Tema 1. Emprendiendo Mi Viaje
Tema 1. Emprendiendo Mi Viaje
Tema 1. Emprendiendo Mi Viaje
EMPRENDIENDO MI
VIAJE
“Un viaje de mil millas comienza con un pequeño paso” Lao Tse
Sabías que el hemisferio izquierdo del cerebro es el que ayuda a controlar los movimientos de la
mano, pierna y ojo derechos, y al revés. Actualmente hay entre un 10% y un 13% de zurdos, en el
mundo. Si eres diestro, seguramente sentirás que tu mano izquierda es mucho menos hábil, que tu
mano dominante. ¿Por qué pasa esto? ¡Simplemente porque la usamos menos! En cambio la mano
dominante ha recibido años de entrenamiento. Las dos manos serían igualmente hábiles si se
entrenaran igual desde el comienzo. Realizar actividades con la mano no dominante te ayuda a
activar más zonas cerebrales. Te propongo un reto. ¿Te apetece participar?
Escribir un texto con la mano no dominante durante 1 minuto.
Dibujar óvalos o círculos continuos con la mano no dominante.
Dibujar óvalos o círculos continuos con ambas manos, al mismo tiempo. Primero
dibújalos a derechas y luego a izquierdas. Más difícil: una mano lo hace a izquierdas
y otra a derecha.
Berta Bayo
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
2
Actividad de observación
Vamos a ver los dos enfoques y aprender a cambiarlo: La atención
Dentro:¿Qué siento? ¿Qué pienso? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Qué he de mejorar?
Fuera: ¿Cómo me comunico?: “Educar a la pantera”
2
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
que se ha de mejorar, los proyectos se concluyen, y se obtienen aprendizajes que nos permiten
iniciar nuevos proyectos.
3
¿Qué es para ti el éxito?
Vídeo 1. Lytos. https://www.youtube.com/watch?v=gzWB9-8_4Ro ¿Qué es para
ti el éxito? Enumera del 1 al 6 –uno más valor- las cosas a las que asignas más valor en tu vida.
Video 2. Si el dinero no importara. https://www.youtube.com/watch?v=UtMreUURG3A
¿Conocías el video? ¿Te has planteado alguna vez la respuesta a lo que expone? Dialoga con
tu compañero de al lado.
Bachillerato
Ciclos Formativos de Grado Medio
Enseñanzas de régimen especial: Idiomas, deportivas o artísticas – arte dramático, artes
plásticas y diseño, danza y música. En este caso has de superar las pruebas específicas de
acceso.
Estudios no reglados: Formación específica en academias privadas
Formación Profesional para el Empleo
Mundo laboral
Otras opciones (policía, vigilante jurado, profesor /a de autoescuela, aupair…)
3
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
4
Cómo conseguir tus sueños
Vídeo 3.Cómo hacer tus sueños realidad.
https://www.youtube.com/watch?v=yDrpkcT0Mq0&t=103s. Haz un pequeño esquema de las
ideas que se exponen en el vídeo.
Vídeo 4. “Cuando te sientas perdido y no sepas qué hacer con tu vida, acuérdate de este vídeo”.
https://www.youtube.com/watch?v=r5UZLe869NU&t=32s Reflexiona en tu cuaderno identificando 4
ó 5 ideas que plantea este video. Escribe la frase que más te ha llamado la atención. Comparte las ideas
con tu compañero(a) y en otro color escribe dos ideas que él tenga y tú no.
Vídeo 5. Alicia en el país de las maravillas. Qué camino tomar.
https://www.youtube.com/watch?v=oJjOKDOTwU0 ¿Por qué te parece importante tener
sueños y objetivos?
Piensa: ¿cuáles son algunos de tus objetivos para los próximos años? Identifica algún objetivos que
has conseguido? ¿Cómo lo lograste?
4
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
Encontrar sentido a tu vida viviendo tu sueño, escucharte. Somos nuestros hacedores, podemos
cambiar simplemente con pensar y sentir de otra forma. Recuerda puedes elegir cada uno de tus
pensamientos o sentimientos, que soñar es gratis, ten muchos sueños, también a largo plazo, no hay
prisa. Siente que ya lo has conseguido, que ya está aquí.
Tú eres quien mejor te conoce y sabes qué te gusta, con qué eres feliz, qué te puede completar como
individuo, qué quieres aportar a la sociedad… En definitiva, a qué quieres dedicar gran parte de tu
vida. Lo que ahora decidas va a condicionar, en gran medida, lo que hagas después.
Objetivo: DESTAPARLAS
Según Ken Robinson, cuando desarrollas tu talento estás en “tu elemento”, lo que te permite
desarrollar tu creatividad, te hace conectar contigo mismo, te da alegría y te permite disfrutar
mucho. Recuerda que es algo que no tiene que ver con la edad, podemos desarrollarlo en cualquier
momento de la Vida. Una cosa importante has de recordar, que estar en tu elemento no supone que
serás rico o famoso, eso sí, te hará feliz.
