Grado 5: Reconocimiento de Diferentes Pronombres Usados en La Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

RECONOCIMIENTO

Grado 5Lenguaje Unidad 2 DE DIFERENTES PRONOMBRES USADOS EN

Clase: Nombre:

INTRODUCCIÓN

AL EXPRESARNOS

1. Observa el video en el recurso y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo te sentirías si conversaras con una persona que habla en desorden?

b. ¿Por qué crees que es importante hablar y escribir correctamente?

1
Grado Lenguaj
5 e
c. ¿Qué desventajas tiene el no expresarse apropiadamente?

d. ¿Cómo ayudarías a un amigo que tenga problemas para expresarse correctamente?

Objetivos

1. Identificar la forma y función de las palabras.

2. Seleccionar un tipo de pronombre según la situación comunicativa.

3. Determinar el adjetivo de acuerdo a la oración.

4. Indicar las múltiples formas de expresar la circunstancia de una acción.

5. Emplear diversas formas temporales de una acción.

2
ACTIVIDAD 1

CUENTO UN CUENTO USANDO PRONOMBRES

NOMBRES PRONOMBRES RELATIVOS

ción en la oración es reemplazar losEstos reemplazan


nombres al sujeto
para evitar y a la vez conectan dos oraciones ampliando la inform
su repetición.

OMBRES INDEFINIDOS PRONOMBRES ANAFÓRICOS

personas o cosas de forma general cuandoEstos


es difícil
se usan para volver
identificar a nombrar algo o alguien del que ya se había
al sujeto.
1. Observa el siguiente cuadro, también lo podrás analizar en el recurso:

Clase Definición Pronombres Ejemplo

Reemplazan al sujeto que, el cual, la cual,


y a la vez conectan lo cual, los cuales,
tengo 4 gatos los
Relativos dos oraciones las cuales, quien,
quienes, cuyo, cuya, cuales
ampliando la
cuyos, cuyas y donde. son muy inteligentes
información sobre
éste.

Un, uno, una, alguno, Varios


alguien, cualquiera,
Señalan personas o estudiantes
nadie, ninguno, pocos,
Indefinid cosas de forma perdieron el año.
muchos,
os general cuando es
escasos,demasiados Alguien que me
difícil identificar al sujeto.
, bastantes, varios, traiga
otros, tantos, tales, un vaso.
entre otros. El mismo que rompió
el
florero, que lo limpie.

él, ella, ello, a él, a


Compré un libro y
Se usan para ella, a ello, de él, de
ya lo
volver a nombrar ella, de ello, para él,
Anafórico algo o alguien del para ella, para ello, he leído tres veces.
s que ya se había con él, con ella, con
hablado. Mi perro es bravo,
ello, el mismo, al
mismo, del mismo, es
para el mismo, con el ese café de allá.
mismo.

2. Después de analizar la información del cuadro realicemos algunos ejercicios

a. Recordemos el siguiente ejemplo de Pronombres relativos:

• Tengo 4 gatos los cuales son muy inteligentes


b. Termina las siguientes oraciones utilizando pronombres relativos, utiliza los siguientes
pronombres relativos:
Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas y donde.
• El profesor de Español, también enseña inglés, entró a la clase.

• Ningún estudiante salió bien en el examen, fue muy difícil.

• La niña pidió una gaseosa bien fría, bebió muy rápido.

• Sofía terminó su cuento, enorgulleció a su profesor.

• El estudiante silla está en el frente de la clase se llama Armando.

• El pueblo yo crecí, es ahora solitario.

c. Ahora escribe 5 ejemplos de oraciones utilizando pronombres relativos.

3. Revisa la información del cuadro en la parte de pronombres indefinidos y realiza los siguientes
ejercicios:

a. Recordemos el siguiente ejemplo de Pronombres Indefinidos:

• Alguien que me traiga un vaso.


b. Termina las siguientes oraciones utilizando pronombres indefinidos, utiliza los
siguientes pronombres indefinidos:

Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados,
bastantes, varios, otros, tantos, tales, entre otros.
• En la fiesta habían estudiantes de nuestra escuela.

• ¿ trajo un lápiz de mina azul?

• Iván y Laura hablan Ruso bien.

