Tema 1. Emprendiendo Mi Viaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIDAD DIDÁCTICA 1

EMPRENDIENDO MI
VIAJE

“Un viaje de mil millas comienza con un pequeño paso” Lao Tse

Sabías que el hemisferio izquierdo del cerebro es el que ayuda a controlar los movimientos de la
mano, pierna y ojo derechos, y al revés. Actualmente hay entre un 10% y un 13% de zurdos, en el
mundo. Si eres diestro, seguramente sentirás que tu mano izquierda es mucho menos hábil, que tu
mano dominante. ¿Por qué pasa esto? ¡Simplemente porque la usamos menos! En cambio la mano
dominante ha recibido años de entrenamiento. Las dos manos serían igualmente hábiles si se
entrenaran igual desde el comienzo. Realizar actividades con la mano no dominante te ayuda a
activar más zonas cerebrales. Te propongo un reto. ¿Te apetece participar?
 Escribir un texto con la mano no dominante durante 1 minuto.
 Dibujar óvalos o círculos continuos con la mano no dominante.
 Dibujar óvalos o círculos continuos con ambas manos, al mismo tiempo. Primero
dibújalos a derechas y luego a izquierdas. Más difícil: una mano lo hace a izquierdas
y otra a derecha.

Berta Bayo
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

 Dibuja un árbol con ambas manos, al mismo tiempo.


1. EL INDIVIDUO: EXPLORADORES DE NOSOTROS MISMOS
Te has planteado cuáles son tus talentos,
capacidades, sueños, etc. Para responder a estas
preguntas vamos a descubrir las herramientas y
recursos con los que contamos. Vamos a
emprender un viaje para descubrir y desarrollar
nuestras habilidades y capacidades.
En este viaje, vamos a tener el papel de exploradores,
para eso buscaremos una gran lupa con la que observar y un cuaderno de viaje “principio de la
libreta”, para poder ir anotando todo lo que vayamos encontrando y nos sorprenda. Recordando
que lo importante es el camino, las metas simplemente son señales que nos van marcando la
dirección del viaje. Somos exploradores que vamos a viajar al interior en busca de recursos. Para
buscar los recursos observaremos: 1 Reflexiona
 1º en el interior en busca de nuestras fortalezas y recursos, ¿Cuáles son tus fortalezas?
observaremos aquello que nos pueda frenar o debilidades. ¿Y tus áreas de mejora?

 2º en el exterior para desarrollar todo aquello que nos apasiona.


Es un viaje para desarrollar tus habilidades, talentos y capacidades. El premio cuando llegues al final
será ir descubriendo qué te apasiona.
Sabiendo que en muchos casos cuando inicias un proyecto produce una gran satisfacción al
principio, cuando todo es nuevo. Por ejemplo al comenzar un nuevo curso, una relación o un
deporte. Aunque a medida que el tiempo avanza y las dificultades van apareciendo, se puede ir
perdiendo entusiasmo, confianza y podemos olvidar la fuerza y el sentimiento, que nos llevó a
iniciarlo. Ten claro, que si seguimos adelante buscando lo que se ha de mejorar, los proyectos se
terminan, y se obtienen aprendizajes, que nos permiten y se obtienen aprendizajes, que nos
permiten iniciar otros nuevos.

2
Actividad de observación
Vamos a ver los dos enfoques y aprender a cambiarlo: La atención
Dentro:¿Qué siento? ¿Qué pienso? ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Qué he de mejorar?
Fuera: ¿Cómo me comunico?: “Educar a la pantera”

Todo lo nuevo, los cambios en general, nos provocan incertidumbre, inseguridad y


a veces miedo a lo desconocido, aunque nos ofrecen el gran regalo del
aprendizaje y la fuerza de voluntad que conseguiremos al realizarlos.
Cualquier proyecto que iniciamos nos produce una gran satisfacción al principio,
pero a medida que el tiempo pasa y las dificultades van apareciendo, perdemos
entusiasmo, confianza y vamos olvidando la fuerza y el sentimiento que nos
llevaron a iniciarlo. Si no nos rendimos y seguimos hacia adelante, buscando lo

2
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

que se ha de mejorar, los proyectos se concluyen, y se obtienen aprendizajes que nos permiten
iniciar nuevos proyectos.

3
¿Qué es para ti el éxito?
 Vídeo 1. Lytos. https://www.youtube.com/watch?v=gzWB9-8_4Ro ¿Qué es para
ti el éxito? Enumera del 1 al 6 –uno más valor- las cosas a las que asignas más valor en tu vida.
 Video 2. Si el dinero no importara. https://www.youtube.com/watch?v=UtMreUURG3A
¿Conocías el video? ¿Te has planteado alguna vez la respuesta a lo que expone? Dialoga con
tu compañero de al lado.

1.1. ¿ESTUDIAS O TRABAJAS?


Estás en 4º cuando acabes, puedes buscar trabajo o seguir estudiando, o tal vez las dos cosas. En
este primer tema, vamos a ayudarte con herramientas e información para que puedas tomar
decisiones relacionadas con tu futuro profesional.

Con la ESO aprobada:

 Bachillerato
 Ciclos Formativos de Grado Medio
 Enseñanzas de régimen especial: Idiomas, deportivas o artísticas – arte dramático, artes
plásticas y diseño, danza y música. En este caso has de superar las pruebas específicas de
acceso.
 Estudios no reglados: Formación específica en academias privadas
 Formación Profesional para el Empleo
 Mundo laboral
 Otras opciones (policía, vigilante jurado, profesor /a de autoescuela, aupair…)

Sin la ESO aprobada (sin el título de la ESO):

 ESO para adultos


 Formación Profesional Básica
 Formación específica no reglada en academias privadas
 Enseñanzas de música, danza, deportivas o idiomas
 Formación Profesional para el Empleo
 Preparación para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio
 Curso de formación específico de acceso a Grado Medio
 Militar
 Mundo laboral

Sino encuentras trabajo mantente activa:


 Formación Ocupacional. Son cursos prácticos y de corta duración. Te pueden ofrecer un título
profesional que habilita para el ejercicio de una actividad laboral. Los requisitos son tener 16
años y estar inscrito en el SEPE como desempleado.
 Cursos ocupacionales organizados por las Comunidades Autónomas o Administraciones
Locales - Escuelas Taller y Casas de Oficios. Son programas de Empleo-formación dirigidos a
jóvenes que buscan el primer empleo y están inscritos en el SEPE.
 Cooperar con una ONG-
 Ir a otro país a aprender un idioma de Aupair.

3
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

1.2. REQUISITOS PARA TRABAJAR


Para trabajar vas a necesitar unos requisitos que pasamos a describir:
A) Habilidades duras o hard skills
 Formación: conjunto de habilidades y conocimientos que posees. Éstas se mejoran a lo largo
de toda la vida.
 Experiencia: el paso de los años aporta mayor experiencia si vamos incorporando
conocimiento actualizado.

B) Habilidades blandas o soft skills


 Competencias personales – cómo nos relacionamos con nosotros mismos- y sociales –cómo
nos relacionamos con los demás.

Texto extraído de http://www.imf-formacion.com. En los procesos actuales de selección de


personal, se le da tanta importancia o más a las soft skills que a las hard skills, esto es
debido a que cada día es más importante para cualquier organización que sus empleados
tengan esas habilidades blandas que les permitan adaptarse mejor a la cultura de la
organización y al resto de empleados. En igualdad de hard skills o habilidades duras, lo que
nos hará decantarnos por uno u otro candidato son las soft skills o habilidades blandas. Los
reclutadores y los responsables de recursos humanos saben que las “habilidades blandas” son las
más difíciles de encontrar, pero que también las soft skills son las más importantes para sus negocios.
El 92% de los empleadores cree que una buena actitud es la clave.

1.3. ¿CUÁLES SON TUS SUEÑOS?


¿Cuáles son tus objetivos? Los objetivos son el faro que me guía hacia mi sueño. Tener metas nos
confiere la energía y motivación necesarias para seguir hacia adelante. Viktor Frankl, el psiquiatra
austriaco que pasó tres años en los campos de concentración nazis y escribió el famoso libro “El
hombre en busca de sentido”, descubrió que las personas que tenían un sentido de la vida
con objetivos precisos eran las que tenían mayores probabilidades de sobrevivir.”

4
Cómo conseguir tus sueños
 Vídeo 3.Cómo hacer tus sueños realidad.
https://www.youtube.com/watch?v=yDrpkcT0Mq0&t=103s. Haz un pequeño esquema de las
ideas que se exponen en el vídeo.
 Vídeo 4. “Cuando te sientas perdido y no sepas qué hacer con tu vida, acuérdate de este vídeo”.
https://www.youtube.com/watch?v=r5UZLe869NU&t=32s Reflexiona en tu cuaderno identificando 4
ó 5 ideas que plantea este video. Escribe la frase que más te ha llamado la atención. Comparte las ideas
con tu compañero(a) y en otro color escribe dos ideas que él tenga y tú no.
 Vídeo 5. Alicia en el país de las maravillas. Qué camino tomar.
https://www.youtube.com/watch?v=oJjOKDOTwU0 ¿Por qué te parece importante tener
sueños y objetivos?

Piensa: ¿cuáles son algunos de tus objetivos para los próximos años? Identifica algún objetivos que
has conseguido? ¿Cómo lo lograste?

4
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

Encontrar sentido a tu vida viviendo tu sueño, escucharte. Somos nuestros hacedores, podemos
cambiar simplemente con pensar y sentir de otra forma. Recuerda puedes elegir cada uno de tus
pensamientos o sentimientos, que soñar es gratis, ten muchos sueños, también a largo plazo, no hay
prisa. Siente que ya lo has conseguido, que ya está aquí.

Tú eres quien mejor te conoce y sabes qué te gusta, con qué eres feliz, qué te puede completar como
individuo, qué quieres aportar a la sociedad… En definitiva, a qué quieres dedicar gran parte de tu
vida. Lo que ahora decidas va a condicionar, en gran medida, lo que hagas después.

5 Haz tu línea de tiempo creativa


Realiza tu línea de tiempo de forma creativa. Si quieres hacerla en internet tienes las siguientes
aplicaciones: Dipity; Timeline,… Se valorará tanto el contenido como el formato.

2. DESCUBRIENDO TUS TALENTOS “Todos nacemos originales y nos volvemos


copias” Carl Jung

Vamos a hablar de los dos tipos de capacidades que


tenemos los seres humanos:
A. Capacidades innatas comunes o impulsos
vitales: nacemos con ellas y las tenemos todos, es
decir, están escritas en nuestras células, y por eso
nadie nos las puede quitar. Son seis capacidades
innatas.
Nos permiten descubrir la vida, estar conectados a
ella, asombrarnos, estar alegres, en definitiva,
estar vivos. Los niños y las niñas las tienen intactas.
Con el paso de los años, van apareciendo
obstáculos, que hacen que las dejemos en un
segundo plano, aunque no desaparecen nunca.
Estos obstáculos pueden venir del:

 Exterior cuando los adoptamos, entran y los hacemos nuestros.


Por ejemplo, imagina que en el colegio se reían de tus dibujos,
porque eran diferentes a los de los demás, eso ha hecho que
ahora ya no quieras enseñarlos, incluso cada vez te gusta menos
dibujar. Pueden venir también de tu familia, amigos, moda, redes
sociales, etc.
5
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

 Ser creados por nosotros mismos, a través de nuestros pensamientos o


emociones: hacen que las capacidades pasen a un segundo plano y las vayamos olvidando.
Por ejemplo: miro a mi compañera de al lado y empiezo a compararme con ella, y pienso “yo
no valgo” o “yo soy feo”, entonces empieza a aparecer la falta de confianza, que nos paraliza e
impide a veces, que alcancemos nuestros sueños.

Objetivo: DESTAPARLAS

B. Capacidades individuales o talentos: Junto a estas capacidades


comunes que compartimos con todos, cada uno de nosotros tiene unas
capacidades individuales o talentos, distintas a las de los demás. ¿Cómo
puedes reconocer tus talentos? Hay una forma, ya que comparten tres
características, un talento es algo que:

1. Te encanta hacerlo. Sientes amor por lo que haces, te producen


gozo.

2. Se te da bien, es decir, tienes una especial habilidad y aprendes rápido.


3. Tu actitud, sólo se desarrolla si tú quieres, es decir, si lo buscas y eres
perseverante, porque si no permanece oculto.

Según Ken Robinson, cuando desarrollas tu talento estás en “tu elemento”, lo que te permite
desarrollar tu creatividad, te hace conectar contigo mismo, te da alegría y te permite disfrutar
mucho. Recuerda que es algo que no tiene que ver con la edad, podemos desarrollarlo en cualquier
momento de la Vida. Una cosa importante has de recordar, que estar en tu elemento no supone que
serás rico o famoso, eso sí, te hará feliz.

Objetivo: DESARROLLARLAS

6
Emprender con
Vídeo 6. El elemento de Ken Robinson. ¿Qué es el elemento?
Vídeo 7. Necesitas algo de motivación. Conoce a Nick.
https://www.youtube.com/watch?v=wiHEPO6BgX8. Describe en un tuit lo que te ha hecho sentir el vídeo.

6
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

7
STOP. Para, respira profundamente, siente
¿Tengo sueños? ¿Cuáles son? Mi sueño ahora es… ¿Qué te gusta hacer? ¿En qué
actividades eres realmente hábil? Identifícalas ¿Cuáles sientes que son tus talentos?
Identifica por lo menos uno. ¿Cuál es mi actitud ante ese talento? ¿Está activo? ¿Pongo mi
talento al servicio de los demás?

3. EMPRENDER: TRANSFORMAR LOS PROBLEMAS EN RETOS


Para empezar esta pregunta, voy a plantearos una pregunta y vamos a debatir sobre ella: ¿Cuál es la
situación del mercado de trabajo en general y su tendencia en el futuro ?

Muchas veces nos ocurren acontecimientos que nos ponen a prueba – un problema de salud, el
divorcio de nuestros progenitores, en general cualquier cambio inesperado-. Entonces tenemos tres
opciones:

7
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

1. Afrontarlo.
2. Quedarnos paralizados.
¿Qué es emprender? Convertir
3. Huir del problema. los problemas o necesidades en
retos.
La iniciativa emprendedora es una actitud ante los retos y ¿Qué es un reto? Un desafío,
desafíos que se plantean en la vida, en la que se refleja la
meta u objetivo que nos va exigir
motivación para trabajar por un objetivo, y producir algo
valioso. Implica sacar la valentía, el coraje y la fuerza. una dedicación especial.

¿Qué es un proyecto? Conjunto


¿Un emprendedor nace o se hace? Imagina una niña que
de actividades relacionadas y
está aprendiendo a andar. ¿Cuántas veces se cae? Muchas
veces, no le importa, rápidamente se levanta y lo intenta de coordinadas para alcanzar un reto.
nuevo. Por tanto todos nacemos emprendedoras o
emprendedores, es un impulso vital, aunque sobre todo se
hacen, es decir, la formación que reciba, las experiencias vividas, las relaciones personales…,
conforman a una persona emprendedora.
Cita emprendedora
“Si crees que eres demasiado pequeño
Emprendedores = Encendedores de para tener impacto, ve a la cama con
un mosquito”.
ideas Anita Roddick

Emprender también significa, con toda seguridad, cometer errores y equivocarse, aprender de los
errores y levantarse de nuevo es esencial para alcanzar tus metas y avanzar. A esa cualidad se le
llama “resiliencia”.

