Clases de Servicios ATM
Clases de Servicios ATM
Clases de Servicios ATM
Una red ATM se diseña para poder transmitir simultáneamente diferentes tipos de
tráfico, entre los que se encuentra la transmisión en tiempo real de voz, video y tráfico
TCP (protocolo de control de transmisión) a ráfagas.
Clases de servicios:
• Servicio en tiempo real:
A velocidad constante (CBR, Constant Bit Rate)
A velocidad variable en tiempo real (rt-VBR, real-time Variable Bit Rate)
• Servicio en no tiempo real:
A velocidad variable en no tiempo real (nrt-VBR, non-real-time Variable
Bit Rate)
A velocidad disponible (ABR, Available Bit Rate)
A velocidad no especificada (UBR, Unspecified Bit Rate)
A velocidad de tramas garantizada (GFR, Guaranteed Frame Rate)
Servicios en tiempo real
La diferencia más importante entre aplicaciones se refiere al retardo y a la variabilidad
de éste, conocida como fluctuación, que puede tolerar la aplicación. Esto para las
aplicaciones que son muy estrictas respecto al retado, falta de continuidad por
pérdidas excesivas que provocan una disminución de la calidad. En una red ATM son
elevadas las demandas de datos en tiempo real.
• Velocidad constante CBR: Se usa para aplicaciones que requieren una velocidad
constante durante toda la conexión y un retardo de transmisión máximo que
no varíe, algunos ejemplos son:
-Video conferencia
-Distribución de audio/vídeo
• Velocidad variable en tiempo real rt-VBR: A diferencia de CBR, es que esta
transmite a una velocidad que varia en el tiempo, una fuente es de
funcionamiento a ráfagas, este servicio da más flexibilidad a la red que el
servicio CBR, ya que ésta puede multiplexar varias conexiones sobre la misma
capacidad y proporcionar el servicio requerido
• Velocidad variable en no tiempo real nrt-VBR: La red reserva recursos para que
no haya retardos significativos ni pérdida de celdas es por esto por lo que se
usa en aplicaciones críticas como reserva de vuelos y transacciones bancarias
• Velocidad disponible (ABR): La red reparte la capacidad entre todas las fuentes
ABR, un ejemplo típico es la interconexión redes LAN, la capacidad no utilizada
por fuentes ATM se destina al tráfico UBR
• Velocidad no especificada (UBR): hace uso de la capacidad no consumida por
los servicios ABR, CBR y VBR, las celdas se transmiten según una cola FIFO (first
input, first output) usado en especial en mensajería y texto
• Velocidad de tramas garantizada (GFR): Diseñado para dar soporte a subredes
IP, optimizado para la gestión de tráfico basado en tramas que van desde una
red LAN a una red ATM.
Esta capa existe debido a que se debe dar soporte a protocolos de transferencia que
no estén basados en ATM. Por ejemplo, VOZ PCM (Modulación por código de pulso)
y el protocolo de internet (IP)
Servicios AAL
Los principales servicios descritos por el documento I.362 de la UIT son la gestión de
errores de transmisión y la segmentación y ensamblado para la transmisión de bloques
de datos mayores en celdas ATM
Protocolos AAL
En la primera subcapa se encuentra el punto de acceso para que las aplicaciones usen
la capa de adaptación ATM
La UIT definió cuatro tipos de protocolos, cada uno de ellos consta de otros dos
protocolos, uno para la subcapa CS y otro en la subcapa SAR.
Ventajas:
Una única red ATM da cabida a todo tipo de tráfico (voz, datos y video) mejorando la
eficiencia y manejabilidad de la red
Asignación flexible y eficaz del ancho de banda de la red, en cantidad de usuarios y
distancia geográfica
Desventaja: