Planificacion P2 - 4TO SEC El Soneto
Planificacion P2 - 4TO SEC El Soneto
Planificacion P2 - 4TO SEC El Soneto
Los estudiantes de cuarto grado de secundaria del Centro Educativo Baldera Gil, en la celebración del día
nacional del poeta estarán leyendo sonetos, comprendiendo sonetos de diferentes contenidos para el
disfrute y desarrollo de la sensibilidad, además de aprender la función lúdica y estética del soneto como
expresión poética. Para esto, estarán indagando sobre la estructura de versos, la rima, el uso de figuras
literarias, recursos lingüísticos y gramaticales. De igual modo, investigan los diferentes escritores de
sonetos. Al final, los alumnos presentan una composición creada por ellos de un soneto. Se estará
evaluando los aprendizajes por medio de lista de cotejo, ficha de observación y ponderación.
SITUACION DE APRENDIZAJE
Situación de Aprendizaje:
NOTAS:
Comprensión oral - Anticipación del contenido del soneto a - Disfrute al escuchar los
partir del título. sonetos seleccionados.
Comprende sonetos que escucha - Escucha atenta de sonetos clásicos y - Valoración de la función
modernos, de autores dominicanos, lúdica y estética del soneto
para el disfrute y desarrollo de la
latinoamericanos y españoles. como expresión poética.
sensibilidad. - Inferencia, a partir del contexto, el - Respeto y empatía por los
significado de las palabras que se desconoce. sentimientos y opiniones
- Reconocimiento de la intención expresados por otros sobre el
comunicativa del autor y de los sentimientos texto.
que expresa.
- Comprensión e inferencias de los
significados, explícitos e implícitos y de las
emociones que provocan los sonetos
escuchados.
- Identificación de los cambios y matices de
voz y entonación, según la temática y los
sentimientos que el soneto evoca.
- Uso de la estructura del soneto, de la rima y
el ritmo y las figuras literarias (epíteto,
personificación, hipérbole, hipérbaton,
sinestesia) presentes para comprender sus
significados explícitos e implícitos y disfrutar
de las emociones que provoca.
- Paráfrasis oral del sentido global del soneto
utilizando el vocabulario adecuado a este tipo
de texto.
Producción escrita
Produce sonetos de contenido
diverso para desarrollar el
disfrute, la creatividad y
sensibilidad.
Estrategia de Enseñanza y de Aprendizaje
Fecha Tiempo Actividades de Enseñanza Actividades de Actividad de Evaluación Recursos
prevista Aprendizaje Tipo de Evaluación Indicadores de logro Técnicas e
instrumentos
22/10/19 90 MIN. INICIO Diagnóstica - Diferencia el soneto que lee Dialógica, Libro de
de otros textos poéticos. demostrativa y texto
Hago la pregunta de si conocen Responde a las Por medio de lluvia de ideas.
expositiva
lo que es un soneto. preguntas.
DESARROLLO
Formativa
Presento un ejemplo de soneto Equipo
Evalúo la participación de
“Soneto a Laura” y analizamos Ficha de tecnológico
los alumnos de forma oral.
su estructura. Leemos la página observación
212 del libro sobre el origen y
estructura del soneto.
Lee y responde Sumativa
A partir del texto, realizan preguntas orales y
cuestionario en el cuaderno con escritas.
las siguientes preguntas:
METACOGNICIÓN
- Qué es un soneto?
¿Puedes identificar la
Establece las
- Cual es la estructura del diferencia de un soneto con
diferencias entre un
soneto? otro tipo de texto poético?
soneto y otro tipo de
poema..
-Cual es el origen del soneto?
CIERRE
INICIO
.
Identifica los versos
Equipo
de un soneto y
Lista de cotejo tecnológico
CIERRE: Retomo lo abordado en cuántas sílabas
clase, se evalúa el indicador y se percibes que tiene
asigna tarea (Investiga las cada verso según la
licencias métricas de gramática
composiciones poéticas)
METACOGNICIÓN
29/10/19 45 MIN. Responde de manera Diagnóstica - Reconstruye el sentido global Dialógica, Libro de
espontánea sobre la Lluvia de ideas de los sonetos que lee haciendo demostración y texto
INICIO:
socialización de uso de su estructura, su rima, descubrimiento
Socializar sobre la tarea inicio. sus imágenes, el vocabulario y
Formativa las figuras literarias que les son
asignada.. Según lo
Por medio del desarrollo de características.
investigado, ¿Qué es la
las actividades y ejercicio en Equipo
métrica?
el cuaderno. Lista de cotejo tecnológico
DESARROLLO:
- Al declamar sonetos de
Muestro un video explicando la contenido diverso, transmite el
diferencia entre Sinalefa, Sumativa: Trabajo realizado mensaje del texto a partir del
Los alumnos leen, en la mascota. 100 pts. tono, el volumen de voz, la
sinéresis, diéresis. Luego los
describen y analizan entonación, el lenguaje
estudiantes leen el soneto “Al
la rima del soneto. corporal, la intención
mejor amigo del hombre” y
realizan la siguiente actividad comunicativa, los sentimientos
en la mascota: evocados, la rima, el ritmo y los
Identifica en el recursos literarios que les son
- Identificar el tema METACOGNICIÓN:
soneto el uso de característicos.
principal de este sinalefa, sinéresis y Se te hizo fácil identificar en
soneto. diéresis. el soneto el uso de sinalefa,
- Cuántas estrofas sinéresis y diéresis?
tiene?
- Cuántos versos tiene
cada estrofa de
acuerdo a la métrica?
CIERRE:
Retomo lo abordado en la
clase.
Responde con una
Asigno la tarea de investigar palabra lo abordado
sobre las figuras literarias y en clase.
ponerlo en la plataforma de
Classroom. También asigno la
composición de un soneto
para el dia 06 de noviembre.
INICIO:
Socializar sobre la tarea dejada Responde de forma
en la plataforma. Según lo libre que son las
investigado, ¿Qué son las figuras literarias.
- Al escribir un soneto toma en
figuras literarias?
cuenta su estructura, el tono,
los recursos literarios
DESARROLLO:
apropiados, la rima, las
Muestro un video que explica Diagnóstica: Dialógica,
imágenes y el vocabulario
más detalladamente las figuras expositiva y
Lluvia de ideas adecuado al tipo de Libro de
literarias sentimiento que quiere demostración
Identifica las texto
despertar en el lector.
Asigno que los estudiantes figuras literarias
copien en su cuaderno las utilizadas en el
figuras literarias de las soneto que lee.
composiciones poéticas de la Formativa: - Escribe uno o varios Textos escritos
pag. 214 del libro. borradores del soneto en los Equipo
Por medio del trabajo en el literarios.
Luego identifican las figuras que se perciben cambios de tecnológico
literarias que usa el soneto que cuaderno y participación forma y contenido en relación
30/10/19 90 MIN. se está trabajando en la clase y oral. con la versión inicial y final del
lo comparten de manera oral y escrito.
escrita. Inicia a componer
Ofrezco tiempo para trabajar en Ficha de
el primer borrador Sumativa: 100 pts. autoevaluacion
la composición del soneto
mientras guio el proceso. de su soneto. y coevaluacion.
METACOGNICIÓN:
CIERRE:
Retomo lo abordado en clase,
se evalúa el indicador y animo Se te hizo fácil identificar el
a continuar trabajando en la uso de figuras literarias en el
elaboración del soneto. soneto?
INICIO:
05/11/19 90 MIN INICIO: Continúa en la Diagnóstica: - Al escribir un soneto toma en Textos escritos Libro de
producción del cuenta su estructura, el tono, literarios. texto
Frase del dia. los recursos literarios
soneto.
apropiados, la rima, las
Continuo con el mismo
indicador. Esta es la
continuación de la clase
anterior.
Formativa: