Manual Trazadores Presupuestales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

MANUAL OPERATIVO DE TRAZADORES PRESUPUESTALES

Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas


Subdirección de Proyectos e Información para la Inversión Pública
2019

Versión 1.0, junio 2019


Tabla de Contenido

SIGLAS .................................................................................................................................. 3
1. Introducción ....................................................................................................................... 4
2. Trazadores presupuestales en el Ciclo de la Inversión .................................................. 6
2.1 Actores y roles .............................................................................................................. 7
2.2 Fase de actualización ................................................................................................... 8
2.2.1 Flujo del procedimiento ................................................................................................. 8
2.2.2 Registro en el SUIFP .................................................................................................... 9
2.3 Fase de programación ................................................................................................ 12
2.3.1 Flujo del procedimiento ............................................................................................... 12
2.3.2 Registro en el SUIFP .................................................................................................. 13
2.4 Fase de seguimiento .................................................................................................. 16
2.4.1 Flujo del procedimiento ............................................................................................... 16
2.4.2 Registro en el SPI ....................................................................................................... 17
3. Anexos .............................................................................................................................. 19
3.1 Categorías de la política transversal de indígenas ..................................................... 19
3.2 Categorías de la política transversal de grupos étnicos.............................................. 48
3.3 Categorías de la política transversal de Construcción de Paz .................................... 48
3.4 Categorías de la política transversal de Equidad de mujer. ........................................ 49
4. Bibliografía ....................................................................................................................... 51
SIGLAS

BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


BPPI BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN
DIFP DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS
DNP DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
PGN PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN
POAI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES
SPI SISTEMA SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE INVERSIÓN
SUIFP SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS
MANUAL OPERATIVO DE TRAZADORES PRESUPUESTALES

1. Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”
consignado en la Ley 1955 de 2019 del 25 de mayo del 2019, se compone de objetivos de política
pública denominados: “Pacto por la equidad”, “Pacto por el emprendimiento” y “Pacto por la legalidad”.
(Congreso de la República, 2019)
• Pacto por la legalidad: El Plan establece las bases para la protección de las libertades
individuales y de los bienes públicos, para el imperio de la Ley y la garantía de los derechos
humanos, para una lucha certera contra la corrupción y para el fortalecimiento de la Rama
Judicial. (Congreso de la República, 2019)

• Pacto por el emprendimiento: Sobre el sustento de la legalidad, el Plan plantea expandir las
oportunidades de los colombianos a través del estímulo al emprendimiento, la formalización
del trabajo y las actividades económicas, y el fortalecimiento del tejido empresarial en las
ciudades y en el campo. (Congreso de la República, 2019)

• Pacto por la equidad: Como resultado final, el Plan busca la igualdad de oportunidades para
todos, por medio de una política social moderna orientada a lograr la inclusión social y la
inclusión productiva de los colombianos, y que se centra en las familias como los principales
vehículos para la construcción de lazos de solidaridad y de tejido social. (Congreso de la
República, 2019)

Emprendi
Legalidad Equidad
miento

Gráfico 1. Pactos del PND


Fuente: (Congreso de la República, 2019)

Del mismo modo, el Plan incluye pactos con objetivos transversales como el Pacto por la construcción
de paz: cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas, Pacto por la equidad de
oportunidades para grupos indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom y Pacto por la
equidad de las mujeres.
Con base en lo anterior, el Gobierno Nacional realiza un esfuerzo para visibilizar los recursos de dichas
políticas a través de unos trazadores presupuestales según los artículos 219º, 220º y 221º de la Ley
del PND vigente. De esta manera, las entidades públicas del orden nacional según sus competencias
deben identificar un marcador presupuestal especial para minorías étnicas (comunidades negras,
afros, raizales, palenqueros y Rrom) y pueblos indígenas, para el Acuerdo de Paz y para la equidad
de la mujer. Los siguientes son los artículos del PND con respecto a los trazadores presupuestales:

• ARTÍCULO 219°, TRAZADOR PRESUPUESTAL. “Las entidades estatales del orden


nacional conforme a sus competencias identificarán mediante un marcador presupuestal
especial, las asignaciones presupuestales para los pueblos indígenas, comunidades negras,
afros, raizales, palenqueros y Rrom, con el fin de preparar anualmente un informe de los
recursos y los resultados obtenidos en desarrollo de estos pueblos de la vigencia
inmediatamente anterior y los recursos apropiados para la vigencia en curso. Este informe
deberá ser presentado a más tardar en el mes de abril de cada año, a las instancias de
concertación y consulta de nivel nacional de cada uno de estos pueblos y comunidades.”
(Congreso de la República, 2019)

• ARTÍCULO 220°, TRAZADOR PRESUPUESTAL PARA LA PAZ. “Para cada vigencia fiscal,
las entidades estatales del orden nacional conforme a sus competencias identificarán
mediante un marcador presupuestal especial denominado -Construcción de Paz- las partidas
presupuestales tanto de funcionamiento como de inversión, destinadas a cumplir la
implementación del Acuerdo de Paz. Esta información deberá conformar el proyecto de Ley
del Presupuesto General de la Nación que se presente al Congreso anualmente, durante el
tiempo de ejecución del PMI, como un anexo denominado Anexo Gasto Construcción de Paz
PGN.

En la elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones que prioriza el Departamento


Nacional de Planeación, se identificarán los proyectos de inversión que dispondrán del nuevo
trazador presupuestal a que hace referencia el inciso anterior.

El Departamento Nacional de Planeación por su parte deberá garantizar que los proyectos
formulados para implementar las acciones con ocasión al Plan Marco de Implementación se
encuentren alineados con la implementación de la Hoja de Ruta, sean identificados de igual
manera con la denominación Construcción de Paz.

Las Entidades Estatales del orden nacional conforme a sus competencias deberán reportar
periódicamente el avance de los indicadores estipulados en el Plan Marco de implementación
en el Sistema de Información Integral para el Posconflicto (SIIPO), o el que para estos fines
disponga el Gobierno Nacional, información que deberá ser pública. La Consejería
Presidencial para la Estabilización y Consolidación en articulación con el Departamento
Nacional de Planeación estarán a cargo del Sistema.” (Congreso de la República, 2019)
• ARTÍCULO 221°, TRAZADOR PRESUPUESTAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. “El
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación definirá
un marcador de la equidad para las mujeres, con el fin de que las entidades que conforman
el Presupuesto General de la Nación identifiquen / las asignaciones presupuesta les para la
referida finalidad, preparen y presenten anualmente un informe de los recursos y los
resultados obtenidos en la vigencia inmediatamente anterior, así como de los recursos
apropiados para la vigencia en curso.

El informe mencionado en el inciso anterior deberá presentarse a más tardar en el mes de


abril ante el Congreso de la República. En la elaboración del Plan Operativo Anual de
Inversiones que prioriza el Departamento Nacional de Planeación, se identificarán los
proyectos de inversión que dispondrán del trazador presupuestal a que hace referencia el
inciso anterior.” (Congreso de la República, 2019)

En articulación con lo anterior, el PND define que el Departamento Nacional dispondrá el Sistema
Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas – SUIFP para reportar la información referente a las
etapas del ciclo de inversión pública del orden nacional y territorial, y en ese sentido cada trazador
presupuestal estará asociado a una política transversal dentro del SUIFP. Cabe aclarar, que los
trazadores dispuestos en el Banco Único son a nivel nacional y a nivel territorial.

2. Trazadores presupuestales en el Ciclo de la Inversión

Gráfico 2. Ciclo del proyecto conforme al ciclo de la inversión pública


Fuente: (DNP-DIFP, 2018)
El ciclo de la inversión se compone de los procesos de planeación, programación, ejecución
y evaluación. La planeación, es el punto de partida, donde se definen las acciones
fundamentales que como estado se deben llevar a cabo, se identifican necesidades u
oportunidades y se establecen estrategias para atenderlas. La programación establece el
vínculo entre las necesidades y los recursos disponibles, siendo la priorización la herramienta
fundamental en este paso; una vez establecidas las prioridades, en particular aquellas de
inversión, y asignado el recurso financiero, se inicia la ejecución con el alcance, tiempo y
recursos programados y la última fase del ciclo es la evaluación en la cual se determina la
eficiencia y efectividad del gasto, se evidencian los logros, y se diagnostican las dificultades
de tal forma que haya una mejora continua de la calidad del gasto donde se implementen
buenas prácticas y se tengan en cuenta las lecciones aprendidas frente a los inconvenientes
identificados. (DNP, 2016)

Los trazadores presupuestales se encuentran en línea con el ciclo de la inversión pública a


través de políticas transversales. Así mismo, en la planeación, los proyectos contemplan la
población a atender desde la formulación de los proyectos, y desde la viabilidad, se revisa que
el flujo contemple la política a atender. Las políticas1 asociadas a los trazadores
presupuestales que deben focalizarse en los sistemas dispuestos por el DNP son:

a) Indígenas
b) Grupos étnicos
c) Construcción de Paz
d) Equidad de la mujer

En la fase de programación, la entidad focaliza los recursos por cada política transversal. Finalmente,
en la etapa de Ejecución se realiza el seguimiento de los recursos focalizados, correspondientes a la
política transversal previamente definida.

