09 Quedate en Casa Guias Religion 2020MP2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY. GUIAS DE APRENDIZAJE.


¡La paciencia, la perseverancia y el trabajo son el secreto del Éxito!
Sede Jornada Grado Curso Área/Asignatura Docente(s)
A Mañana 9 1-2-3-4 Interdisciplinaria Joly Andrea Alonso Peñuela
Educación Religiosa Gabriel Flórez
Y Ética Y Valores Juan Pablo Moreno Bueno
Dora Otero
COGNITIVAS: Conoce la importancia del ser humano
DBA ó PROCEDIMENTAL: Establece las relaciones de diferencia, semejanza y complementariedad y moral
Competencia(s) religiosa.
ACTITUDINAL: Es respetuoso de los derechos de por el prójimo.
CIUDADANAS: Valora la importancia del hombre y la mujer en la sociedad
Núcleos o Ejes EL COMPROMISO MORAL EN LA IGLESIA
Temáticos La palabra de Dios y el compromiso moral María en la vida del cristiano Los Santos proponen un
camino de vida según Dios.
Misión del ser humano y el compromiso moral en su proyecto de vida.
Evidencias de Respeta puntos de vista ajenos, respecto a los juicios morales.
Aprendizaje al Reconoce en su entorno y valora la presencia de testigos ejemplares en cuanto al compromiso
finalizar la Guía cristiano.
Sabe demostrar las consecuencias sociales de las exigencias morales del evangelio en tu proyecto
de vida.
Indicaciones del Estimados estudiantes, reciban un especial y cordial saludo.
Docente Hemos iniciado una nueva etapa llena de retos y de emociones encontradas, que sin lugar a dudas
nos permitirá aprender a ser mejores seres humanos, si así lo decidimos cada uno de nosotros. Este
nuevo estilo de formación que nos permitirá seguir innovando en las estrategias de aprendizaje que
la educación virtual nos exige. Responde a los talleres con claridad y sinceridad y aquellos que
tengas dudas, tienes la libertad de solicitar orientación, de cada interrogante para llegar a la finalidad
pedagógica. De parte de las Área de Educación Religiosa, reciban un fuerte abrazo y todo el apoyo
para que con entusiasmo enfrentemos esta nueva realidad.
SE PARTE DEL CREAR Y CONSULTAR POR MEDIO DE VIDEO Y REALIZA TU PROYECTO DE
VIDA BASADO EN PRINCIPIOS CRISTIANOS
LA COMUNIDAD CRISTIANA Y SUS PRINCIPIOS
PASO A PASO
 Las explicaciones del profesor.
 Sagradas Escritura y Textos del Magisterio de la Iglesia.
 Videos, mapas e ilustraciones educativas.
 Realización de trabajos de investigación por parte del alumno
 Consignara en el cuaderno o en sus hojas que maneje para desarrollo de guías y talleres los
conceptos de los valores enunciados en las guías.
 Realizara Reflexión escrita basado en los textos que encontraran en la guía y enviara sus
trabajos por la plataforma institucional como foto o imágenes escaneadas según sea más
fácil pare el, informa ordenada y a mano con letra legible en lapicero negó o azul en pizzaron
de tareas.
 Identificación de valores y realizara una lista de los valores que se trabajaron este periodo.
 Se enviará en las fechas estipuladas en cada taller interno de la guía general.
 Todas las inquietudes o dudas se resolverán en la jornada académica correspondiente
respetando el horario de 12:00 m a 6:00 p.m. de lunes a viernes.
 La no presentación de dichas actividades se tomará como incumplimiento de sus deberes
como estudiante y se reflejarán en las notas que se encuentran en la plataforma institucional.
Sitios de Libros de ética “SOY UNA PERSONA IMPORTANTE 9°y educación religiosa “MI OPCION DE VIDA
consulta (web, 9°
textos, etc.) Aut. Hermanas Bizantinas, II
Edición Edit. Kim pres Ltda.
• Santa Biblia
• Constitución Nacional de Colombia. video de los principios morales de los cristianos
https://www.youtube.com/watch?v=XBrpTto9jWo#action=share
video de los principios morales de los cristianos
https://www.youtube.com/watch?v=XBrpTto9jWo#action=share
https://prezi.com/4w8qx5nrckfl/el-pecado-personal-y-social/ 

