GFPI-F-019 - GUIA - DE - APRENDIZAJE No 6 NOTACIÓN CIENTIFICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: SISTEMAS


 Código del Programa de Formación: 233101
 Nombre del Proyecto: Implementación de una Mesa de Ayuda (Help Desk) para la
Resolución de Incidentes de Mantenimiento Preventivo, Predictivo de Equipos de Cómputo
y de Redes de Datos en las Organizaciones.
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Realizar Adecuaciones Necesarias al Cableado Estructurado.
 Competencia: Aplicación de Conocimientos de las Ciencias Naturales de Acuerdo con
Situaciones del Contexto Productivo y Social.
 Resultados de Aprendizaje:
o Identificar los Principios y leyes de la Física en la Solcuión de Problemas de
Acuerdo al Contexto Productivo.
o Solucionar problemas asociados con el Sector Productivo con Base en los
Principios y Leyes de la Fisica.
o Verificar las Transformaciones físicas de la materia utilizando herramientas
Tecnológicas.
 Duración de la Guía: 9 horas (virtuales y autónomas)

2. PRESENTACIÓN

Estimado Aprendiz

La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar


un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy
fácilmente números muy grandes o muy pequeños.
Es una forma de escribir ciertos números y que es
muy usual en algunas ciencias, por ejemplo Física y
Química; ya que resulta bastante práctica para
operar.

Ejemplo:

1. 2.500.000 = 2,5 . 106


2. 0,000.00048 = 4,8 . 10-7

En general, expresar un número en notación científica


es escribirlo como un producto de la forma:  
GFPI-F-019 V03
siendo:

a = un número real mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.
n =  un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.

Ejemplo 1:

1. 1500 = 1,5 . 103 Podemos observar que estos casos el


2. -128.000 = -1,28 . 105 exponente de la potencia de 10 coincide
con el número de lugares que se recorre la
coma de derecha a izquierda y en este caso
Ejemplo 2 es positivo.

1. 0,0034 = 3,4 . 10-3


2. -0,58 = -5,8 . 10-1

En este caso el exponente de la potencia de 10 coincide con el número de lugares que se


corre la coma de izquierda a derecha y en este caso el exponente es negativo.

Escritura

 100 = 1
 101 = 10
 102 = 100
 103 = 1 000
 104 = 10 000
 105 = 100 000
 106 = 1 000 000
 107 = 10 000 000
 108 = 100 000 000
 109 = 1 000 000 000
 1010 = 10 000 000 000
 1020 = 100 000 000 000 000 000 000
 1030 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000

10 elevado a una potencia entera negativa –n es igual a 1/10n o, equivalentemente 0, (n–1


ceros) 1:

 10–1 = 1/10 = 0,1


 10–2 = 1/100 = 0,01
 10–3 = 1/1 000 = 0,001
 10–9 = 1/1 000 000 000 = 0,000 000 001

Por tanto, un número como: 156 234 000 000 000 000 000 000 000 000 puede ser escrito
como 1,56234×1029, y un número pequeño como 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
910 939 kg (masa de un electrón) puede ser escrito como 9,10939×10–31kg.
GFPI-F-019 V03
Recuerda que una multiplicación también se puede considerar como la operación que simplifica
la tarea de sumar varias veces un mismo número consigo mismo.

3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 3 x 5 = 15 (sería como decir sumo 3 cinco veces)

La potencia es, de manera parecida, la manera de simplificar la multiplicación de un factor por


sí mismo varias veces.

3 x 3 x 3 x 3 x 3 = 35 = 243 (sería como decir multiplico 3 cinco veces)

Los términos de una potencia son: 

 Base: el número que se multiplica


 Exponente: el número de veces que se multiplica

a notación científica es una forma de escribir números muy grandes o muy


pequeños. Un número está escrito en notación científica cuando un número entre 1
y 10 se multiplica por una potencia de 10.
Por ejemplo: 650,000,000 puede escribirse en notación científica como 6.5 x 10^8.

.3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Observar el video “Notacion científica – Ejercicios Resueltos – Introduccion” que


proyectará tu Instructor a través del siguiente link https://www.youtube.com/watch?
v=jy1UkEC3VoQ y posteriormente realizar las siguientes operaciones.

Expresar los siguientes números pequeños en notación científica.

1. 0,02 =
2. 0,001 =
3. 0,0005 =
4. 0,00053 =
5. 0,000000043 =
6. 0,0000000004038 = 
3.2. Expresar los siguientes números grandes en notación científica.

1. 700 =
2. 1200 =
3. 25000 =
4. 25600 =
5. 520000 =
6. 4038000000000 =

GFPI-F-019 V03
3.3. Trasnsforma a notación científica
a. 125000=
b. 0,064=
c. 2500000=
d. 72,500=
e. 0,0036=
f. -0,003=
g. 835 x10-6=
h. 0,173 x103=

3.3. Resuelve la siguiente autoevaluación y selecciona la respuesta correcta.

1. ¿Si un cm equivale a 1x10-2, cuántos cm equivalen a 245 m?


a. 2,45 x 102 cm
b. 245 x 103 cm
c. 2,45 x 104 cm
d. Ninguna de las anteriores

2.Si la aceleración de la gravedad promedio es 9,8 m/s2. ¿Cuál es la aceleración en km/s2?

b. 9,8 x 10-3 km/s2


c. 9800 km/s2
d. 9,8 x 10-1 km/s2
e. 9,8 x 10-1 km/s

Ambiente Requerido: virtual


Materiales: guía de aprendizaje, material de estudio, video, portátil, internet, mesa, silla .