2.1 Actores y roles


Rol Actor Proceso Descripción
Este rol es asignado en el SUIFP a los
usuarios de las entidades que han sido
creadas y configuradas previamente por el
Administrador local.
Servidor público de Actualización
Formulador del proyecto Con este rol se permite completar información
la entidad
del proyecto correspondiente, incluyendo las
políticas transversales correspondientes del
proyecto y focaliza los recursos de cada
política transversal seleccionada.
Proyecto Servidor público de Este rol es el encargado de diligenciar la
POAI
PPTO la entidad información del presupuesto del módulo de

1
Ver anexo para ver las categorías específicas de las políticas transversales.
Rol Actor Proceso Descripción
programación para aquellos proyectos de
inversión del Plan Operativo Anual de
Inversiones
Este rol se encarga de realizar el seguimiento
Responsable del proyecto en cuanto avances físico, de
Servidor público de Seguimiento gestión y financiero. Reporta el seguimiento de
de
la entidad la focalización de los recursos de cada política
seguimiento
transversal.

2.2 Fase de actualización


2.2.1 Flujo del procedimiento

Una vez el proyecto es transferido al SUIFP, el rol formulador podrá crear una actualización de
proyecto a través del SUIFP y asocia en el módulo BPIN las políticas transversales correspondientes
a los trazadores presupuestales.
Actualización de proyectos
Módulo BPIN - SUIFP
Formulador de proyectos

Crea actualización de
proyectos

Asocia proyecto a trazador


presupuestal

Si
Trazador
Poblacional?

Define número de
No personas

Focaliza monto de recursos

Gráfico 3. Flujo del proceso de trazadores dentro de la actualización de proyectos


Fuente: DIFP-DNP
2.2.2 Registro en el SUIFP

1. Debe ingresar a la página principal del SUIFP https://suifp.dnp.gov.co/ y seleccionar el ROL


FORMULADOR. Podrá seleccionar en el módulo BPIN > Información básica la opción “Relación con
la planificación”.

2. En la pantalla se despliega el buscador del proyecto que podrá ubicarse por Sector, Entidad, Estado,
Nombre del proyecto o código BPIN. Posteriormente, seleccione los binoculares para buscar el
proyecto.

3. Usted podrá encontrar el botón de “Ver políticas transversales”, de esta manera, encontrará un
listado de políticas transversales por cada vigencia, que incluyen entre otras, Grupos étnicos,
Indígenas, Construcción de Paz y Equidad de la mujer. Posteriormente, marque la política
correspondiente y se procede a guardar y confirmar la transacción.
4. Debe ingresar el módulo BPIN > Esquema financiero en la opción “Focalización de recursos” con
el fin de registrar los recursos asociados a la política marcada.
5. Se selecciona la vigencia en la que se registran los recursos asociados a la política transversal
y seleccione Buscar.

6. Se visualiza la política transversal y debe hacerse su registro de acuerdo con la vigencia


seleccionada, en la columna que se encuentra activa para ello y en las categorías que se
requieran. La focalización de los recursos puede ser menor o igual al valor de los recursos
Vigentes del Proyecto para la vigencia seleccionada.

7. En el momento de validar y enviar la actualización de la ficha, ingrese a la opción Gestión de


solicitudes > Opción Validar/enviar, el sistema valida la información y le informa al Formulador
del proyecto, si no se ha registrado la focalización de los recursos de la política que fue
marcada.
2.3 Fase de programación
2.3.1 Flujo del procedimiento

En la fase de programación de la Inversión dentro del Presupuesto General de la Nación – PGN, el rol
PROYECTO PPTO elabora el anteproyecto de presupuesto. En este proceso, el rol PPTO asocia el
proyecto al trazador presupuestal. Si el trazador es poblacional deben incluirse la cantidad de
personas, de lo contrario, sólo se focalizan los recursos en este módulo.
Programación
Módulo Programación - SUIFP
Oficina de Planeación (Proyecto PPTO)

Distribución de cuota (POAI)

Asocia proyecto a trazador


presupuestal

Si
Trazador
Poblacional?

Define número de
Noi personas

Focaliza monto de recursos

Gráfico 4. Flujo del proceso de trazadores dentro de la programación de los proyectos candidatos a POAI
Fuente: DIFP-DNP
2.3.2 Registro en el SUIFP

1. Debe ingresar a la página principal del SUIFP https://suifp.dnp.gov.co/ y seleccionar el ROL


PROYECTO PPTO. Podrá seleccionar en el módulo PROGRAMACIÓN > Proyecto
presupuesto y debe seleccionar la opción “Elaborar proyecto PPTO”

2. Una vez haya realizado la distribución de cuota y los capítulos previos, para ingresar a las
políticas transversales, debe seleccionar en el menú la opción Políticas transversales y
seleccionar el proyecto a través de código BPIN, Código Presupuestal o Nombre.

3. Se desplegará la política transversal previamente asociada en la etapa de Actualización del


proyecto. De acuerdo con los recursos distribuidos a cada proyecto, se deberá diligenciar los
recursos para la categoría o categorías correspondientes con el valor menor o igual al valor
distribuido al proyecto.
Para políticas de Construcción de Paz y Víctimas se requiere asignar recursos y población,
para ello seleccione el lápiz de edición.
Finalmente, una vez realizado el proceso, seleccione la opción “Guardar”.
Según el Manual módulo de programación (Departamento Nacional de Planeación, 2018)
dispuesto en NotiSUIFP, las columnas se así:

• Columna Categoría: Aparece la lista de las categorías o dimensiones existentes en la Política


seleccionada.
• Columna Solicitado: Aparecen los recursos solicitados que fueron registrados en la ficha en
el módulo del BPIN.
• Columna Distribuido Nación: Registro de los recursos de acuerdo con el valor asignado al
proyecto durante el ejercicio de programación en la opción de distribución de cuotas.
• Columna Distribuido Propios: Registro de los recursos de acuerdo con el valor asignado al
proyecto durante el ejercicio de programación en la opción de distribución de cuotas.

4. En el caso en que debe incluirse una política transversal, debe seleccionar en el menú la
opción Inclusión de Políticas transversales y seleccionar el proyecto a través de código BPIN,
Código Presupuestal o Nombre.
5. Se desplegará el listado de políticas transversales, seleccione aquellas políticas a incluir y
finalmente, seleccione la opción “Guardar”
6. Una vez finalizado la elaboración del proyecto presupuesto, puede ingresar a la opción
“Validar/Enviar proyecto presupuesto”.

2.4 Fase de seguimiento


2.4.1 Flujo del procedimiento

En la fase de seguimiento de los proyectos de inversión pública, el rol RESPONSABLE DE


SEGUIMIENTO registra el seguimiento de los avances físico, de gestión y financiero. Dentro del
módulo de Presupuesto, que corresponde al avance financiero, el usuario ingresa a focalización,
selecciona la política transversal asociada al trazador presupuestal y registra la focalización de
recursos para la apropiación inicial, apropiación vigente, Obligaciones, compromisos y pagos. El
seguimiento de los proyectos es de carácter mensual.
Seguimiento
Sistema a proyectos de Inversión
Responsable de seguimiento

En registro de seguimiento
ingresa a Presupuesto

Ingresa a focalización

Selecciona cada trazador


(política transversal)
asociado al proyecto

Por cada trazador registra


la focalización de recursos
para apropiación inicial,
vigente, compromisos,
obligaciones y pagos

Gráfico 5. Flujo de los trazadores presupuestales dentro del seguimiento


Fuente: DIFP-DNP

2.4.2 Registro en el SPI

1. El usuario RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO del proyecto debe ingresar a la página


principal del SPI https://spi.dnp.gov.co. Podrá seleccionar en el módulo SEGUIMIENTO >
Registrar seguimiento.
2. Se desplegarán los proyectos a cargo del responsable de seguimiento. Seleccione el nombre
del proyecto para realizar el seguimiento.

3. Una vez diligenciado el módulo “Datos Básicos” seleccione el módulo “Presupuestal”

4. Seleccione la opción “Focalización”


5. Debe registrar los valores de Apropiación Vigente, Compromisos, Obligaciones y Pagos de
forma acumulada y que le correspondan a cada política en sus categorías por fuente de
financiación, recuerde que el proyecto puede estar focalizado en más de una política.
Finalmente, debe guardar la información, con la opción del disquete.

6. Para finalizar el seguimiento, debe completar la totalidad de los módulos hasta que estos
queden en color verde, indicando la completitud del registro del seguimiento.

