vez superado ese lími- El diodo zener es similar en
probadores que pueden utilizar- te de tensión, en cambio, la jun- diseño al diodo convencional
se para verificar la operación tura semiconductora pasará al incluida la característica de con-
correcta de una amplia gama de modo de "avalancha" por ten- ducción directa recién explicada.
diodos zener. Además, es impor- sión inversa. Lo que diferencia al diodo zener
tante señalar que uno de los pro- El término elegido es descrip- es que se fabrica especialmente
badores puede usarse para pro- ción apta de lo que sucede den- para que tenga una tensión de
bar otras piezas. tro del semiconductor a escala ruptura por avalancha inversa
Diodos zener
Los diodos son los dispositi-
vos semiconductores más senci- DIODO COMUN DIODO ZENER
llos que existen. Consisten en
una sencilla juntura "P-N" forma-
da por dos trozos de material
semiconductor. Un trozo (la capa
"P") tiene más huecos (lagunas)
para electrones que partículas
disponibles.
Cada molécula trata de sus-
traer electrones de la vecina. Los
electrones libres forman una
corriente eléctrica y son absorbi-
dos por las lagunas y captura-
dos subsiguientemente por las
moléculas que los necesitan.
El efecto neto no es tanto que
A B
los electrones fluyan por el mate-
rial sino que las lagunas migran
por la estructura.
El otro tipo (la capa "N") tiene
electrones extra en su estructura
que puede pasar fácilmente de Fig. Nº 1
una molécula a otra. En este A) En los diodos comunes y diodos zener, la corriente circula
caso, los que se mueven son los por el dispositivo cuando la tensión aplicada alcanza el umbral
electrones. de conducción.
Típicamente, un diodo con-
duce corriente si se conecta B) Cuando se aplica una tensión inversa, el diodo común blo-
entre los terminales del dispositi- quea la corriente mientras que el zener comienza a conducir
cuando se alcanza una tensión especifica.
vo una tensión superior a la ten-
sión característica del material
Por su parte, en el
circuito de la figura Nº 2,
usaremos R1 y M1.
Además, el microampe-
rímetro M2 se coloca en
serie con el circuito. El
potenciómetro R2 se
cablea a través de M1 y
se ajusta inicialmente a
0 ohmios para puentear
el instrumento. Lleve la
tensión al valor para el
cual M2 lea la corriente
de prueba deseada.
Ajuste R2 para lograr
lectura de plena escala. Fig. Nº 3
La resistencia de R2 Para que el circuito de la figura Nº 2 funcione correctamente,
es el valor de derivación los valores de R2 y R3 deben adaptarse al instrumento. Este
necesario para ese nivel circuito le permite hallar el valor de los resistores de derivación.
de corriente con M1.
Evidentemente, usted
deberá hacer esta prue-
ba dos veces: A 5 mA polaridad correcta. Coloque S1 ción sobre la característica de un
para determinar el valor de R2 y según la corriente de prueba diodo zener, se debe probar
a 15 mA para R3. deseada. Con un voltímetro digi- dinámicamente con un oscilos-
Para usar el probador de dio- tal conectado a J3 y J4, coloque copio. El probador de diodos
dos zener de CC, conecte una el zener a probar entre J3 y J4, zener basado en CA (Figura Nº
tensión continua variable cerca- asegurándose de que el cátodo 4a) es nuestro segundo disposi-
na a 0V a J1 y J2, observando la quede conectado a J3 (terminal tivo.
C L orreo
del
ector "Lo que importa es no dejar de hacer preguntas"
Albert Einstein
Este es un espacio para que nuestros lectores expongan sus inquietudes y comentarios
acerca del material publicado, ideas para mejorarlo, sugerencias de temas específicos para
tratar en próximas ediciones, etc.
Y desde luego también el Foro de Lectores de nuestro sitio web es el lugar de encuentro ideal para reali-
zar consultas a otros lectores, intercambiar experiencias, etc.
Estimado Suscriptor, este es otro de los servicios que Electrónica Popular pone a disposición de sus lec-
tores por lo que lo invitamos a comunicarse con nosotros en las siguientes direcciones:
Telefonia
banda ancha HSPA para telefonía móvil hacia
´
novedades el año 2010.
Con esta tecnología, se podrá disponer en
los teléfonos móviles de la misma velocidad
movil
que ahora ofrece la
línea telefónica fija
con el ADSL. Con
al dia
las primeras ver-
´
siones, se puede
estar conectado
a Internet a tra-
vés del móvil a
una velocidad
n el congreso de telefonía de hasta
OVERCLOCKING
e podría pensar que el overclocking de Athlon - El Bus: que es un "reloj" que marca la frecuen-
Personalice sus
Equipos
Electrónicos
www.tecladosdemembrana.com.ar
Athlon/Duron
Socket A
Visite nuestra
web y descúbralo
Overclocking
El micro ya esta desbloqueado ¿ahora que?.
Para Overclockar nuestra CPU seguiremos unas pautas
importantes, sobre todo para los no iniciados. Diseño ilimitado.
Antes de realizar overclock debemos asegurarnos de que
tenemos bien refrigerada el CPU con un cooler y ventilador de
Presentación impecable.
calidad. Contactos confiables.
Los incrementos de multiplicador se deben hacer de 0.5X en Fácil instalación.
0.5X y en caso de éxito en el arranque se debe probar el siste-
ma con algún test de estabilidad o prueba (3DMark, Unreal Adapatables a todo tipo de
Tournament, Quake). Si nuestro sistema se muestra estable equipos y sistemas
durante más de media hora procederemos a incrementar 0.5X electrónicos
más.
Debemos controlar la temperatura del procesador a través de
las monitorizaciones de hardware incluidas en la mayoría de pla-
cas base actuales, en caso de aumentar en exceso la tempera-
tura reduciremos la velocidad de nuestro procesador.
Oficina Técnico
Siguiendo esas pautas podremos conseguir mayores presta- Comercial
ciones de nuestra CPU invirtiendo sólo algo de dinero en asegu-
rar su correcta refrigeración. Arribeños 2215 5ºP Of.A
En caso de que lleguemos a un punto aumentando el multi-
plicador en el que nuestro sistema comience a arrancar pero Ciudad de Bs.As
pasados unos segundos se bloquee, podemos intentar aumen- Tel./Fax:
tar algo la tensión Vcore para conseguir mayor estabilidad de la (011) 4788-1887
CPU, el incremento del Vcore es mucho más peligroso para
nuestra CPU que el de multiplicador ya que en el momento que
se hace necesario, la temperatura ya es elevada y con el aumen-
60% 40%
Usted conocerá técnicamente
el funcionamiento de los elementos,
aprenderá rápidamente a aplicarlos
y a diseñar circuitos electrónicos.
Neuquén 3321 - Sáenz Peña (1674) - Pcia. de Bs. As. - Tel. 4757-1086 - e-mail: aprendafacil@santoslugares.com
Visite nuestro sitio web donde hallará amplia información: www.aprendafacil.santoslugares.com
Nueva familia de
Osciloscopios Digitales
La empresa Good Will Instrument
ha lanzado al mercado global su nueva línea
de Osciloscopios Digitales GDS-2000 con
la mejor relación precio / prestaciones
para el sector de osciloscopios digitales
de 1GS/s (1 Giga muestras / seg.) del mercado.
·
Operación opcional con baterías
"Event Delay" (sólo para el modelo de 2
canales). ·
Puertos USB y RS-232 disponibles en
forma standard y GPIB a pedido.
www.electrocomponentes.com
Solicite mayor información en: instrumental@electrocomponentes.com
L profesionales poseen
entradas y salidas de
"línea balanceada" cuya J1 R2
110K
R5
249K R6
configuración es muy efi- ENTRADA 2
- 4
100
ciente para reducir la capta- CANAL 1 1 - 3
3
ción de zumbido cuando + J3
existen tendidos largos de IC1-a BLINDAJE 1 SALIDA
R1 1/4 TL084
cable entre los equipos. 1 MEG R7 CANAL 1
12
Lamentablemente, la + 14
100
+ 2
entrada de línea balancea- 13
- IC1-b
da no es muy útil cuando se R3 R4
1/4 TL084 249K
desea conectar un repro- 200K
ductor de CD, DVD u otro
dispositivo con salida des-
balanceada.
J2 R9 R12
Si bien es cierto que es 110K 249K R13
ENTRADA 6
posible cablear el conector - 100
de entrada del amplificador CANAL 2 7 3
5
para que acepte una señal + IC1-c J4
desbalanceada, no hay R8 1/4 TL084
BLINDAJE 1 SALIDA
garantía que el equipo fun- 1 MEG 10 R14
CANAL 2
cione correctamente. + 8
100
+ 2
Los sistemas de línea 9
- IC1-d R11
balanceada tienden tam- R10
200K 11 1/4 TL084 249K
bién a ser de baja impedan- R15
4.7K
cia y las entradas de nivel
de línea requieren normal- D1
mente mayores tensiones 1N4002
O IC2 I
en comparación con los + 78L12 +
C3 C1
productos para uso domés- G
10/16 220/25
tico.
Lo que se necesita es un + +
C4 G C2 D2
conversor de línea desba- 10/16 220/25 1N4002
lanceada a balanceada con O IC3 I
baja impedancia de salida y 78L12 T1
ganancia de tensión. 12V
El conversor de línea
balanceada que presenta-
mos es una solución senci-
lla al problema de dicha
conversión.
La unidad acepta entra-
Fig. Nº 1
das desbalanceadas de El conversor de línea balanceada hace lo que indica su nombre: convierte
equipos de audio domésti- la señal desbalanceada proveniente de un equipo de audio doméstico, tal
cos y posee salidas balan- como un reproductor de un CD o DVD, al formato de línea balanceada uti-
ceadas con impedancias y lizado por los equipos de audio profesionales.
niveles adecuados para los Dicho formato de línea balanceada se usa para tendidos de cable muy lar-
equipos de audio profesio- gos en los casos en que la captación de ruido sea un problema. Los rui-
nales. dos inducidos se cancelan debido a la naturaleza invertida/no invertida de
La impedancia de entra- la señal. Como beneficio adicional, la señal se amplifica para excitar tales
da es 100 ohmios -adecua- tendidos extensos.
da para todos los equipos
de estado sólido y la mayo-
ría de los de tubos de vacío.
®
DIGICONTROL
de DIGIKEY S. R. L.
CONTROL REMOTO
Y SISTEMAS PARA
PORTONES AUTOMATICOS
•Múltiples aplicaciones: Garages, Alarmas,
Industria, etc. •Fabricamos centrales
de control, barreras infrarrojas, cerrojos
electromágnéticos y semáforos. •Proveemos
mecanismos y accesorios para portones.
AMPLIA GARANTÍA Y
ASESORAMIENTO PROFESIONAL
Gral. César Díaz 2667 - Capital Federal - Tel.: 4581-0180/4240- 4582-0520
E-mail: digicontrol@ciudad.com.ar
Visite nuestro catálogo on line: www.digicontrol.com.ar
Armado
Si bien el conversor se puede
armar en una plaqueta perforada
con técnicas de armado conven-
cionales, se recomienda una pla-
queta de circuito impreso a fin
de minimizar la captación de
ruido y zumbido. Se incluye para
ello un esquema del lado del
cobre. Figura Nº 2. Use el dia-
grama de disposición de com-
ponentes de la figura Nº 2A
como guía durante el armado.
