0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas9 páginas

Guia 5 Grado Noveno

El documento presenta información sobre raíces griegas y latinas, sus significados y cómo se usan para formar palabras. Explica conceptos como lexema, morfemas, prefijos y sufijos. Incluye ejemplos de raíces griegas y latinas comunes con su significado y palabras derivadas.

Cargado por

Genesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas9 páginas

Guia 5 Grado Noveno

El documento presenta información sobre raíces griegas y latinas, sus significados y cómo se usan para formar palabras. Explica conceptos como lexema, morfemas, prefijos y sufijos. Incluye ejemplos de raíces griegas y latinas comunes con su significado y palabras derivadas.

Cargado por

Genesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.

C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024


“GUILLERMO LEON VALENCIA”
NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Código: GA-DC-01


GUILLERMO LEON VALENCIA
-AGUACHICA, CESAR- Versión: 1.0

Sistema de Gestión GUÍA DE APRENDIZAJE DESDE CASA Fecha: 10/07/2020


ÁREA/ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Noveno JM

SEMANAS: 2 Semanas TIEMPO: Del 21 de Agosto al 4 de sep.


DOCENTE: Dolly Esperanza Rodríguez
Eje Temático

Raíces grecolatinas

EXPLORACIÓN TIEMPO:

Juego de palabras que consiste en modificar el significado de una palabra o frase


agrupando de distinto modo sus sílabas, léelas y analízalas.
Mi madre estaba riendo / Mi madre está barriendo
¡Ave!, César de Roma / A veces arde Roma
Entrever desaires / Entre verdes aires Ser
vil, letal, impía / Servilleta limpia
Di amante falso / Diamante falso
¡Vaya semanita! / ¡Váyase manita!
Ató dos palos / A todos palos
No sea burra / No se aburra
María es pía / María espía
De rechazo / Derechazo
Si yo viera / Si lloviera
Echa té / Échate

ESTRUCTURACIÓN TIEMPO:

En los diccionarios encontramos recopilado, el conjunto de palabras que posee una lengua
y que se denomina léxico; La Semántica es la parte de la Lengua que se ocupa del
significado de las palabras, los enunciados y los textos. Cada palabra encierra un mundo
de significaciones que tienen sus raíces en el pasado más remoto y a su vez se combina
con nuevos significados que las enriquece por eso es necesario para una buena
comprehensión explorar su etimología.

COLEGIO GUILLERMO LEON VALENCIA, ORGULLO DE AGUACHICA Y LA REGION


Dirección: Carrera. 15 No. 3-54 – Teléfono: 566 1893
Email: colvalencia.aguachica@hotmail.com
La palabra etimología proviene del latín etymologĭa, y ésta a su vez del griego ἐτυμολογία,
compuesto por ἔτυμος, ('étymos' «[elemento] verdadero, auténtico»), y -λογία ('-logía',
«tratado, estudio»)

En idiomas con una larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la
filología y la lingüística histórica que estudia el origen de las palabras investigando su
significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del
tiempo. Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir
información de lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente
directa como la escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden
establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y su vocabulario.

Al hablar de etimología griega o latina nos referimos a la curiosa historia que se


desprenden de este origen, Las raíces, prefijos y sufijos de origen griego o latino tienen tal
presencia en nuestro idioma cotidiano, que hablamos directamente en griego, por ejemplo,
cuando usamos palabras como ‘teléfono’ o como ‘electroencefalograma’

RAÍCES, PREFIJOS Y SUFIJOS


LEXEMA O RAÍZ: Es la partícula fundadora de la palabra.
MORFEMAS son las letras que van pospuestas al lexema. Indican los accidentes del
vocablo. Estos accidentes son: género, número, tiempo y persona
PALABRAS PRIMITIVAS son las que originan otros vocablos.
PALABRAS DERIVADAS son las que han sido originadas por las palabras primitivas, a las
que se les ha añadido uno o más sufijos.
PREFIJO: Es lo anterior a una raíz, y que define su significado. Todo lo que está delante
modifica la raíz.
Por ejemplo: Hiperacusia o hipoacusia; oír más de lo normal o menos de lo normal.

SUFIJO: Es lo que se agrega a continuación de una raíz y completa el significado de la


palabra:
Por ejemplo: itis = inflamación. Todo lo que termina con itis quiere decir que aquello que
nombra la raíz, está inflamado.

La laringe: laringitis, la conjuntiva: conjuntivitis, las articulaciones: artritis, etc. Hay


partículas que pueden ser prefijos en algunas ocasiones, y en otras pueden ser sufijos,
pero siempre significan lo mismo. Por ejemplo: la partícula ‘geo’:
Ejemplos:

Raíces de Origen Griego

ACROS: altura, extremo: acrópolis, acrofobia.