3. Anexos
3.1 Categorías de la política transversal de indígenas

Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas


Política Departamento Municipio Resguardo
Indígenas Antioquia Apartadó La Palma
Indígenas Antioquia Apartadó Las Playas
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Antioquia Arboletes Canime
Indígenas Antioquia Ciudad Bolívar Hermeregildo Chakiama
Indígenas Antioquia Cáceres Carupia
Indígenas Antioquia Cáceres Vegas de Segovia
Indígenas Antioquia Cáceres Altos del Tigre
Indígenas Antioquia Cáceres Puerto Bélgica Las Palmas
Indígenas Antioquia Chigorodó Polines
Indígenas Antioquia Chigorodó Yaberarado
Indígenas Antioquia Dabeiba Cañaverales-Antado
Indígenas Antioquia Dabeiba Chimurro-Nendo
Indígenas Antioquia Dabeiba Chuscal-Tuguridocito
Indígenas Antioquia Dabeiba Sever
Indígenas Antioquia Dabeiba Jenaturado
Indígenas Antioquia Dabeiba Pavarando-Amparrado Medio
Indígenas Antioquia Dabeiba Choromando Alto Y Medio
Indígenas Antioquia Dabeiba Narikizavi
Indígenas Antioquia Dabeiba Embera-Drua
Indígenas Antioquia Dabeiba Monzhomandó
Indígenas Antioquia Dabeiba Amparrado Alto y Medio y Quebrada Chontaduro
Indígenas Antioquia El Bagre Los Almendros
Indígenas Antioquia El Bagre Embera Katio de Sohaibado
Indígenas Antioquia El Bagre La Lucha
Indígenas Antioquia Frontino Chaquenoda
Indígenas Antioquia Frontino Murri-Pantanos
Indígenas Antioquia Frontino Nusido
Indígenas Antioquia Ituango Jai-Dukama
Indígenas Antioquia Jardín Cristiania
Indígenas Antioquia Murindó Rio Murindo
Indígenas Antioquia Murindó Rio Chajerado
Indígenas Antioquia Mutatá Chontadural-Cañero
Indígenas Antioquia Mutatá Jaikerazavi (Abibe Mutata)
Indígenas Antioquia Mutatá Coribi-Bedado
Indígenas Antioquia Necoclí Caiman Nuevo
Indígenas Antioquia Necoclí El Volao
Indígenas Antioquia Pueblorrico Bernardo Panchí
San Juan De
Indígenas Antioquia Senú los Almendros
Urabá
Indígenas Antioquia Segovia Tagual-La Po
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Antioquia Támesis La Mirla
Indígenas Antioquia Tarazá Jaidezave
Indígenas Antioquia Turbo Caiman Nuevo
Indígenas Antioquia Turbo Dokerazavi
Indígenas Antioquia Uramita El Charcón
Indígenas Antioquia Urrao Majore-Ambura
Indígenas Antioquia Urrao Valle De Perdidas
Indígenas Antioquia Urrao Andabu
Indígenas Antioquia Valparaíso La Maria
Vigía Del
Indígenas Antioquia El Salado
Fuerte
Vigía Del
Indígenas Antioquia Guaguando
Fuerte
Vigía Del
Indígenas Antioquia Los rios Jengadó-Apartadó
Fuerte
Vigía Del
Indígenas Antioquia Rio Jarapeto
Fuerte
Indígenas Antioquia Zaragoza Pablo Muera
Indígenas Antioquia Zaragoza Vegas de Segovia
Población no
Indígenas Antioquia
resguardada
Indígenas Boyacá Cubará Unido U'Wa
Güicán De La
Indígenas Boyacá Unido U'Wa
Sierra
Población no
Indígenas Boyacá
resguardada
Indígenas Caldas Belalcázar Totumal
Indígenas Caldas Riosucio Cañamomo-Lomaprieta
Indígenas Caldas Riosucio La Montaña
Indígenas Caldas Riosucio San Lorenzo
Indígenas Caldas Riosucio Escopetera-Pirza
Indígenas Caldas Risaralda La Albania
Indígenas Caldas San José La Albania
Indígenas Caldas Supía Cañamomo-Lomaprieta
Población no
Indígenas Caldas
resguardada
Indígenas Caquetá Florencia Honduras
Indígenas Caquetá Florencia San Pablo El Para
Indígenas Caquetá Florencia Nasa We´sx Kiwe La Gaitana
Indígenas Caquetá Albania Los Pijaos
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Belén De Los
Indígenas Caquetá La Esperanza
Andaquíes
Belén De Los
Indígenas Caquetá La Cerinda
Andaquíes
Indígenas Caquetá La Montañita El Cedrito
Indígenas Caquetá Milán Aguanegra
Indígenas Caquetá Milán Hericha
Indígenas Caquetá Milán Getucha
Indígenas Caquetá Milán Gorgonia
Indígenas Caquetá Milán Jacome
Indígenas Caquetá Milán La Esperanza
Indígenas Caquetá Milán Maticuru
Indígenas Caquetá Milán San Luis
Indígenas Caquetá Puerto Rico Siberia
Indígenas Caquetá Puerto Rico Nasa Kiwe
Indígenas Caquetá Puerto Rico Zit-Sek Del Quecal
Indígenas Caquetá Puerto Rico Witac´kwe
San José Del
Indígenas Caquetá Del Portal
Fragua
San José Del
Indígenas Caquetá San Antonio De Fragua
Fragua
San José Del
Indígenas Caquetá San Miguel
Fragua
San José Del
Indígenas Caquetá Las Brisas
Fragua
San José Del
Indígenas Caquetá Yurayaco
Fragua
San Vicente
Indígenas Caquetá Altamira
Del Caguán
San Vicente
Indígenas Caquetá Yaguara Ii-Llanos Del Yari
Del Caguán
San Vicente
Indígenas Caquetá Banderas del recaibo
Del Caguán
San Vicente
Indígenas Caquetá La Libertad
Del Caguán
Indígenas Caquetá Solano Andoque De Aduche
Indígenas Caquetá Solano El Guayabal
Indígenas Caquetá Solano Aguas Negras
Indígenas Caquetá Solano AMENANAE ( Charco del Niño Dios)
Indígenas Caquetá Solano Coropoya
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Caquetá Solano Cuerazo
Indígenas Caquetá Solano El Diamante
Indígenas Caquetá Solano El Quince
Indígenas Caquetá Solano El Triunfo
Indígenas Caquetá Solano Jerico-Consaya
Indígenas Caquetá Solano Huitoto del Paraje Monochoa
Indígenas Caquetá Solano Niñeras
Indígenas Caquetá Solano Peñas Rojas
Indígenas Caquetá Solano Puerto Naranjo
Indígenas Caquetá Solano Puerto Zabalo-Los Monos
Indígenas Caquetá Solano San Miguel
Indígenas Caquetá Solano Witora O Huitora
Indígenas Caquetá Solano Porvenir-Kananguchal
Indígenas Caquetá Solano La Teofila
Indígenas Caquetá Solano Paez De El Libano
Indígenas Caquetá Solita Cusumbe-Agua Blanca
Población no
Indígenas Caquetá
resguardada
Indígenas Cauca Popayán Paez De Quintana
Indígenas Cauca Popayán Poblazon
Indígenas Cauca Popayán Pueblo Kokonuco
Indígenas Cauca Almaguer Caquiona
Indígenas Cauca Bolívar San Juan
Indígenas Cauca Buenos Aires La Paila-Naya
Indígenas Cauca Buenos Aires Las Delicias
Indígenas Cauca Buenos Aires Pueblo Nuevo Ceral
Indígenas Cauca Cajibío Pat Yu
Indígenas Cauca Cajibío Cxayuce Fiw
Indígenas Cauca Caldono La Aguada-San Antonio
Indígenas Cauca Caldono Laguna Siberia
Indígenas Cauca Caldono Pioya
Indígenas Cauca Caldono Pueblo Nuevo
Indígenas Cauca Caldono San Lorenzo De Caldono
Indígenas Cauca Caldono Las Mercedes
Indígenas Cauca Caloto Paez de corinto
Indígenas Cauca Caloto Huellas
Indígenas Cauca Caloto Paez De Toez
Indígenas Cauca Corinto Paez de corinto
Indígenas Cauca El Tambo Alto Del Rey
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Cauca El Tambo Guarapamba
Indígenas Cauca Guapí Nueva Bellavista y Partidero
Indígenas Cauca Inzá San Andres De Pisimbala
Indígenas Cauca Inzá Santa Rosa de Capicisco
Indígenas Cauca Inzá Tumbichucue
Indígenas Cauca Inzá Yaquiva
Indígenas Cauca Inzá La Gaitana
Indígenas Cauca Inzá Calderas
Indígenas Cauca Jambaló Jambalo
Indígenas Cauca La Sierra El Oso
Indígenas Cauca La Sierra El moral
Indígenas Cauca La Vega Guachicono
Indígenas Cauca La Vega Pancitara
López De
Indígenas Cauca La Iguana
Micay
López De
Indígenas Cauca Isla Del Mono
Micay
López De
Indígenas Cauca Playita San Francisco
Micay
López De
Indígenas Cauca Playa Bendita
Micay
Indígenas Cauca Miranda LA CILIA o LA CALERA
Indígenas Cauca Morales Agua Negra
Indígenas Cauca Morales Chimborazo
Indígenas Cauca Morales Honduras
Indígenas Cauca Morales La Bonanza
Indígenas Cauca Morales Musse Ukwe
Indígenas Cauca Morales San antonio
Indígenas Cauca Páez Avirama
Indígenas Cauca Páez Belalcazar
Indígenas Cauca Páez Chinas
Indígenas Cauca Páez Huila
Indígenas Cauca Páez Lame
Indígenas Cauca Páez Mosoco
Indígenas Cauca Páez San Jose
Indígenas Cauca Páez Suin
Indígenas Cauca Páez Talaga
Indígenas Cauca Páez Toez
Indígenas Cauca Páez Togoima
Indígenas Cauca Páez Vitonco
Indígenas Cauca Páez Ricaurte
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Cauca Páez Cohetando
Indígenas Cauca Páez Pic-Kwe-Tha
Indígenas Cauca Páez Cxhab Wala Luucx
Indígenas Cauca Piamonte Guayuyaco
Indígenas Cauca Piamonte La Leona
Indígenas Cauca Piamonte Las Brisas
Indígenas Cauca Piamonte San Rafael
Indígenas Cauca Piamonte La Floresta-Laespañola
Indígenas Cauca Piamonte Inga De Wasipanga
Indígenas Cauca Piendamó Laguna Siberia
Indígenas Cauca Piendamó La Maria
Indígenas Cauca Piendamó San antonio
Indígenas Cauca Piendamó Piscitau
Indígenas Cauca Puracé Coconuco
Indígenas Cauca Puracé Paletara
Indígenas Cauca Puracé Purace
Indígenas Cauca Puracé Juan Tama
Indígenas Cauca San Sebastián San Sebastian
Indígenas Cauca San Sebastián Papallaqta
Santander De
Indígenas Cauca Las Delicias
Quilichao
Santander De
Indígenas Cauca Canoas
Quilichao
Santander De
Indígenas Cauca Guadualito
Quilichao
Santander De
Indígenas Cauca La Concepcion
Quilichao
Santander De
Indígenas Cauca Tigres Y Munchique
Quilichao
Santander De
Indígenas Cauca Nasa Kiwe Tekh Ksxaw
Quilichao
Indígenas Cauca Santa Rosa El Descanse
Indígenas Cauca Santa Rosa Yunguillo
Indígenas Cauca Santa Rosa Santa Marta
Indígenas Cauca Santa Rosa Mandiyaco
Indígenas Cauca Silvia Ambalo
Indígenas Cauca Silvia Guambia
Indígenas Cauca Silvia Pitayo
Indígenas Cauca Silvia Quichaya
Indígenas Cauca Silvia Kizgó
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Cauca Silvia Tumburao
Indígenas Cauca Sotara Paletara
Indígenas Cauca Sotara Rio Blanco
Indígenas Cauca Sotara El peñon
Indígenas Cauca Suarez Nasa de Cerro Tijeras
Indígenas Cauca Timbío Nasa de Kitet Kiwe
Indígenas Cauca Timbiquí Calle Santa Rosa - Rio Saija
Indígenas Cauca Timbiquí Rio Guangui
Indígenas Cauca Timbiquí Infi
Indígenas Cauca Timbiquí Almorzadero, San Isidro, Y La Nueva Union
Indígenas Cauca Toribío San Francisco
Indígenas Cauca Toribío Tacueyo
Indígenas Cauca Toribío Toribio
Indígenas Cauca Totoró Jebala
Indígenas Cauca Totoró Novirao
Indígenas Cauca Totoró Paniquita
Indígenas Cauca Totoró Polindara
Indígenas Cauca Totoró Totoro
Población no
Indígenas Cauca
resguardada
Indígenas Cesar Valledupar Arhuaco De La Sierra
Indígenas Cesar Valledupar Kogui-Malayo-Arhuaco
Indígenas Cesar Valledupar Kankuamo
Agustín
Indígenas Cesar Iroka
Codazzi
Agustín
Indígenas Cesar Menkue-Misaya Y La Pista
Codazzi
Indígenas Cesar Becerril Campoalegre
Indígenas Cesar Becerril Socorpa
Indígenas Cesar Pueblo Bello Businchama
Indígenas Cesar Pueblo Bello Arhuaco De La Sierra
Indígenas Cesar La Paz Caño Padilla
Indígenas Cesar La Paz El Rosario-Bellavista-Yucatan
Indígenas Cesar La Paz Yukpa de la Laguna, El Coso, Cinco Caminos

Población no
Indígenas Cesar
resguardada
Indígenas Córdoba Montelíbano Zenú del Alto San Jorge
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Puerto
Indígenas Córdoba Quebrada Cañaveral-R San Jorge
Libertador
Puerto
Indígenas Córdoba Zenú del Alto San Jorge
Libertador
San Andrés
Indígenas Córdoba San Andres De Sotavento
De Sotavento
Indígenas Córdoba Tierralta Embera Katio del Alto Sinú
Indígenas Córdoba Tuchín San Andres De Sotavento
Población no
Indígenas Córdoba
resguardada
Indígenas Cundinamarca Chía Fonquetá y Cerca de Piedra
Indígenas Cundinamarca Cota Muisca de Cota
Población no
Indígenas Cundinamarca
resguardada
Indígenas Chocó Quibdó Alto Rio Buey
Indígenas Chocó Quibdó Alto Rio Tagachi
Indígenas Chocó Quibdó Bete-Auro Bete,Auro Del Buey
Indígenas Chocó Quibdó Caimanero De Jampapa
Indígenas Chocó Quibdó El Veinte Playa Alta Y El Noventa
Indígenas Chocó Quibdó El Veintiuno
Indígenas Chocó Quibdó Motordo
Indígenas Chocó Quibdó Rio Bebarama
Indígenas Chocó Quibdó Rio Icho Quebrada Baratudo
Indígenas Chocó Quibdó Rio Munguido
Indígenas Chocó Quibdó Rio Negua
Indígenas Chocó Quibdó Guarando Carrizal
Indígenas Chocó Quibdó Mungarado
Indígenas Chocó Quibdó Paso Río Salado
Indígenas Chocó Acandí Chidima Tolo
Indígenas Chocó Acandí Pescadito
Indígenas Chocó Alto Baudó Agua Clara-Bellaluz
Indígenas Chocó Alto Baudó Dominico-Londoño-Partado
Indígenas Chocó Alto Baudó Puerto Alegre-La Divisa
Indígenas Chocó Alto Baudó Rios Catru - Dubasa y Ancoso

Indígenas Chocó Alto Baudó Rios Jurubida-Chori-Alto Baudo


Indígenas Chocó Alto Baudó Puerto Libia Tripicay
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Chocó Alto Baudó Dearade - Biakirude
Indígenas Chocó Bagadó Tahami Del Andagueda
Indígenas Chocó Bahía Solano Valle Boroboro-Pozo Manza-Brazo
Indígenas Chocó Bahía Solano Villanueva Juna
Indígenas Chocó Bajo Baudó Bellavista-Union Pitalito
Indígenas Chocó Bajo Baudó La Juagua-Guachal-Pitalito
Indígenas Chocó Bajo Baudó Ordo-Sivaru-Aguaclara
Indígenas Chocó Bajo Baudó Rio Pavasa y la Quebrada Jella
Indígenas Chocó Bajo Baudó Rio Orpua
Indígenas Chocó Bajo Baudó Rio Purricha
Indígenas Chocó Bajo Baudó Santa Rosa De Ijua
Indígenas Chocó Bajo Baudó El Piñal
Indígenas Chocó Bajo Baudó Bajo Grande
Indígenas Chocó Bajo Baudó Do Imama Tuma Y Bella Luz
Indígenas Chocó Bajo Baudó Puerto Chichiliano
Indígenas Chocó Bojayá Alto Rio Bojaya
Indígenas Chocó Bojayá Alto Rio Cuia
Indígenas Chocó Bojayá Buchado-Amparrado
Indígenas Chocó Bojayá Napipi
Indígenas Chocó Bojayá Opogado-Doguadó
Indígenas Chocó Bojayá Rio Uva Y Pogue
Indígenas Chocó Bojayá Tungina-Apartado-Zuñiga
Indígenas Chocó Bojayá Pichicora
Indígenas Chocó Bojayá Puerto Antioquia
Indígenas Chocó Bojayá Gegenadó
Carmen Del
Indígenas Chocó Jagual Rio Chintado
Darién
Carmen Del
Indígenas Chocó Rio Domingodo
Darién
Carmen Del
Indígenas Chocó Urada Jiguamiandó
Darién
Carmen Del
Indígenas Chocó Mamey De Diburdu
Darién
Indígenas Chocó Cértegui Pared Y Parecito
Indígenas Chocó Condoto Alto Bonito Vira Vira
El Carmen De
Indígenas Chocó El Doce-Quebrada Borbollon
Atrato
El Carmen De
Indígenas Chocó Rio La Playa-Choco
Atrato
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
El Carmen De
Indígenas Chocó Sabaleta
Atrato
El Carmen De
Indígenas Chocó La Puria
Atrato
El Carmen De
Indígenas Chocó Abejero
Atrato
El Carmen De
Indígenas Chocó La Cristalina
Atrato
El Carmen De
Indígenas Chocó El Fiera
Atrato
El Carmen De
Indígenas Chocó El Dieciocho
Atrato
El Litoral Del
Indígenas Chocó Buenavista
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Chagpien-Tordo
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Docordo-Balsalito
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Rio Pichima
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Rio Taparal
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Santa Maria De Pangala
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Tiosilidio
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Togoroma
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Nuevo Pitalito
San Juan
El Litoral Del
Indígenas Chocó Papayo
San Juan
Indígenas Chocó Istmina Puado, Matare, La Lerma, Terdo
Indígenas Chocó Istmina Union Choco San Cristobal
Indígenas Chocó Juradó Guayabal De Partado
Indígenas Chocó Juradó Jurado-Choco
Indígenas Chocó Juradó Santa Marta De Curiche
Indígenas Chocó Juradó Nussi Purru
Indígenas Chocó Lloró Hurtado-Tegavera
Indígenas Chocó Lloró Embera de Lanas
Indígenas Chocó Lloró Rio Mumbu
Indígenas Chocó Lloró Wanchirado-Choco
Indígenas Chocó Lloró Tokolloro
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Chocó Lloró Gegora,Quipara,Murando,Tiravenado,Jiguado
Indígenas Chocó Lloró Guadualito
Indígenas Chocó Medio Atrato Ame
Indígenas Chocó Medio Atrato Chique-Rio Tangui
Indígenas Chocó Medio Atrato Rio Bebara
Indígenas Chocó Medio Atrato Paina
Indígenas Chocó Medio Baudó Puerto Libre-Rio Pepe
Indígenas Chocó Medio Baudó Quebrada Quera
Indígenas Chocó Medio Baudó Rio Torreido-Chimani
Indígenas Chocó Medio Baudó Santa Cecilia-Quebrada Oro
Indígenas Chocó Medio Baudó Trapiche-Rio Pepe
Indígenas Chocó Medio Baudó Sirena Berrecuy
Indígenas Chocó Medio Baudó Embera De Chigorodo-Menba
Indígenas Chocó Medio Baudó Patio Bonito
Medio San
Indígenas Chocó Puado, Matare, La Lerma, Terdo
Juan

Indígenas Chocó Nóvita Sabaletera San Onofre El Tigre

Indígenas Chocó Nuquí Rios Jurubida-Chori-Alto Baudo


Indígenas Chocó Nuquí Rio Nuqui
Indígenas Chocó Nuquí Rio Pangui
Indígenas Chocó Río Quito Rios Pato-Jengado
Indígenas Chocó Río Quito San Jose Amia de Pato
Indígenas Chocó Río Quito La Lomita
Indígenas Chocó Río Quito Miasa de Partado
Indígenas Chocó Riosucio Jagual Rio Chintado
Indígenas Chocó Riosucio Peña Blanca-Rio Truando
Indígenas Chocó Riosucio Peranchito
Indígenas Chocó Riosucio Perancho
Indígenas Chocó Riosucio Rio Domingodo
Indígenas Chocó Riosucio Rio La Raya
Indígenas Chocó Riosucio Rio Quiparado
Indígenas Chocó Riosucio Salaqui-Pavarando
Indígenas Chocó Riosucio Yarumal Y El Barranco
San José Del
Indígenas Chocó Copeg Del Rio Ingara
Palmar
Indígenas Chocó Sipí Sanandocito
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Chocó Tadó Bochoroma-Bochoromacito
Indígenas Chocó Tadó Mondo-Mondocito
Indígenas Chocó Tadó Tarena
Indígenas Chocó Tadó Peñas Del Olvido
Indígenas Chocó Tadó El Silencio
Indígenas Chocó Unguía Arquia
Indígenas Chocó Unguía Cuti
Indígenas Chocó Unguía Tanela, (Dadichi, Citara)
Indígenas Chocó Unguía Dogibi
Población no
Indígenas Chocó
resguardada
Indígenas Huila Neiva Tama-Paez-La Gabriela
Indígenas Huila Íquira Huila
Indígenas Huila Isnos San José
Indígenas Huila La Argentina Nuevo Amanecer La Meseta
Indígenas Huila La Argentina Pic ´Kue Ikh
Indígenas Huila La Argentina Nam Misak
Indígenas Huila La Plata Paez y Guambiano de la Gaitana
Indígenas Huila La Plata La Reforma
Indígenas Huila La Plata La Estacion-Talaga
Indígenas Huila La Plata Potrerito
Indígenas Huila La Plata Nam Misak
Indígenas Huila La Plata La Nueva Esperanza
Indígenas Huila Nátaga Llano Buco
Indígenas Huila Palermo Paez de Bache
Indígenas Huila Pitalito Rumiyaco
Indígenas Huila Pitalito El Rosal
Indígenas Huila Rivera Tamas Del Caguan
Indígenas Huila San Agustín Yanacona de San Agustin
Indígenas Huila Villavieja Pijao de la Tatacoa
Población no
Indígenas Huila
resguardada
Indígenas La Guajira Riohacha Kogui-Malayo-Arhuaco
Indígenas La Guajira Riohacha Alta Y Media Guajira
Indígenas La Guajira Riohacha Las Delicias
Indígenas La Guajira Riohacha Monte Harmon
Indígenas La Guajira Riohacha Mañature
Indígenas La Guajira Riohacha Soldado Parate Bien
Indígenas La Guajira Riohacha Una Apuchon
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas La Guajira Riohacha Perratpu
Indígenas La Guajira Albania Cuatro De Noviembre
Indígenas La Guajira Albania Alta Y Media Guajira
Indígenas La Guajira Barrancas El Zahino Guayabito Muriaytuy
Indígenas La Guajira Barrancas Provincial
Indígenas La Guajira Barrancas San Francisco
Indígenas La Guajira Barrancas Trupiogacho-La Meseta
Indígenas La Guajira Barrancas Cerrodeo
Indígenas La Guajira Barrancas Nuevo Espinal
Indígenas La Guajira Dibulla Kogui-Malayo-Arhuaco
Indígenas La Guajira Distracción Caicemapa
Indígenas La Guajira Distracción Potrerito
Indígenas La Guajira Fonseca Mayabangloma
Indígenas La Guajira Hatonuevo Wayuu De Lomamato
Indígenas La Guajira Hatonuevo Cerro De Hatonuevo
Indígenas La Guajira Hatonuevo Wayuu Rodelto El Pozo
Indígenas La Guajira Maicao Alta Y Media Guajira
Indígenas La Guajira Maicao Okochi
Indígenas La Guajira Maicao Soldado Parate Bien
Indígenas La Guajira Maicao Wopumuin Junain Maikou
Indígenas La Guajira Maicao Alberto Pushaina
Indígenas La Guajira Manaure Alta Y Media Guajira
San Juan Del
Indígenas La Guajira Kogui-Malayo-Arhuaco
Cesar
Indígenas La Guajira Uribia Alta Y Media Guajira
Población no
Indígenas La Guajira
resguardada
Indígenas Magdalena Santa Marta Kogui-Malayo-Arhuaco
Indígenas Magdalena Aracataca Kogui-Malayo-Arhuaco
Indígenas Magdalena Ciénaga Kogui-Malayo-Arhuaco
Indígenas Magdalena Fundación Arhuaco De La Sierra
Sabanas De
Indígenas Magdalena Chimila De San Angel
San Ángel
Población no
Indígenas Magdalena
resguardada
Indígenas Meta Villavicencio Maguaré
Indígenas Meta Mapiripán Caño Jabon
Indígenas Meta Mapiripán Caño Ovejas
Indígenas Meta Mapiripán Charco Caiman
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Meta Mapiripán Macuare
Indígenas Meta Mesetas Paez De Villa Lucia
Indígenas Meta Mesetas Ondas Del Cafre
Indígenas Meta Uribe Los Planes
Indígenas Meta Uribe La Julia
Puerto
Indígenas Meta La Sal
Concordia
Puerto
Indígenas Meta Naexit Put
Concordia
Indígenas Meta Puerto Gaitán Awaliba (Abariba)
Indígenas Meta Puerto Gaitán Corozal Tapaojo
Indígenas Meta Puerto Gaitán Domo Planas (San Rafael)
Indígenas Meta Puerto Gaitán El Tigre
Indígenas Meta Puerto Gaitán El Unuma
Indígenas Meta Puerto Gaitán Ibibi (Iwiwi)
Indígenas Meta Puerto Gaitán Wacoyo (Corocito,Yopalito,G.)
Indígenas Meta Puerto Gaitán Walliani
Indígenas Meta Puerto Gaitán Vencedor Piriri
Indígenas Meta Puerto López El Turpial
Indígenas Meta Puerto López La Victoria (Umapo)
Población no
Indígenas Meta
resguardada
Indígenas Nariño Pasto Refugio del Sol
Indígenas Nariño Pasto La laguna pejendino
Indígenas Nariño Aldana Aldana
Indígenas Nariño Barbacoas Guelnambi-Carano
Indígenas Nariño Barbacoas Pipalta Palbi Yaguapi
Indígenas Nariño Barbacoas Tortugaña-Telembi-Otros
Indígenas Nariño Barbacoas Tronqueria,Pulgrande,Palicito
Indígenas Nariño Barbacoas Honda Rio Guiza
Indígenas Nariño Barbacoas Saunde Gulguay
Indígenas Nariño Barbacoas Chimbagal
Indígenas Nariño Barbacoas Ñambí Piedra Verde
Indígenas Nariño Barbacoas Nunalbi Alto Ulbi
Indígenas Nariño Córdoba Cordoba (Males)
Indígenas Nariño Cuaspúd Carlosama
Indígenas Nariño Cumbal Chiles
Indígenas Nariño Cumbal Cumbal
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Nariño Cumbal Mayasquer
Indígenas Nariño Cumbal Panan
Indígenas Nariño El Charco Integrado Del Charco
Indígenas Nariño El Charco Eperara Siapidaara de Maiz Blanco

Indígenas Nariño El Charco Eperara Siapidaara de Morrito


El Tablón De
Indígenas Nariño Aponte
Gómez
Indígenas Nariño Funes Funes
Indígenas Nariño Guachucal Colimba
Indígenas Nariño Guachucal Guachucal
Indígenas Nariño Guachucal Muellamuez
Indígenas Nariño Iles Iles
Indígenas Nariño Ipiales Ipiales
Indígenas Nariño Ipiales San Juan
Indígenas Nariño Ipiales Yaramal
Indígenas Nariño Ipiales Santa Rosa de Sucumbios y El Diviso
Indígenas Nariño Ipiales Ukumari Kankhe
Indígenas Nariño Ipiales Ishu awa
Indígenas Nariño Ipiales Rumiyaco
Indígenas Nariño Ipiales Nasa uh
Indígenas Nariño La Tola San Juan Pampon
Indígenas Nariño Mallama Mallama
Indígenas Nariño Olaya Herrera Rio Sanquianga
Indígenas Nariño Olaya Herrera Rio Satinga (Bacao)
Indígenas Nariño Olaya Herrera Sanquianguita
Indígenas Nariño Potosí Potosi
Indígenas Nariño Ricaurte Awa Del Alto Albi
Indígenas Nariño Ricaurte Cuasbil-La Faldada
Indígenas Nariño Ricaurte Cuascuabi-Paldubi
Indígenas Nariño Ricaurte Cuchilla-Palmar
Indígenas Nariño Ricaurte El Sande
Indígenas Nariño Ricaurte Guadual-Cumbas-Invina
Indígenas Nariño Ricaurte Gualcala
Indígenas Nariño Ricaurte Guambi-Yaslambi
Indígenas Nariño Ricaurte Nulpe Medio-Alto Rio San Juan
Indígenas Nariño Ricaurte Pialapi Pueblo Viejo
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Nariño Ricaurte Pingullos-Sardinero
Indígenas Nariño Ricaurte Ramos-Mongon-Manchuria
Indígenas Nariño Ricaurte Chagüi, Chimbuza, Vegas, San Antonio, Otros