Asegúrese de observar las
polaridades de C1 a C4 y la
68.3 mm orientación de IC2 e IC3. No olvi-
de los puentes: son un "mal
Fig. Nº 2
necesario" para facilitar el traba-
Diagrama del lado del cobre de la plaqueta.
Para destacar sus detalles de construcción se presenta
jo con una plaqueta de una sola
ampliada al 50%.
T1
no solucionó el problema. No
Fig. Nº 2A
obstante, una nota de aplicación
El conversor de línea balanceada cabe en una plaqueta de
del fabricante del IC2 describía el circuito impreso de una sola faz con sólo dos puentes.
problema y sugería esa solución.
faz. El zócalo, si bien no es metálico para evitar la captación Asegúrese de que las
imprescindible, es una buena del zumbido. Perfore los orificios pistas o las soldaduras
idea para IC1 en el caso en que apropiados para J1 y J2 en un no se cortocircuiten
deba reemplazarlo por un extremo del gabinete. Raspe contra el gabinete metálico.
repuesto u otro con mejores ligeramente el interior del gabine-
especificaciones y la misma dis- te alrededor de estos orificios: La
posición de patas. El conversor superficie áspera realiza un Se utilizan también dos abra-
de línea balanceada se monta en mejor contacto entre los zócalos zaderas para cables a fin de sos-
cualquier gabinete metálico y la misma produciendo menos tener los cables de salida en su
apropiado. zumbido y por lo tanto un funcio- sitio. Dichas abrazaderas actúan
No hay problemas en colo- namiento más silencioso. también como aliviadoras de
carlo dentro de un amplificador o Es difícil encontrar versiones tensión. Los zócalos se pueden
consola mezcladora existente si de montaje en panel de J3 y J4: rotular, por ejemplo, como cana-
lo desea. Tenga en cuenta que el En este proyecto se utilizó la les 1 y 2 o "Izquierdo" y
gabinete que utilice debe ser variedad más común de montaje "Derecho".
NOEMI FERRANTI
Con precios muy competitivos, fabricamos para Usted a medida o en formas estándar
Choques Transformadores Inductores
En baja o alta frecuencia, en mecánica 10 x 10 - 7 x 7 - 5 x 5 o en las distintas formas o carretes para sus equipos de:
Autorradio - Radio - Video - Electromedicina - Comunicaciones - BLU - VHF, etc.
30 años de experiencia avalan nuestra calidad en el campo de la Electrónica.
Yerbal 6133 (1408) - Ciudad de Bs. As. - Tel./Fax: (54-11) 4641-5138 bobinasinductores@interlap.com.ar
Verificación y operación
Antes de usar el conversor a línea balanceada,
es necesario efectuar la pruebas sencillas que deta-
llamos a continuación:.
*Enchufe T1 y conecte la punta de prueba nega-
tiva de un voltímetro a tierra.
*Verifique las siguientes tensiones de la fuente de
alimentación: el terminal 4 de IC1 debe indicar +12
V y el terminal 11, -12 V. Dichas mediciones deben
estar dentro de los 0,5 V.
*Verifique las tensiones de desvío de CC en los
terminales 2 y 3 de J3. Ninguna de ellas debe exce-
der los 20 mV. En caso contrario, reemplace IC1.
*Repita la prueba en J4. Si el conversor pasa
estas pruebas, cierre el gabinete. El proyecto está
listo para usar.
foros
Para obtener los mejores resultados, la impe-
dancia de los auriculares debe ser por lo menos 32
ohmios. Los auriculares de menor impedancia pro-
ducirán menos volumen y distorsión cuando se
aumenta el nivel de sonido.
Alarma antirrobo
para viviendas
unciona con un pack de baterías e incluso con La figura Nº 2 muestra la plaqueta del lado del
Vb+ V+
220 1N4148
S4 9 6 22K NORMALMENTE
D2
Q S CERRADOS
R1 C1 14 16
R6 IC2 A C4 R10 S3
IC1 IC2 R11
.1 x 63v 4093B 4043B 4K7 R 7 .1 x 63v
820K
7 8 LED 3
V+
IC2 4043
1N4148
A LA SIRENA PIEZOELECTRICA 10 12 22K NORMALMENTE
D3
Q S CERRADOS
R7 IC2 D C5 R12 S2
4K7 11 R13 820K
R
V+ Q1 .1 x 63v
D1 TIP122 47 µFd x 16v C3 V+
LED 2
R4
1N4148 1 14 NORMALMENTE
1N4001 9 2 3 4M7 22K
D4
ZUMBADOR 10 Q R Q S CERRADOS
IC1 D
PIEZOELECTRICO R3 2K2 IC2 D R8 IC2C C6 R14 S1
V+ 8 4 4K7 15 R15 820K
3 1 S R
IC1 C R5 .1 x 63v
2 22K
V+
IC1 4093 B LED 1
12 4 6
11 IC1 B
IC1 A 13 5
R9 C7
R2 C2
820K .1 x 63v
820K .001 x 63 v
V+ V+
Fig. Nº 1- Diagrama del circuito
se fácilmente para proteger, por ejemplo: casas Los pasos a seguir, son los siguientes:
rodantes, embarcaciones, etc. 1) Coloque la caja de la alarma en un lugar que
Si se instala como consola autónoma, no es no esté expuesta a la humedad, por ejemplo un
necesario un cable de conexión entre la vivienda y armario o placard.
el punto que protege. Esta disposición es muy ade-
cuada para resguardar dependencias que están 2) Retire la tapa de la caja de la alarma quitando
apartadas de la casa. los cuatro tornillos, con precaución porque hay
Usar un cable de conexión que cubra trayectos cables conectados a la tapa (Figura Nº 4).
extensos no es práctico y sobre todo muy costoso.
