Garantias Crediticias
Garantias Crediticias
Garantias Crediticias
Docente
Sara Patricia Mayorga
Legislación comercial
NRC.1641
Introducción. ................................................................................................................................................. 3
Concepto ....................................................................................................................................................... 4
Obligaciones .................................................................................................................................................. 4
Elementos constitutivos de las obligaciones............................................................................................ 4
Derechos. ...................................................................................................................................................... 5
Forma de constitución. ................................................................................................................................. 6
Aval de una garantía típicamente. ............................................................................................................ 6
Personas o bienes sobre los que recaen las garantías crediticias ................................................................ 6
Garantías personal: ........................................................................................................................... 6
Fianza: ............................................................................................................................................... 7
Carta fianza: ...................................................................................................................................... 7
Póliza de caución:.............................................................................................................................. 7
Garantía real: ........................................................................................................................................ 7
Sobre inmuebles: ..................................................................................................................................... 7
Hipoteca: ....................................................................................................................................... 7
Anticresis:...................................................................................................................................... 7
1. Sobre muebles: ................................................................................................................................. 8
Diferencia entre garantías personales, y garantías reales. ........................................................................... 8
Ejemplo de garantía crediticia personal: Fianza. .......................................................................................... 9
Ejemplo de garantías crediticias reales: Anticrisis ..................................................................................... 12
Conclusión. .................................................................................................................................................. 16
Bibliografía .................................................................................................................................................. 17
Introducción.
son los medio que respaldan aseguran el pago o reembolso de los créditos otorgados.
hipoteca y la prenda”.
expone a no recuperar el dinero prestado más los intereses asociados al préstamo, por
tal razón se crean las garantías crediticias en la cual se estable mediante un contrato
Obligaciones
que una persona determinada, como deudora debe dar , hacer o no hacer una cosa,
deudor.
una cosa.
Derechos.
El fiador tendrá derecho para que el deudor principal le obtenga el relevo, o le caucioné
bienes.
Los acreedores podrá dirigir su demanda de pago contra todos los deudores
solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que este pueda
por documento privado, y sin el consentimiento y aun contra la voluntad del afianzado.
Pará que exista solidaridad esta debe ser expresamente declarada (no se presume,
Una garantía por la cual se asegura en todo o en parte el pago de un título valor,
el avalista, puede ser persona natural o persona jurídica, el aval puede constar en el
El aval puede garantizar su totalidad o una parte del importe del título. Si no se
expresa nada al respecto se entenderá que se garantiza la totalidad. El aval debe ser
del obligado como fiador o como codeudor solidario. Las garantias personales
entre ellos:
Fianza: Como el contrato por el cual el fiador se obliga
patrimonios se tienes:
Sobre inmuebles:
Hipoteca: Se constituye por escritura pública la que
significado.
Prendaria Hipotecaria
poder especial sobre un bien mueble. Le asegurar al acreedor que la deuda sea
Entre los suscriptores del presente contrato, de una parte FERNANDO GABRIEL
HUELLAS DEL SUR, según consta en certificado expedido por la cámara de comercio
obligación que tenga la sociedad TODOS CRECEREMOS, que en el texto del presente
documento se llamara deudor, en favor del acreedor, sea dicho fiador figure como
Ademas, el fiador garantiza las obligaciones que surjan en el futuro a cargo del deudor
acreedor concede otro plazo a las obligaciones respaldadas, o las prorroga, renueva,
naturales.
donde conste, así como los títulos de valores suscritos por el deudor que tengan como
AÑOS (5)años, al cabo de las cuales cesa las responsabilidades que adquiere al fiador.
Con todo, el fiador continuara respaldando las obligaciones que antes de dicha fecha
por la ocurrencia e alguna de las siguientes circunstancia: 1)Si el fiador obtiene del
Fiador
Nombre: _____________________________
Firma: ________________________________
Acreedor
Nombre: _____________________________
Tipo de documento de identidad: ____N°:________________________
Firma: ________________________________
Deudor
Nombre: _____________________________
Firma: ________________________________
cámara comercio de IPIALES, y por otra parte DANIEL ROSERO PARRA identificado
contrato de anticresis que se regula por las cláusulas que a continuación se expresan,
y en general por las disposiciones del código civil y del código de comercio aplicables a
PRESTAMO.
FEBRERO del año 2019, tiempo durante el cual lo usara, gozara y explotara civil y
comercialmente para con dicho uso, goce y explotación, se pague la acreencia y sus
EXTERNAS.
responsable por los perjuicios que le cause al bien, por culpe leve o grave; y 3)Devolver
el día acordado, fecha en la que se considera pagado el crédito que origino esta
anticresis; pagar los impuestos que genere el bien durante el tiempo de su uso y goce.
del bien, se fija como valor del bien en (QUINCE MILLONES DE PESOS M/CTE)
($15.000.000).
Parágrafo 2:Si el acreedor da un uso ilícito al bien objeto de esta anticresis o le
entre las partes de este contrato, su ejecución y liquidación deberán agotarse en una
fracasa, se lleva las diferencias ante un tribunal de arbitramiento del domicilio del
deudor o en lugar donde se encuentre el bien, el cual será pagado por partes iguales.
En todo caso, este contrato presta merito ejecutivo por ser la obligación clara,
ciudad de IPIALES, a los 25 dias del mes de noviembre, del años 2018.
Deudor
Firma:_____________________________
Nombre:____________________________
Documento de identidad:____________________________
N° documento de identidad:__________________________
Teléfono de contacto:_______________________________
Dirección de notificación:____________________________
Acreedor
Firma:_____________________________
Nombre:____________________________
Documento de identidad:____________________________
N° documento de identidad:__________________________
Teléfono de contacto:_______________________________
Dirección de notificación:____________________________
Conclusión.
Las garantías personales permiten que una persona física o jurídica garantice el
con solvencia suficiente permite asegurar el cobro de las operaciones mercantiles. Por
otra parte, la garantía real consiste en que el deudor ofrece como aval bienes y
procedentes de otra persona autorizada, para que el crédito le pueda ser otorgado.
Bibliografía