Indígenas Nariño Ricaurte Cuaiquer Integrado La Milagrosa


Indígenas Nariño Ricaurte Palmar Imbi
Indígenas Nariño Ricaurte Alto Cartagena
Indígenas Nariño Samaniego Planadas De Telembi
Indígenas Nariño Santa Bárbara Eperara- Siapidaara de Quebrada grande
Indígenas Nariño Santacruz Guachavez
San Andrés
Indígenas Nariño El Gran Sabalo
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Gran Rosario -Calvi-Las Peñas
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño La Turbia
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Piedra Sellada-Q.Tronqueria
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño San Agustin-La Floresta
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Piguambi Palangala
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Pulgande Campoalegre
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño El Cedro, Las Peñas, La Brava, Pilvi
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Chinquirito Mira
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Inda Zabaleta
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Kejuambi Feliciana
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Peña la Alegría
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Santa Rosita
De Tumaco
San Andrés
Indígenas Nariño Inda Guacaray
De Tumaco
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Nariño Túquerres Tuquerres
Indígenas Nariño Túquerres Yascual
Población no
Indígenas Nariño
resguardada
Norte de
Indígenas Chitagá Unido U'Wa
Santander
Norte de
Indígenas Convención Catalaura
Santander
Norte de
Indígenas Convención Motilon-Bari
Santander
Norte de
Indígenas El Carmen Motilon-Bari
Santander
Norte de
Indígenas Teorama Catalaura
Santander
Norte de
Indígenas Teorama Motilon-Bari
Santander
Norte de
Indígenas Tibú Catalaura
Santander
Norte de
Indígenas Toledo Unido U'Wa
Santander
Norte de
Indígenas Toledo Kuitua
Santander
Norte de Población no
Indígenas
Santander resguardada
Indígenas Quindio Calarcá Dachi Agore Drua
Indígenas Quindio Calarcá Karabijua
Población no
Indígenas Quindio
resguardada
Belén De
Indígenas Risaralda Flor del Monte
Umbría
Indígenas Risaralda Marsella Embera Chami de Altomira
Indígenas Risaralda Marsella Embera Chami de Suratena
Indígenas Risaralda Mistrató Unificado Chami Rio San Juan

Embera Chami La Loma de Citabara, Palestina, Atarraya


Indígenas Risaralda Mistrató
y La Albania

Indígenas Risaralda Pueblo Rico Unificado Chami Rio San Juan


Indígenas Risaralda Pueblo Rico Gito Docabu
Población no
Indígenas Risaralda
resguardada
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Santander Cerrito Unido U'Wa
Indígenas Santander Concepción Unido U'Wa
Población no
Indígenas Santander
resguardada
Indígenas Sucre Sincelejo San Andres De Sotavento
Indígenas Sucre Palmito San Andres De Sotavento
Indígenas Sucre Sampués San Andres De Sotavento
Población no
Indígenas Sucre
resguardada
Indígenas Tolima Ataco Beltrán
Indígenas Tolima Ataco Guadualito
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Amayarco
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Buenos Aires Tradicional