En este caso, se utiliza una sirena electrónica que 3) Use los tres rollos de cable de conexión.
puede escucharse a gran distancia.
El sistema puede ampliarse fácilmente para Nota: si utiliza cable paralelo flexible, separe los
satisfacer necesidades específicas, conectando cables para convertirlos en simples (Figura Nº 5).
simplemente sensores, interruptores y sirenas adi-
cionales al mismo. 4) Limpie y pele un extremo de cada rollo de
El sistema electrónico es sofisticado: consiste en cable.
tres canales independientes con LED que indican
qué canal se activó. (Figura Nº 1). 5) Una los extremos de los rollos (Figura Nº 6).
Mediante una conexión serie, puede instalarse
una cantidad ilimitada de sensores para proteger 6) Inserte los extremos unidos en el orificio 1 de
gran cantidad de puntos. Si se cortan los cables de la caja (Figura Nº 7) y fíjelos en el segmento 1 del
los sensores, la alarma se activa de inmediato. bloque de terminales (Figura Nº 8).
Positivo R7 CI + zócalo
Diodo 1N4148
4k 7 1nf C2
D3
R8 Cátodo Capacitor
820K
Negativo 4k 7 cerámico
D2
R9 Tornillo
de Diodo 1N4148 Positivo
820K R2
montaje
Al LED
0.1 µF
0.1 µF
0.1 µF
0.1 µF
Al zumbador
(Canal 3) C7 C6 C5 C4
piezoeléctrico
Positivo
Capacitores cerámicos
Negativo
22K
Negativo
0.1 µF
C1 D1 Diodo Fig. Nº 3
R5 1N4004
820K
820K
820K
22K
220
22K
22K
Cátodo
Vista ampliada
de la disposición
R15 R14 R13 R12 R11 R10 R1
de los
componentes.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
1 2 3 + -
Común Canales Interruptor Batería Sirena
34
12
Fig. Nº 4
Vista esquemática de la disposición
No se
de los elementos dentro de la caja
y la ubicación de los cables. complique !!!
Usted cuenta
con una valiosa
2. Uno o dos de los
canales se pueden desac-
tivar mientras el tercero
continua activado.
herramienta y
3. Puede reservarse es totalmente
específicamente un canal
para uso con botones de gratuita...
foros
pánico.
Fig. Nº 5 Si se usan sólo 1 ó 2
canales, debe desactivar
los canales no utilizados.
Veamos cuáles son los
tres esquemas de circui-
tos posibles (Figura 13).
Se pueden colocar tan-
tos sensores como nece-
Participie
site en el cable de cada enviando sus
canal. Para instalar los
sensores (Figura Nº 10) consultas, expe-
corte el cable de conexión riencias y pro-
en cada punto en que
desee instalar un sensor. puestas a una
Asegúrese de instalar un
sensor adecuado para
comunidad de
proteger el punto en que más de 3000
lo coloca.
Existen tres alternativas lectores.
Fig. Nº 6 de sensores:
HAGA CLIC PARA
a) Interruptor de puerta
tipo lengüeta. INGRESAR
Canal 3 78
56
Canal 2
8
90 Canal 1
4
7
Común
3 4
12
3
12
Canal 3
Canal 2
Canal 1
Sensor
Fig. Nº 7
Fig. Nº 8
90
+-
Sirena/Relé Fig. Nº 10
78 Batería + -
56 + 90
34 78
Interruptor
1 2 Canal 3
Canal 2
Canal 1 56
34
Común 9 Volt.
(PP3)
1 2
b) Sensor de tirón.
c) Alambre capilar.
a) Interruptor de puerta
tipo lengüeta
Consiste en dos bloques
plásticos sellados. Uno contiene
un imán permanente y el otro un
interruptor activado por el imán.
12
Canal 3
90 Canal 2
8
7
Canal 1
Sensor
34 Canal 3
12
Canal 2
Canal 1
Composición 1
(Los tres canales en uso)
90
Canal 3 78
56
Canal 2
Canal 1
34
Común
90 12
78
Canal 3
Canal 3 Canal 2
56
Canal 2
Canal 1 Sensor
34
Común
1 2
Canal 3
Canal 2 Este canal debe desactivarse
Canal 1
Composición 2
(Dos canales en uso)
90
Canal 3 78
56
Canal 2
Canal 1
34
Sensor Común
Fig. Nº 12 12
Canal 3
Sensor
2. Sensor de tirón
Este sensor consiste de tres
componentes (Figura Nº 15). El
cable de conexión del plano se
conecta al bloque de terminales
y la abrazadera metálica expan-
dible se ajusta dentro de la placa Grampa expandible
de cobre doble. La tanza se
conecta al ojal de la grampa
expandible. Tanza Fig. Nº 15
La operación del sensor es
Fig. Nº 16
Fig. Nº 18
Fig. Nº 17
90
78
Principio de funcionamiento
56
34 90 de la alarma
8
7 Todos los canales y sensores
34 del sistema funcionan en el prin-
12
cipio de contacto normalmente
cerrado.
Esto significa que la activa-
Fig. Nº 21
ción de los sensores "abre" o
"rompe" el cable de conexión a
la caja de alarma (Figura Nº 25).
Integrados Transformadores
Transistores Estabilizadores
Opticas Laser UPS Cables
Fly Back Manuales de Circuitos
Resistencias Controles remotos
Bafles Parlantes Placas universales para TV 14” a 21” y 25” a 32” ... y mucho más!
Atención personalizada: Lunes a viernes de 8,30 a 20 hs., Sábados de 8,30 a 17 hs. - Envíos a Interior - Tarjetas de Crédito
Ramón L. Falcón 6875 (1408) - Capital Federal - Tel.: 4644-7872 - E-mail: gabpat@ciudad.com.ar
90
8
7
34
12
Conectada
Debe apagarse
durante un minuto
para reposicionarse.