• No conozco a que baile tan bien.

• No recuerdo a de ellos.

• Dame vasos de agua.

c. Ahora escribe 5 ejemplos de oraciones utilizando pronombres indefinidos.

4. Revisa la información del cuadro en la parte de pronombres Anafóricos y realiza los siguientes
ejercicios:

a. Recordemos el siguiente ejemplo de Pronombres Anafóricos:

• Compré un libro y ya lo he leído tres veces.


b. Termina las siguientes oraciones utilizando pronombres anafóricos, utiliza los
siguientes pronombres anafóricos:

a ello, de él, de ella, de ello, para él, para ella, para ello, con él, con ella, con ello, el mismo, al mismo, del mismo, para
• Ese árbol es un pino, sale un agradable olor.
• Ana salió con Lucy al cine, luego fue al parque.
• Enrique trajo un libro de aventuras contó algunas historias.
• A Felipe le gusta leer, es importante y necesario.

• Daniela estudio para el examen depende su nota final.

c. Ahora escribe 5 ejemplos de oraciones utilizando pronombres Anafóricos.

b. Ya que practicaste, intenta escribir un pequeño cuento en donde pongas en


práctica los pronombres propuestos en los ejercicios, subraya con rojo los pronombres
relativos que utilices en tu cuento, con verde los indefinidos y con amarillo los
anafóricos, comparte tu cuento con el resto del grupo.
ACTIVIDAD 2

USOS DEL ADJETIVO

ADJETIVOS CARDINALES

ustantivo dentro de un grupo.Expresa


Ejemplo:
el número
Sofía esdelaelementos
primera de
asociados
su clase.alPrimero,
sustantivo.segundo,
Ejemplo: tercero,
Juan corrió
cuarto,
siete kilómetros.
etc. U

1. Practiquemos adjetivos ordinales:

a. Subraya con rojo los adjetivos ordinales que encuentres en las siguientes
oraciones:

• Eduardo es el primero en lanzar el balón


• Nicolás llego de cuarto en la carrera.
• Milena interviene de tercera en la tertulia.
• María recoge la tarea y es la segunda en participar
• En la carrera de caballo, espectáculo fue el vencedor, llego de primero.

b. Escribe 5 ejemplos en donde utilices adjetivos ordinales, comparte tus ideas con
tus compañeros.
2. Practiquemos adjetivos cardinales:

a. Subraya con verde los adjetivos ordinales que encuentres en las siguientes
oraciones:

• María tiene tres hijos


• Laura tuvo dos oportunidades
• El triángulo tiene tres lados
• Daniela compró cinco helados
• El bebe tiene una cobija para el frío.

b. Escribe 5 ejemplos en donde utilices adjetivos cardinales, comparte tus ideas con
tus compañeros.

c. Ya que practicaste, ahora intenta escribir un texto en donde describas las


actividades que realizas los domingos, pero debes utilizar adjetivos ordinales y
cardinales para su construcción:
ACTIVIDAD 3

VEAMOS LOS ADVERBIOS

ADVERBIOS

alabras que añaden información al verbo o a cualquier otra parte de la oración ampliando o explicando como suceden
Podemos encontrar tipos de adverbios, entre ellos están: De lugar, de tiempo, de modo, de
cantidad, de afirmación, de negación, de duda.

Los Adverbios de Lugar son adverbios cuya función es precisar el lugar donde se realiza la acción.
Ejemplos: Dentro del cofre había hermosas joyas.
Otros adverbios de lugar: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima.

o (o Temporales) son adverbios que nos indican el momento en que se realiza la acción del verbo. Ejemplos: Mañana
po: ya, aún, hoy, tarde, pronto, todavía, ayer, nunca, siempre, jamás, ahora.

dverbio de Modo expresa el modo en que se realiza la acción del verbo. Se reconoce fácilmente
que responde a la pregunta ¿Cómo? Ejemplo: Vete despacio, es peligrosa la noche.

s adverbios de modo: mal, bien, regular, deprisa, despacio, mejor, peor, igual, similar, fácilmente, difícilmente, así, naturalm

uellos adverbios que aportan información sobre cantidad en relación con la acción desarrollada. Ejemplos: He estado de
ás, poco, bastante, demasiado, menos, mucho, algo, casi, sólo, nada
Los Adverbios de Afirmación son aquellos adverbios que dan por verdadero un dato o expresan certeza sobre l
Otros adverbios de afirmación: Verdaderamente, efectivamente, sí, obviamente.

