0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas3 páginas

Guia #01-Introducción A La Fisica 10°-Ip 2021

Este documento presenta una guía de actividades de aprendizaje en casa para el curso de Física para estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Rafael Valle Meza. La guía incluye objetivos de aprendizaje, temas como las magnitudes fundamentales y el método científico, y propone actividades como preguntas para analizar y resolver relacionadas con los conceptos clave de la física así como ejercicios de aplicación y evaluación.

Cargado por

Josep Albor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas3 páginas

Guia #01-Introducción A La Fisica 10°-Ip 2021

Este documento presenta una guía de actividades de aprendizaje en casa para el curso de Física para estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Rafael Valle Meza. La guía incluye objetivos de aprendizaje, temas como las magnitudes fundamentales y el método científico, y propone actividades como preguntas para analizar y resolver relacionadas con los conceptos clave de la física así como ejercicios de aplicación y evaluación.

Cargado por

Josep Albor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL VALLE MEZA

Aprobada por Resolución No. 000234 - Noviembre 13 de 2015


Dane 120001066787 - Nit 800196800-9
GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA
(METODOLOGÍA DE FLEXIBILIZACIÓN DE APRENDIZAJES POR EMERGENCIA COVID-19)
AÑO ESCOLAR 2021
DOCENTE: RICARDO AVENDAÑO PEDROZO CORREO:
ravendano@ievallemeza.edu.co
ASIGNATURA: FÍSICA GRADO: DÉCIMO GRUPO(S): 01-02-03
AREA. CIENCIAS NATUIRALES

NÚCLEOS TEMÁTICOS: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

PROPÓSITOS (LOGROS): En el estudio y análisis de La Física, el estudiante se ubicará en el evento


correspondiente, aplicando sus generalidades y resolviendo problemas de aplicación; además de
conceptualizar sobre aspectos teóricos del tema

PERIODO: II FECHA: DESDE: HASTA:


1. ACTIVIDADES DE DESARROLLO TEMÁTICO
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
MAGNITUDES FUNDAMENTALES, UNIDADES DE MEDIDAS, NOTACIÓN CIENTIFICA Y METODO CIENTIFICO
La ciencia es una actividad humana, formada por un conjunto de conocimientos. La ciencia es el equivalente
contemporáneo de lo que se llamaba filosofía natural. La filosofía natural era el estudio de las preguntas
acerca de la naturaleza que aún no tenían respuesta. A medida que se iban encontrando esas respuestas,
pasaban a formar parte de lo que hoy llamamos ciencia. La ciencia hizo sus mayores progresos en el siglo
XVI, cuando se descubrió que era posible describir la naturaleza por medio de las matemáticas. Cuando se
expresan las ideas de la ciencia en términos matemáticos no hay ambigüedad, es más fácil verificarlos o
refutarlos por medio del experimento. La ciencia contemporánea se divide en el estudio de los seres vivos y
en el estudio de los objetos sin vida, es decir, en ciencias de la vida y en ciencias físicas. Las ciencias de la
vida se dividen en áreas como la biología, zoología y la botánica. Las ciencias físicas se dividen en áreas como
la física, geología, astronomía y química.
La física es más que una rama de las ciencias físicas: es la más fundamental de las ciencias. Estudia la
naturaleza de realidades básicas como el movimiento, las fuerzas, energía, materia, calor, sonido, luz y el
interior de los átomos. La química estudia la manera en que está integrada la materia, la manera en que los
átomos se combinan para formar moléculas y la manera en que las moléculas se combinan para formar los
diversos tipos de materia que nos rodea. La biología es aún más compleja, pues trata de la materia viva. Así,
tras la biología esta la química y tras la química esta la física. Las ideas de la física se extienden a estas ciencias
más complicadas, por eso la física es la más fundamental de las ciencias. Podemos entender mejor la ciencia
en general si antes entendemos algo de física ¡es lo que vamos a prender en este curso!
Tomado del documento: Introducción a la Física
https://www2.dgeo.udec.cl/juaninzunza/docencia/fisica/cap1.pdf

SITUACIÓN PROBLÉMICA No 1
¿Por qué la química, la física y la biología se consideran como ciencia y contribuyen en el
desarrollo del pensamiento científico y tecnológico de la persona?

INDAGA Y RESUELVE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES


 Objeto de estudio de la física
 La física y su relación con otras ciencias
 La medida en física
 Medición directa, medición indirecta
 Sistema de medidas en la Física
 Notación científica
 Conversión de unidades

Para profundizar y afianzar el conocimiento en aspectos tan importantes relacionados con la Física debe
hacer la consulta sugerida se le sugieren los enlaces que aparecen a continuación; sin olvidar que puede
ampliar su búsqueda en otro medio diferente a este.

https://ricardosilveira.tripod.com/1/
https://concepto.de/fisica/
https://es.slideshare.net/YiverAvella/la-fsica-y-su-relacin-con-otras-disciplinas-o-ciencias
http://deinnymerianrubioi.blogspot.com/2011/04/que-es-una-medida-de-fisica-la-medicion.html
https://content.nroc.org/Algebra.HTML5/U07L1T2/TopicText/es/text.html

I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA


ANEXO:
EL MÉTODO CIENTÍFICO. El método científico es un método efectivo para adquirir, organizar y aplicar
nuevos conocimientos. Su principal fundador fue Galileo (1564-1642). Se basa en la formulación de
hipótesis y en la recopilación de pruebas objetivas que traten de probar la veracidad de tales hipótesis
establecidas previamente.

El método científico puede dividirse a grandes rasgos en varios pasos:


a. Observar el medio natural.
b. Hacerse una pregunta sobre el comportamiento del medio.
c. Formular una hipótesis y derivar de ella predicciones que puedan ser demostradas.
d. Planear un experimento que pueda verificar esa hipótesis.
e. Analizar los datos obtenidos de ese experimento. Si los datos coinciden con las derivaciones de la
hipótesis, se podrá decir que ésta funciona y es válida en ese contexto.
f. A partir de esa hipótesis demostrada, elaborar una Teoría.
g. Nuevamente acudir a la Naturaleza para contrastarla.
2. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

ANALIZA, REFLEXIONA, RESPONDE Y RESUELVE…

1. ¿Por qué crees tú que se estudia la física?


2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la física?
3. ¿Cuál es el aporte de la física al desarrollo del pensamiento humano?
4. ¿Qué relación existe entre la física y la química?
5. ¿Qué relación existe entre la física y la biología?
6. ¿Qué relación existe entre la física y la astronomía?
7. ¿Qué relación existe entre la física y la ingeniería? Da ejemplos en cada caso
8. ¿Qué es medir? ¿Qué entiendes por medición directa? ¿Qué entiendes por medición indirecta? ¿
Da tres ejemplos en cada caso?
9. ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales y sus respectivas unidades en el sistema
internacional de unidades y en el M.K.S.? ¿Y en el sistema cegesimal o C.G.S.?
10. Escribe y aprende los prefijos y sus respectivas equivalencias del S.I.
11. ¿Cuándo un numero está escrito en notación científica?
12. ¿Cómo se expresa un número en notación científica.
13. Escribe en notación científica cada una de las siguientes cantidades.
a) Vida media del hombre 1.000.000.000 segundos.
b) Período de un electrón en su órbita 0,000000000000001 segundos.
e) Masa del sol 600.000.000.000.000.000.000.000.000.000 kilogramos.
f) 1459 x 108
e) 0, 0016 x 104
14. Convierte las siguientes cantidades a la unidad indicada y expresa el resultado en notación
científica:
a) 0,5 metros a Dm
b) 52,4 Km a metros
c) 5 horas-10 minutos a segundos
d) 300,16 Kg a g

3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
El estudiante al llegar a la clase virtual debe haber indagado sobre los interrogantes y consultas
registradas en la Guía.
Se le tendrá en cuenta la asistencia a la clase virtual, y su participación.
Debe entregar la actividad sugerida en la guía, de manera escrita y enviada al docente formador a su
correo institucional, en los tiempos establecidos.

4. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFIA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE APOYO

CASTAÑO LEON JOSÉ OMAR, Proyecto SABERES, Física 10; Edit. SANTILLANA
GETTYS, KELLER, SKOVE. Física Clásica y Moderna. Editorial McGraw-Hill (1991).
https://www2.dgeo.udec.cl/juaninzunza/docencia/fisica/cap1.pdf
https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Introducci%C3%B3n_a_la_F%C3%ADsica

5. RECOMENDACIONES
En época de pandemia; la educación desde casa, en términos de virtualidad, debe tener el
acompañamiento de los padres de familia de manera permanente y vinculo con la IE para identificar

I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA


debilidades y fortalezas en el proceso de su hijo. No olvidar que es un esfuerzo que se debe hacer desde
la casa entre padres e hijos y materializar el éxito al finalizar el proceso.

____________________________________ ________________________________________
Vo.Bo. Rector Vo.Bo. Coordinador J.T.

I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA

También podría gustarte