Manual Minibus
Manual Minibus
Manual Minibus
Automóvil
UAZ-MINIBUS
MANUAL DE USUARIO
Instrucciones de uso
RE 05808600.106-2007
Novena edición
2016
Para un funcionamiento seguro y fiable del vehículo siga todas las instrucciones de uso y mantenimiento
contenidas en este manual. Usted puede encomendar el mantenimiento técnico de su vehículo a una
de las estaciones de servicio recomendadas por la empresa que se lo vendió. Las estaciones de servicio
tienen e disposición las piezas de repuesto necesarias y un conjunto de herramientas e instrumentos
especiales. Los trabajos de mantenimiento de los vehículos son realizados por especialistas
experimentados.
Debido al constante trabajo para mejorar el vehículo en su diseño, pueden darse algunos cambios que
pueden no reflejarse en esta publicación.
El automóvil UAZ Minibus para 8 o 9 pasajeros, de dos ejes, todo terreno, tipo 4x4. Los vehículos están
diseñados para el transporte de pasajeros y cargas por todo tipo de carreteras y terrenos.
Dimensiones (dib. 1. 1)
6. Equipo eléctrico
De cable único, el polo negativo está conectado a la "caja" del
Sistema de cableado
automóvil
Tensión de la red (nominal), V 12
Generador ААК 5730 ("Iskra") 14V, 80А,
Batería 6СТ-66
Bujías de encendido DR17YC-F f. "BRISK"
AZE 2203 ("Promo-Iskra") 12V — 1,9kW, AZE 2154 ("Iskra") 12В —
Arrancador
1,9kW
Interruptor del encendido Con dispositivo anti-robo y bloqueo del arrancador.
Limpiaparabrisas Eléctrico, con dos cepillos
Enjuague Eléctrico, para los parabrisas delantero y trasero
2.2. Advertencias.
1. En el período inicial de uso siga estrictamente todas las recomendaciones contenidas en la sección
"Asentamiento del nuevo vehículo".
2. EL accionamiento de las luces de fallas del motor no significa que el motor debe apagarse
inmediatamente. Sin embargo, cuando se trata de una falla causada por la faltas de encendido (fallo de
encendido y sacudidas cuando el vehículo está en marcha), para evitar el fallo del neutralizador de gases
de escape, se debe detener el vehículo rápidamente (no más de 0,5 minutos) y apagar el motor.
3. No conduzca el vehículo con el motor en frío. No permita una alta frecuencia de giro del cigüeñal
después del arranque del motor en frío. Para evitar dificultades al arrancar el motor siga estrictamente
las instrucciones de la sección "Arranque del motor".
4. Al surgir ruidos y martilleos extraños en el motor en marcha se debe averiguar la razón de su origen
y no usar el vehículo hasta eliminar dichas fallas.
4.1. Después del arrancar el motor en frío es posible la aparición de un martilleo de las válvulas
hidroempujadoras, que debe desaparecer mientras el motor se calienta hasta una temperatura del
líquido refrigerante de 80-90 °C, pero no más de 30 minutos después de alcanzar esta temperatura. Si
Cambio del modo de conducción 2Н=>4Н. Para activar el modo de tracción completa "4H":
1. libere el pedal del acelerador y pare el vehículo;
2. mantenga presionado el pedal del embrague;
3. mueva la palanca de la corona delantera de "Desconectada" a “Conectada";
4. suelte el pedal del embrague.
Cambio del modo de conducción 4Н=>2Н. Para desactivar el modo de tracción total (activación de
la tracción en un eje trasero "2H") haga los siguiente:
1. suelte el pedal del acelerador y pare el vehículo;
2. mantenga presionado el pedal del embrague;
3. mueva la palanca de la corona delantera de "Conectada" a “Desconectada";
4. suelte el pedal del embrague.
Cambio del modo de conducción 4L=>4H. Para desactivar el modo de tracción total con transmisión
reductora, haga lo siguiente:
1. detenga el vehículo;
2. mantenga presionado el pedal del embrague;
3. mueva la palanca del interruptor desde la posición "Bajas" hasta la posición "Normales";
4. suelte lentamente el pedal del embrague.
Cambio del modo de conducción 4H=>4L. Para activar el modo de tracción completa con
transmisión reductora 4L (debe estar previamente activado el modo de tracción completa "4H",
ver arriba) haga lo siguiente:
1. detenga el vehículo;
2. mantenga presionado el pedal del embrague;
3. pasar la palanca de "Normales" a través de la posición "N" a la posición "Bajas";
4. iniciar el movimiento, soltando lentamente el pedal del embrague.
La empresa vendedora está obligada a vender el vehículo sólo después de finalizar todos los trabajos
correspondientes a los servicios de preventa.
Si el vehículo es llevado al lugar de venta por su propia marcha y el trayecto es mayor al máximo
permitido (100 km), se requiere realizar todos los trabajos de preparación del vehículo para su traslado
que forman parte de los servicios preventa.
¡ATENCIÓN!
Se prohíbe arrancar y calentar el motor en un local cerrado, sin la ventilación adecuada para evitar
la intoxicación por monóxido carbónico.
Se prohíbe arrancar el motor de gasolina si los cables de alto voltaje de las bobinas de arranque a
las bujías o los cables de bajo voltaje a las bobinas de arranque están conectados incorrectamente.
Esto puede provocar rotura de los dientes de la corona del volante y daños en el arrancador.
Para un arranque seguro del motor la clase de viscosidad del aceite de motor debe corresponder al
rango de temperaturas de explotación del vehículo.