Objetivo: DESARROLLARLAS
6
Emprender con
Vídeo 6. El elemento de Ken Robinson. ¿Qué es el elemento?
Vídeo 7. Necesitas algo de motivación. Conoce a Nick.
https://www.youtube.com/watch?v=wiHEPO6BgX8. Describe en un tuit lo que te ha hecho sentir el vídeo.
6
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
7
STOP. Para, respira profundamente, siente
¿Tengo sueños? ¿Cuáles son? Mi sueño ahora es… ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué
actividades eres realmente hábil? Identifícalas ¿Cuáles sientes que son tus talentos?
Identifica por lo menos uno. ¿Cuál es mi actitud ante ese talento? ¿Está activo? ¿Pongo mi
talento al servicio de los demás?
Muchas veces nos ocurren acontecimientos que nos ponen a prueba – un problema de salud, el
divorcio de nuestros progenitores, en general cualquier cambio inesperado-. Entonces tenemos tres
opciones:
7
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
1. Afrontarlo.
2. Quedarnos paralizados.
¿Qué es emprender? Convertir
3. Huir del problema. los problemas o necesidades en
retos.
La iniciativa emprendedora es una actitud ante los retos y ¿Qué es un reto? Un desafío,
desafíos que se plantean en la vida, en la que se refleja la
meta u objetivo que nos va exigir
motivación para trabajar por un objetivo, y producir algo
valioso. Implica sacar la valentía, el coraje y la fuerza. una dedicación especial.
Emprender también significa, con toda seguridad, cometer errores y equivocarse, aprender de los
errores y levantarse de nuevo es esencial para alcanzar tus metas y avanzar. A esa cualidad se le
llama “resiliencia”.
8
Actividad de Investigación empleo del futuro: usa tu móvil
¿Cómo será el empleo en la sociedad del futuro? ¿Habrá empleo por cuenta ajena para
todos? ¿Qué retos se plantean? ¿Qué empleos desaparecerán? ¿Cuáles se crearán?
9
4.1. TIPOS DE EMPRENDEDORES
Podemos clasificar a los emprendedores en:
Emprendedores Empresariales: cuando el
objetivo perseguido supone la creación de una
empresa o su reorientación.
Emprendedores sociales: cuando el objetivo
perseguido está relacionado con la obtención de
beneficios para la sociedad y el bien común, es
decir, promueven cambios sociales duraderos.
Personas que detectan un problema social,
tienen voluntad de cambiarlo y hacen un
proyecto –una cooperativa que ayuda a la
integración de discapacitados físicos, - para
ayudar a resolverlo.
8
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
La innovación no es sólo tener buenas ideas, hay que desarrollarlas. Y no podría realizarse sino
existe una emprendedora, o emprendedor que las ponga en marcha y las comercialice.
10
Proyecta tus sueños
Cierra los ojos, escucha la música e imagina que tienes 30 años. Te has levantado por la
mañana, es martes, sales de casa: ¿Dónde vas? ¿Trabajas o no? ¿Qué haces? ¿Estás con
otras personas? ¿Qué ves? ¿Qué sientes? ¿Eres feliz? ¿Has cumplido tu sueño? ¿Estás
desarrollando tu talento? ¿Dónde vives? ¿Vives solo o tienes pareja? ¿Tienes hijos o
hijas?
9
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
12
Emprender con
Vídeo 8. Lead India the Tree. Escribe durante un minuto las ideas que te ha sugerido este video.
¿Qué simboliza el tronco?
Vídeo 9. No hay nada más divertido que reírte de ti.
https://www.youtube.com/watch?v=TDAsoESPzE8. ¿Cómo afronta los retos? Pon un título al
vídeo.
10
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
13 La lechera emprendedora
¿Conoces la fábula de la lechera de Esopo? Termina con los lamentos de la lechera
y la recomendación del escritor: “No anheles impaciente el bien futuro, mira que ni
el presente está seguro”. Cristina Carrillo en su libro Cuentos para aprender Economía, nos propone
una historia alternativa, que hemos adaptado.
“Érase una vez una joven campesina que tenía una vaca. Después de ordeñarla, caminaba a diario
hasta el mercado local para vender la leche, con su pintoresco cántaro artesanal sobre la cabeza.