Fecha(s) Entrega Medio de Entrega de la Guía al Forma en que se evaluará esta Guía.
Docente
Momento 1: del 5 Plataforma virtual de la institución Momento 1y2:15% progreso: trabajo en clase
al 24de junio. ENTRAR AL MENU Y ABRIR PIZZARON Momento 3 y 4:15% progreso evaluación escrita
momento 2:25 DE TAREAS ENVIAR AL DOCENTE DE Momento 3: 10% tareas y trabajos complementarios
junio 1 de julio EDUCACION RELIGION Y DE ETICA Y Momento 5: 20% saber hacer el estudiante
Momento #3 2 de VALORES Momento 6: 20% acumulativo
julio al:12de julio
Momento #4:13
de julio al 25 de
julio
2

Momento #5: 26
de julio 14 de
agosto.
Momento # 6
semana del
acumulativos
INSTITUCIONAL.
Pregunta
problematizador ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE CADA UNA DE LOS PRICIPIOS MORALES CRISTIANOS EN
a NUESTRO PROYECTO DE VIDA?

MOMENTO 1: CONCEPTUALIZACION LA COMUNIDAD CRISTIANA Y SUS PRINCIPIOS MORALES SEMANA 5 AL 24


DE JUNIO

MOTIVACIÒN se realiza una lectura iniciando con exploración de conceptos y practica moral todo lo anterior basado en los
textos bíblicos de mateo 5.
3

video de los principios morales de los cristianos https://www.youtube.com/watch?v=XBrpTto9jWo#action=share

PROCEDIMIENTOS A REALIZAR
Realizar un estudio sociológico acerca de lo que la sociedad actual entiende la importancia de la mujer y el hombre en la
sociedad.

promesa de un salvador que realizara la restauración

1. Escribe en tu cuaderno la enseñanza de este vídeo.

2. De acuerdo a la siguiente lectura, elabora un mapa conceptual en tu cuaderno de religión.

Nuestro Dios, que es infinito en amor, no quiso dejar al hombre abandonado a su suerte, a pesar de todo.

Cuando reflexionamos en el origen del pecado y sus devastadores efectos en la persona y en la Humanidad entera, tenemos
la sensación de encontrarnos ante un cataclismo de magnitud excepcional, y en realidad es así. Pero a partir de aquí
tenemos dos soluciones: podemos quedarnos dando vueltas al problema o podemos seguir profundizando en su evolución y,
sobre todo, en la búsqueda de la intervención de Dios. ¿Abandonó Dios el proyecto del hombre después que éste se reveló
contra él o, por el contrario, se implicó en los acontecimientos originados por el pecado?

Afortunadamente Dios, que, en su sabiduría infinita, conocía de antemano los acontecimientos y aquel aparente fracaso, no
abandonó al hombre a su suerte, sino que quiso declararse parte de la situación y prometer su intervención para deshacer el
entuerto al que el hombre había dado origen. Por eso, no debemos quedarnos con el sabor amargo del drama del pecado
original, sino recordar que desde un principio Dios prometió venir en ayuda del hombre, cuando dirigiéndose al tentador le
dijo: “Enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar”
(Gn 3,14).

La voluntad salvadora de Dios se mostró más fuerte que el poder del pecado y empezó a manifestarse y actuar a favor del
hombre desde el principio. La caída no se resuelve con el castigo, aunque éste existe, sino con una promesa de salvación, la
primera que se escuchó en la historia. A partir de ese momento, la historia del hombre es historia de salvación, y la voluntad
salvífica de Dios es una constante en su relación con el pueblo escogido, Israel, en el que empieza a manifestar su poder
salvador y al que convierte en vehículo histórico para que la salvación prometida alcance a todos los hombres. En cierto
modo podríamos decir que al lado de la mala noticia del pecado del hombre nace la buena noticia de la salvación y la
redención de su raza.

Una de sus primeras acciones salvadoras hace beneficiario a Noé. Ante la decisión de borrar el pecado que cubre la tierra,
el Señor va a enviar un diluvio sobre ella, pero preserva a Noé de la catástrofe: “Le pesó al Señor de haber hecho al hombre
en la tierra, y se indignó en su corazón. Y dijo el Señor: ‘Voy a exterminar de sobre el haz del suelo al hombre que he
creado... Pero Noé halló gracia a los ojos del Señor” (Gn 6,6-8).