Fig. Nº 23
Zumbador 8
90
LED 7 Reposicionar
activado
4 el sensor activado.
activado 1 23
Apagada
Alarma conectada
nuevamente en estado
90
7
8 de preparación.
34
12
Conectada 7
8
90
34 Fig. Nº 24
12
Conectada
Fig. Nº 25
Zumbador
LED activado
activado
34 34
12 12 3. La alarma debe desco-
nectarse aunque el zumba-
dor/sirena se hayan desactiva-
do automáticamente (Figura Nº
Sensor sin activar Sensor activado 28).
(Circuito cerrado) (Circuito abierto)
4. Sensor nuevamente en
estado de preparación (Figura
Nº 29).
La alarma debe dejarse en
Los pasos del ciclo completo de la alarma estado de desactivación durante 1 minuto para per-
son los siguientes: mitir la fase de reposición.
1. Alarma conectada y sensores preparados Finalmente el interruptor se conecta nuevamente
(Figura Nº 26). y la alarma está otra vez lista.
Instalación de un paquete
de baterías
Fig. Nº 28 Fig. Nº 29 El sistema descrito utiliza una
batería de 9 V colocada en la
caja de la alarma. Su ventaja es
que es muy económica y portá-
Expansión del sistema de alarma
til. No obstante, si se desea ins-
Hemos explicado la instala-
talar dos sirenas piezoeléctricas
ción del sistema de alarma bási-
o una sirena electrónica más
co. Sin embargo, el sistema
potente, requerirá un paquete de
puede ampliarse de acuerdo a
90
baterías.
distintas necesidades, mediante 7
8
componentes opcionales. 34 + -
12 El procedimiento es el siguiente:
a) Desajuste los tornillos de
Instalación de una sirena
los segmentos 7 y 8 del bloque
piezoeléctrica
+ de terminales y retire el soporte
El zumbador incorporado al + - de baterías.
sistema es adecuado sólo para - b) Inserte el cable (+) del
alertar a una persona ubicada
soporte de baterías (rojo) en el
cerca del mismo. Si desea insta-
orificio 7 y el cable (-) en el orifi-
lar una sirena que genere mayor
cio 8.
volumen de sonido para atraer la
c) Conecte el cable (+) del
atención de un vecino o asustar
Fig. Nº 30 soporte de baterías (figura Nº 32)
al intruso, den seguirse los
al segmento 7 y el cable (-) al
pasos siguientes:
segmento 8 del bloque de termi-
* Instale una sirena de baja
nales.
corriente adecuada para funcio-
Fig. Nº 31 Fig. Nº 32
d) Cargue el soporte de baterías con 8 pilas de a) Ubique las sirenas en los lugares elegidos. Las
1,5 V, preferentemente del tipo de larga duración. sirenas y sus cables no deben quedar visibles
Ahora puede instalarse una sirena electrónica más
potente o dos sirenas piezoeléctricas. b) Conecte un cable visible doble a cada sirena y
a los segmentos 9 y 0 de la caja de alarma (Figura
Instalación de dos sirenas Nº 33).
Si la opción es usar dos sirenas piezoelectricas Respete la polaridad: (+) las sirenas al segmento
con el sistema, siga los pasos siguientes: 9 y (-) al segmento 0.
+
-
+
-
-
+ de Televisión
-
+ Nuevos Cursos y Seminarios
con salida laboral.
Primer Ciclo 2007
ABIERTA LA INSCRIPCION
Fig. Nº 33 Electrónica 1, 2 y 3 Reparación de Impresoras
Teoría de TV Color Reparación de
Service de TV Color Videocaseteras
Instalación de una sirena vulnerables, por ejemplo
electrónica ancianos que viven solos, Fallas de TV Color Reparación de Hornos
Si se desea instalar una puede instalarse un botón de Armado y Reparación de PC a Microondas
potente sirena electrónica, pánico en cada cuarto de la
siga los mismos pasos des- vivienda. Son económicos y Reparación de Monitores Técnica Digital
critos para la instalación de fáciles de instalar. Proyecto e Instalación de Reparación de Equipos
las sirenas piezoeléctricas. Se supone que el sistema
posee una sirena. En princi-
Redes de PC de Audio
Instalación de botones pio, el botón de pánico
de pánico puede usarse en serie con También Cursos de
Es aconsejable instalar cualquiera de los sensores
por lo menos dos botones de cualquier canal del siste- REPARACION DE MICROONDAS
de pánico. En situaciones ma. REPARACION DE IMPRESORAS
donde hay personas muy Si se instala un botón de
Seminarios de Televisión
DIGITAL - PLASMA - LCD
Fig. Nº 34
Certificados UTN Regional Bs. As.
9 Volt.
(PP3)
Cuotas accesibles Vacantes Limitadas
Amplios Laboratorios
90 Teoría y Práctica
Canal 3 78 -
1 2
Canal 3
importantes beneficios.
Sensor Canal 2
Canal 1
Infórmese hoy mismo!
Botón de pánico
www.ceartel.com.ar
Pje. El Maestro 55
(Alt. Av. Rivadavia 4650) Ciudad de Bs. As.
Informes e Inscripción:
Lunes a Viernes de 14 a 21 hs.
Sábados de 9 a 13 hs.
www.electronicapopular.com.ar Tel. 4901-4684/2435/5924
E-mail: info@ceartel.com.ar
pánico, el sistema no puede mente durante cinco minutos y
Listado de Componentes desconectarse nunca (excepto después se desactivará automá-
de la plaqueta principal del para reposicionar la alarma des- ticamente.