Los Adverbios de Negación son aquellos que niegan alguna información. Ejemplos: Nunca me había pasado algo así
Otros adverbios de Negación: No, nunca, jamás, nada, tampoco

El Adverbio de Duda es aquel que expresa duda o inseguridad del sujeto en relación con la acción
del verbo Ejemplos: Quizás viajemos a Perú este verano
Otros adverbios de duda: Seguramente, quizás, posiblemente, probablemente.

1. Escribe en frente de las oraciones que tipo de adverbio se está utilizando:

a. Seguramente tu novio logre explicarte cómo sucedieron los hechos

b. Verdaderamente tenía razón

c. Conviene hacerlo despacio

d. Es temprano para comer

e. Trabaja lejos de su casa

f. Me gustó mucho cenar contigo

2. Escribe un ejemplo de cada tipo de adverbio en una oración:

a. De lugar:

b. De tiempo:

c. De modo:
d. De cantidad:

e. De afirmación:

f. De negación:

g. De duda:

ANUNCIO PUBLICITARIO

Los anuncios publicitarios son imágenes, videos o audios que sirven para promocionar un producto
que se va a ofrecer al público. Un anuncio debe ser llamativo e interesante para que las
personas se sientan atraídas a verlo o escucharlo. Por ejemplo los anuncios publicitarios impresos
aparecen en páginas de revistas y periódicos y se caracterizan por llevar:
Un encabezado: que aparece en la parte superior del anuncio y lleva un título que
llame la
atención del público, se recomienda que sea corto y con un mensaje directo.
Un subtítulo: se ubica debajo del título y puede ser tan extenso como una oración, con un
tamaño de letra un poco más pequeño, allí puedes detallar sobre el producto que se ofrece
o profundizar en la idea del encabezado.

Beneficios o características: Una vez el público haya sido cautivado por el título, entonces
querrán saber más sobre lo que estás ofreciendo, es cuando puedes crear un pequeño
listado con los elementos más importantes que tiene tu producto.

Imagen: Por último, pero no menos importante, tu anuncio debe llevar una imagen ya
sea del
producto, de alguna persona utilizándolo o algún otro gráfico atractivo que llame la atención.

3. Observa el siguiente anuncio publicitario:


a. Escribe los adverbios que encontraste en el anuncio a continuación

b. Diseña tu propio anuncio y utiliza algunos adverbios, escríbelos en un color diferente.


ACTIVIDAD 4

EN FORMAS VERBALES

Forma verbal Estructura Ejemplo

que, el cual, la cual,


Sujeto + verbo haber en lo cual, los cuales,
Pretérito perfecto presente las cuales, quien,
+ verbo terminado en –ado – quienes, cuyo, cuya,
edo cuyos, cuyas y donde.
–ido + predicado

Un, uno, una, alguno,


alguien, cualquiera,
Sujeto + verbo haber en
Pretérito nadie, ninguno, pocos,
pasado
muchos,
pluscuamperfecto + verbo terminado en –ado –
escasos,demasiados
edo
, bastantes, varios,
–ido + predicado otros, tantos, tales,
entre otros.

él, ella, ello, a él, a


ella, a ello, de él, de
Sujeto + verbo haber en ella, de ello, para él,
Futuro perfecto futuro + verbo terminado en – para ella, para ello,
ado –edo – ido + predicado con él, con ella, con
ello, el mismo, al
mismo, del mismo,
para el mismo, con el
mismo.
2. ahora practiquemos, realicemos algunas oraciones en Pretérito Perfecto, conjuga los verbos que
están en paréntesis en pretérito perfecto

a. Primero observa el siguiente ejemplo para que sepas como hacerlo:

Esta mañana (desayunar/yo) un café y una tostada.