Dios escogió a Abraham, lo apartó del mundo pecador y le hizo una promesa: “De ti haré una nación grande y te bendeciré.
Engrandeceré tu nombre; y sé tú una bendición. Bendeciré a quienes te bendigan y maldeciré a quienes te maldigan. Por ti
se bendecirán todos los linajes de la tierra” (Gn 12,2-3).

Más tarde se manifiesta ante Israel como el Señor del gran poder para liberarlos de la esclavitud de Egipto por mano de
Moisés: “Porque cuando los caballos de Faraón y los carros con sus guerreros entraron en el mar, el Señor hizo que las
aguas del mar volvieran sobre ellos, mientras que los israelitas pasaron a pie enjuto por medio del mar” (Ex 15,19).

Todas las obras de poder con que Dios salva a Israel a lo largo de su historia son importantes, pero es más importante la
promesa de salvación final que los profetas van anunciando y que tendrá lugar con la llegada del gran Salvador, con el que
vendrán tiempos nuevos y de grandeza no imaginada antes.

Jeremías anuncia un Mesías, al que da el nombre de Germen: “Mirad que días vienen -oráculo del Señor- en que suscitaré a
David un Germen justo: reinará un rey prudente, practicará el derecho y la justicia en la tierra. En sus días estará a salvo
Judá, e Israel vivirá en seguro. Y éste es el nombre con que le llamarán: ‘Yahveh, justicia nuestra’” (Jr. 23,5-6). Isaías
anuncia nuevos tiempos que llegarán de la mano de un personaje extraordinario sobre el que reposará el Espíritu del Señor:
“Saldrá un vástago del tronco de Jesé, y un retoño de sus raíces brotará.

Reposará sobre él el espíritu del Señor: espíritu de sabiduría e inteligencia, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de ciencia
y temor del Señor” (Is 11,1-2).

Y en otro momento anuncia un siervo misterioso (cf. Is 42,1-9), en quien Dios se complacerá y que, lleno de su Espíritu,
llevará a cabo sus planes de rescate sobre la Humanidad. A él lo pondrá por luz de las gentes para que su salvación alcance
hasta los confines de la tierra (cf. Is 49,6).

Estas promesas de salvación y restauración toman cuerpo en Jesucristo, el Hijo de Dios e hijo del hombre que, con su
presencia en la tierra y la obra de redención que lleva a cabo en ella, aplica el tratamiento apropiado al mal que había
entrado en el mundo por la desobediencia del hombre. San Pablo, partiendo de la presencia de Jesucristo en la tierra y el
conocimiento de su obra, qué él mismo ha experimentado tan profundamente, echa una mirada retrospectiva para resumir la
historia de la salvación, fijando la atención en dos hombres, Adán y Jesucristo, al que él llama nuevo Adán: “Fue hecho el
primer hombre, Adán, alma viviente; el último Adán, espíritu que da vida” (1 Co 15,45).

El primero abre las puertas al pecado y la condenación: “Por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la
muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron” (Rm 5,12). Por el segundo viene la salvación
4

que el hombre estaba necesitando para escapar a la situación de esclavitud en que le había colocado el primero “En efecto,
así como por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de
uno solo todos serán constituidos justos” (Rm 5,19).

La restauración que Jesucristo lleva a cabo devuelve al hombre a un estado de comunión con Dios, en el que él pone a
nuestro alcance bendiciones que no hubiéramos llegado a conocer sin el desastre causado por el pecado, pues “no sucede
con el don como con las consecuencias del pecado de uno solo; porque la sentencia, partiendo de uno solo, lleva a la
condenación, más la obra de la gracia, partiendo de muchos delitos, se resuelve en justificación. En efecto, si por el delito de
uno solo reinó la muerte por un solo hombre ¡con cuánta más razón los que reciben en abundancia la gracia y el don de la
justicia, reinarán en la vida por un solo, por Jesucristo” (Rm 5,16-17).

VALORES, ACTITUDES Y NORMAS.

Aprender la importancia del ser humano en la sociedad y a no caer en el consumismo absurdo como búsqueda de la
felicidad. Agradecimiento a los padres y abuelos por todo lo que nos dan cada día. Empezar a valorar lo conseguido con el
esfuerzo personal-.

Realiza el mapa mental según la lectura anterior

MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO.

