Métodos de Expresión Corporal. (Danza, Teatro, Mímica.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

3. MÉTODOS DE EXPRESIÓN CORPORAL. (Danza, teatro, mímica.

¿Cuáles son las técnicas de Expresión Corporal? Algunas de ellas son:

• Respiración o Relajación.

• Danzas y bailes tradicionales: son propias de un territorio o Comunidad. Son manifestaciones


culturales a través de generaciones que han llegado a nuestros días.

• Mimo: capacidad de expresarse a través de movimientos, sin utilizar palabras.

• Danzas y bailes urbanos: hip hop, breakdance…

• Danza: en todas sus modalidades: clásica, ballet, contemporánea,, española…

• Bailes de salón: salsa, merengue, vals…

• Técnicas de dramatización: teatro,…

• Algunos deportes: patinaje artístico, gimnasia rítmica… ¿Qué objetivos busca?

• Utilizar nuestro cuerpo como medio de comunicación con los demás.

• Estimular la capacidad de crear con nuestro cuerpo.

• Aceptar nuestro cuerpo e imagen.

• Liberarnos de tensiones y descargar energía. Algunos juegos

• EL JUEGO DE LAS CARAS En grupos, intentar adivinar un estado de ánimo de una persona
mediante la expresión de la cara.

• LAS PELÍCULAS Individual o en grupo, representar una película mediante gestos, no se puede
hablar. El resto intenta adivinar el título.

• EL ANUNCIO DE LA TELE Igual que el anterior, pero intentando adivinar un anuncio de televisión.

La Expresión Corporal es un marco muy importante de abordar en el Nivel Inicial.


Los niños necesitan desarrollar sus capacidades motrices, expresivas, sentimentales,
de comunicación y creatividad, poniendo en juego habilidades estéticas e
imaginativas.
Se trata de transmitir al niño distintas formas de expresar con movimientos del cuerpo,
ideas, emociones y, además, comunicar producciones propias.
El realizar actividades expresivas, ayudará al niño a conocer más su cuerpo, a poder
decir "algo" con él y, por sobre todo, a sentir placer y disfrute en cada acto sensitivo.

Objetivos de la enseñanza de expresión corporal:


* Desarrollar la creatividad del niño.
* Fomentar la capacidad de comunicación.
* Ampliar el conocimiento lúdico.
* Experimentar distintos movimientos expresivos corporales.
* Sentir placer al bailar.
* Explorar, vivenciar, improvisar y crear.
* Lograr imitación, interpretación e improvisación con distintas partes del cuerpo.
* Establecer relaciones espacio-temporales, de movimiento y sensitivas.
* Aumentar el conocimiento corporal y las distintas capacidades del mismo.
* Desarrollar capacidades de coordinación y motrices.

Algunas actividades posibles de abordar:


* Imitar movimientos con distintas partes del cuerpo.
* Evocar situaciones de la vida cotidiana, en un ámbito semejante, donde se ponga
en juego la imaginación y creatividad del pensamiento.
* Comunicar, a través del movimiento, una idea concreta (juegos individuales, en
parejas o en grupo). Por ejemplo: "dígalo con mímica" ; "adivina el personaje u
objeto".
* Improvisar distintas situaciones, movimientos o personajes.
* Jugar a los "opuestos". Hacer lo contrario que nuestro compañero.
* Vivenciar distintas sensaciones con nuestro cuerpo: caminar descalsos, sobre
diferentes soportes, sobre pasto, tierra, arena.
* Integrar distintas áreas como plástica y música. Por ejemplo: pintar sobre murales
con todo el cuerpo, al compás de la música.
* Explorar y manipular diferentes objetos, para luego incorporarlo al
juego, imaginación e improvisación lúdica.
* Incorporar otros materiales a la expresión corporal: videos, diapositivas, libros,
afiches, personajes de ficción, enseñanza de bailarines famosos, etc.
* Crear situaciones teatrales y dramáticas sobre un tema en particular.
* Confeccionar materiales reciclables de uso lúdico y expresivo utilizando cintas, aros,
cajas y todo recurso innovador.
* Lograr la relajación al final de cada actividad o enfocarse en ella como actividad en
particular.

También podría gustarte