Guia Arte Sept 5°

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL

AREA: EDUCACION ARTISTICA


GRADO: 501-502-503-504 PERIODO: 3 fecha: SEPTIEMBRE- 1 -2020
PROFESOR: JESUS GUERRERO C

COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS:


*la sensibilidad, apreciación estética y la comunicación.

*Maneja nociones básicas de elementos propios del lenguaje artístico, los asocia con su
mundo cotidiano y los expresa a través del dibujo.
*Disfruta activamente de su motricidad hacia la construcción de formas expresivas.
*Genera habilidades para desenvolverse en forma creativa desarrollando la capacidad del
pensamiento lógico y reflexivo.

* Realiza composiciones sencillas aplicando técnicas de colores

Con forma y creatividad.

* Identifica la información requerida para trabajar con los colores primarios y secundarios.
Fortalece valores morales a través de los trabajos en grupos para lograr una buena
convivencia

*Disfruta la elaboración de dibujos en las cuadrículas aplicando los colores aprendidos.

METODOLOGIA: Estrategias de autoformación (trabajo individual). La situación actual


(Covid 19) nos lleva a la necesidad de entregar a las alumnas las herramientas
necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una
situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y
sigan en aprendiendo en casa acorde con el modelo educativo de la cruzada
social ( El constructivismo ) de Jean Piaget y a Lev Vygotski.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

* Trabajo cooperativo (presencial con los familiares y a distancia con sus pares).
Intercambiar información con sus compañeras.

* Aprendizaje abierto con apoyo de canales de comunicación. (radio, televisión, videos,


internet). Apoyadas con Colombia aprende.

PLAN DE EVALUACION:
*Continua y formativa: Consiste en la recibir, confirmar datos de la alumna, revisión,
corrección, devolución, archivar evidencias por cursos, cualificar el
trabajo y responder mensaje como recibido.
* Desarrollo de ejercicios de aplicación: Los talleres de arte están programados teniendo
en cuenta la intensidad horaria: realizarán un taller o dibujo semanal los cuales serán
enviados en una fecha programada para cada curso.
* Puntualidad en la entrega de actividades: Se tendrá en cuenta la responsabilidad y la
fecha de envió estipulada.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
En un folder guarda los talleres de arte con las siguientes actividades:
información con los datos personales: nombres, apellidos completos y curso.
Leer material y realiza las actividades que corresponda en hoja de block.
Enviar las evidencias con tu nombre y apellidos completos y el curso.
guerreroj33@hotmail.com
RECURSOS Y BIBLIOGRAFIA
El desarrollo de las competencias socioemocionales de la educación artística en todas las
áreas apoyado en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Garner.
1. LA INTELIGENCIA VISUAL- ESPACIAL grado 5°

¿Que son los colores primarios?


Los colores primarios son aquellos que no pueden ser obtenidos por medio de

mezclas con otros colores, motivo por el cual son considerados únicos y singulares. No

obstante, sí es posible mezclarlos entre ellos, obteniendo una amplia gama de tonos con

ellos.

Aunque en la cultura popular está muy asentada la idea de que los tres colores primarios

son el rojo, el amarillo y el azul, realmente, estos tres no son los auténticos colores

primarios puros.
Existen diferentes modelos cromáticos que, en función de si el color es debido a un

material o la luz, los colores primarios son unos u otros.

Lo que sí tienen en común la mayoría de los modelos cromáticos es que defienden la idea

de que son siempre tres los colores primarios, aunque diferentes de modelo en modelo.

Esto se debe a que el ojo humano tiene visión tricromática. Esta peculiaridad se debe a

que en la retina tenemos, la mayoría de las personas, tres tipos de receptores que

responden a longitudes de onda de luz muy específicas: los conos.

¿Qué son los colores secundarios? Por definición, los colores secundarios son
todos aquellos que se obtienen de la combinación o mezcla de, al menos,
dos colores primarios. Los estos colores variarán de acuerdo con el modelo de
colores primarios utilizados.
2. Dibujos en cuadrícula

Es un método muy antiguo para dibujar que se inicia en el siglo XV. Constituye
un gran legado de los artistas del renacimiento, como por ejemplo Alberto Durero
utilizaba un vidrio cuadriculado para sus trabajos. También se comenta que
grandes artistas como Velázquez y Goya, utilizaban cuadrículas para dibujar sus
modelos.
Consiste en dibujar una cuadrícula sobre el dibujo que se quiere copiar y se traza
otra cuadrícula de mayor o menor tamaño, según se desee ampliar o reducir el
tamaño de la imagen. En el caso de que el tema a dibujar, esté en libros, revistas.
etc. y no se pueda trazar la cuadrícula, se la puede elaborar en acetato.

En el Dibujo Natural, se puede utilizar la ventana de Alberti, la cual está entre el


artista y el modelo. Se la elabora con un marco (como una ventana) y se realiza la
cuadrícula con hilos en forma de cuadrados iguales.

La cuadricula es una de las técnicas que se utiliza para copiar, ampliar o reducir un
dibujo, con este método se puede ver las dimensiones de las formas realizando un
dibujo casi exacto gracias a la conexión de los puntos, estos son algunos ejercicios de
dibujos fáciles de reproducir.
IMÁGENES EN CUADRÍCULA
3. Desarrollo de talleres y trabajos cooperativo en casa
NOMBRE__________________________ CURSO________
FECHA___________2020

Materiales: Colores, borrador, regla, escuadra, cuaderno cuadriculado, etc..

Actividades del mes de septiembre


Semana N°1: Elaboración del títere.
Inteligencia verbal- lingüística
CREACION DE UN TITERE: para representar un personaje que participe
en los encuentros virtuales

Instrucciones para hacer un títere con una media


1. Desde la puntera de la media recortar hacia adentro unos 3 cm
2. Girar la media al revés y coser un círculo ovalado de fieltro en el corte que
hiciste, éste debe medir unos 8 cm
3. Recortar los ojos del fieltro color negro, pegarlos sobre el algodón
4. Adherir cinta adhesiva a los ojos de algodón y pegarlos en la cara opuesta
del talón, tal cual como se observa en la imagen.

Semana N°2: Dibuja el primer ejemplo en tu cuadriculas utilizando solo


colores primarios.

Semana N°3: Dibuja el segundo ejemplo utiliza colores secundarios.

Semana N°4: En la tercera cuadricula utiliza colores primarios y


colores secundarios.
Junta 3 dibujos y envía una sola imagen 22 de septiembre.
Fecha de envió de evidencias Septiembre 22 al 30 -2020

1. Criterios de evaluación.
a. Se tendrá en cuenta puntualidad del envió de talleres limpios y bien
presentados en la fecha estipulada, por medio de plataforma, correos
electrónicos o por WhatsApp.

b. Se tendrá en cuenta el esfuerzo y falta de conectividad para poder enviar


las guías y para conectarse.
c. Exposición de trabajos y participación en las clases virtuales.
d. muestra de imágenes y videos con la elaboración de los trabajos
cooperativos con sus familiares en casa.
e. La creatividad de cada niña para el envío de las imágenes, utilizado el
celular como herramienta didáctica para formar collage con sus dibujos.

2. ¿Cómo me evalúo?
En tu cuaderno de arte responde a las siguientes preguntas.

-Reflexiona y responde:
A. Qué aprendiste en esta guía didáctica?
B. Qué son los colores primarios?
C. En que otras áreas puedes aplicar los conocimientos de la cuadricula?
D. Cómo se obtienen los colores secundarios?

e. Qué es la cuadricula?

También podría gustarte