¡Con qué porte y gracia natural transportaba la muchacha el pesado recipiente! Claro que tenía
bastante práctica y una indudable predisposición genética, ya que pertenecía a una estirpe de
malabaristas del cántaro: su madre, su abuela y su bisabuela también habían sobrevivido gracias a la
venta de leche recién ordeñada. Nuestra lechera era una joven animosa y satisfecha con su suerte,
pero últimamente estaba algo inquieta. En la biblioteca pública había encontrado un libro que le
había dado mucho en qué pensar. Sugería la asombrosa idea de que cada persona debe elegir su
propio camino en la vida, y que es perfectamente posible vivir haciendo lo que a uno le gusta. ¡Ella
jamás se había preguntado si quería pasar sus días de alguna otra forma que no fuese vendiendo
leche! Un buen día, mientras caminaba hacia el mercado con su cántaro en la cabeza, empezó a
pensar en posibles destinos alternativos para el dinero que iba a conseguir vendiendo la leche: “Voy
a separar una parte de lo que consiga para comprar cantidades extra de azúcar, harina y huevos… ¡A
partir de mañana venderé también postres y dulces! Ganaré más que con la leche, porque al precio
de venta no sólo tendré que añadirle el coste de los ingredientes, sino también el esfuerzo y el
tiempo que me lleve prepararlos. Con el tiempo, tendré clientes fijos e incluso haré entregas a
domicilio, a cambio de una pequeña cantidad adicional. Mis productos tendrán tanto éxito que
tendré que contratar a alguien que atienda a los clientes, porque yo estaré muy ocupada
cocinando…”. Mientras elaboraba de esta forma su plan de negocio, la joven lechera imaginaba
largas filas de vecinos atropellándose para comprar sus flanes, su arroz con leche y sus inigualables
bizcochos. Explica qué diferencian ambas versiones.
elección de cómo nos afecta lo que hagan o digan los demás. Si bien es cierto, que los pilares en
los que se apoya se forman en la infancia con la atención y amor que hemos recibido.
Básicamente, tener autoestima es tener amor por uno mismo. La autoestima incluye:
La opinión que tengo acerca de mí misma.
Los valores que tengo y transmito.
Lo que sé que soy y puedo hacer.
La confianza que tengo en mí y en lo que puedo aportar el mundo.
14
Conoce tus fortalezas y debilidades
Qué hago bien Sensación que me produce Qué cosas me Sensación que me produce
(Fortalezas) cuestan(debilidades)
1. Elige una fortaleza y una debilidad. ¿Cómo podrías mejorar tu fortaleza? ¿Y superar tu debilidad?
2. ¿Crees que una fortaleza se puede convertir en una debilidad? ¿Y una debilidad en fortaleza? Pon
un ejemplo
3. ¿Cuál es la fortaleza que más te gustaría tener y que crees no tienes? ¿Cómo podrías educarla?
4. Revisa tus creencias y valores. En ocasiones tenemos convencimientos sobre nosotros mismos
adquiridos desde la infancia. Esto nos afecta positiva y negativamente.
12
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
Fortalezas Debilidades
¿Qué capacidades tengo? ¿Qué aspectos debería mejorar?
¿Cuáles son mis virtudes? ¿Qué aspectos y características personales
ANÁLISIS ¿Qué actividades me apasionan? me dan más problemas y me impiden
¿Qué hago mejor que los demás? conseguir mis objetivos?
INTERNO ¿Qué consideran los demás que son ¿Qué factores internos dificultan mi
mis fortalezas? evolución?
¿Qué consideran los demás que son mis
debilidades?
Oportunidades Amenazas
¿Qué aspectos externos pueden ¿Qué aspectos externos me dificultan para
ANÁLISIS ayudarme a conseguir mis objetivos? conseguir mis objetivos?
¿Puedo ofrecer algo positivo a mi ¿Qué hacen otras personas que impiden
EXTERNO entorno? conseguir mis metas?
¿Qué acciones me pueden ayudar a ¿Qué amenazas pueden impedir que me
adaptarme al entorno? adapte al entorno?
AUTORREALIZARSE: LA PIRÁMIDE
DE MASLOW. El trabajo no es solo
una forma de obtener recursos para
subsistir: va mucho más allá. Por lo
general, en nuestra sociedad tenemos
cubiertas las necesidades básicas,
mientas que nuestro trabajo es uno de
los ámbitos en el que podemos
conseguir autorrealizarnos.
13
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
16
Realiza tu DAFO personal. Realiza el análisis DAFO personal utiliza la
información que has obtenido en la tabla anterior. Utiliza la creatividad para
presentarlo.
14
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
18
Inventario de la unidad 1. Técnica cooperativa 1,2-4
1. Escribe en tu cuaderno los términos más importantes de la unidad.
2. Compártelos con tu “pareja de hombro” y anota todos los que te faltan.
3. Individualmente subraya en verde los términos que conoces y en rojo los que no conoces.
4. Puesta en común en gran grupo. Resolvemos dudas todos juntos.
5. Realiza un mapa creativo que incluya todos los términos.
6. Ahí te dejo una plantilla de Garbiñe Leralde con las instrucciones básicas.
http://enredarteayudaaprender.blogspot.com/
15
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO
16