4° Ed. Artistica P3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAS GARDENIAS

NIT: 901046315-1 DANE: 108001800073


Resolución No. 015500 del 21 de noviembre de 2016

GUÍA PEDAGÓGICA DE TERCER PERÍODO 2021

Fecha: 02 de Agosto de 2021 Periodo Académico: Tercero Grado: 4°

Asignatura: Docente: Nombre del estudiante:


Educación Artística Nelcy Gutiérrez 4A
Miguel A Hamburger 4B
Karen Iglesias 4C
Ricardo Marriaga 4D
Stephany García 4E

Fecha de inicio para el desarrollo de la Fecha de cierre para la entrega de la


actividad: actividad:
02/08/2021 24/09/2021
Correo electrónico del docente: Número de whatsapp institucional
Nelcy Gutiérrez Gómez: del docente:
ngutierrez@lasgardenias.edu.co Nelcy Gutiérrez: 3012430187
Miguel Hamburger Salas: Miguel A Hamburger: 3188777483
mhamburger@lasgardenias.edu.co Karen Iglesias: 3146545416
Karen Iglesias Pacheco: Ricardo Marriaga: 3013943348
kiglesias@lasgardenias.edu.co Stephany García: 3005482000
Ricardo Marriaga Sarmiento:
rmarriaga@lasgardenias.edu.co
Stephany Garcia T:
sgarcia@lasgardenias.edu.co

1. COMPETENCIA Y APRENDIZAJES ESPERADOS:


ESTÁNDAR: Identificar las características estéticas en expresiones artísticas en el contexto natural y
sociocultural.

COMPETENCIA: Perceptiva, técnica, expresiva, creativa, estética, ideológica y social.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

COGNITIVO: Reconoce técnicas para representar gráficas de objetos empleando formas geométricas
simples.

PROCEDIMENTAL: Utiliza el contraste de colores en la decoración de sus producciones.

ACTITUDINAL: Expresa agrado y creatividad en las actividades propuestas en el salón de clase.


COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL: Se adapta a las nuevas condiciones de estudio y se ajusta para
enfrentar positivamente los retos de culminar el año escolar con éxito.

2. METODOLOGÍA:
El desarrollo y entrega de las actividades de la guía del tercer periodo será DEL 02 DE AGOSTO
AL 24 DE SEPTIEMBRE, teniendo como corte preventivo (PREINFORME) el 27 de agosto.
Posteriormente se le enviará al estudiante su calificación.

Las actividades de la guía del tercer periodo deben ser presentadas en el cuaderno durante las
clases presenciales o enviadas a la plataforma de classroom correspondiente al curso en que
usted esté.

Los trabajos que se entreguen después de la fecha indicada tendrán menor calificación.
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

COLLAGE
Es una técnica artística que consiste en la unión de varios elementos que incluyen imágenes y
materiales que son tomados de otras obras para ser combinados entre sí de la forma que más guste,
para transformarse en una nueva composición artística utilizando solo la imaginación.
1. En un octavo de cartulina o en hoja de block realiza un collage a tu preferencia. puede ser
de fotos, con las cuales las acomodes de manera que cuenten una historia, puedes añadir
texturas, bordes, color. Pueden ser fotos de revista ò puedes hacerlo de materiales que
tengas al alcance de tu mano (papeles de colores, pitillos, retazos de tela, tapas, etc.) con
los cuales armes una obra artística.

PINTURA DACTILAR
También conocida como dactilopintura o pintura de dedo es una técnica que permite desarrollar la
expresión artística, utilizando además de los dedos nuestras manos para pintar.
Se pueden realizar de las siguientes formas:
-Con las palmas de las manos para hacer figuras de animales u otros objetos.
-Con los dedos para pintar un dibujo.
- Con el borde de las manos para hacer huellas.

2. Realiza en una hoja de block o un octavo de cartulina una muestra artística de


dactilopintura, puedes usar los colores que desees.

MOLDEADO CON PLASTILINA


A través de la plastilina el estudiante crea, y a la vez materializa los pensamientos que tiene en su
mente. Es una actividad que aporta muchos beneficios a la fantasía y a la creatividad de los niños.

3. Realiza algunos diseños de plastilina que materialicen esos grandes pensamientos que
hay en ti.

EL SOMBREADO
El concepto de sombreado se aplica generalmente al dibujo y a la pintura. Sin embargo, hay otros
ámbitos donde se utiliza este efecto estético: en el tatuaje, el maquillaje o en la fotografía. La acción de
incorporar sombras en un dibujo o pintura recibe el nombre de sombreado. Es una técnica propia del
dibujo a lápiz y tiene como función principal reflejar el juego de luz y sombras en una representación.
La técnica de sombreado puede realizarse de varias maneras. Una de las más sencillas consiste en
hacer líneas en diagonal con el grafito del lápiz de tal manera que todas las líneas creen un efecto
compacto con aspecto de sombra. Otra modalidad consiste en dibujar unas líneas en diagonal que a su
vez son cruzadas por encima con otras líneas en diagonal. También se pueden dibujar diminutos
círculos que se van juntando con otros círculos. Lo curioso de estas tres técnicas diferenciadas es que
pueden fusionarse, lo que recibe el nombre de suavizado y consigue crear la sensación de una mayor
uniformidad en el sombreado.

4. Utiliza la técnica del sombreado y realiza un dibujo, empleando el dibujo a lápiz.


CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETOS SEGÚN SU FORMA GEOMÉTICA

Existen distintos tipos de formas y un significado distinto asociado a cada una de ellas. Las
formas se pueden dividir en tres grandes grupos:

▪ Formas geométricas: Cuadrados, rectángulos, círculos, triángulos y cruces. Estas formas


usualmente presentan simetría.
▪ Formas orgánicas: Las formas que se encuentran en la naturaleza como rocas, hojas, nubes,
etc. Estas formas presentan una armonía visual, y en muchos casos, presentan también simetría.
▪ Formas abstractas: Basadas en las formas orgánicas, no tienen una forma definida reconocible.

5. De acuerdo con lo anterior, realiza creativamente las 3 formas de objetos geométricos.

4. CRITERIOS DE EVALUACION:
80% Guía resuelta en su totalidad.
10% Participación activa y asistencia en las clases.
10% Organización y puntualidad en la entrega de la guía.

5. RECURSOS:
www.google.com ENCICLOPEDIAS

También podría gustarte