Paso 1 - Participar en El Foro No Hay Preguntas Estúpidas
Paso 1 - Participar en El Foro No Hay Preguntas Estúpidas
Paso 1 - Participar en El Foro No Hay Preguntas Estúpidas
1. Descripción de la actividad
1
1. Revisión de la agenda del curso y cronograma de
acompañamiento sincrónico y asincrónico de los tutores.
2. Revisión video introductorio curso.
3. Aceptar normas y condiciones.
4. Realizar presentación personal ofrecer sus datos personales de
contacto para los demás integrantes del grupo de aprendizaje
colaborativo, si surgen inquietudes y dudas respecto al curso
solicitar orientación mediante los foros habilitados para tal fin.
5. Revisar foro de noticias del curso.
2
12.Intente formular de manera concisa, en no más de 20 palabras, su
pregunta de investigación para el desarrollo del curso Metodologías
y Técnicas de la Investigación. Recuerde que no hay preguntas
estúpidas. De eso se trata la actividad.
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
1. Presentación foro inicial.
3
2. Participación directamente, no con archivos adjuntos, en el foro de
aprendizaje Paso-1 “No hay preguntas estúpidas”, en este espacio se
da respuesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es su interés investigativo?
b. ¿Por qué considera que es importante y necesario investigar sobre
este tema?
c. ¿Por qué su interés investigativo debería ser trabajado en pasos
posteriores del curso, de manera colaborativa, es decir, con los
otros integrantes del grupo?
Comente los aportes de sus compañeros de manera breve y concisa.
3. Documento Word (.doc o .docx) con el posible tema de investigación,
justificación de su pertinencia e importancia y formulación de una
posible pregunta de investigación pregunta de investigación cargado
en el entorno de evaluación, Paso 1.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:
1. Interacción y participación colaborativa en el foro de aprendizaje
contribuyendo a fortalecer los argumentos individuales respecto a
las tres preguntas orientadoras.
4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.
5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
7
Valoración de la interés investigativo con los temas presentados en el video.
razón crítica y el Redacta su texto con cohesión, coherencia, y ortografía.
escepticismo como Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actitudes fundantes entre 10 puntos y 7 puntos
del método
científico. Nivel Medio: Sus aportes al tema de discusión (interés
Este criterio investigativo) son medianamente pertinentes. Redacta su texto
representa 10 con ligereza, manifestando dificultades de cohesión, coherencia
puntos del total y ortografía.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 4 puntos
Nivel bajo: No hace sus aportes al foro, o los hace sin aplicar
los temas de referencia tratados en el video. Su escritura carece
de cohesión, coherencia y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos