Guia Y Rubrica Didactica Fase 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Didáctica
Código: 401305

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Conocimiento y fundamento de la didáctica.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 2
5 de septiembre de 2022 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Describir la evolución histórica de la didáctica en relación con la


pedagogía, utilizando conceptos como enseñanza, aprendizaje, método,
formación y pedagogía, e identificando autores y obras significativas
para su evolución.
La actividad consiste en:

• Lectura y apropiación de los referentes de la unidad 1


• Dar respuesta a la siguiente pregunta orientadora y su articulación
con los siguientes conceptos:

¿Cómo El conocimiento profesional docente genera un desarrollo y posibilita


dar respuesta a problemas fundamentales de la didáctica?

¿Bajo el conocimiento profesional del docente, como se articula la ciencia, la


educación, el aprendizaje y el conocimiento para orientar la didáctica como una
disciplina dentro de la pedagogía?

¿Qué son los derechos básicos de aprendizaje – DBA, los estándares básicos
de competencias- EBC, para el sistema educativo colombiano y considera
importante la implementación de estos en sus práctica docente?

1
• Elaborar un mapa conceptual amplio de los temas estipulados en
los recursos de la unidad 1.

• Elaborar un documento (texto) de tres páginas colaborativo,


producto de sus lecturas y consultas sobre qué elementos inciden
el conocimiento profesional del profesor y cómo se genera su
desarrollo. El texto debe ir direccionado sobre la misma temática
trabajada: “Qué elementos inciden en el conocimiento
profesional del profesor y cómo se genera su desarrollo”.
• Finalmente, el grupo colaborativo presente una línea de tiempo,
sobre el recorrido de la didáctica, teniendo presente tiempos,
autores y conceptualizaciones en la actualización del concepto
como ciencia.
• Presentar conclusiones y bibliografía.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Hacer su presentación personal y atender la agenda de


actividades.
• Tener presente el cronograma de los encuentros sincrónicos y
espacios de acompañamiento.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar el Syllabus del curso


• Ingresar al foro del paso 2, Dar respuesta a las preguntas
orientadoras e interactuar con sus compañeros para la
construcción del producto final.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar informe colaborativo del paso 2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

2
Participar con las respuestas de las preguntas orientadoras en el foro e
interactuar con sus compañeros.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en Word o PDF, con el Consolidado final que debe tener:

Portada, consolidado de respuestas argumentadas, texto argumentado


respecto al conocimiento profesional del profesor “citar”, mapa
conceptual de la unidad 1, Línea de tiempo, conclusiones y bibliografía.

3
1. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: Responde las preguntas de manera argumentada
(citas de autores que sigue o controvierte), Para cada respuesta
Primer criterio de presentó dos citas como soporte a sus argumentos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
30 puntos y 40 puntos
Argumentación en la
respuesta a los Nivel Medio: Responde tres o cuatro preguntas, no argumenta
interrogantes (citas de autores que sigue o controvierte), Presenta entre una y
planteados, hay cuatro
citación en citas para defender sus posturas con respecto a los cuatro
respuestas. interrogantes
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Este criterio 15 puntos y 29 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: Responde una o dos preguntas de las propuestas para
de 110 puntos de la discusión, sin la debida argumentación (citas de autores que sigue
la actividad. o controvierte); Las respuestas evidencian sus posturas, hay ausencia
de citas
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 10 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Presenta un texto de tres cuartillas, donde responde
de evaluación: asertivamente al planteamiento de elementos inciden el conocimiento
profesional del profesor y cómo se genera su desarrollo
Presenta texto sobre Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
los Elementos que 19 puntos y 25 puntos
inciden el
Conocimiento Nivel Medio: Presenta un texto sin coherencia frente al tema.
profesional del Además, o hay bases teóricas o su argumentación no es visible. Su
profesor y cómo se texto no es lo esperado.
genera su desarrollo y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
cita. 10 puntos y 18 puntos

Este criterio Nivel bajo: No presenta la actividad y/o Son pocos los aportes en la
representa 25 argumentación (no hay citas)
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
110 puntos de la puntos y 9 puntos
actividad

6
Nivel alto: Hace la construcción de un mapa conceptual
Tercer criterio de enriquecido con conectores que evidencian conexiones y
evaluación: articulaciones temáticas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
19 puntos y 25 puntos
Construye mapa
conceptual amplio del Nivel Medio: Presenta construcción de un mapa conceptual
tema con base en las enriquecido con conectores que evidencian conexiones y
lecturas presentadas articulaciones temáticas, pero hay debilidad en contenido, sin retomar
como recursos de la todo en la unidad.
unidad 1. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
10 puntos y 18 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: No presenta mapa conceptual y/o Presentan un mapa
puntos del total de conceptual con pocos conectores lo cual evidencia poca conexión y
110 puntos de la articulación de las temáticas.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 9 puntos.

Cuarto criterio de Nivel alto: Construye una línea de tiempo coherente al recorrido
evaluación: histórico de la didáctica, integrando hechos y autores, que consolidan
la didáctica como ciencia.
Diseña y profundiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
información en la 15 puntos y 20 puntos
línea de tiempo, como
elemento de Nivel Medio: Presenta una línea de tiempo, con características
apropiación del básicas del transcurso de la didáctica.
recorrido histórico de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8
la didáctica puntos y 14 puntos

Este criterio Nivel bajo: No presenta línea de tiempo, el enlace no funciona o su


representa 20 presentación no cuenta con información relevante de la historia de la
puntos del total de didáctica.
110 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
actividad puntos y 7 puntos.

Quinto criterio de Nivel alto: El producto final contempla todos los elementos
evaluación: requeridos en el criterio 5, hay citación adecuada y cumple la norma
APA.
El producto final Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 8
presenta portada, puntos y 10 puntos
respuestas a los
interrogantes, mapa Nivel Medio: El producto final está incompleto y/o no hay citación
conceptual amplio de adecuada y/o no cumple norma APA

7
la unidad, línea de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5
tiempo, conclusiones puntos y 7 puntos
y bibliografía. Todo
con normas APA y Nivel bajo: No presenta producto final, o hay ausencia de uno de
ortografía. los pasos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
Este criterio puntos y 4 puntos.
representa 10
puntos del total de
110 puntos de la
actividad

También podría gustarte