SISTEMA DE ALARMA pués de la activación), puesto
que el botón de pánico debe Instalación de un interruptor
PARA VIVIENDAS estar listo para utilizar durante de encendido en el circuito
las 24 horas del día. de la alarma
Cant. Descripción Conviene instalar el botón de El sistema de alarma que
Semiconductores pánico sólo en un canal (sin sen- posee una sirena y un botón de
sores). Los otros canales pue- pánico no puede desconectarse
1 LED 1 (Rojo). den entonces desconectarse de ningún modo.
1 LED 2 (Naranja). con un interruptor si no se usan, Los otros dos canales pue-
1 LED 3 (Verde). por ejemplo, durante el día. den desconectarse según con-
1 IC1 4043 Observe el circuito de la figu- venga (Figura Nº 35) colocando
1 IC2 4093 ra Nº 34, en el mismo no se usan dos interruptores en el circuito.
1 Tip 122 Q1 sensores en los canales en que Observe que los interruptores
1 IN4001 D1 se colocan botones de pánico. deben conectarse de modo que
3 IN4148 D2, D3, D4
Si se pulsa un botón de páni- puedan desactivarse los canales
co, la sirena sonará aproximada- 2 y 3.
Capacitores
1 .001 nfd x 63v cer. C2
5 .1 nfd x 63v cer. C1, C4, C5, C6, C7
1 47 nfd x 16v elec. C3
Interruptor para
Resistores Interruptor para conectar/desconectar
conectar/desconectar el canal 3
1 220 ohmios, R1 el canal 2
1 2K2 ohmios, R3 90
3 4K7 ohmios, R6, R7, R8
78
56
4 22K ohmios, R5, R10, R12, R14
5 820K ohmios, R2, R9, R11, R13, R15 4
1 3
12
4M7 ohmios, R4
Canal 3
Varios Sensor Canal 2
Canal 1
1 Caja plástica. Botón de pánico
1 Tapa plástica.
1 Interruptor de palanca.
1 Soporte de batería.
6 Cable de 150 mm.
2 Cable de 200 mm.
2 Cable de 80 mm.
1 Zumbador piezoeléctrico.
1 Plaqueta.
1 Tornillo autorroscante.
5 Bloque de terminales de 2 segmentos.
1 Zócalo para CI de 14 pines.
1 Zócalo para CI de 16 pines. Fig. Nº 35
overcoat
L Massachusetts, presentó en el
evento DEMO 07, realizado
recientemente en Palm Desert,
imaging
layers
·· No es tóxico.
Reciclable y económico.
Su principal característica se basa en
que el papel se encuentra impregnado · Resistente al agua, la humedad y
altas temperaturas.
de una materia que contiene en su inte-
rior cristales colorantes y cuya superficie · No es sensible ante la exposición
a la luz.
posee una capa protectora especial
para contener dichos elementos quími-
cos.
Los primeros modelos serán exhibi-
· Se pueden producir en distintos
tamaños, en rollos u hojas, y con
bases diversas (plástico, papel o
incluso adhesivo).
dos en Europa con un costo aproxima-
do de 75 euros. Será presentado ade-
CDR COMPONENTES
ELECTRÓNICOS
•Comunicaciones •Telefonía
•Broadcasting •Alarmas •TV Cable
Mayor calidad... a menor precio
y las mejores especificaciones en:
•ATENUADORES •DIP-SWITCH •INSTRUMENTOS •TRANSFORMADORES
•BATERÍAS Y PILAS •DISIPADORES DE PANEL •TRANSISTORES
•BORNERAS •ELECTROLÍTICOS •LLAVES •TRIACS-DIACS
•CABLE COAXIL •FERRITES •MICROCONTROLADORES •TRIMPOTS
•CIRCUITOS •FILTROS EMI •OPTOELECTRÓNICA •TUBOS
INTEGRADOS •FILTROS RF •POTENCIÓMETROS TERMOCONTRAÍBLES
•CONECTORES •FUSIBLES •PRESET •TURBINAS
•CRISTALES •GASEOSOS •RELEVADORES •VÁLVULAS
•DESCARGADORES •HERRAMIENTAS •RESISTENCIAS •VARISTORES
•DIODOS •INDUCTORES •TIRISTORES •ZÓCALOS
Uruguay 292 - 9° Piso “A” - Capital Federal • Tel.: (011)5032-2950 / 5032-2951 / 5031-3949 Fax: (011)5031-3950 • E-mail: ventas@cdronline.com.ar
Consulte nuestro catálogo on line de todos los productos: www.cdronline.com.ar
informática Presenta sus procesadores
multimedia Imageon
para dispositivos móviles
os nuevos procesadores multimedia
¿Tiene usted
un proyecto
novedoso
de Electrónica?
Escríbanos a
correo@electronicapopular.com.ar
se normaliza, de acuerdo a
ello cambiamos el diodo efi-
ciencia serie D404, reconec-
tamos todos los elementos y
el televisor finalmente funcio-
na correctamente.
Fig. 3 - Colector OK.
Modelo SHARP C-2092B
Síntoma:
El televisor tiene la pantalla totalmente negra y por momentos se
percibe alguna línea horizontal brillante en distintos puntos de la
pantalla como si se desplazara.