ALGIA: dolor: cefalalgia, neuralgia.
ANTROPO: hombre: antropología, antropófago.
ARCHI: jefe, principal: archiduque, archimillonario.
AUTO: uno mismo: autobiografía, autónomo.
BIBLIO: libro: biblioteca, bibliófilo.
BIOS: vida: microbio, biología.
CACO: malo: cacofonía, cacopatía.
CALOS: bello: caligrafía.
CARDIA: corazón: pericardio.
CARPOS: fruto: pericarpio.
CEFALO: cabeza: cefalea, cefálico, cefalalgia.
CICLOS: círculo: cicloide, enciclopedia.
CROMO: color: policromo.
CRONOS: tiempo: cronómetro, anacrónico.
DACTILO: dedo: dactilografía.
DEMOS: pueblo: democracia, demagogo.
GEO: tierra: geología, geometría.
GRAMA: letra, escrito: gramática, anagrama.
POLIS: ciudad: necrópolis.

Raíces de Origen Latino

EQUI: igual: equivaler, ecuánime, equidistante.


ANIME: alma: exánime, desanimado.
ANNUS: año: anales.
AQUA: agua acuática, acuario.
ARGENTUM: plata: argentino, argentífero.
ARS - ARTIS: arte: artista.
AUDIRE: oír: audición, inaudito.
AURUM: oro: aurífero.
BELLUM: guerra: bélico
BENE: bien: beneficioso.
CANIS: perro: canino, canódromo.
CIVIS: ciudadano: civil, civilización,
CIDIO: matar: homicidio, fraticida.
DEUS - DEI: Dios: deificar, deidad.
FIDES: fe: fidelidad, fidedigno.
FILIUS: hijo: filial.
PRÁ CTICA-EJECUCIÓN TIEMPO:

1. Con cada una de estas raíces, forme una familia de palabras.

Orto { }.

Hemo { _}.

Micro { }.

Hidro { }.

Agro { _}.

Ejercicios
3. Reconozca el prefijo griego o latino. Señale su significado y defina las palabras dentro
del recuadro.
1. Infraestructura 2. Bifurcarse 3. Acéfalo 4. Epitafio 5. Antelación
6. Prólogo 7. Sincrónico 8. Póstumo 9. Eutanasia 10. retrospectivo

PREFIJO SIGNIFICADO DEFINICIÓN


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

4. Define las siguientes palabras:

LATRÍA (adoración): Idolatría - zoolatría – egolatría


MANCIA (adivinación): Cartomancia - quiromancia
FOBIA (miedo, aversión): acrofobia, agorafobia, necrofobia, antropofobia, fotofobia
FAGIA (Comer): disfagia, aerofagia, polifagia.
POLIS (cuidad): cosmopolita, necrópolis, acrópolis, megalópolis
TRANSFERENCIA TIEMPO

5. Indique la raíz griega o latina que corresponde a las siguientes palabras. Señala el
significado de la raíz y escriba otras dos palabras que representen los mismos étimos
para formar una familia con ellas, dentro del recuadro.

1. Exánime 2. Anagrama 3. Justicia 4. Clarificar 5. Protagonista


6. Antropófago 7. Prestidigitador 8. Verídico 9. Clausura 10. Anonimato

RAÍZ SIGNIFICADO FAMILIA DE PALABRAS


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

6. Estudia las raíces griegas y latinas. Anota las palabras de las cuales desconozcas;
luego busca su significado.

Escribe el especialista o terapeuta de la medicina que se encarga de estudiar:

a. Pies h. estómago y aparato digestivo

b. Ojos i. Tumores

c. Mente humana j. Oídos y vías respiratorias

d. Nervios k.corazón

e. Hígado l. ancianos

f. Piel m. niños

g. Mujer n. huesos
VALORACIÓN TIEMPO:

 Identifica el término que corresponde a los siguientes significados:

 Medida de las facultades mentales del ser humano:


a. psiquiatría b. psicometría c. psicotecnia

 Afición a los libros, especialmente a los raros o curiosos.


a. bibliomancia b. bibliofilia c. bibliología

 Flujo de sangre
a. hemorragia b. hemofilia c. hemorroide

 Aumento del volumen del corazón por crecimiento anormal del


músculo cardíaco.
a. cardiomegalia b. cardiopatía c. cardiología

 Inflamación de un dedo
a. dactilofasia b. dactiloscopia c. dactilitis

 Técnica de criar las abejas y aprovechar sus productos


a. Apicultura b. apículo c. apiaradero

 Que dentro de una misma especie presenta formas muy distintas


a. Heteromorfo b. heterogéneo c. heterodoxo

 Horror a las alturas


a. Acrópolis b. acrocéfalo c. acrofobia

 Acción de comunicar la fuerza a distancia


a. telegrafía b. teledinámica c. telepatía

 Inflamación de la piel
a. Dermatitis b. Epidermis c. Dermatosis

 Historia de la vida de una persona


a. Bibliografía b. Biografía c. Biología

 Dolor a lo largo de un nervio y sus ramificaciones


a. Neuralgia b. Gastralgia c. Cefalalgia

 Aparato que sirve para la exploración visual de las cavidades internas del
cuerpo humano
a. estetoscopio b. telescopio c. microscopio
 Método curativo que utiliza la acción de los rayos solares
a. heliotropismo b. helioterapia d. heliocéntrico

RECURSOS DIDÁCTICOS

Recursos audiovisuales, contenidos de aprender digital


https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos

MEDIO DE ENTREGA
Plataforma Classroom, Correo Institucional, Teléfono móvil (WhatsApp)

También podría gustarte