Los Sentidos
Los Sentidos
Los Sentidos
ACTIVIDAD DE 4 DIAS Los órganos de los sentidos poseen receptores sensoriales. Estas son estructuras
OJO: Puedes imprimir las hojas y pegarlas en el cuaderno o solo realiza las con células especializadas en detectar tipos específicos de variaciones en las
actividades condiciones del medio ambiente.
Si tales variaciones superan un valor determinado (umbral), se genera el impulso
INTRODUCCION AL TEMA nervioso que viajará a través de las neuronas.
Nuestro cuerpo está preparado para percibir lo que ocurre en el ambiente que nos Según el tipo de estímulo que perciben, los receptores sensoriales se clasifican en
rodea, a través de los sentidos. Los órganos de los sentidos captan estímulos que quimiorreceptores, mecanorreceptores, termorreceptores y fotorreceptores.
son convertidos en señales que se envían al sistema nervioso. El sistema nervioso Quimiorreceptores
procesa las señales de los receptores y elabora órdenes a los efectores. Estos Permiten percibir elementos químicos relacionados con sabores y olores.
reciben las órdenes del sistema nervioso y ejecutan las respuestas que corresponde Mecanorreceptores
Son los receptores que permiten percibir texturas, presión, vibraciones (como las
INDICADOR DE LOGRO: ondas sonoras), la sensación de equilibrio y el contacto o no de objetos u otras
Al terminar esta sesión los estudiantes podrán: personas.
Identificar los órganos de cada sentido. Termorreceptores
Conocer cómo funcionan las células especializadas de los órganos de los Este tipo de receptores intervienen en la percepción de las temperaturas.
sentidos. Fotorreceptores
Explicar la interrelación entre los sistemas vistos en esta sesión Con este tipo de receptores se puede percibir la energía electromagnética.
TEMAS A TRABAJAR
Los sentidos, vista, olfato, gusto, oído y tacto. La función de relación
Células especializadas de los órganos de los sentidos. Las personas necesitamos saber lo que pasa a nuestro alrededor. Tenemos que
saber relacionarnos con lo que nos rodea. La función de relación consiste en
responder cuando recibimos estímulos del medio en el que vivimos. Por ejemplo,
ACTIVIDAD 1 cerramos los ojos cuando el humo de un cigarro nos molesta, retiramos el pie o
Ubícate en algún lugar de tu casa y en tu cuaderno anota lo siguiente: decimos ¡ay! cuando alguien nos pisa, se nos hace la boca agua (producimos
¿Qué siento? ¿Qué huelo? ¿Qué escucho? ¿Qué observo? saliva) cuando olemos una comida que nos gusta… Para poder realizar la función
ACTIVIDAD 2 de relación intervienen muchos órganos y sistemas de una manera coordinada
Contesta la siguiente pregunta: (unida). Los órganos de los sentidos captan y dan información sobre el medio
a. ¿Cómo logramos percibir todo lo que acabas de hacer? (sentido de la vista, olfato, gusto, tacto, oído). El sistema nervioso y el sistema
b. ¿Qué sucede en nuestro cuerpo para dar estas respuestas? endocrino reciben, procesan y coordinan la información que les dan los sentidos y
ordenan una respuesta (un movimiento, producir una sustancia). El aparato
Realiza la siguiente lectura y subraya lo que consideres importante. Y luego realiza locomotor, formado por el esqueleto y los músculos realizan los movimientos. Así
la actividad 3. responden a las órdenes del sistema nervioso. Mecanismo de funcionamiento: -
Los 5 órganos de los sentidos son los ojos, la piel, la nariz, los oídos y la lengua. Sus captar la información (sensaciones/estímulos) por medio de los órganos de los
funciones principales tienen que ver con la interacción entre el cuerpo humano y sentidos (ver, oler, tocar, gustar, oír). - transmitir sensaciones por medio de los
los estímulos de su entorno. La información que proveen los sentidos en forma de nervios sensitivos hasta los centros nerviosos. - transmitir la orden hasta los
impulsos nerviosos permite que el ser humano pueda moverse de forma segura e órganos ejecutores con los nervios motores. - realizar las órdenes con los órganos
independiente. Con los órganos de los sentidos las personas pueden percibir luz, ejecutores.
sonido, temperatura, sabores y olores.
Estos estímulos se convierten en impulsos nerviosos que son interpretados por el
cerebro para generar una respuesta. Este proceso es posible gracias a los
receptores sensoriales.
ACTIVIDAD 3
1. A continuación, aparecen varias situaciones con cada una debes describir
lo que pasa en tu cerebro para ejecutar la acción. Observa el ejemplo y
realiza lo mismo con las demás.
Ejemplo: Veo un semáforo en verde: El ojo capta el color del semáforo.
Manda la información por medio de los nervios al centro nervioso
correspondiente. El centro nervioso manda la orden a los músculos y
huesos que cumplen la orden que es pasar la calle.
a) Toco un plato que está muy caliente.
b) Voy en el autobús y la persona que se ha colocado detrás de mí lleva la
colonia que usa la chica/el chico que me gusta.
c) Me dan una mandarina, le quito la piel (pelo la mandarina), la pruebo y
me parece muy ácida.
d) Estamos en clase y suena el timbre.
ACTIVIDAD 4
Dibuja en tu cuaderno el sentido del gusto, de la vista, del oído, del olfato y del
tacto. Y escribe la función de cada uno en papel construcción y pégalo en tu
cuaderno
4. Con el sentido de la vista podemos captar sensaciones luminosas. ¿Qué otras
cosas podemos captar? (piensa por ejemplo en una silla, o en un árbol).
5. El sentido del oído nos permite oír sonidos. ¿Para qué otra cosa sirve este
sentido?
6. Piensa en 5 sonidos (fuertes y débiles) que has escuchado este fin de semana.
7. Escribe cada sonido ¿Cuáles pueden producir sordera?
8. ¿Por qué se dice que los órganos del olfato y del gusto son receptores químicos?
9. ¿Cuáles son los cuatro sabores básicos (los que notamos con la lengua)?
10. ¿Qué quiere decir “también gustamos con la nariz”?
11. Nombra todo lo que nos informa el sentido del tacto. ¿Qué partes del cuerpo
tienen más sensibilidad para notar las sensaciones táctiles (del tacto)?
12. Haz un pequeño experimento. Te tiene que ayudar otra persona.
Vas a comprobar que el olor es importante para reconocer una comida o una
bebida.
Necesitas un vaso con un refresco de cola, otro con un refresco de limón y
otro con un refresco de naranja. Primero te taparás los ojos y tu ayudante
te dará los vasos para beber un poco.
Tú tendrás que identificar los refrescos.
Después, también con los ojos tapados, te taparás la nariz y probarás los
tres refrescos. ¿Los has identificado bien?
Al terminar haz un informe por escrito, siguiendo este esquema:
finalidad del experimento (para qué sirve, qué se puede comprobar con él)
1ª prueba: lo que se hace y el resultado
2ª prueba: lo que se hace y el resultado
conclusión (por qué es difícil distinguir las bebidas la segunda vez)