8
Actividad de Investigación empleo del futuro: usa tu móvil
¿Cómo será el empleo en la sociedad del futuro? ¿Habrá empleo por cuenta ajena para
todos? ¿Qué retos se plantean? ¿Qué empleos desaparecerán? ¿Cuáles se crearán?

9
4.1. TIPOS DE EMPRENDEDORES
Podemos clasificar a los emprendedores en:
 Emprendedores Empresariales: cuando el
objetivo perseguido supone la creación de una
empresa o su reorientación.
 Emprendedores sociales: cuando el objetivo
perseguido está relacionado con la obtención de
beneficios para la sociedad y el bien común, es
decir, promueven cambios sociales duraderos.
Personas que detectan un problema social,
tienen voluntad de cambiarlo y hacen un
proyecto –una cooperativa que ayuda a la
integración de discapacitados físicos, - para
ayudar a resolverlo.
8
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

 Intraemprendedores: son emprendedores dentro de las organizaciones, trabajadores de


una empresa o miembros de una organización que se caracterizan por su iniciativa para el logro
de un objetivo.

En el mundo de los negocios podemos encontrar tres figuras en la empresa: el propietario o


inversor que es el que aporta el capital. El empresario o gestor es que el que gestiona y representa.
El emprendedor empresarial que es la persona que crea la empresa. En algunas empresas sobre
todo PYMES, las tres figuras coinciden.

La innovación no es sólo tener buenas ideas, hay que desarrollarlas. Y no podría realizarse sino
existe una emprendedora, o emprendedor que las ponga en marcha y las comercialice.

4.2. CUALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES


La persona emprendedora se ve afectada por un gran número de tópicos que es necesario identificar
primero y salvar después. A estos estereotipos se une la confusión terminológica, confundiendo
emprendedor con empresario. Cualquier persona puede ser emprendedora. Es verdad que cada uno
de nosotros tiene unas capacidades distintas, pero aunque no tengas desarrollada alguna de las
habilidades siguientes, ten claro que las puedes aprender, no es una lista cerrada.

El rasgo básico que caracteriza al emprendedor o emprendedora es el entusiasmo, ese es el


abono. Si no existe una motivación, un propósito, una pasión detrás del proyecto que quieres
desarrollar, difícilmente tendrás ese espíritu de fuerza, que te permita levantarte y aprender de los
errores hasta llegar a tu objetivo final. Cuando haces la que realmente te gusta eso te da alas.

10
Proyecta tus sueños
Cierra los ojos, escucha la música e imagina que tienes 30 años. Te has levantado por la
mañana, es martes, sales de casa: ¿Dónde vas? ¿Trabajas o no? ¿Qué haces? ¿Estás con
otras personas? ¿Qué ves? ¿Qué sientes? ¿Eres feliz? ¿Has cumplido tu sueño? ¿Estás
desarrollando tu talento? ¿Dónde vives? ¿Vives solo o tienes pareja? ¿Tienes hijos o
hijas?

Sal de tu zona de confort


Las oportunidades en la Vida se suelen presentar como
retos a alcanzar, para ello, hay que abandonar la
comodidad y situarse ante la realidad como única
actitud, despertar y ver lo que los otros no ven.

9
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

11 Evalúa tus habilidades emprendedoras

12
Emprender con
 Vídeo 8. Lead India the Tree. Escribe durante un minuto las ideas que te ha sugerido este video.
¿Qué simboliza el tronco?
 Vídeo 9. No hay nada más divertido que reírte de ti.
https://www.youtube.com/watch?v=TDAsoESPzE8. ¿Cómo afronta los retos? Pon un título al
vídeo.

