Cite Cafe y Cultivo Asociados Puno
Cite Cafe y Cultivo Asociados Puno
Cite Cafe y Cultivo Asociados Puno
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
2020
LOS CENTROS DE INNOCACION TECNOLOGIA,
CADENA PRODUCTIVA “CITES CAFÉ Y
CULTIVOS ASOCIADOS” (PUNO)
INDICE
1 TITULO 1
2. DEDICATORIA 2
3. INTRODUCCION 3
4. CAPITULO I 4
4.1. CITE-CARACTERISTICAS 5
4.2 CITE-ELEMENTOS 6
4.4 CITE-FINALIDAD 7
5. CAPITULO II
5.2 ACTIVIDADES 10
5.3 PRODUCCION 11
6. CPITULO III
7. CONCLUCIONES 15
8. BIBLIOGRAFIA 16
9. ANEXOS 16
DEDICATORIA
CAPITULO I
1.1 CARACTERISTICAS
Una de las características del cite café y cultivos asociados Cecovasa es
1,4 FINALIDAD
8
Brindar asesoría técnica y profesional que permita la mejora de la
productividad en las cooperativas ,organizaciones y asociaciones de
productores
Facilitar el acceso a la información actualizada del café, cacao productos
exportados.
1.6 ORGANIZACIÓN
CECOVASA, Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de
Sandía, es una organización de pequeños productores Quechuas y Aymaras,
fundada en 1970, que se dedica a la exportación de café y está formada por ocho
cooperativas del sur del Perú que agrupan 4581 productores. Se dedican al
cultivo de café de la variedad Arábica y sus plantaciones están ubicadas en la
cuenca amazónica de los Andes, en altitudes entre los 1,200 y 1,800 metros, es
decir cerca de la Reserva Nacional Tambopata, al norte del lago Titicaca, que
presenta una de las mayores biodiversidades del planeta.
1.7 CONTROL
El control lo realiza el ministerio de la producción, director ejecutivo ITP, director
ejecutivo del cite-café presidente de concejo de administración presidente de
concejo de vigilancia
Art 4 actualización
9
CAPITULO II:
1 CADENAS PRODUCTIVAS DE LOS CITEs (actividades producción y
otros)
1. ACTIVIDADES
10
“La selva de Puno, tiene muchas bondades para producir café y
cacao de calidad, nuestro objetivo es brindar asistencia técnica e
innovación a mayor número de agricultores”
11
Chocotalería
Catación
2. PRODUCCION
CAPITULO III
1. Efectos tributarios
Preciso que en Perú mas de 70% de las unidades hectáreas, las que
aisladas no pueden lograr una una economía de escala
características indispensables para ser viable por lo que la mejor via
es el cooperativismo.
12
Y encima de legislación tributaria parece haber sidfo diseñada para
castigar al pequeño agricultor que busca crecer, pues lo tratan como
si fuera un gran productor.
Normatividad cooperativa
Decreto legislativo n° 085 que esta activo hasta ahora sin embargo
tiene mas de 30 art derogado
Por otro lado señalo que la ley n° 29972 libera a los pequeños
productores de llevar una contabilidad sacar RUC o tener un contador
en una zona donde no existe presencia de la SUNAT.
2. Efectos financieros
Financiaran planes de negocios de jóvenes productores e hijos de
socios de cooperativas cafetaleras de Cajamarca, puno, junin, en el
marco del proyecto de café correcto.
3. CONCLUSIONES
Los agricultores cafetaleros han demostrado hasta la saciedad sus
alta capacidad de actuar, tradición organizativa y logros. No fue
necesario ser llevados de la mano; pero sí precisan caminar de la
mano con el Estado Peruano y las autoridades elegidas, para superar
una crisis que los concierne a todos los peruanos.
13
El proyecto no previó el ataque de la roya a los cultivos de café, de
tal manera que cuando llegó a la región fue inevitable la devastación
de los cultivos.
4. BIBLIOGRÁFIA
ANEXO
Informe final del proyecto
Jefe de Proyecto
Representante de CECOVASA
Representante de la Dirección Regional de Agricultura y Riego
14
15