Esta mañana He desayunado un café y una tostada

b. Todos los periódicos (publicar) la misma noticia

c. En el accidente (morir) decenas de personas

d. ¿Qué nota (sacar/tu) en el examen?

e. Me (tocar) unas entradas al cine

f. El árbitro (pitar) el final del primer tiempo.

3. Investiga en la biblioteca o en internet y escribe algunos ejemplos de oraciones escritas en


pretérito
pluscuamperfecto:
4. Practiquemos, completa las oraciones usando el tiempo verbal futuro perfecto, si tienes
dudas
observa el cuadro del inicio de la actividad y pregúntale a tu docente:

a. Si no te he llamado a las diez será seguramente porque algún


impedimento.

b. Seguramente la función ya

c. José y Milena no están en casa a dar una vuelta.

5. Investiga en la biblioteca o en internet y escribe algunos ejemplos de oraciones escritas en futuro


perfecto:
ACTIVIDAD 5

SOCIALIZACIÓN

Sigue las indicaciones, observa el paso a paso en el recurso.

En esta actividad vamos a crear una baraja de pronombres, adjetivos, adverbios y formas verbales, se
trata de un ejercicio muy divertido que podemos realizar en grupo.

Sigue los siguientes pasos:

1. Para iniciar vas a recortar una cartulina en pedazos de 6 por 9 cm, cuida que te queden bien
cortados
y todos del mismo tamaño, en total debes tener 48 pedazos.

2. Vas a tomar 12 de los pedazos de cartulina y los vas a marcar con un corazón rojo en las
esquinas y un número de 1 a 12 como vemos en la imagen. Los corazones rojos serán los
pronombres así que en cada carta escribirás “pronombre relativo”, “pronombre anafórico”,
“pronombre indefinido” de forma que te queden cuatro cartas de cada una.

3. Ahora vamos con los corazones negros, de igual forma toma las siguientes 12 cartas y
dibuja en sus esquinas un corazón negro numerándolas de 1 a 12, estás serán los adjetivos. Escribe
en seis de ellas “adjetivo ordinal” y en las otras seis “adjetivo cardinal”.

4. Los siguientes 12 naipes serán los diamantes que corresponden a los adverbios, una vez
dibujes los diamantes en las esquinas y las marques de 1 a 12, escribe en cada carta “adverbio de
lugar”, “adverbio de negación”, “adverbio de duda”, “adverbio de cantidad”, “adverbio de tiempo”,
“adverbio de afirmación” y “adverbio de modo”. Como los tipos de adverbio son siete, no
alcanzamos a hacer pareja de cada uno, entonces repite una vez los tipos de adverbios
que prefieras.

5. Por último nos faltan los tréboles que serán las formas verbales, igual que con las anteriores
dibuja un trébol en la esquina de cada una y márcalas de 1 a 12; en el centro de la carta escribe
“pretérito perfecto”, “pretérito pluscuamperfecto” y “futuro perfecto” repitiendo cada uno
cuatro veces.
6. Ahora que ya tenemos nuestra baraja, organízate en grupos de 4 estudiantes y van a
revolver las cartas, reparte cinco cartas a cada compañero y deja una carta destapada
sobre la mesa.

7. El estudiante al que le toque el turno debe lanzar una carta del mismo signo o número que
la carta destapada, pero antes de lanzarla debe dar un ejemplo del tema de la carta abierta,
si lo dice mal o si lanza la carta sin dar el ejemplo, recibirá tres cartas más de castigo. Por
ejemplo si la carta abierta dice “pretérito pluscuamperfecto” el estudiante debe decir un verbo
conjugado como “había amanecido”.

8. El juego lo gana el primer estudiante que lance todas las cartas.


RESUMEN

Resuelve la sopa de letras:


TAREA

LO IMPORTANTE DE LAS PALABRAS

Debes realizar carteleras pequeñas en donde expreses la importancia de los temas


propuestos en
la unidad. Para esto deben seguir los siguientes pasos:

1. Recuerda que en cada cartelera deberás


escribir la importancia y ejemplos de los temas
propuestos a lo largo de las actividades:
Pronombres, Adjetivos, adverbios, formas
verbales.

2. Presenta las carteleras a tus compañeros y realicen


un mural en el salón con todas sus propuestas.

También podría gustarte