Grado 5: Reconocimiento de Diferentes Pronombres Usados en La Lengua
Grado 5: Reconocimiento de Diferentes Pronombres Usados en La Lengua
Grado 5: Reconocimiento de Diferentes Pronombres Usados en La Lengua
Clase: Nombre:
INTRODUCCIÓN
AL EXPRESARNOS
1
Grado Lenguaj
5 e
c. ¿Qué desventajas tiene el no expresarse apropiadamente?
Objetivos
2
ACTIVIDAD 1
3. Revisa la información del cuadro en la parte de pronombres indefinidos y realiza los siguientes
ejercicios:
Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados,
bastantes, varios, otros, tantos, tales, entre otros.
• En la fiesta habían estudiantes de nuestra escuela.
• No recuerdo a de ellos.
4. Revisa la información del cuadro en la parte de pronombres Anafóricos y realiza los siguientes
ejercicios:
a ello, de él, de ella, de ello, para él, para ella, para ello, con él, con ella, con ello, el mismo, al mismo, del mismo, para
• Ese árbol es un pino, sale un agradable olor.
• Ana salió con Lucy al cine, luego fue al parque.
• Enrique trajo un libro de aventuras contó algunas historias.
• A Felipe le gusta leer, es importante y necesario.
ADJETIVOS CARDINALES
a. Subraya con rojo los adjetivos ordinales que encuentres en las siguientes
oraciones:
b. Escribe 5 ejemplos en donde utilices adjetivos ordinales, comparte tus ideas con
tus compañeros.
2. Practiquemos adjetivos cardinales:
a. Subraya con verde los adjetivos ordinales que encuentres en las siguientes
oraciones:
b. Escribe 5 ejemplos en donde utilices adjetivos cardinales, comparte tus ideas con
tus compañeros.
ADVERBIOS
alabras que añaden información al verbo o a cualquier otra parte de la oración ampliando o explicando como suceden
Podemos encontrar tipos de adverbios, entre ellos están: De lugar, de tiempo, de modo, de
cantidad, de afirmación, de negación, de duda.
Los Adverbios de Lugar son adverbios cuya función es precisar el lugar donde se realiza la acción.
Ejemplos: Dentro del cofre había hermosas joyas.
Otros adverbios de lugar: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima.
o (o Temporales) son adverbios que nos indican el momento en que se realiza la acción del verbo. Ejemplos: Mañana
po: ya, aún, hoy, tarde, pronto, todavía, ayer, nunca, siempre, jamás, ahora.
dverbio de Modo expresa el modo en que se realiza la acción del verbo. Se reconoce fácilmente
que responde a la pregunta ¿Cómo? Ejemplo: Vete despacio, es peligrosa la noche.
s adverbios de modo: mal, bien, regular, deprisa, despacio, mejor, peor, igual, similar, fácilmente, difícilmente, así, naturalm
uellos adverbios que aportan información sobre cantidad en relación con la acción desarrollada. Ejemplos: He estado de
ás, poco, bastante, demasiado, menos, mucho, algo, casi, sólo, nada
Los Adverbios de Afirmación son aquellos adverbios que dan por verdadero un dato o expresan certeza sobre l
Otros adverbios de afirmación: Verdaderamente, efectivamente, sí, obviamente.
Los Adverbios de Negación son aquellos que niegan alguna información. Ejemplos: Nunca me había pasado algo así
Otros adverbios de Negación: No, nunca, jamás, nada, tampoco
El Adverbio de Duda es aquel que expresa duda o inseguridad del sujeto en relación con la acción
del verbo Ejemplos: Quizás viajemos a Perú este verano
Otros adverbios de duda: Seguramente, quizás, posiblemente, probablemente.
a. De lugar:
b. De tiempo:
c. De modo:
d. De cantidad:
e. De afirmación:
f. De negación:
g. De duda:
ANUNCIO PUBLICITARIO
Los anuncios publicitarios son imágenes, videos o audios que sirven para promocionar un producto
que se va a ofrecer al público. Un anuncio debe ser llamativo e interesante para que las
personas se sientan atraídas a verlo o escucharlo. Por ejemplo los anuncios publicitarios impresos
aparecen en páginas de revistas y periódicos y se caracterizan por llevar:
Un encabezado: que aparece en la parte superior del anuncio y lleva un título que
llame la
atención del público, se recomienda que sea corto y con un mensaje directo.
Un subtítulo: se ubica debajo del título y puede ser tan extenso como una oración, con un
tamaño de letra un poco más pequeño, allí puedes detallar sobre el producto que se ofrece
o profundizar en la idea del encabezado.
Beneficios o características: Una vez el público haya sido cautivado por el título, entonces
querrán saber más sobre lo que estás ofreciendo, es cuando puedes crear un pequeño
listado con los elementos más importantes que tiene tu producto.
Imagen: Por último, pero no menos importante, tu anuncio debe llevar una imagen ya
sea del
producto, de alguna persona utilizándolo o algún otro gráfico atractivo que llame la atención.
EN FORMAS VERBALES
b. Seguramente la función ya
SOCIALIZACIÓN
En esta actividad vamos a crear una baraja de pronombres, adjetivos, adverbios y formas verbales, se
trata de un ejercicio muy divertido que podemos realizar en grupo.
1. Para iniciar vas a recortar una cartulina en pedazos de 6 por 9 cm, cuida que te queden bien
cortados
y todos del mismo tamaño, en total debes tener 48 pedazos.
2. Vas a tomar 12 de los pedazos de cartulina y los vas a marcar con un corazón rojo en las
esquinas y un número de 1 a 12 como vemos en la imagen. Los corazones rojos serán los
pronombres así que en cada carta escribirás “pronombre relativo”, “pronombre anafórico”,
“pronombre indefinido” de forma que te queden cuatro cartas de cada una.
3. Ahora vamos con los corazones negros, de igual forma toma las siguientes 12 cartas y
dibuja en sus esquinas un corazón negro numerándolas de 1 a 12, estás serán los adjetivos. Escribe
en seis de ellas “adjetivo ordinal” y en las otras seis “adjetivo cardinal”.
4. Los siguientes 12 naipes serán los diamantes que corresponden a los adverbios, una vez
dibujes los diamantes en las esquinas y las marques de 1 a 12, escribe en cada carta “adverbio de
lugar”, “adverbio de negación”, “adverbio de duda”, “adverbio de cantidad”, “adverbio de tiempo”,
“adverbio de afirmación” y “adverbio de modo”. Como los tipos de adverbio son siete, no
alcanzamos a hacer pareja de cada uno, entonces repite una vez los tipos de adverbios
que prefieras.
5. Por último nos faltan los tréboles que serán las formas verbales, igual que con las anteriores
dibuja un trébol en la esquina de cada una y márcalas de 1 a 12; en el centro de la carta escribe
“pretérito perfecto”, “pretérito pluscuamperfecto” y “futuro perfecto” repitiendo cada uno
cuatro veces.
6. Ahora que ya tenemos nuestra baraja, organízate en grupos de 4 estudiantes y van a
revolver las cartas, reparte cinco cartas a cada compañero y deja una carta destapada
sobre la mesa.
7. El estudiante al que le toque el turno debe lanzar una carta del mismo signo o número que
la carta destapada, pero antes de lanzarla debe dar un ejemplo del tema de la carta abierta,
si lo dice mal o si lanza la carta sin dar el ejemplo, recibirá tres cartas más de castigo. Por
ejemplo si la carta abierta dice “pretérito pluscuamperfecto” el estudiante debe decir un verbo
conjugado como “había amanecido”.