Indígenas Tolima Coyaima Chenche-Socorro-Los Guayabos


Indígenas Tolima Coyaima El Tambo
Indígenas Tolima Coyaima La Tutira Bonanza
Indígenas Tolima Coyaima Las Palmas
Indígenas Tolima Coyaima Nueva Esperanza
Indígenas Tolima Coyaima Potrerito-Doyare
Indígenas Tolima Coyaima San Miguel
Indígenas Tolima Coyaima Santa Marta Palmar
Indígenas Tolima Coyaima Santa Marta-Diamante
Indígenas Tolima Coyaima Totarco Dinde Tradicional
Indígenas Tolima Coyaima Totarco Dinde-Independiente
Indígenas Tolima Coyaima Totarco Niple
Indígenas Tolima Coyaima Totarco Piedras
Indígenas Tolima Coyaima Totarco Tamarindo
Indígenas Tolima Coyaima Tres Esquinas
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Buenos Aires Independiente
Indígenas Tolima Coyaima Hilarquito
Indígenas Tolima Coyaima Potrerito
Indígenas Tolima Coyaima Santa Marta Inspeccion
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Media Luna
Indígenas Tolima Coyaima Castilla - Angosturas
Indígenas Tolima Coyaima Lomas De Hilarco
Indígenas Tolima Coyaima Zaragoza Tamarindo
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Balsillas
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Tolima Coyaima Floral Tradicional
Indígenas Tolima Coyaima Zanja Honda
Indígenas Tolima Coyaima Guadualito
Indígenas Tolima Coyaima Lomas de Guaguarco
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Buenavista
Indígenas Tolima Coyaima Meche San Cayetano
Indígenas Tolima Coyaima Mesas de San Juan
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Angostura
Indígenas Tolima Coyaima Chenche Zaragoza
Indígenas Tolima Natagaima Anacarco
Indígenas Tolima Natagaima Bateas
Indígenas Tolima Natagaima Palma Alta
Indígenas Tolima Natagaima Pocharco
Indígenas Tolima Natagaima San Miguel
Indígenas Tolima Natagaima Tamirco
Indígenas Tolima Natagaima Tinajas
Indígenas Tolima Natagaima Guasimal
Indígenas Tolima Natagaima Los Angeles
Indígenas Tolima Natagaima Rincon De Anchique
Indígenas Tolima Natagaima Pacande
Indígenas Tolima Natagaima Yaco Molana
Indígenas Tolima Natagaima Chaquira
Indígenas Tolima Natagaima Pueblo Nuevo
Indígenas Tolima Natagaima Diamante
Indígenas Tolima Natagaima Rincon Bodega
Indígenas Tolima Natagaima Barzaloza
Indígenas Tolima Natagaima Imba
Indígenas Tolima Natagaima Olirco
Indígenas Tolima Natagaima Mercadillo
Indígenas Tolima Natagaima Quebraditas
Indígenas Tolima Natagaima Cocana
Indígenas Tolima Natagaima Natacoy Pijao
Indígenas Tolima Natagaima Rincón Velú
Indígenas Tolima Natagaima Velú Centro
Indígenas Tolima Natagaima Gualeras
Indígenas Tolima Natagaima Nataroco
Indígenas Tolima Natagaima Nanurco
Indígenas Tolima Ortega Aico
Indígenas Tolima Ortega Guaipa Centro
Indígenas Tolima Ortega Guatavita Tua
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Tolima Ortega La Sortija
Indígenas Tolima Ortega Nicolas Ramirez
Indígenas Tolima Ortega Paso Ancho
Indígenas Tolima Ortega Recinto Palmarosa
Indígenas Tolima Ortega Vuelta Del Rio
Indígenas Tolima Ortega Pocara
Indígenas Tolima Ortega San Diego
Indígenas Tolima Ortega El Vergel
Indígenas Tolima Ortega Mesa De Ortega
Indígenas Tolima Ortega Guaipa
Indígenas Tolima Ortega La Flecha Altozano
Indígenas Tolima Ortega Palermo
Indígenas Tolima Ortega Bocas De Tetuan
Indígenas Tolima Ortega Balsillas
Indígenas Tolima Ortega Balsillas El Limón
Indígenas Tolima Ortega Chicuambe Las Brisas
Indígenas Tolima Ortega Anaba
Indígenas Tolima Ortega Campoalegre
Indígenas Tolima Planadas Gaitania
Indígenas Tolima Prado Aco Viejo Patio Bonito
Indígenas Tolima Prado Yaporogos Taira
Indígenas Tolima Rioblanco Las Mercedes
Indígenas Tolima San Antonio San Antonio De Calarma
Población no
Indígenas Tolima
resguardada
Indígenas Valle del Cauca Ansermanuevo Dachi Drua Mundi
Indígenas Valle del Cauca Argelia Vania Chami De Argelia
Indígenas Valle del Cauca Bolívar Cañon Rio San Quinini
Indígenas Valle del Cauca Bolívar Rio Garrapatas
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Burujon-La Union S Bernardo
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Cabeceras
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Chachajo
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Guayacan-Santa Rosa
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Nuevo Pitalito
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Rio Dagua
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Rio Naya (Joaquincito)
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura Chonara Huena
Indígenas Valle del Cauca Buenaventura La Delfina
Indígenas Valle del Cauca Bugalagrande Bidukar - La Mecenia
Indígenas Valle del Cauca Caicedonia Karabidrua
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Valle del Cauca Dagua Yu Yik Kwe
Indígenas Valle del Cauca El Cairo Doxura
Indígenas Valle del Cauca El Dovio Rio Garrapatas
Indígenas Valle del Cauca El Dovio Dai Umadamia
Indígenas Valle del Cauca Florida El Triunfo-Cristal Paez
Indígenas Valle del Cauca Florida Nasa Kwe'S Kiwe
Indígenas Valle del Cauca Florida Nasa Tha
Indígenas Valle del Cauca Jamundí Kwe'S Kiwe Nasa (La Cristalina)
Indígenas Valle del Cauca Pradera Kwet Wala (Piedra Grande)
Indígenas Valle del Cauca Restrepo Los Niasa
Indígenas Valle del Cauca Restrepo Nabera Drua
Indígenas Valle del Cauca Sevilla Ancore Drua
Indígenas Valle del Cauca Trujillo Drua Do (Portales Del Rio)
Indígenas Valle del Cauca Trujillo Bajo Cáceres
Indígenas Valle del Cauca Tuluá Dachi Drua Chami
Indígenas Valle del Cauca Vijes Wasiruma
Población no
Indígenas Valle del Cauca
resguardada
Indígenas Arauca Arauca El Zamuro
Indígenas Arauca Arauca La Voragine-La Ilusion
Indígenas Arauca Arauca Matecandela
Indígenas Arauca Arauca San Jose De Lipa (Conversion)
Indígenas Arauca Arauca La Isla
Indígenas Arauca Arauquita El Vigia
Indígenas Arauca Arauquita Bayoneros
Indígenas Arauca Arauquita Cajaros
Indígenas Arauca Cravo Norte Cananama
Indígenas Arauca Fortul Cusay-La Colorada
Indígenas Arauca Fortul Cibariza
Indígenas Arauca Saravena Playas De Bojaba
Indígenas Arauca Saravena Valles Del Sol
Indígenas Arauca Tame Angostura
Indígenas Arauca Tame Caño Claro
Indígenas Arauca Tame Cuiloto Ii
Indígenas Arauca Tame Genareros
Indígenas Arauca Tame Julieros Y Velazqueros
Indígenas Arauca Tame GUAHIBO DE LA ESPERANZA
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Arauca Tame Los Iguanitos
Indígenas Arauca Tame Macarieros San Jose
Indígenas Arauca Tame Parreros
Indígenas Arauca Tame Puyeros
Indígenas Arauca Tame Roqueros El Dorado
Indígenas Arauca Tame Sabanas De Curripao
Indígenas Arauca Tame Laguna Tranquila
Población no
Indígenas Arauca
resguardada
Indígenas Casanare Hato Corozal Morichuito Caño Mochuelo
Indígenas Casanare Orocué El Consejo
Indígenas Casanare Orocué El Duya
Indígenas Casanare Orocué El Medano
Indígenas Casanare Orocué El Saladillo
Indígenas Casanare Orocué El Suspiro
Indígenas Casanare Orocué Macucuana
Indígenas Casanare Orocué Paravare
Indígenas Casanare Orocué San Juanito
Paz De
Indígenas Casanare Morichuito Caño Mochuelo
Ariporo
Indígenas Casanare Sácama Chaparral Y Barro Negro
Población no
Indígenas Casanare
resguardada
Indígenas Putumayo Mocoa El Descanse
Indígenas Putumayo Mocoa Inga De Condagua
Indígenas Putumayo Mocoa Inga De Puerto Limon
Indígenas Putumayo Mocoa Inga-Kamsa De Mocoa
Indígenas Putumayo Mocoa Yunguillo
Indígenas Putumayo Mocoa Kamentza-Biya
Indígenas Putumayo Mocoa San Joaquin
Indígenas Putumayo Mocoa Inga De Mocoa
Indígenas Putumayo Mocoa La Florida
Indígenas Putumayo Mocoa Villa María de Anamú
Indígenas Putumayo Colón Valle De Sibundoy
Indígenas Putumayo Colón Inga de Colón
Indígenas Putumayo Orito La Cristalina
Indígenas Putumayo Orito Awa De Cañaveral
Indígenas Putumayo Orito Awa De Los Guaduales
Indígenas Putumayo Orito Alto Orito
Indígenas Putumayo Orito Bellavista
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Putumayo Orito Caicedonia
Indígenas Putumayo Orito Selva Verde
Indígenas Putumayo Orito Simorna O La Venada
Indígenas Putumayo Orito El Espingo
Indígenas Putumayo Orito Bocana de Luzon
Indígenas Putumayo Orito Inkal Awa
Indígenas Putumayo Orito Agua blanca
Indígenas Putumayo Puerto Asís Buenavista
Indígenas Putumayo Puerto Asís Santa Cruz De Piñuña Blanco
Indígenas Putumayo Puerto Asís La Italia
Indígenas Putumayo Puerto Asís Vegas De Santa Ana
Indígenas Putumayo Puerto Asís Alto Lorenzo
Indígenas Putumayo Puerto Asís Nasa Chamb
Puerto
Indígenas Putumayo Damasco Vides
Caicedo
Puerto
Indígenas Putumayo San Andres-Las Vegas-Villaunion
Caicedo
Puerto
Indígenas Putumayo Santa Rosa De Juanambu
Caicedo
Puerto
Indígenas Putumayo La Aguadita
Guzmán
Puerto
Indígenas Putumayo Calenturas
Guzmán
Puerto
Indígenas Putumayo El Descanso
Guzmán
Puerto
Indígenas Putumayo Villa Catalina De Puerto Rosario
Guzmán
Puerto
Indígenas Putumayo El Porvenir La Barrialosa
Guzmán
Puerto
Indígenas Putumayo Alpamanga
Guzmán
Puerto
Indígenas Putumayo Predio Putumayo
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Agua Negra
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Calarca
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Cecilia Cocha
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Consara-Mecaya
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo El Hacha
Leguízamo
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Puerto
Indígenas Putumayo El Progreso
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo El Tablero
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Jirijiri
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo La Paya
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Lagarto Cocha
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Witoto De Tukunare
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Santa Rita
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo Bajo Casa Cunte
Leguízamo
Puerto
Indígenas Putumayo La Perecera
Leguízamo
Indígenas Putumayo Sibundoy Valle De Sibundoy
Indígenas Putumayo Sibundoy Sibundoy Parte Alta
Indígenas Putumayo San Francisco Valle De Sibundoy
Indígenas Putumayo San Francisco Inga de San francisco
Indígenas Putumayo San Miguel Yarinal-San Marcelino
Indígenas Putumayo San Miguel Afilador-Campoalegre
Indígenas Putumayo Santiago Valle De Sibundoy
Indígenas Putumayo Santiago Inga de San Andres
Valle Del
Indígenas Putumayo Yarinal-San Marcelino
Guamuez
Valle Del
Indígenas Putumayo Santa Rosa Del Guamuez
Guamuez
Valle Del
Indígenas Putumayo La Argelia
Guamuez
Valle Del
Indígenas Putumayo Nuevo Horizonte
Guamuez
Indígenas Putumayo Villagarzon Awa Mayasquer
Indígenas Putumayo Villagarzón Predio Putumayo (Puerto Limón)
Indígenas Putumayo Villagarzón Wasipungo
Indígenas Putumayo Villagarzón Albania
Indígenas Putumayo Villagarzón Chaluayaco
Indígenas Putumayo Villagarzón San Miguel De La Castellana
Indígenas Putumayo Villagarzón Blasiaku
Indígenas Putumayo Villagarzón Santa Rosa De Juanambu
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Putumayo Villagarzón Piedra Sagrada La Gran Familia

Indígenas Putumayo Villagarzón Jerusalén, San Luis Alto Picudito


Indígenas Putumayo Villagarzón Awa de Playa Larga
Población no
Indígenas Putumayo
resguardada
Indígenas Amazonas Leticia Arara
Indígenas Amazonas Leticia El Vergel
Indígenas Amazonas Leticia Isla De Ronda
Indígenas Amazonas Leticia Kilometro Y Leticia Tarapaca
Indígenas Amazonas Leticia Macedonia
Indígenas Amazonas Leticia Mocagua
Indígenas Amazonas Leticia Nazaret
Indígenas Amazonas Leticia San Antonio De Los Lagos
Indígenas Amazonas Leticia San Jose Del Rio
Indígenas Amazonas Leticia San Sebastian
Indígenas Amazonas Leticia Santa Sofia Y El Progreso
Indígenas Amazonas Leticia Zaragoza
Indígenas Amazonas Leticia San Juan De Los Parentes
Indígenas Amazonas Leticia La Playa
Indígenas Amazonas Leticia Puerto Triunfo
Indígenas Amazonas El Encanto Predio Putumayo
Indígenas Amazonas La Chorrera Predio Putumayo
Indígenas Amazonas La Pedrera Comeyafu
Indígenas Amazonas La Pedrera Curare-Los Ingleses
Indígenas Amazonas La Pedrera Puerto Cordoba
Indígenas Amazonas La Pedrera Yaigoje-Rio Apaporis
Indígenas Amazonas La Pedrera Camaritagua
Indígenas Amazonas Mirití Paraná-Miriti Parana
Indígenas Amazonas Puerto Alegría Predio Putumayo
Indígenas Amazonas Puerto Arica Predio Putumayo
Indígenas Amazonas Puerto Nariño Puerto Nariño
Puerto
Indígenas Amazonas Predio Putumayo
Santander
Puerto
Indígenas Amazonas Nunuya De Villa Azul
Santander
Indígenas Amazonas Tarapacá Cothue-Putumayo
Indígenas Amazonas Tarapacá Uitiboc
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Población no
Indígenas Amazonas
resguardada
Indígenas Guainía Inírida Almidon La Ceiba
Indígenas Guainía Inírida Bachaco Buenavista
Indígenas Guainía Inírida Caranacoa Yuri Laguna Morocoto
Indígenas Guainía Inírida Carrizal
Indígenas Guainía Inírida Chigüiro
Indígenas Guainía Inírida Coayare El Coco
Indígenas Guainía Inírida Concordia
Indígenas Guainía Inírida Cuenca Media Y Alta Rio Inirida
Indígenas Guainía Inírida Cumaral, Guamuco
Indígenas Guainía Inírida El Venado
Indígenas Guainía Inírida Paujil
Indígenas Guainía Inírida Remanso Chorro Bocon
Indígenas Guainía Inírida Laguna Niñal, Cucuy, Lomabaja
Indígenas Guainía Inírida Tierra Alta
Barranco
Indígenas Guainía Arrecifal
Minas
Barranco
Indígenas Guainía Guaco Bajo-Guaco Alto
Minas
Barranco
Indígenas Guainía Laguna Curvina-Sapuara
Minas
Barranco
Indígenas Guainía Minitas-Miralindo
Minas
Barranco
Indígenas Guainía Murcielago-Altamira
Minas
Barranco
Indígenas Guainía Pueblo Nuevo-Laguna Colorada
Minas
Barranco
Indígenas Guainía Rios Atabapo E Inirida (Cacahual)
Minas

