Proyecto de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

Programa de Estudios: CONTABILIDAD


SEMESTRE: III
UD: CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTUDIANTE: HUAMAN CJUNO, Teodoro
Docente: SUSANA TICONA MAMANI

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

COSTO DE PRODUCCIÓN EN LA CRIAZA DE CUYES Y


SU RESULTADO EN LA COMERCIALIZACIÓN DE LA
ASOCIACIÓN EN EL DISTRITO DE PITUMARCA 2020
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

Índice
CAPITULO I………………………………………………………………………………………..............3
1. Introducción………………………………………………………………………………………3
1.1 planteamiento del problema………………………………………………………..3
1.2 formulación del problema…………………………………………………………….4
1.2.1 problema general………………………………………………………………..4
1.2.2 problemas específicos………………………………………………………….5
1.3 objetivo…………………………………………………………………………………………4
1.3.1 objetivo general…………………………………………..………………………4
1.3.2 objetivos específicos……………………………………………………………5
1.4 justificación de la investigación…………………………………………………….5
CAPITULO II
2. MARCO TEORICO
2.1 antecedentes de la investigación………………………………………………….6
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

CAPÍTULO I
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problema


La crianza de animales menores cobra cada vez mayor interés en
nuestro país, como una actividad complementaria dentro del manejo
integrado de sistemas de producción de pequeños productores.
Esta producción es importante en la economía y estrategia del
campesino que le permite el aprovechamiento óptimo de sus
recursos, a la vez de elevar el nivel de consumo de proteína de
origen animal en el área rural.
El cuy es una especie oriunda de los andes. Se cría
fundamentalmente con el objeto de aprovechar su carne.
La crianza de este animal es importante por cuanto representa un
gran potencial de desarrollo para aquellas familias que disponen de
poco espacio para criar otras especies mayores (vacunos, ovinos,
caprinos, etc.) facilitándose su crianza por cuanto generalmente la
realizan en la cocina del hogar. Además de sus bajos costos de
producción y rápido retorno económico a diferencia de otras
especies.
El Perú y ecuador presentan la mayor producción de cuyes a nivel
mundial distribuidos en todo su territorio. Siendo el Perú, el de
mayor consumo y población de cuyes. No es fácil estimar la
población de estos animales.
Según el censo agropecuario de 1994, la población de cuyes
alcanzo la cifra de 6 884 938 animales, aunque informaciones
recientes del MINAG, señalan que se cuenta con alrededor de 22
millones de animales, lo que equivaldría en toneladas de 17,600-
18,700 Tm de carne, cantidad similar producida por los ovinos, una
de las regiones de alto consumo de carne de cuy es la región
Cusco.
Se ha visto por conveniente realizar el estudio de los costos de
crianza de cuyes ya que en la zona de estudio no cuentan con una
determinación de costos acorde a la actividad que realizan la cual
no les permite conocer con mayor exactitud sus costos y la
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

ganancia que se obtiene en la crianza de cuyes, todos sus cálculos


para establecer sus precios son realizados de manera empírica.
Los pequeños productores al no tener conocimiento de un
procedimiento técnico, no recibe una información adecuada en lo
referente a los costos reales de sus bienes producidos y por lo tanto
no están en condiciones de administrar eficientemente sus
galpones, el conocer los costos de producción les facilitara para
tener un control, manejar con mayor eficiencia sus recursos y
mejorar su comercialización.
Desde hace algún tiempo existe una gran preocupación por
tecnificar la crianza de cuyes en forma principalmente comercial
tanto en el mercado interno como externo, ya que nos encontramos
ante un mercado que ha mostrado mucho interés por este roedor,
tanto para el consumo humano ya que es muy saludable.
1.2. Formulación del problema
1.2.1. Problema general
¿Cómo establecen los costos de producción en la crianza de cuyes
en la Asociación en el distrito de Pitumarca Canchis Cusco y cuáles
son sus resultados en la comercialización periodo 2020?

1.2.2. Problemas específicos


a. ¿De qué manera establecen los costos de producción de la
crianza de cuyes en la actualidad la Asociación en el distrito de
Pitumarca Canchis Cusco periodo 2020?
b. ¿Cuáles son las resultados de la comercialización de la crianza
de cuyes en la Asociación en el distrito de Pitumarca Canchis
Cusco periodo 2020?

1.3. Objetivo
1.3.1. Objetivo general
Establecer los costos de producción en la crianza de cuyes en la
Asociación en el distrito de Pitumarca –Canchis -Cusco e identificar
los resultados en la comercialización en el periodo 2020.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

1.3.2. Objetivo específico


a. Establecer los costos de producción en la crianza de cuyes en la
actualidad de la Asociación en el distrito de Pitumarca- Canchis
-Cusco periodo 2020.
b. Identificar los resultados de la comercialización de la crianza de
cuyes en la Asociación del distrito de Pitumarca- Canchis -Cusco
periodo 2020.

1.4. Justificación de la investigación


El presente trabajo es conveniente porque ayudara a identificar
factores que conforman los costos de la crianza de cuyes, es
necesario que se identifiquen y valoricen por parte de los
productores de cuyes. Quienes necesitan evaluar el
comportamiento de cada uno de sus factores para tomar decisiones
que ayuden a cambiar sus resultados económicos en beneficio de
su Asociación y así mismo de su comunidad.
La misma servirá de base para tomar decisiones al brindarle la
información más real y exacta. En toda organización depende en
gran parte del manejo de los costos de producción en la crianza de
cuyes, porque un buen control de los mismos ofrecerá información
actualizada permitiendo tomar decisiones más acertadas. Para los
productores resulta importante contar con información completa
sobre cuáles son los costos de producción de los implementos
agrícolas. El motivo fundamental que orienta este trabajo se centra
en la necesidad que tiene los productores de identificar cual es el
costo real de cada insumo que interviene en el proceso de
producción.
Este estudio debe ser de interés general para cualquier
organización porque le permitirá realizar un análisis de cada
proceso productivo.
Este estudio se justifica porque representa un instrumento
informativo de cómo se pueden determinar los costos en la crianza
de cuyes.
Desde el punto de vista de aplicación de aspectos de determinación
de costos permite verificar su efectividad en relación a la
contabilidad de costos de los productores.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

Desde el punto de vista de formación teórica y académica, permite


tener una guía sobre costos de producción en crianza de animales
menores.
Así mismo el estudio produce beneficios en:
- Los productores contarán con información relacionada con el
costo beneficio de producción. - Las actividades administrativas
contables de los productores, permitirá mantener una información
actualizada sobre los costos de los insumos que intervienen en la
producción. - Además producirá cambios en las tareas típicas para
los trabajadores especialmente en el área contable puesto que el
modelo garantizara la ejecución de trabajo de manera ordenada y
procedimental. - En cuanto a los aportes del proyecto, el modelo
propuesto busca ser una guía permanente para cualquier empresa
que quiera incorporar al procedimiento de costos en sus procesos

CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación.


En la investigación de la universidad nacional del altiplano de puno,
titulada “Determinación de los costos en la crianza de cuyes a nivel
de pequeños productores del distrito de Marangani provincia de
Canchis departamento de Cusco periodo 2010-2011”. Del autor
Ever Jaime Tuero Flórez. Que tenía como objetivo general
“Determinar el comportamiento de los costos de la crianza de cuyes
a nivel de pequeños productores en el distrito de Marangani,
Provincia de Canchis, Departamento de Cusco Periodo 2010-2011”,
y como su primer objetivo específico tenía el de Describir el cálculo
de los costos en las categorías y procesos que interviene en la
crianza de cuyes, a nivel de pequeños productores del Distrito de
Marangani, Provincia de Canchis, Departamento de Cusco Periodo
2010-20011, como su segundo objetivo específico tenía el de
Determinar los costos de la crianza de cuyes para establecer la
rentabilidad a nivel de pequeños productores del Distrito de
Marangani Provincia de Canchis, Departamento de Cusco. Y como
último objetivo específico el de Proponer la aplicación de un sistema
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

de costos adecuados para la crianza de cuyes para los pequeños


productores del distrito de Marangani Provincia de Canchis,
departamento de Cusco. Llegando a a las siguientes conclusiones:
Los elementos de que intervienen en la estructura de costos de la
crianza de cuyes en las granjas de los pequeños productores de
cuyes del distrito de Marangani, son de conocimiento parcial, y
requiere un reforzamiento para incorporar con más detalle
especialmente los elementos de mano de obra y depreciación de
galpones e instalaciones. Los costos de producción de la crianza de
cuyes intervienen directamente en la rentabilidad, y dentro de ellos
tiene una
mayor influencia los costos de alimentación y mano de obra. Se
propone la adopción de la estructura de costos por absorción en
razón a que el ciclo de producción en la crianza de cuyes es
trimestral y requiere una información detallada de los elementos que
intervienen en la estructura de costos.

En la investigacion de la Universidad Nacional San Antonio Abad


del Cusco titulada “Costos de producción y comercialización del cuy
en la provincia del Cusco” de los autores, Dionicia Pacheco Álvarez,
Vilma Yuca Mamani, que tenían como objetivo general conocer y
plantear procedimientos técnicos adecuados para la determinación
de los costos de producción y comercialización en la crianza de
cuyes en la Provincia del Cusco y como objetivos específicos
tenían el de Determinar de qué manera los costos de producción,
inciden en la crianza del cuy de la Provincia de Cusco y determinar
de qué manera los costos de comercialización inciden en la crianza
del cuy de la Provincia del Cusco, llegando a la conclusión de que
su hipótesis fue válida ya que las empresas visitadas no cuentan
con un sistema de costos y si las tienen son costos empíricos, que
no ofrecen ninguna garantía para la empresa ni para el cliente,
puesto que son cálculos en base únicamente a las vividas por el
productor y que muchas veces se distorsionan el comportamiento
del precio real del mercado. Las granjas en estudio no cuentan con
un sistema de costos de producción adecuado técnico ya que no
llevan un registro adecuado y detallado de los costos incurridos
durante el proceso de producción de los cuyes, con el desarrollo de
nuestro tema ofrecemos un sistema de determinación de costos
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO VILCANOTA DE SICUANI 2

que permitirá al productor conocer sus costos de producción por


edades y pesos de manera oportuna.

También podría gustarte