Se partirá de las experiencias más inmediatas que posean, procedentes de los conocimientos de la cultura popular de la
localidad y de los grupos sociales más próximos.
Partir de la experiencia del alumno en la clase de religión supone:
1º.- Ayudarle a reflexionar sobre las situaciones propias y las de su entorno familiar, social y cultural.
2º.- Confrontar estas experiencias con la Buena Noticia de Jesús.

Teniendo en cuenta el video podemos ver cuál era realmente el mensaje del cristianismo
https://youtu.be/2-HVTtjWqes

MOMENTO 2 PECADO PERSONAL Y SOCIAL DE ISRAEL SEMANA 25 DE JUNIO AL 1 JULIO

1. Lee atentamente y luego elabora un mapa conceptual en tu cuaderno sobre la lectura.


2. Reflexión personal de acuerdo a la siguiente presentación: https://prezi.com/4w8qx5nrckfl/el-pecado-personal-y-
social/ consignar en el cuaderno lo más relevante y luego escribir una oración de perdón al Dios.
PECADOS PERSONALES Y SOCIALES DE ISRAEL:
¡Los israelitas fueron llevados cautivos a Asiria! Pero ¿por qué permitió Dios eso? ¡No sucedió de la noche a la mañana, su
camino hacia la destrucción había comenzado desde hace mucho! Adoraron a otros dioses e ídolos.! Pronunciaron palabras
inapropiadas contra el Señor.! Construyeron santuarios paganos.! Cometieron acciones malvadas.! Despreciaron las leyes
del Señor y el pacto.! Imitaron a las otras naciones.! Practicaron la adivinación.! Quemaron a sus hijos en incienso.! Dejaron
a un lado los mandamientos. ¿Por qué se alejaban una y otra vez los israelitas del Dios que les había sacado de la
esclavitud en Egipto, para seguir a troncos tallados y estatuas de bronce? ninguna actitud podía estar más lejos de lo que el
verdadero Dios demandaba. Él les había escogido para ser un "pueblo especial" -- apartado para Él. Como Creador del
Universo quería una fe leal y total. Él no era un talismán para la buena suerte. La adoración de otros dioses no podía
coexistir con el culto a Dios. ¿Por qué tanta atracción? Recuerden que lo israelitas habían viajado por el desierto desde
Egipto a la Tierra Prometida durante 40 años. Llegaron a la vida de la gran ciudad con una tecnología más avanzada. Eran
personas no acostumbradas a vivir en un solo lugar como pastores. Su nueva ocupación como agricultores les asustaban
(ya no les llegaba el maná del cielo) y comenzaron a considerar a Baal, por ejemplo, como una posible forma de garantizar
buenas cosechas. Igual con los ejércitos: usaban otros ídolos para protegerse por si acaso su propia religión no les trajera
5

éxito. Los ídolos se convirtieron en un poder alternativo en qué poner su fe. La idolatría penetró tanto en Israel como en
Judá. Esto llevó a los israelitas al cautiverio. Dios, con su amor persistente, trataba de comunicarse con su pueblo a través
de sus profetas. ¿Creen que a pesar de todo esto, el pueblo de Dios hizo caso a estas advertencias? (No). A lo mejor los
israelitas al principio vieron a los ídolos como talismanes de la buena suerte: Tal vez la imagen ayudaba, tal vez no, pero
¿por qué no seguir la corriente? Iban probando las religiones de los grupos a su alrededor para encontrar mayor éxito con
sus cultivos y sus luchas militares. Pero ninguna actitud podía estar más lejos de lo que el verdadero Dios demandaba. Él les
había escogido para ser un "pueblo especial" -- apartado para Él. Santo quiere decir "apartado para Dios". Como apartados
para Dios, debemos vivir en la manera que más le agrade a Él -- no a nuestros propios caprichos. Tú y yo somos muy
especiales delante de Dios también. Él quiere que seamos santos - apartados para Él para servirle y hacer lo que a Él le
agrada. Podemos mostrar la santidad a través de nuestras palabras y nuestros hechos.