Antes de poner en marcha el vehículo compruebe que hay líquido refrigerante en el sistema de
enfriamiento, que hay combustible, y revise el nivel del aceite en el cárter del motor y en el tanque
de la dirección asistida hidráulica.
Ponga la palanca de la caja de cambios en la posición neutral. Recuerde que para evitar arranque por
error del arrancador con el motor funcionando, el diseño del mecanismo de desconexión del arranque
(interruptor del arranque del motor) prevé el bloqueo que permite arrancar de nuevo el motor sólo
cuando la llave vuelve a la posición "0".
Active el arrancador no más de 5 seg. En cuanto el motor empieza a trabajar, suelte la llave de
encendido. La llave vuelve automáticamente a la posición "I". Caliente el motor.
Se prohíbe realizar el calentamiento con altas frecuencias de rotación del cigüeñal para calentarlo más
rápido. No empiece a rodar el vehículo con el motor en frío.
La temperatura del líquido refrigerante del motor calentado no debe ser inferior a 60°С.
Si el arranque se realiza después de una larga parada, se recomienda esperar unos cinco segundos hasta
que se pare la bomba eléctrica de combustible.
¡ATENCIÓN! Si los sistemas del vehículo funcionan bien, las lámparas de control de fallas (en el tablero de instrumentos)
deben encenderse y apagarse. Si alguna lámpara de control no se apaga, detecte y solucione el problema (consulte el
apartado "Diagnóstico").
¡ATENCIÓN! Si el motor funciona con los sistemas defectuosos (la lámpara de control de fallas del motor se ilumina
continuamente), esto puede provocar daños en el neutralizador y en el sensor de concentración oxígeno en los gases de
escape.
Parada del motor. Para detener el motor gire la llave en el interruptor de arranque a la posición "0".
Antes de parar el motor se recomienda dejarlo trabajar 1-2 minutos a bajas rotaciones del cigüeñal.
Para remolcar el vehículo con enganches elásticos se tienen previstos unos ojales de remolque en la
parte delantera y trasera del bastidor. Antes de remolcar el vehículo ponga encienda motor (posición I)
y las luces de señalización. Durante el remolque el cable debe estar tendido. El remolque se realiza de
manera suave, sin tirones. Se permite remolcar el carretón de remolque sólo si se cuenta con los
dispositivos de enganche y tracción de bola.
¡ATENCIÓN!
Recuerde que cuando el motor está parado, aumentan significativamente los esfuerzos necesarios para
girar el volante y desacelerar el vehículo.
Durante el remolque siga las instrucciones de las Normas de tráfico. Si el sistema de freno o el mando de
dirección están fallando, se prohíbe conducir el vehículo o remolcarlo con un enganche elástico. En este
caso la solución es utilizar los servicios de remolque parcial o grúa.
¡Se prohíbe remolcar el vehículo por el dispositivo de enganche y tracción de bola!
Si no se hará uso del vehículo por un periodo largo de tiempo (más de 3 meses), realice la conservación.
Para esto:
1. Realice el mantenimiento técnico ordinario.
2. Lave y seque el vehículo. Elimine la corrosión y pinte los lugares afectados.
Los vehículos pueden ser transportados por tierra, mar o aire. Al transportar los vehículos con transporte
aéreo o acuático, se debe fijarlos de acuerdo con el esquema de la nave o el esquema de transporte por
aire. Utilice sólo los dispositivos que previenen daños en los elementos y en la pintura del vehículo.
Cargue o descargue el vehículo con ayuda de grúas con agarres especiales.
En todos los tipos de transporte los vehículos se instalan de tal modo que la distancia entre ellos (puntos
límite) desde la parte del radiador de enfriamiento del motor sea 50-100 mm, y de las otras
El vehículo puede ser reciclado conforme a las normas y con los métodos vigentes en el territorio donde
se recicla.
14. ANEXOS
Aceite para motor ZMZ-40905 Aceite para caja de cambios y caja distribuidora
Temperatura de
"UAZ" S.A.P.
Aceite Aceites de todo el año -SAE 75W/90
medioambiente
SAE 0W-30 de -30°С a +20°С; transmisión según API GL-3
SAE 0W-40 de -30°С a +25 °С; Aceite para corona delantera y trasera.
SAE 5W-30 de -25°С a +20 °С;
SAE 5W-40 de -25°С a +35 °С; Todo el año SAE 75W/90 según API GL-5
SAE 10W-30 de -20°С a +30 °С; Depósito de aceite del sistema servomotor
SAE 10W-40 de -20°С a +35 °С; hidráulico.
SAE 15W-30 de 15°С a +30 °С; Mobil ATF 220, ATF DX III;
SAE 15W-40 de -15°С a +45 °С; Todo el año ТНК ATF IID; Lukoil ATF; G-
Box Exper ATF DX III
SAE 20W-40 de -10°С a +45 °С;
SAE 20W-50 de -10°С a +45 °С;
SAE 30 de -5°С a +45 °С;
SAE 40 de 0°С a +45 °С;
SAE 50 de +5°С a +45 °С;
Según las propiedades de uso de la clasificación: STO
AAI-003-05 — B4, B4/D2, B5; API — SG, SH, SJ, SL
Dirección: sobre Avenida Virgen de Cotoca N°-522, km. 7 (urbanización Cotoca). Pasando
supermercado Fidalga y universidad Ecológica. Frente de industrias Carlos Caballero.
E-mail: info@uaz-bolivia.com
Web: www.uaz-bolivia.com