Taller 3 Raices Griegas y Latinas
Taller 3 Raices Griegas y Latinas
Taller 3 Raices Griegas y Latinas
Objetivo: Incrementar vuestro vocabulario a través del conocimiento de las Raíces Griegas y Latinas más frecuentes en nuestro vocabulario
Exploración de saberes
RAICES GRIEGAS Y LATINAS.
Las raíces griegas y latinas son la base de nuestro lenguaje, contienen el significado etimológico de las palabras, por lo cual, es fundamental
conocer el mayor número de estas, dado que permitirá enriquecer nuestro vocabulario y comprender mejor el significado de las palabras y su
origen. Recuerda que un setenta por ciento de nuestro idioma proviene del latín y un diez por ciento del griego. Lee cada una de estas raíces y
escríbelas en tu cuaderno.
GASTRO: estómago.
Ejemplo: gastritis,
gastroenteritis. GEO:
tierra. Ejemplo: geología,
geometría.
GRAMA: letra, escrito.
Ejemplo: gramática,
anagrama. HEMO: sangre.
Ejemplo: hemorragia,
hemofilia.
HELIOS: sol. Ejemplo: heliotropo,
helioscopio.
HEMI: medio, mitad.
Ejemplo: hemisferio,
hemistiquio. HIDRO: agua.
Ejemplo: hidrografía,
hidroterapia
HIPO. Caballo.
Ejemplo: hipódromo,
hipopótamo. HIPO:
debajo. Ejemplo:
hipodérmico,
hipótesis.
HOMO: semejante, igual.
Ejemplo: homeopatía,
homogéneo. ICTIO: pez. Ejemplo:
ictiófago, ictiología.
ISOS: igual, liso.
Ejemplo:
isócrono,
isósceles. LITOS:
piedra. Ejemplo:
litografía,
monolito.
LOGOS: palabra, discurso,
tratado. Ejemplo: diálogo,
epílogo. MEGA: grande. Ejemplo:
megalomanía, megalocéfalo.
MICRO: pequeño.
OFTALMO: ojo, vista. Ejemplo: oftalmoscopio. POLIS: muchos. Ejemplo: políglota, polígrafo.
OLIGO: poco, pequeño. Ejemplo: oligarquía, oligofrénico. PSIQUE: respiración, alma. Ejemplo: psicología, psiquiatría.
ORTO: recto, derecho. Ejemplo: ortodoxo, ortopedia. TAXIS: arreglo, orden. Ejemplo: sintaxis, taxidermia.
PAN-: todo, muy. Ejemplo: panacea, panteón. TANATOS: muerte. Ejemplo: eutanasia.
PATOS: sufrimiento, enfermedad. Ejemplo: apatía, patología. TERMOS: calor. Ejemplo: termómetro.
PIROS: fuego. Ejemplo: pirotecnia. TRAUMA-TRAUMATOS: herida. Ejemplo: traumatología.
PODOS: pie. Ejemplo: trípode. XILO: madera. Ejemplo: xilografía, xilófago.
POLIS: ciudad. Ejemplo: necrópolis. ZOO: animal. Ejemplo: zootecnia.
Actividades de aprendizaje
3. Identifica el término que corresponde a los siguientes significados (intenta no usar diccionario):
Medida de las facultades mentales del ser humano:
Horror a las alturas
a. psiquiatría b. psicometría c. psicotecnia
a. Acrópolis b. acrocéfalo c. acrofobia
Afición a los libros, especialmente a los raros o curiosos. Acción de comunicar la fuerza a distancia
a. bibliomancia b. bibliofilia c. bibliología a. telegrafía b. teledinámica c. telepatía
Aumento del volumen del corazón por crecimiento anormal Historia de la vida de una persona
del músculo cardíaco. a. Bibliografía b. Biografía c. Biología
a. cardiomegalia b. cardiopatía c. cardiología
Dolor a lo largo de un nervio y sus ramificaciones
Inflamación de un dedo a. Neuralgia b. Gastralgia c. Cefalalgia
a. dactilofasia b. dactiloscopia c. dactilitis
Aparato que sirve para la exploración visual de las
Técnica de criar las abejas y aprovechar sus productos cavidades internas del cuerpo humano
a. Apicultura b. apículo c. apiaradero a. estetoscopio b. telescopio c. microscopio
Que dentro de una misma especie presenta formas muy distintas Método curativo que utiliza la acción de los rayos solares
a. Heteromorfo b. heterogéneo c. heterodoxo a. heliotropismo b. helioterapia d. heliocéntrico
Realiza la lectura de los siguientes textos y responde las preguntas de comprensión lectora que aparecen a continuación.