La conciencia moral se desarrolla en una forma natural por la acción educadora que va realizando la sociabilización. lo que
al parecer es innato, de hecho, llega al individuo por una experiencia sensible sobre lo que está bien o está mal, el obrar bien
tiene un premio y el obrar mal tiene castigo. sabe que, si obra bien y a pesar de ello se le castigue, le llega en forma
inmediata un sentido de justicia e injusticia y un concepto de autoridad que impone premios y castigos
EL PECADO ORIGINAL Y SUS EFECTOS
Observa el siguiente link y realiza un resumen completo frente a lo que es el Pecado y sus consecuencias y desarrolla el
punto 7 de la guía.
http://es.slideshare.net/WilsonMorales1/el-pecado-y-sus-consecuencias-24921235?related=4

EL HOMBRE LLAMADO A VIVIR COMO HIJO DEL PADRE CREADOR


REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA LECTURA ANTERIOR

ACTIVIDAD: Lee la siguiente cita bíblica y luego observa el vídeo, al final responde en el cuaderno de religión las preguntas
con base a esta información.
Job 42, 5: “Yo te conocía sólo de oídas; pero ahora te han visto mis ojos”
“Quisiera callarme, Señor y esperarte.
Quisiera callarme, para que comprenda
lo que sucede en tu mundo.
Quisiera callarme,
para estar junto a las cosas,
junto a todas tus criaturas y oír tu voz.
Quisiera callarme, para reconocer tu voz entre otras muchas.
“Cuando todas las cosas estaban.
(Jorg Zink)
https://youtu.be/zN3UV6NP9Q0
RESUELVE LAS PREGUNTAS:
1 ¿Has visto a Dios? ¿Dónde?
2 ¿Para qué fuiste creado?
6

3 ¿Qué significa vivir siendo hijos del padre creador?


4 ¿Qué te ha hecho falta para vivir como hijo de ese padre?
5 Repasa el relato de la creación en el libro del Génesis, revisa y apunta en tu cuaderno cómo quiere Dios que vivan al
primer hombre y a la primera mujer creados por él.

MOMENTO N° 3 REALIZA LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS DEL LIBRO BASE SEMANA 2 DE JULIO AL 12 JULIO

NUCLEO TEMATICO 1 “DIOS NOS OFRECE SU AMISTAD” La amistad es una relación de compromiso y afectividad entre
personas que se conocen, se tiene confianza y se prestan ayuda en forma desinteresada. Por esto Dios llama con insistencia
a las personas para establecer, con cada una de ellas, una relación de amistad y de comunión plena. “El compromiso de Dios
con su pueblo y de éste con Él” Dios muestra su amistad al pueblo de Israel, al enviar a Moisés a liberarlo de su esclavitud.
Las alianzas de Dios con su pueblo son también muestra de su amistad.

Actividad 2: *Lee el material de trabajo y en un gráfico resume cada tema propuesto por el núcleo, en el cuaderno.

Anexo # 1y 2 (pag 44-45) *Manejo bíblico: Lee Eclesiástico 6, 5-17

actividades anexo # 3 (pag 46) Actividad 3

Lee el anexo 4 y Responde: “Se aplicar la realidad”

a) De acuerdo con lo que has aprendido respecto a la amistad y al compromiso: ---Si estuvieras en la situación de Luisa.
¿Cómo le agradecerías a tu hermano su gesto de amor?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

¿Consideras que el compromiso de los cristianos debe ser siempre incondicional?


____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

b) Describe una situación en la que haya sentido que otra persona te ha mostrado amistad o amor incondicional.
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
NUCLEO 2 “DIOS CONSTRUYE UNA COMUNIDAD Y SE COMPROMETE CON ELLA” El amor de Dios hacia Abraham, a quien Él
consideraba un hombre justo, se reveló en la edificación de una gran comunidad, Israel. A través de los años la hizo fuerte y
numerosa, la consolidó en la fe sometiéndola a duras pruebas y siempre la orientó para que pudiera superarlas. Cuando ya
estuvo preparada, le entrego la tierra anhelada y fue así como Dios le demostró a su pueblo que, sin importar cuanto
tiempo transcurriera. Él siempre cumplirá su promesa y asumirá su compromiso. “El Señor dijo a Abraham: “Sal de tu tierra,
de tu patria y de la casa de tu padre, y vete al país que yo te indicaré. Yo hare de ti un gran pueblo; te bendeciré y
engrandeceré tu nombre” Gn 12, 1-2 Actividad 4: lee los anexos # 5 y 6 (52-52) explica el siguiente gráfico