Procedimiento:
Conectamos el televisor a la línea, a través de la observa con un tono amarillento. Estas franjas ver-
serie y carga, desconectamos el horizontal y verifi- ticales parecían presentarse como unas interferen-
camos que la fuente se comporta correctamente cias, por lo cual deducimos que podían eliminarse
ante variaciones de cargas. realizando un ajuste de las bobinas de FI y AFT,
Posteriormente verificamos el funcionamiento de pero aun ante el mejor ajuste posible estas franjas
la etapa horizontal, quitamos R713 y R712 y conec- continuaban presentes, aunque más delgadas pero
tamos la fuente entre el pin 3 del fly-back y masa, sin desaparecer totalmente.
dejando la alimentación que va al driver del horizon- Además de estas franjas se producía una vibra-
tal. ción en la imagen que no era posible eliminar
Iniciamos nuestro trabajo alimentando el televi- mediante ajustes.
sor con 30v hasta alcanzar 70v aproximadamente. Debido a esta vibración pensamos que se podría
Es preciso mencionar que en esta parte de la tratar de una falla de alguna fuente de alimentación,
prueba se utilizaron dos fuentes de baja conectadas pero todas estaban correctas como marcaba el cir-
en serie, comprobando que se mantenía la propor- cuito.
cionalidad entre la tensión de la fuente y la del
sobreimpulso horizontal y que para +115V daba un Tensiones en el IX 0731 CEZZ
sobreimpulso proporcional de 980Vpp.
Durante estas pruebas la pantalla se mostraba PIN 1 -18v a 18,7v PIN 9 -0,28v a -0,55v
oscurecida y con un tono verdoso. Primeramente,
PIN 2 -25,4v a -26v PIN 10 0,04v a 0,05v
nos dispusimos medir la tensión del colector del
transistor driver con tester y punta separadora, PIN 3 0,1v a 0,4v PIN 11 0,8v a 1v
encontrando prácticamente una contínua (+114v),
por lo tanto, dicho transistor no recibía señal o esta- PIN 4 0v PIN 12 0,28v a 0,53v
ba abierto. Al extraerlo y medirlo con el tester, mar- PIN 5 -4,3v a -4,75v PIN 13 0,04v a 0,05v
caba como bueno.
En este punto debemos mencionar que cuando PIN 6 0,04v a 0,08v PIN 14 N/C
un transistor marca bueno es condición necesaria, PIN 7 0,3v a 0,46v PIN 15 273v a 285v
pero no suficiente, ya que deben probarse en con-
dición dinámica, o sea, en el propio equipo y con las PIN 8 0v
condiciones de seguridad necesarias para evitar
errores. Tabla 1
Por lo tanto reemplazamos dicho componente
En el pin 15 se produce un sobreimpulso
por un transistor similar logrando buenos resulta-
que va desde 400v a 440v de máxima a
dos, se observa la imagen con claridad y buena
mínima carga. (Televisor conectado a la
calidad de color, pero presentaba dos franjas en el
línea, a través de la serie).
extremo derecho de la pantalla, la franja más cerca-
na al extremo es de color negro y la segunda se
foros
nuevamente el colector del driver el integrado de luma-croma
horizontal cuya tensión era de (TDA3566), pero debido a que
65v, marcado con la punta valor mediante un botón del control
pico, por lo cual lo consideramos (SCREEN) se puede poner la
dentro del valor normal. pantalla azul en aquellos canales
Ante las dificultades plantea- donde no hay señal, y en éstos
das y debido a que el integrado
horizontal (TDA8305) se calenta-
la falla persistía, obtuvimos una
nueva perspectiva del problema, Participie
ba bastante, decidimos su reem- debido a que el horizontal fun- enviando sus
plazo ante la posibilidad de que cionaba a la frecuencia horizon-
se trataba de un problema inter- tal dada por el TDA8305 (sin consultas, expe-
no del integrado o una mala
excitación horizontal.
señal) y el TDA funcionaba
correctamente, entonces la falla
riencias y pro-
Utilizamos un TDA8305A se presentaba en la etapa hori- puestas a una
para sustituir al TDA8305, resul- zontal partiendo desde él
tó útil el reemplazo, pero nos mismo. comunidad de
encontramos con una diferencia,
con el TDA8305A, la altura verti-
Debido a ello, nos dispusimos
comprobar los componentes del
más de 3000
cal era un poco menor que para horizontal, sin contar el fly-back, lectores.
el TDA8305, sin embargo podía que había sido probado y funcio-
solucionarse ajustando la altura naba correctamente, y el TDA.
vertical. De todas maneras, la Al realizar el cambio del tran- HAGA CLIC PARA
falla en la imagen aún persistía. sistor driver horizontal Q601, INGRESAR
+25V
R412 +12V
R715 10K C426 R714
27K Z710 220 uf 3K3
D714
Q703
(-8v7)X
BC557A
R716 1N4148 20V
1K
ABL
7
C427 0716
PIN 26 del TDA8305
Fly-Back
24V R719
022
56K
D715 Y R726
R717 560 R721
OVP Q701
8 C290 BC548B
22E 33n R720 10K
1N4003 C728 C728
10uf 10K
100uf
2
Procedimiento:
4V
2V
3V 3V
0V 0V
Pin 22 - MAL Pin 22 - BIEN
Fig. 5 Fig. 6
quea al AGC. Como este equipo en la pantalla lluvia y brillo nor- con el movimiento vibratorio
tiene MODO SERVICE, ingresa- mal. Conectamos el generador cíclico vertical. Nos disponemos
mos al mismo para confirmar los de barras, sintonizamos canal 4, a medir los pines 22, 23, 24 y 25
datos almacenados correspon- resultando la imagen y sonido del jungla. (Tabla 3).
dientes al AGC, pero no pode- normales. Como el síntoma se manifies-
mos acceder. Se cambia la memoria previa- ta en frío y luego mejora en
Con el osciloscopio medimos mente cargada en APAE. caliente, deducimos que el cau-
los pulsos SDA y SCL en la NOTA: En este equipo desco- sante puede ser un capacitor
memoria 24C04, en el jungla y nectando la memoria, enciende electrolítico, comenzamos con
en el micro, encontrando norma- y responde a los comandos. C322 (0,47µF), que está conec-
les 5Vpp. Para determinar si la Entramos a MODO SERVICE tado en la pata 25 (V.AGC) y
causa del problema, se encuen- para verificar los datos y realizar descubrimos que allí está el cau-
tra en la memoria, el jungla o el los ajustes pertinentes. sante de la falla.