“El modelo rojo”
René Magritte. 5. La imagen que aparece en el cuadro ha sido creada por el pintor
Óleo sobre lienzo. surrealista René Magritte. Con respecto a una obra como ésta, se
puede afirmar que
1937
A. Es posible en la medida en que fue pensada y plasmada
Museo Nacional de
artísticamente por el autor.
Estocolmo (Suecia).
B. Resulta extraña, pues da la impresión de que el artista posee una
idea equivocada de la realidad.
C. Es absurda, en vista de que el autor confunde sus intereses
estéticos con la función del arte.
D. Corresponde a una propuesta real de ciertos objetos que son C. Puede caminar porque le faltan los pies.
usados por el artista. D. Tiene pies, pues los dejó abandonados.
6. Uno de los intereses esenciales del pintor René Magritte giró en 9. Una situación que definitivamente reduce las posibilidades de
torno a la liberación del hombre de cualquier restricción mental interpretación de una obra surrealista como el cuadro
o física. Según la imagen, se podría pensar que el autor está presentado es:
interesado en provocar una reflexión en torno a múltiples A. Un hombre estuvo trabajando todo el día, llegó muy temprano a
aspectos, excepto en torno a casa y deseó poder quitarse los pies como si fueran zapatos.
A. Lo interesante que sería poder cambiar de personalidad B. Un hombre con una gran sensibilidad deseó poder tocar el suelo
ocasionalmente. y sentir su textura con unos zapatos tan sutiles como pies.
B. Lo insoportable que a veces nos resulta nuestro propio cuerpo. C. Un pintor partió de la idea de que hay cosas inútiles que deben
C. La necesidad de ausentarnos de nosotros mismos como rutina existir y representó sus propias necesidades cotidianas.
cotidiana. D. Un hombre decidió que era necesario transformar el arte a partir
D. Lo desconcertante que siempre nos ha resultado el cuerpo de las necesidades humanas e hizo este bosquejo.
humano.
La eternidad es el paso de todos los desiertos por el ápice del reloj de arena, la eternidad se mide por el desgaste que cada mil años
produce en la pirámide el roce del ala de una mariposa. Tan bello como nombrar “el pan de cada día”, los “lirios del campo y las aves
del cielo”, es poder nombrar la gracia, la libertad, la justicia, sueños apenas presentidos o anhelados, por los que sin embargo los
mejores humanos siempre estuvieron dispuestos a entregar la alegría y la vida. Nos fue dado un laberinto de lluvia y de hierro, una
jungla de extravío y de necesidad, y el lenguaje descifró en ellos la transparencia y el rigor, la orientación y el mérito. Nos fue dado el
dolor, y el lenguaje inventó la sensibilidad. Nos fue dado el rugido, y nosotros, inspirados por dioses que nunca acabarán de tener
nombre, inventamos el canto. Estamos solos y perplejos en un jardín asediado por el miedo y por el infinito, por la muerte y por la
locura. Más allá todo es caos, todo es enigma, todo es pavor y silencio, pero aquí, en el reino del lenguaje, el miedo se serena en
fábulas y el infinito se doma en fantasías, la muerte se dora de filosofías y de plegarias, la locura se resuelve en mitos y en músicas, el
caos se ordena en geometría, el enigma se destila en sentencias, el pavor se limita en demonios y en dioses, el silencio se hace
instrumento de la música, pausa armoniosa entre dos palabras que se encuentran por primera vez. Oración que sitúa y ordena,
conjuro misterioso que sana y que convoca, plegaria emocionada que agradece y celebra, que no falte en los labios y en la mente y
el agua hechas de sílabas.
Gabriel García Márquez. Tomado del ensayo Sibila del lenguaje, en Colombia escribe en español ¡Por fortuna!.
24. Escribe un texto corto, donde expreses tu opinión sobre la situación actual que está viviendo Colombia (covid, Reforma
tributaria, paro nacional, muertes violentas). Recuerda que este debe ser desde tu propia perspectiva, experiencia y
producción. Utiliza en tu escrito, por lo menos cinco palabras de raíces griegas o latina y subráyalas. Este punto es de
producción textual, por tal motivo, tiene una nota de 1,5 en el taller. Recuerda que no debe ser copiado y pegado de
internet.