EL COMPROMISO CON MI FE

PUEBLO DE ISRAEL UN GRAN PROYECTO


DE VIDA

COMPROMISO DE DIOS EN NUESTRO


COMPROMISO CON MIS ACCIONES
PROYECTO DE VIDA

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Y MI


COMUNIDAD
7

MOMENTO N° 4 PASOS PAR UN PROYECTO DE VIDA FORMADO EN VALORES CRISTIANOS SEMANA 13 DE JULIO
AL 25 JULIO

Actividad # 1

OBRAS CRISTIANAS QUE FORMAN VALORES

Es necesario que la Iglesia esté presente en todos los grupos humanos a través

de sus miembros. Todos los cristianos, donde quiera que vivan, están obligados

a manifestar con el ejemplo de su vida y el testimonio de la palabra, que son

hombres nuevos, según la gracia recibida en el bautismo. Igualmente deben

mostrar a los demás la virtud del Espíritu Santo, por quien fueron fortalecidos

en el sacramento de la confirmación, de tal forma que todos los demás al contemplar sus buenas obras, glorifiquen

a Dios padre y reciban el sentido auténtico de la vida y el vínculo universal que une a todos los hombres.

Decreto sobre la actividad misionera

De la iglesia 11

Con base en el texto anterior, responde:

 ¿Qué significado tiene para la iglesia el testimonio de cada uno de sus miembros?
 Para ti ¿Qué es dar testimonio?
 ¿Cómo se convence más, con las palabras o con el ejemplo de vida? ¿Por qué?
 Completa el siguiente cuadro y explica con ejemplo concretos, como es tu testimonio de vida cristiana.

¿Qué hubiera sucedido si triunfara la tesis de Santiago? ¿Cómo se notaría en la vida actual de la Iglesia?

2. Identifica los valores que debe vivir un apóstol de Cristo, completando el gráfico

3. REFLEXIONA:
8

“Una de las características más importantes de la Palabra de Dios es que le permite al ser humano un conocimiento de sí
mismo y también de la realidad. Por esto cuando tu entras en contacto con las Sagradas Escrituras, debes asumir la actitud
humilde de quien recibe una importante lección para la vida. En la Biblia encontraras narraciones de sucesos, historias y
versos que te permitirán entender momentos de tu vida cotidiana, a partir de los principios de la fe cristiana. En sus frases y
palabras hallaras el mensaje de amor, convivencia y paz que legó Dios a los hombres y que, de generación en generación,
ha sustentado el proyecto de vida de millones de personas a lo largo de la historia.”

Respondo:

1- ¿Qué tipo de lecciones de vida crees que pueden dar las Sagradas Escrituras a los seres humanos?

2- ¿Por qué crees que el mensaje de salvación de Dios ha perdurado a lo largo de la historia?

Diagnóstico:

¿Es cierto que la fe mueve montañas?

¿Qué nos dice el Antiguo Testamento acerca de la fe?

Da ejemplos. Glosario: Busca en la temática de la guía cinco o más palabras de las que tengas duda del significado,
escríbelas alfabéticamente con el significado en tu cuaderno

NUCLEO 3 “DIOS LE DA SENTIDO A MI VIDA”

La palabra de Dios es fuente de Sabiduría, es la brújula que puede guiar los pasos de hombres y mujeres, conduciéndolos a
un lugar seguro por el complejo camino de la vida. Estas palabras enriquecedoras, conocida por los seres humanos por
medio de la Biblia, sirve para hallar consuelo y respuestas para encontrarle sentido a la vida.

Jesús y el proyecto de vida Como fruto del amor que tiene Dios por los seres humanos, envió a su propio hijo, dotándolo de
la condición humana, con el propósito de compartir la realidad de las personas, sus alegrías, esperanzas y sufrimientos.
Jesús consciente de su misión, mostró a Dios cercano y amigo de los hombres, como le dijo el Hijo a san Juan: “Nadie va al
Padre sino por mí. Si me

conocen a mí, también conocerán al Padre” (Jn 14, 6-7) Para que puedas vivir el proyecto de Dios, lo primero que debes
hacer es conocer a Jesús, buscarle y querer parecerte a Él.