TRANSISTORES
parte 5
TEMARIO
A.O. COMO SCHMITT-TRIGGER - TENSIÓN OFF-
SET - CONMUTACIÓN DE RELÉS - ESTADOS NO
ABSOLUTOS - UBICACIÓN DE LA CARGA -
CORTE PROFUNDO - DISIPACIÓN DE POTENCIA
- CONMUTACIÓN DE CARGAS EN 12 V DESDE
CIRCUITOS DE 5 V ACOPLAMIENTOS CMOS A
TTL Y TTL A CMOS - CARACTERÍSTICAS DE
INTEGRADOS CMOS CARACTERÍSTICAS DE
INTEGRADOS TTL - TABLA DE VERDAD NAND
RADIO INSTITUTO
Fundado en 1937. Por idoneidad y experiencia, es garantía de éxito
Continuamos en
esta edición
de Electrónica Po
Con una profesión, todo es más fácil... el estudio del Cu
pular
USTED, puede ser TÉCNICO EN ELECTRÓNICA, sólo debe proponérselo. Estudie esta ren- rso de
CIRCUITOS DIGIT
table profesión, desde su lugar de residencia, en la comodidad de su hogar, en la escue-
Lo componen un ALES
la Líder en enseñanza de Electrónica a distancia y obtenga su Diploma habilitante. total de 10 lecc
Proveemos gratuitamente de material didáctico de nuestros Cursos a muchas escuelas que serán presen iones
tadas por capítu
oficiales (ver en nuestro sitio web la página “Servicios que brindamos”). Recomendamos los.
a todos los lector
perder la oportuni es no
dad de capacitar
Email: info@radioinstituto.com esta especialidad
.
se en
www.radioinstituto.com El material didá
nuestro Curso de
ctico es adaptació
n de
ELECTRÓNICA DI
TAL, que forma GI-
ELECTRÓNICA PARA ELECTRICISTAS carrera profesio
parte del estudio
nal de TÉCNIC
de la
Disponemos de un curso preparado especialmente para electricistas que los capacita para armar y repa- ELECTRÓNICA. O EN
rar dispositivos y controles electrónicos de tecnología digital de aplicación en la industria y el hogar. RADIO INSTITUTO
Certificado de Es entregará
Todos los Cursos son de matrícula abierta, por lo tanto, la duración de los estudios la establece el tudios a quienes
ben los exámenes aprue-
alumno en función de sus disponibilidades de tiempo y del plan de pagos que elija. Para acceder a que se incluyen.
nuestros Cursos no se solicitan estudios previos. La inscripción está abierta durante todo el año.
Mediante nuestros Cursos usted aprenderá a armar y reparar RADIOS, TV COLOR, EQUIPOS DE AUDIO, SISTEMAS DIGITALES, CONTROLES REMO-
TO, ALARMAS Y TODO ARTEFACTO ELECTRÓNICO. Tenga en cuenta nos dedicamos exclusivamente a la enseñanza de ELECTRÓNICA.
Si desea recibir información por correo postal, envié hoy mismo todos sus datos (nombre, dirección completa y Tel.) a C. C. 75 - Suc. 28 (1428)
Capital Federal, o comuníquese al Tel 4786-7614 y recibirá en forma gratuita nuestro folleto “LA ELECTRÓNICA ES MI PORVENIR”.
dos con una fuente de 5 V. y transistores conocidos de uso que se usen para lograr los fines
Repetimos que a modo de ejem- corriente, pero pueden ser otras buscados.
plo utilizamos relés como carga cargas y otros transistores los En la figura Nº 7 observamos
que el separador cambia de
estado con flanco ascendente,
+12V
(de 0 a 1), con un potencial de 5
V.
0 +12V Tratándose de un transistor
BC327 NPN, no existe dificultad en su
conmutación porque como ya
10V 0,4V
hemos visto, la base en situación
de corte, está efectivamente a
potencial de masa (0) y para
Relé lograr su saturación sólo es
necesario superar 0,7 V positi-
11,6V vos, la salida del integrado es
240 ma superior.
Supongamos un consumo en
el relé de 200 ma. Para los cál-
culos de polarización siempre se
debe tomar el menor Beta (Hfe)
Fig. Nº 6 que indiquen los manuales, o
Transistor PNPcon la carga bien ubicada. sea que si dice 100 a 300, toma-
remos 100.
10K
TTL
BC547 2 ma 200 ma
Fig. Nº 8
Conmutación desde 5V con flanco + 12V
descendente y salida NPN.
+5V +5V
Relé
0 BC337
Salida de 1 A 0 10K 4K7
TTL
10K BC547
10K
BC547
+ 12V
Fig. Nº 9
Conmutación desde 5V con flanco descendente y salida PNP.
pasa al corte y su colector reposo, la salida del mismo se salida pasa a 0, y se produce
queda "abierto", ahora si se corresponde con la alimentación todo lo contrario a lo explicado.
polariza la base del 337 y se o sea de 5 V, y alimenta la base El primer transistor 547 se corta,
satura conmutando el relé. del primer transistor 547 con lo la base del segundo se torna
En la figura Nº 9 vemos una cual éste está saturado, por lo positiva y se satura, con lo cual
situación un tanto mas compleja tanto su colector está en cero; el envía a masa la base del 327 a
que las anteriores, ya que, como segundo 547 se encuentra al través de la resistencia de 4,7 K
hemos dicho, no se puede man- corte por tener su base unida y se satura también, por lo tanto
tener al corte con 5 V un transis- con el colector del primero. se conmuta el relé.
tor PNP que está alimentado Al estar al corte, el colector se
con 12 V en el emisor. encuentra en estado de alta Continúa en el próximo número.