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo


Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Técnica:


Respuestas a preguntas escritas Identifica Los Principios Y Formulación de preguntas
y ejercicios sobre Notación Leyes Físicas Acordes Instrumento:
Con El Contexto Cuestionario
Científica.
Productivo.
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Producto: Técnica:
Desarrolla los ejercicios Argumenta la incidencia Valoración del Producto
propuestos a mano de los principios y leyes Instrumento:
de la física conforme con Lista de Chequeo de
correspondiente a las actividades
el Producto
de la guía de aprendizaje y lo Contexto productivo.
presenta como trabajo en la
plantilla (Sena), teniendo en
cuenta los tiempo estipulados.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aceleración: Variación de la magnitud, dirección y/o sentido del vector velocidad de un móvil en


una unidad de tiempo.

Albert Einstein (1879-1955): Uno de los grandes científicos del siglo XX, nació en el año
1879, Alemania. Murió el 18 de agosto de 1955 en los Estados Unidos.
Campo magnético: Campo de fuerzas que ocupa el espacio alrededor de todo imán o alambre
que conduce corriente.

Desplazamiento: Vector que une el punto de inicio del movimiento con el de llegada de un cuerpo


que se ha movido.

Electrodo: Consiste en un cuerpo conductor que está en comunicación por una  parte, con el


circuito, y por la otra, con un medio sobre el cual ejerce la corriente una acción química, o donde
una acción química da origen a la corriente.

Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia en relación a la energía, y las leyes que


tienden a modificar su estado sin alterar su naturaleza.

Física Nuclear: Ciencia que estudia la energía que deriva de la alteración del núcleo de los
átomos.

Física Espacial: El estudio de las condiciones y procesos a través de nuestro medio-


ambiente espacial. Su dominio incluye el Sol, el medio interplanetario, la magnetósfera, la
ionósfera, y la alta atmósfera.

Kilogramo: Símbolo kg: Unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI). Definición:
El kilogramo es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo. Patrón: Masa de un
cilindro de platino e iridio que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de
Sèvres.

Luz: Radiación electromagnética cuya longitud de onda es capaz de impresionar la retina del ojo y
provocar la sensación de visión. Claridad emitida por el Sol que ilumina los objetos y los hace
visibles.
GFPI-F-019 V03
Magnetismo: Conjunto de fenómenos atractivos y repulsivos producidos por los imanes y las
corrientes eléctricas.

Magnitud derivada: Se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes


fundamentales (densidad, superficie, velocidad).

Magnitud escalar: Magnitud que se describe mediante un número y una unidad.

Magnitud vectorial: Magnitud que se describe con tres características cantidad, dirección y


sentido.

Masa: Magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un cuerpo. Su unidad en
el Sistema Internacional es el kilogramo (kg).

Mecánica: Parte de la Física que estudia las fuerzas y los movimientos que éstas provocan.

Metro a la potencia menos uno: Símbolo m-1: Unidad de número de ondas. Definición: Un metro


a la potencia menos uno es el número de ondas de una radiación monocromática cuya longitud de
onda es igual a un metro.

Metro cuadrado: Símbolo m2: Unidad de superficie. Definición: Un metro cuadrado es el área de


un cuadrado de un metro de lado.

Metro cúbico por segundo: Símbolo m3/s: Unidad de caudal en volumen.

Neutrino: Partícula neutra de masa en reposo igual a cero, forma parte del neutrón.

Neutrón: Partícula subatómica sin carga, similar en tamaño y masa a un protón.

Newton: Símbolo N: Denominado así en honor a Isaac Newton. Unidad de fuerza. Definición: Un
newton es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masa de un kilogramo, le comunica
una aceleración de un metro por segundo cuadrado.

Ohm: Unidad de resistencia eléctrica.

Onda electromagnética: Onda que es en parte eléctrica y en parte magnética y transporta


energía: La emiten las cargas eléctricas oscilantes.

Ondas mecánicas: Son las ondas que se propagan a lo largo de un medio material, en el cual los
elementos constitutivos del medio, oscilan.

Onda oscilatoria: Onda en la que cada partícula individual oscila alrededor de un punto, con un
desplazamiento en la dirección de traslación de la onda, muy pequeño o no permanente.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

https://www.ejerciciosweb.com/potencias/ejercicios-notacion-cientifica.html
GFPI-F-019 V03
https://www.montereyinstitute.org/courses/DevelopmentalMath/TEXTGROUP-9-
14_RESOURCE/U11_L1_T4_text_final_es.html

https://ekuatio.com/operaciones-en-notacion-cientifica-ejercicios-resueltos-paso-a-paso/

https://yosoytuprofe.20minutos.es/2019/04/04/notacion-cientifica-teoriia-ejemplos-numeros-decimales/

https://www.matesfacil.com/ESO/numeros/notacion_cientifica/teoria-ejemplos-numeros-decimales-
exponente-positivo-negativo-base-10-test.html

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Zoraida Soto León Instructor Automatización 01-09-2020


y
Teleinformática

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte