Guia de Aprendizaje N°1 Comunicacion F
Guia de Aprendizaje N°1 Comunicacion F
Guia de Aprendizaje N°1 Comunicacion F
DESARROLLO CURRICULAR
TECNICO EN COCINA
DESARROLLAR PROCESOS DE COMUNICACIÓN EFICACES Y EFECTIVOS, TENIENDO EN CUENTA
SITUACIONES DE ORDEN SOCIAL, PERSONAL Y PRODUCTIVO
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 INTERPRETAR EL SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN COMO MEDIO DE LA
EXPRESIÓN SOCIAL, CULTURAL, LABORAL Y ARTÍSTICA.
2. PRESENTACIÓN
Es así como, desde esta premisa se desarrollará este módulo; para brindar elementos
conceptuales y herramientas que le permitan al aprendiz comunicar de manera práctica y
asertiva en su quehacer social y laboral. Es decir, que adquiera el desarrollo de
habilidades y destrezas comunicativas mínimas requeridas en el mundo actual.
Acorde con lo expuesto, el desarrollo de esta primar unidad temática tendrá esto
elementos: La comunicación y la expresión. Como concepto inicial de este
programa. De otra parte, se retomarán conocimientos previos que el estudiante ya ha
adquirido en su proceso de formación previamente, para retroalimentar este proceso de
enseñanza aprendizaje.
¡Bienvenidos!
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Desarrollo Curricular
EJERCICIO DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 TRABAJO SOCIEDAD Y DIGNIDAD HUMANA
A.-. A partir de la consulta: del siguiente material y realiza un cuadro donde conceptualice:
lenguaje, comunicación, características, tipos, usos.
Comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=InyMfMcA4js
B.-. Observa el material sobre comunicación oral y escrita, realiza un resumen escrito en un
documento Word corto donde destaque los principales aspectos expuestos.
Comunicación oral https://www.caracteristicas.co/comunicacion-oral/
Comunicación escrita: https://www.caracteristicas.co/comunicacion-escrita/
C.-. La Naturaleza de la comunicación humana. Consulta este material y elabora una matriz o
cuadro de los 5 pasos de la naturaleza de la comunicación. Y resuelva el cuestionario que está a
continuación
http://miblogitzelleon.blogspot.com/2018/12/la-naturaleza-de-la-comunicacion-
humana_13.html#:~:text=NATURALEZA%20DE%20LA%20COMUNICACI%C3%93N
%20CONSISTE,%2C%20grupal%2C%20organizacional%20y%20social.
Cuestionario
D.-. consulta el material adjunto y realiza un análisis crítico donde dé su opinión del caso, en un
documento Word: Importancia de la buena comunicación.
http://cmidocentic.com/recurso/la-importancia-de-una-buena-comunicacion/
E.-. Consulta el material y realiza un gráfico donde estaque la diferencia entre comunicación e
información y escriba un ejemplo de cada caso. Diferencia entre comunicación e información
GFPI-F-019 V03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Desarrollo Curricular
EJERCICIO DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 TRABAJO SOCIEDAD Y DIGNIDAD HUMANA
https://www.gestiopolis.com/diferencia-entre-comunicacion-e-informacion/#:~:text=De%20modo
%20general%20la%20diferencia,para%20poder%20seguir%20estableci%C3%A9ndose%2C
%20s%C3%AD.&text=Comunicaci%C3%B3n%3A%20Acci%C3%B3n%20y%20efecto%20de
%20comunicar%20o%20comunicarse.
F.-. consulta el material sobre la voz: concepto, actos de habla, percepción y observación,
https://youtu.be/Af-Wk_ORUCI
Consulta el material escucha activa para evitar los conflictos en la empresa, realice una síntesis
en un documento Word.
http://www.mbaonline.es/escucha-activa/
Consulta el material sobre: Comunicación efectiva para una negociación eficaz y resuelve el
cuestionario correspondiente. -
http://www.mbaonline.es/comunicacion-efectiva-negociacion-eficaz/
¿Qué se necesita para tener una comunicación efectiva?
las técnicas de una comunicación efectiva
La Escucha Activa
La acción de Escucha Activa implica tres estrategias:
Acciones
Importante: tenga en cuenta que para la presentación del trabajo escrito debe
aplicar las normas APA - Biblioteca SENA APA Ultima versión
h://www.youtube.com/watch?v=q0WCiZN_maQ
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de
Conocimiento:
Reconoce la importancia,
Test de conocimientos naturaleza y características de
la comunicación humana, según
Cuadro de conceptos el contexto en el que se
desarrolla.
Documento Mapa conceptual.
Evidencias de Rúbrica.
Desempeño
Preguntas directas sobre características
Realiza ejercicios sobre del trabajo en contexto local
comunicación
Evidencias de Producto:
Documento Normas APA Texto argumentativo-
cuadro
resumen
cuestionario
Diapositivas
Texto expositivo
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
GFPI-F-019 V03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Desarrollo Curricular
EJERCICIO DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 TRABAJO SOCIEDAD Y DIGNIDAD HUMANA
financiero, tecnológico, entre otras categorías que definen el poder de producción dominante en
determinadas
Competencia comunicativa. Conocimiento del sistema lingüístico y de los códigos verbales y no verbales
y adecuación de la actuación lingüística a los diferentes contextos y situaciones comunicativas. Efectividad
y eficacia en el uso de la lengua.
Comunicación verbal: También conocida como comunicación lingüística es aquella que utiliza las
palabras como signos, la misma no puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva. Cabe
destacar que la mayoría de los idiomas en el mundo utilizan sonidos y gestos como símbolos que
posibilitan la comunicación.
Comunicación no verbal: En esta se incluyen los gestos, las expresiones faciales, corporales, contacto
visual y demás. Y es que la misma comunicación oral contiene elementos no verbales como la
paralingüística. Entre los propósitos de esta comunicación esta la complementación e ilustración del
mensaje para reforzar o enfatizar.
Elementos de la comunicación
Emisor: Se trata de la persona que desea, tiene la intención de transmitir un mensaje. Requiere de
elaborar dicha información y enviarla al receptor, por lo tanto, codifica en mensaje.
Receptor: Es la persona que recibe el mensaje y lo interpreta. El mismo descifra el mensaje mediante la
descodificación.
Código: Está relacionado a los signos y a las reglas, es decir, un conjunto de signos combinados en base
a unas reglas, que permite la interpretación, ayudando a descodificar el mensaje, de lo que desea
transmitir el emisor.
GFPI-F-019 V03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Desarrollo Curricular
EJERCICIO DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 TRABAJO SOCIEDAD Y DIGNIDAD HUMANA
Canal: Se define como el medio físico donde se desea transmitir el mensaje desde ese emisor hacia el
receptor.
Contexto: Son las circunstancias que envuelven la comunicación, es decir, el espacio donde se relaciona
la situación de comunicación. Cabe destacar que dichas circunstancias afectan tanto al emisor como al
receptor, condicionando además la interpretación del mensaje.
Funciones del lenguaje. Se refiere a las finalidades de uso de la lengua. El propósito de la comunicación
puede ser trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, ... En este
sentido hablamos de función referencial cuando se pretende transmitir información, función apelativa para
influir sobre el destinatario del mensaje, función imaginativa, crear nuevos mundos, entre otras. Es
importante tener en cuenta que en la mayoría de los textos coexisten varias funciones, aun cuando en ellos
se observe el predominio de una función.
Mapas conceptuales. Representación gráfica de las ideas que permite organizar la información de
acuerdo con relaciones causales, niveles de jerarquía o procedimientos. La elaboración de esta
representación requiere la realización de procesos de transferencia, discriminación, jerarquización y
síntesis. Es un excelente recurso para la comprensión de textos ya que la organización de la información
facilita la reconstrucción de significados.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
GFPI-F-019 V03