Paso 1 - Participar en El Foro No Hay Preguntas Estúpidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Metodología y técnicas de investigación
Código: 551059
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 1-Participar en
el foro No hay preguntas estúpidas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes, 8
miércoles, 26 de agosto de de septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Identificar un tema de investigación científico.
La actividad consiste en:
El estudiante desarrollara en esta semana las siguientes actividades:
- Presentación personal e indagación del perfil profesional y
ocupacional del licenciado
- Proponer un tema de investigación, explicar su interés
investigativo, justificar y argumentar sobre su importancia y
pertinencia, además formular una posible pregunta de
investigación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

1
1. Revisión de la agenda del curso y cronograma de
acompañamiento sincrónico y asincrónico de los tutores.
2. Revisión video introductorio curso.
3. Aceptar normas y condiciones.
4. Realizar presentación personal ofrecer sus datos personales de
contacto para los demás integrantes del grupo de aprendizaje
colaborativo, si surgen inquietudes y dudas respecto al curso
solicitar orientación mediante los foros habilitados para tal fin.
5. Revisar foro de noticias del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

6. Ingresar al entorno de Aprendizaje, consultar el syllabus de curso.


7. Ingresar en el entorno de aprendizaje y posteriormente en
Contenidos y referentes bibliográficos observar con atención el
video “¿Cómo elegir el tema de investigación?” de Vara Horna
(2009). Puede consultarlo en el entorno de conocimiento. El video
explica algunas herramientas útiles para elegir un tema de
investigación y cómo se debe hacer.
8. Una vez visto el recurso audiovisual, ingrese al foro: No hay
preguntas estúpidas y responda las siguientes preguntas:
9. ¿Cuál es su interés investigativo?
10. ¿Por qué considera que es importante y necesario investigar
sobre este tema?
11. ¿Por qué su interés investigativo debería ser trabajado en
pasos posteriores del curso, de manera colaborativa, es decir, con
los otros integrantes del grupo?

2
12.Intente formular de manera concisa, en no más de 20 palabras, su
pregunta de investigación para el desarrollo del curso Metodologías
y Técnicas de la Investigación. Recuerde que no hay preguntas
estúpidas. De eso se trata la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

13.Una vez tenga retroalimentación de su tutor y compañeros en el


foro, redacte su respuesta a la posible temática de investigación
en un archivo en formato de Word (.doc o .docx) y entréguelo en
el entorno de seguimiento y evaluación, Paso 1. Se evaluará el
aporte en términos de la pertinencia del mismo, su respuesta
estricta a las preguntas planteadas, su capacidad de seguimiento
de las recomendaciones sobre la elección del tema de investigación
que se presentan en el video, la redacción y calidad del texto
aportado (coherencia, cohesión, ortografía), la capacidad de
síntesis del aporte. Recuerde que su trabajo individual solo podrá
ser calificado por la tutoría del curso en el entorno de seguimiento
y evaluación, por tal motivo, debe asegurarse de cargar su
producto final en tal espacio. El texto debe tener una extensión de
no más de un párrafo o 400 palabras.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
1. Presentación foro inicial.

3
2. Participación directamente, no con archivos adjuntos, en el foro de
aprendizaje Paso-1 “No hay preguntas estúpidas”, en este espacio se
da respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es su interés investigativo?
b. ¿Por qué considera que es importante y necesario investigar sobre
este tema?
c. ¿Por qué su interés investigativo debería ser trabajado en pasos
posteriores del curso, de manera colaborativa, es decir, con los
otros integrantes del grupo?
Comente los aportes de sus compañeros de manera breve y concisa.
3. Documento Word (.doc o .docx) con el posible tema de investigación,
justificación de su pertinencia e importancia y formulación de una
posible pregunta de investigación pregunta de investigación cargado
en el entorno de evaluación, Paso 1.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
1. Interacción y participación colaborativa en el foro de aprendizaje
contribuyendo a fortalecer los argumentos individuales respecto a
las tres preguntas orientadoras.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
1. El estudiante debe de participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad y compartirlo en el respectivo entorno para realizar
y vitalizar el horizonte reflexivo.
2. El estudiante hará la entrega de su actividad o el producto
solicitado en el entorno que haya señalado el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Las participaciones en el entorno colaborativo serán evaluadas
según criterios establecidos por la rúbrica y este corresponderá a
sus participaciones con 3 días de antelación al cierre de la
actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: Evidencia en sus aportes una respuesta argumentada
Primer criterio de
con claridad y pertinencia en torno a los cuatro interrogantes
evaluación:
formulados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Formulación de un
entre 15 puntos y 9 puntos
tema de
investigación,
Nivel Medio: Da una respuesta que evidencia dificultades de
justificación de su
argumentación y falta de pertinencia en torno a los cuatro
pertinencia e
interrogantes formulados.
importancia y
formulación de una
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
posible pregunta de
entre 8 puntos y 5 puntos
investigación
Este criterio
Nivel bajo: No da respuesta en torno a los cuatro interrogantes
representa 15
planteados o brinda unas puramente descriptivas, pero no
puntos del total
adecuadamente argumentadas.
de 25 puntos de la
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Sus aportes al tema de discusión son pertinentes
de evaluación: de acuerdo con los interrogantes planteados, pone en diálogo su

7
Valoración de la interés investigativo con los temas presentados en el video.
razón crítica y el Redacta su texto con cohesión, coherencia, y ortografía.
escepticismo como Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actitudes fundantes entre 10 puntos y 7 puntos
del método
científico. Nivel Medio: Sus aportes al tema de discusión (interés
Este criterio investigativo) son medianamente pertinentes. Redacta su texto
representa 10 con ligereza, manifestando dificultades de cohesión, coherencia
puntos del total y ortografía.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 4 puntos

Nivel bajo: No hace sus aportes al foro, o los hace sin aplicar
los temas de referencia tratados en el video. Su escritura carece
de cohesión, coherencia y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos

También podría gustarte