Competencia Interpretativa
Competencia Interpretativa
Competencia Interpretativa
I. Botero plantea, a lo largo dc su dialogo, distintos propósitos del ate cuales son,
Dar placer
Para brindar una visión positiva de la ida
Para presentar una cruda realidad
R// Lo hizo con el fin de representar la insensatez humana, la cual prefiera el horror de la muerte
que lo hermoso de la vida, pero otro lado reflejando el dolor que siente como Colombia el drama
que vive nuestro país por culpa de la violencia.
3.¿Cuál es la posición del pintor frente a esta dase de pinturas?¿ Qué aclara al respecto?
R// Que el arte es para cautivar y no para fastidiar, pero que se vio forzado por una cuestión
moral de reflejar ese drama que ha vivido Colombia, menciona que este tipo de arte se convierte
como en un arma de combate reflejando estas realidades.
4., ¿En qué consiste el proceso creador del artista para producir obras de esta naturaleza?
R// Consiste en recordar en el tiempo esos momentos dolorosos para plasmarlos como obra de
arte, menciona que fueron un juego de imágenes que hicieron posible estas pinturas.
5. ¿Cuál es la posición del autor del frente al tema del que tratan sus últimas pinturas?
R// Su posición es una crítica por medio del arte reflejando dicha realidad, pero lo expresa libre
de ataduras ideológicas.
6. ¿De qué manera se relaciona en el texto la obra de Bolero con la de Goya y Delacroix?
Sustenta con suficientes ideas tomadas del texto las siguientes afirmaciones Desarrolla
ejercicio en tu cuaderno.
Sí, porque por medio del arte se puede expresar emociones y lo que quiso el artista fue reflejar
ese periodo doloroso para el país.
No siempre, responde a un sentir, pero el artista hace una crítica a lo que estaba sucediendo,
si un artista quiere pintar cuadros en forma de critica también es posible, otros por ejemplo
podrán pintar la naturaleza porque eso es lo que les aguarda.
Este es más que todo el sentido de la pintura, puede ser un sentir, una emoción, o una crítica
como en el caso de estos cuadros, él lo que hizo fue expresar lo que sintió, pero en forma de
crítica.
¿Consideras que es más efectivo para nuestro país mostrar la violencia, o la paz? ¿por qué?
La violencia produce dolor e indignación, y por más que sea una crítica sobre el tema, talvez
nadie pondrá en la sala de su casa un cuadro que refleja la muerte, por el contrario, lo ideal es
algo que refleje la vida y la paz, tal vez este tipo de arte es para verlo en museos y es una forma
de recordar la realidad en que vivimos y que no debemos repetir.
Enuncia, por lo menos cuatro razones distintas psis las que es posible afirmar que esta serie de
pinturas de Botero es representativa de la identidad colombiana.
El narcotráfico
Las güerillas
La corrupción
La violencia, muerte y desplazamiento
Para demostrar tu capacidad de relacionar distintos campos del conocimiento, así como para
expresar comentarios valorativos, soluciona los siguientes ejercicios en tu cuaderno:
10. ¿En que otro campo de la cultura o del arte colombiano, en general, encuentras una
manifestación similar a la que propone Fernando Bolero? ¿Cómo se da?
El grafiti es una manifestación artística donde el artista callejero refleja de alguna forma su
sentir, ya sea por medio de mensajes escritores o pinturas acompañadas de imagen y texto.
11. ¿Qué impresiones to produce las pinturas de Bolero cuando las ves? Descríbelas.
Produce una sensación negativa porque lo primero que pienso es sobre la muerte, la triste y el
dolor que trasmiten.
13. Escoge una de las dos pinturas que te presentamos de Fernando Botero, madre e hijo
Matanza de los inocentes. Escribe una descripción detallada de la obra. Relaciona o sustenta
tus ideas con (frases textuales tomadas de la lectura.
Madre e hijo refleja tristeza, desolación e indignación, refleja que el mero hecho de nacer ya es
una sentencia de muerte.
¿Que, efectos crees que produce la violencia en la psicología o la mentalidad del colombiano?
terror
tristeza
zozobra
desolación