10
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

13 La lechera emprendedora
¿Conoces la fábula de la lechera de Esopo? Termina con los lamentos de la lechera
y la recomendación del escritor: “No anheles impaciente el bien futuro, mira que ni
el presente está seguro”. Cristina Carrillo en su libro Cuentos para aprender Economía, nos propone
una historia alternativa, que hemos adaptado.
“Érase una vez una joven campesina que tenía una vaca. Después de ordeñarla, caminaba a diario
hasta el mercado local para vender la leche, con su pintoresco cántaro artesanal sobre la cabeza.
¡Con qué porte y gracia natural transportaba la muchacha el pesado recipiente! Claro que tenía
bastante práctica y una indudable predisposición genética, ya que pertenecía a una estirpe de
malabaristas del cántaro: su madre, su abuela y su bisabuela también habían sobrevivido gracias a la
venta de leche recién ordeñada. Nuestra lechera era una joven animosa y satisfecha con su suerte,
pero últimamente estaba algo inquieta. En la biblioteca pública había encontrado un libro que le
había dado mucho en qué pensar. Sugería la asombrosa idea de que cada persona debe elegir su
propio camino en la vida, y que es perfectamente posible vivir haciendo lo que a uno le gusta. ¡Ella
jamás se había preguntado si quería pasar sus días de alguna otra forma que no fuese vendiendo
leche! Un buen día, mientras caminaba hacia el mercado con su cántaro en la cabeza, empezó a
pensar en posibles destinos alternativos para el dinero que iba a conseguir vendiendo la leche: “Voy
a separar una parte de lo que consiga para comprar cantidades extra de azúcar, harina y huevos… ¡A
partir de mañana venderé también postres y dulces! Ganaré más que con la leche, porque al precio
de venta no sólo tendré que añadirle el coste de los ingredientes, sino también el esfuerzo y el
tiempo que me lleve prepararlos. Con el tiempo, tendré clientes fijos e incluso haré entregas a
domicilio, a cambio de una pequeña cantidad adicional. Mis productos tendrán tanto éxito que
tendré que contratar a alguien que atienda a los clientes, porque yo estaré muy ocupada
cocinando…”. Mientras elaboraba de esta forma su plan de negocio, la joven lechera imaginaba
largas filas de vecinos atropellándose para comprar sus flanes, su arroz con leche y sus inigualables
bizcochos. Explica qué diferencian ambas versiones.

4. TODOS TENEMOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES

3.1. ¿NOS CONOCEMOS LO SUFICIENTE?


Nuestro interior y lo que nos va marcando, es lo que realmente importa en la Vida,
por tanto la tarea fundamental que durará toda la Vida, es conocernos, ya que
si no nos comprendemos a nosotros mismos, no podremos comprender a los
demás. ¿Cómo conocerse mejor? Observando dentro de nosotros, qué sentimos,
a qué le damos valor, qué nos incomoda, que nos gusta… Conocerse uno mismo es
una gran tarea, para saber dónde encontrar lo que nos hace felices. Además, nos
ayuda a identificar las situaciones en las que nos convertimos en “falsos
originales”. ¿Te ha ocurrido que te comportas de una u otra manera en función de dónde y con
quién estés? En esas ocasiones estás actuando, no eres tú, y eso no te beneficia.
Un adecuado nivel de autoestima es aquel que nos permite identificar y valorar nuestras
fortalezas para apoyarnos en ellas y potenciarlas, y también observar nuestras debilidades, para
poder superarlas.

3.2. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?


Es una cualidad interior, propia de cada uno, porque ninguna otra persona puede proporcionarnos
autoestima, aunque sí pueden ayudarnos a fortalecerla o perjudicarla, siempre será nuestra la
11
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

elección de cómo nos afecta lo que hagan o digan los demás. Si bien es cierto, que los pilares en
los que se apoya se forman en la infancia con la atención y amor que hemos recibido.
Básicamente, tener autoestima es tener amor por uno mismo. La autoestima incluye:
La opinión que tengo acerca de mí misma.
Los valores que tengo y transmito.
Lo que sé que soy y puedo hacer.
La confianza que tengo en mí y en lo que puedo aportar el mundo.

Reflexiona: ¿Cómo puedes aumentar tu nivel de autoestima? ¿Qué puedes hacer?

3.3. FORTALEZAS Y DEBILIDADES


La actividad más importante de nuestra vida, es el proceso de conocernos a nosotros mismos, para
iniciarlo es importante que conozcas cuáles son tus fortalezas o cualidades positivas, para apoyarte
en ellas y potenciarlas; y saber cuáles son tus debilidades para que no supongan un freno en la
consecución de tus objetivos.

14
Conoce tus fortalezas y debilidades
Qué hago bien Sensación que me produce Qué cosas me Sensación que me produce
(Fortalezas) cuestan(debilidades)

1. Elige una fortaleza y una debilidad. ¿Cómo podrías mejorar tu fortaleza? ¿Y superar tu debilidad?
2. ¿Crees que una fortaleza se puede convertir en una debilidad? ¿Y una debilidad en fortaleza? Pon
un ejemplo
3. ¿Cuál es la fortaleza que más te gustaría tener y que crees no tienes? ¿Cómo podrías educarla?
4. Revisa tus creencias y valores. En ocasiones tenemos convencimientos sobre nosotros mismos
adquiridos desde la infancia. Esto nos afecta positiva y negativamente.

Creencia (+ y/o -) ¿Cómo me afecta?


Soy vago Para qué voy a estudiar si soy así
No sirvo para nada Me siento muy inseguro
Soy feo Me impide relacionarme

3.4. UNA HERRAMIENTA: EL ANÁLISIS DAFO PERSONAL


Es una herramienta del mundo de la empresa, que nos ayuda en la toma de decisiones, para ver las
amenazas y oportunidades que vienen de fuera y nos pueden afectar, y las fortalezas y debilidades
nuestras. El DAFO es una matriz con dos filas y columnas, que nos permiten realizan un análisis
interno y externo. El objetivo es que te apoyes en tus fortalezas, en todo aquello que te hace
diferente “tu individualidad”.

12
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

Fortalezas Debilidades
¿Qué capacidades tengo? ¿Qué aspectos debería mejorar?
¿Cuáles son mis virtudes? ¿Qué aspectos y características personales
ANÁLISIS ¿Qué actividades me apasionan? me dan más problemas y me impiden
¿Qué hago mejor que los demás? conseguir mis objetivos?
INTERNO ¿Qué consideran los demás que son ¿Qué factores internos dificultan mi
mis fortalezas? evolución?
¿Qué consideran los demás que son mis
debilidades?
Oportunidades Amenazas
¿Qué aspectos externos pueden ¿Qué aspectos externos me dificultan para
ANÁLISIS ayudarme a conseguir mis objetivos? conseguir mis objetivos?
¿Puedo ofrecer algo positivo a mi ¿Qué hacen otras personas que impiden
EXTERNO entorno? conseguir mis metas?
¿Qué acciones me pueden ayudar a ¿Qué amenazas pueden impedir que me
adaptarme al entorno? adapte al entorno?

AUTORREALIZARSE: LA PIRÁMIDE
DE MASLOW. El trabajo no es solo
una forma de obtener recursos para
subsistir: va mucho más allá. Por lo
general, en nuestra sociedad tenemos
cubiertas las necesidades básicas,
mientas que nuestro trabajo es uno de
los ámbitos en el que podemos
conseguir autorrealizarnos.

13
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

15 Ahora vamos a trabajar sobre tus fortalezas y debilidades. Para identificarlas


mejor vas a realizar el siguiente cuestionario.
SUPUESTO No A Bastante Mucha Siempr
veces s veces s veces e
1. Buscas nuevas oportunidades (investigas, haces cosas
diferentes)
2. Te responsabilizas de lo que haces (dedicas las horas
necesarias, haces lo que dices que vas a hacer)
3.Cuando las cosas no te salen bien sigues intentándolo
4.Buscas calidad en lo que haces o sólo terminar
5. Te gusta la aventura y los retos, es decir, probar cosas nuevas
6. Planificas tu trabajo: estableces objetivos, piensas los pasos
que hay que dar y el tiempo que necesitas
7. Utilizas agenda o similar para organizarte
8. Eres puntual
9. Buscas información antes de actuar o ponerte con un
proyecto nuevo, preguntas a otras personas que tengan
información.
10. Aprendes a partir de lo que haces, analizando qué te ha
salido bien y qué no.
11. Tienes facilidad para relacionarte con las personas y pedir
ayuda
12. Tomas decisiones con cierta facilidad, ya que confías en ti
mismo.
13. Te reprochas mucho a ti mismo(a) cuando te equivocas
14. Piensas que eres un desastre y que haces todo mal
15. Ocultas tu verdadera forma de ser
16. Actúas intentando agradar a los demás
17. Sientes miedo ante las dificultades y retos
18. Escuchas a los demás
19. Te comunicas con eficacia transmitiendo tus ideas y
sentimientos
20. Eres capaz de ver las capacidades de los demás y se lo dices

16
Realiza tu DAFO personal. Realiza el análisis DAFO personal utiliza la
información que has obtenido en la tabla anterior. Utiliza la creatividad para
presentarlo.

14
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

17 Vamos es escuchar música. Respeta tus sueños. Club 4.

Quisiera que se dieran cuenta de que el tiempo es breve


la vida es solo un leve paseo por las nubes, deja que te lleve
Y deja que te eleve por encima de tus miedos
Con la cara del que no se deja nada en el tintero

Llegaremos al final del viaje


algunos buscan la felicidad y otros la llevan siempre de equipaje
Luché como un salvaje y me dijeron “todo está perdido”
pero yo sueño más despierto que dormido

Y caminando por el filo un brillo me hizo consciente


esos grafitis que enseñaron que los muros no mienten
Los comienzos dan miedo, los finales llegan siempre
respetando tus sueños te haces valiente

Por encima de cualquier opinión


con agujeros en los bolsillos y el corazón
Si no lo haces con pasión será mejor que no lo hagas
tengo barras, tengo tablas, soy el arquitecto de palabras

Van estas balas a las dianas del alma


si un espíritu está pleno es un espíritu en calma
Tengo ases en la manga, cuatro, fuego en el club
si el camino se hace oscuro, mis hermanos traen la luz

Y si alguna vez me falta el aire


me recuerdo que soy un soñador
Y si no me creen ni me ayuda nadie,
no les necesito ya me creo yo

Cuando el miedo venga a detenerme


haré que le responda mi pasión
Porque cada golpe me hace fuerte y soy un diamante,
un grande, un gigante en mi corazón, etc.

18
Inventario de la unidad 1. Técnica cooperativa 1,2-4
1. Escribe en tu cuaderno los términos más importantes de la unidad.
2. Compártelos con tu “pareja de hombro” y anota todos los que te faltan.
3. Individualmente subraya en verde los términos que conoces y en rojo los que no conoces.
4. Puesta en común en gran grupo. Resolvemos dudas todos juntos.
5. Realiza un mapa creativo que incluya todos los términos.
6. Ahí te dejo una plantilla de Garbiñe Leralde con las instrucciones básicas.
http://enredarteayudaaprender.blogspot.com/

15
UD. 1 Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación Iniciativa emprendedora 4ºESO

19 Reto grupal. Nuestro proyecto. Buscamos un problema


Empezamos nuestro proyecto para realizar una acción eco-social, para lo cual vamos a buscar
problemas o necesidades de nuestro entorno: casa, barrio, aula, instituto, pueblo/ciudad,
planeta, etc.
1. Escribe 10 problemas o necesidades que has observado.
2. Pon tu lista en común con tus compañeras o compañeros de equipo. Elaborad una lista única,
eliminando aquellos que se repitan, y generando algunos nuevos a medida que se vayan
ocurriendo o como resultado de la asociación de ideas.
3. Organizarlos por temas en un mapa visual: medioambiente, violencia, pobreza, discriminación,
educación, etc.

16

También podría gustarte