Actividad 4: En un octavo de cartulina, elabora una línea del tiempo donde plasmes cronológicamente los principales
acontecimientos y personajes relacionados con la Revelación de Dios en el Antiguo Testamento. (creación, Noé, Abraham,
Isaac, Jacob, José, Moisés, David)

Actividad 5: Lee atentamente los anexos #3-4-5 y 6 y realiza las actividades propuestas. (pag

54-57)

**SURGUIMIENTO DE NUEVAS RELIGIONES.

SECTAS Vs CRISTIANISMO.

Actividad 6: Lee y realiza anexo # 7 y 8 (pag 58 y 59)

NUCLEO TEMATICO 3 “DIOS LE DA SENTIDO A LA HISTORIA”

La fe en Dios Padre, creador y Señor de la historia, permite a los seres humanos encontrar en la Biblia sus designios para
con las comunidades humanas. De esta manera, la actitud del creyente debe ser la de ver en la historia de la humanidad la
presencia permanente, cercana y paternal de Dios. El nunca abandona a sus hijos, sino que los acompaña en toda su vida.

MOMENTO N° 5 CONSTRUCCION DE MI PROYECTO DE VIDA SEMANA 26 DE JULIO AL 14 AGOSTO


9

REALIZA LOS PASOS A TENER EN CUENTA PARA DESARROLLAR Y CONSTRUIR EL


PROYECTO DE VIDA

 PROYECTO DE VIDA 2020


1.. Autobiografía
 ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y
de qué manera?
 ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
 ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo
que soy ahora?
 ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
 ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
2. Rasgos de mi personalidad
2.Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:
 Aspecto físico
 Relaciones sociales
 Vida espiritual
 Vida emocional
 Aspectos intelectuales
 Aspectos vocacionales
3. Quién soy
 ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo?
(tanto personales como las existentes en el medio).
 ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo?
(tanto personales como las existentes en el medio).
 Es posible el cambio
 Es factible el desarrollo
 No es posible cambiar (justificar porque no)
 Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
4. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad
 ¿Cuáles son mis sueños?
 ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
 ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para
realizar mis sueños?  ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
 ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones?
¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?
5.Mi  programa de vida: El propósito de mi vida es...
Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo?
¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

6.Yo soy
Marca con una x el número que mayor represente el grado en que te describe cada adjetivo de la siguiente lista,
no dejes ninguno sin contestar. Tus respuestas no son buenas o malas, simplemente describen tu forma de pensar
acerca de ti mismo.
10

7. ACTITUDES POSITIVAS

MISERICORDIOSO- DECIDIDO- EXPRESIVO- TOLERANTE- ATENTO- SOLIDARIO LUCHADOR- ENTUSIASTA-


ORDENADO- JUSTO- LIBRE- EMPRENDEDOR- RESPONSABLE-HONESTO -INTELIGENTE- TRABAJADOR-
CURIOSO- COOPERADOR SEGURO - REFLEXIVO- ESPONTANEO- ACOGEDOR- RESPETUOSO- GENEROSO
IDEALISTA -PERSEVERANTE- VALIENTE- LEAL- AMISTOSO- BONDADOSO AGRADABLE -NOBLE -RECEPTIVO-
ALEGRE- SENCILLO- OPTIMISTA- CONSTANTE SENSIBLE -COMPRENSIVO- FUERTE- ESFORZADO- CREATIVO-
OBSERVADOR PROFUNDO -CARIÑOSO- SERVICIAL- CAPAZ- LIMPIO- CORTÉS- AGRADECIDO

selecciona las siguientes actitudes utilizando una figura como (un corazón, una nube, un circulo, una silueta de una
fruta, etc)

A. estas son mis actitudes

B. estas son las actitudes que deseo desarrollar.

COLLAGE FOTOGRAFICO: PUEDES COLOCAR UNA SERIE DE FOTOS. DESDE QUE ERAS BEBE HASTA AQUELLA
FOTO QUE TE TRAIGA LOS MOMENTOS MAS SIGNIFICATIVOS DESDE TU INFANCIA Y LA IMAGEN DE TU
PROYECCION FUTURA.
11

5.DE MANERA CREATIVA PERSONALIZA EL SIGUIENTE ESCUDO PUEDES UTILIZAR IMÁGENES, O TEXTO

MI PROYECTO DE VIDA

“CREE EN TI MISMO Y EN LO QUE ERES. SE CONSCIENTE DE QUE HAY ALGO EN TU INTERIOR QUE ES MAS
GRANDE QUE CUALQUIER OBSTACULO”
12

También podría gustarte