Indígenas Guainía San Felipe Bajo Rio Guainia Y Rio Negro


Puerto
Indígenas Guainía Parte Alta Rio Guainia
Colombia
Puerto
Indígenas Guainía Rios Cuiari E Isana (Pto.Colombia)
Colombia
Puerto
Indígenas Guainía Tonina-Sejal-San Jose
Colombia
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Población no
Indígenas Guainía
resguardada
San José Del
Indígenas Guaviare Nukak-Maku
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare Barranco Ceiba-Laguna Araguato
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare Barranco Colorado
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare Guayaberos de Barrancón
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare Caño Negro
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare Corocoro
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare La Fuga
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare Panure (Venezuela)
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare El Refugio
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare La Maria
Guaviare
San José Del
Indígenas Guaviare Cachivera De Nare
Guaviare
Indígenas Guaviare Calamar La Yuquera
Indígenas Guaviare Calamar El Itilla
Indígenas Guaviare El Retorno La Asuncion
Indígenas Guaviare El Retorno Nukak-Maku
Indígenas Guaviare El Retorno Santa Rosa Cerro Cucuy Morichalviejo
Indígenas Guaviare Miraflores Barranquillita
Indígenas Guaviare Miraflores Lagos Del Dorado Y Otros
Indígenas Guaviare Miraflores Bacati-Arara Carurú y Miraflores
Indígenas Guaviare Miraflores Yavilla Ii
Indígenas Guaviare Miraflores Vuelta Del Alivio
Indígenas Guaviare Miraflores Pto Viejo Y Pto Esperanza
Indígenas Guaviare Miraflores Puerto Nare
Indígenas Guaviare Miraflores Tucan De Caño Giriza Y Puerto La Palma
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Guaviare Miraflores Centro Miraflores
Indígenas Guaviare Miraflores Puerto Monfort
Población no
Indígenas Guaviare
resguardada
Indígenas Vaupés Mitú Vaupés
Indígenas Vaupés Carurú Bacati-Arara Carurú y Miraflores
Indígenas Vaupés Carurú Vaupés
Indígenas Vaupés Pacoa Vaupés
Indígenas Vaupés Taraira Yaigoje-Rio Apaporis
Indígenas Vaupés Yavaraté Vaupés
Población no
Indígenas Vaupés
resguardada
Puerto
Indígenas Vichada Caño Bachaco
Carreño
Puerto
Indígenas Vichada Caño Guaripa
Carreño
Puerto
Indígenas Vichada Caño Hormiga
Carreño
Puerto
Indígenas Vichada Caño Mesetas-Dagua
Carreño
Puerto
Indígenas Vichada Guacamayas-Maipore
Carreño
Puerto
Indígenas Vichada Piaroa De Cachicamo
Carreño
Indígenas Vichada La Primavera Campoalegre-Ripialito
Indígenas Vichada La Primavera La Pascua
Indígenas Vichada La Primavera La Llanura
Indígenas Vichada Santa Rosalía Santa Rosalia
Indígenas Vichada Santa Rosalía Nueva Esperanza Del Tomo
Indígenas Vichada Cumaribo El Unuma (Parte)
Indígenas Vichada Cumaribo Cali-Barranquilla
Indígenas Vichada Cumaribo Carpintero-Palomas
Indígenas Vichada Cumaribo Chocon
Indígenas Vichada Cumaribo Chololobo-Matatu
Indígenas Vichada Cumaribo Egua-Guariacana
Indígenas Vichada Cumaribo Flores-Sombrero
Indígenas Vichada Cumaribo Guacamaya Mamiyare
Indígenas Vichada Cumaribo Kawanaruba
Indígenas Vichada Cumaribo La Esmeralda
Indígenas Vichada Cumaribo Merey La Veraita
Categorías de focalización- Políticas Transversales Indígenas
Indígenas Vichada Cumaribo Muco-Mayoragua
Indígenas Vichada Cumaribo Rio Muco Y Guarrojo
Indígenas Vichada Cumaribo Rio Siare-Barranco Lindo
Indígenas Vichada Cumaribo Rio Tomo Y Weberi
Indígenas Vichada Cumaribo San Luis Del Tomo
Indígenas Vichada Cumaribo Santa Teresita Del Tuparro
Indígenas Vichada Cumaribo Saracure Rio Cada
Indígenas Vichada Cumaribo Valdivia
Indígenas Vichada Cumaribo Punta Bandera
Indígenas Vichada Cumaribo Selva De Mataven
Indígenas Vichada Cumaribo Awia Tuparro
Indígenas Vichada Cumaribo Necuanëdorro Tuparro
Población no
Indígenas Vichada
resguardada

3.2 Categorías de la política transversal de grupos étnicos

Categorías de focalización- Grupos étnicos


Política Categoría
Grupos étnicos Población Afrocolombiana
Grupos étnicos Población raizal
Grupos étnicos Pueblo Rrom

3.3 Categorías de la política transversal de Construcción de Paz


Categorías de focalización - Política transversal Construcción de Paz
Punto del Acuerdo PILAR PILAR
1. Reforma Rural Integral 1.1 1.1. Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo
1. Reforma Rural Integral 1.2 1.2. Infraestructura y adecuación de tierras
1. Reforma Rural Integral 1.3 1.3. Desarrollo social: SALUD
1. Reforma Rural Integral 1.4 1.4. Desarrollo social: EDUCACIÓN RURAL
1. Reforma Rural Integral 1.5 1.5. Desarrollo social: VIVIENDA Y AGUA POTABLE

1. Reforma Rural Integral 1.6 1.6. Producción agropecuaria y Economía solidaria y cooperativa
1. Reforma Rural Integral 1.7 1.7. Garantía progresiva del derecho a la alimentación.
1. Reforma Rural Integral 1.8 1.8. Planes de acción para la transformación regional
Categorías de focalización - Política transversal Construcción de Paz
Punto del Acuerdo PILAR PILAR
2.1 Derechos y garantías plenas para el ejercicio de la oposición
política en general, y en particular para los nuevos movimientos
2. Participación Política 2.1 que surjan luego de la firma del AC final
2. Participación Política 2.2 2.2 Mecanismos democráticos de participación ciudadana
2.3 Promoción de una mayor participación en la política nacional,
regional y local, en igualdad de condiciones y con garantías de
2. Participación Política 2.3 seguridad.
3.1 Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación
3. Fin del Conflicto 3.1 de armas
3. Fin del Conflicto 3.2 3.2 Reincorporación de las FARC EP a la vida civil
3.3 Garantías de Seguridad y lucha contra las organizaciones y
3. Fin del Conflicto 3.3 conductas criminales
4. Solución al problema 4.1. Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso
de las drogas 4.1 Ilícito
4. Solución al problema
de las drogas 4.2 4.2. Prevención del Consumo y Salud Pública
4. Solución al problema 4.3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de
de las drogas 4.3 narcóticos
5. Víctimas del conflicto 5.1 5.1 Justicia y Verdad
5. Víctimas del conflicto 5.4 5.4. Reparación integral para la construcción de Paz
5. Víctimas del conflicto 5.6 5.6 Derechos Humanos
6. Implementación,
Verificación y
Refrendación 6.1 6.1 Mecanismos de Implementación y verificación
6. Implementación,
Verificación y
Refrendación 6.2 6.2 Capitulo étnico
6. Implementación, 6.3 Componente Internacional de verificación de la Comisión de
Verificación y Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del
Refrendación 6.3 acuerdo final
6. Implementación,
Verificación y
Refrendación 6.4 6.4 Componente de acompañamiento internacional
6. Implementación,
Verificación y
Refrendación 6.5 6.5 Herramientas de Difusión y Comunicación

3.4 Categorías de la política transversal de Equidad de la mujer.


Categorías de focalización- Equidad de la mujer.
Política Categoría
Equidad de la mujer. Autonomía económica y acceso a activos
Equidad de la mujer. Autonomía económica y acceso a activos - Desarrollo institucional y
transformación cultural
Equidad de la mujer. Educación y acceso a nuevas tecnologías
Equidad de la mujer. Mujer libre de violencias
Equidad de la mujer. Mujer libre de violencias - Desarrollo institucional y transformación cultural
4. Bibliografía
Congreso de la República. (2019). Ley 1955 de 2019. Obtenido de
https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201955%20DEL%2025%20DE%
20MAYO%20DE%202019.pdf
Departamento Nacional de Planeación . (2018). CARTILLA ORIENTADORA PARA LA PUESTA EN
MARCHA Y GESTIÓN DE LOS BANCOS DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
TERRITORIALES. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación. (2017). Documento Guía del módulo de capacitación virtual
en Teoría de Proyectos. Obtenido de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/
Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Manual del Usuario del Banco Único. Obtenido de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/
Manual%20funcional%20SUIFP.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Manual funcional para el sistema Unificado de
Inversiones y Finanzas Públicas SUIFP. Obtenido de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/
Manual%20funcional%20SUIFP.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Módulo de programación. Obtenido de
http://fichaproyectopgn.dnp.gov.co/Descargar/NotiSuifp/Manual_Modulo_Programacion_Pro
yecto_presupuesto_Entidades_y_Modificaciones_Ley_Decreto_V6_Junio_2018.pdf

También podría gustarte