El texto contrasta los grandes inventos de la antigüedad como el lenguaje y el fuego con los inventos actuales relacionados con la tecnología, señalando que los primeros nos hicieron humanos a través de valores como la generosidad. Plantea que el conocimiento puede volvernos peligrosos y la esperanza está en recuperar esos valores para enfrentar los peligros de la época actual.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas1 página
El texto contrasta los grandes inventos de la antigüedad como el lenguaje y el fuego con los inventos actuales relacionados con la tecnología, señalando que los primeros nos hicieron humanos a través de valores como la generosidad. Plantea que el conocimiento puede volvernos peligrosos y la esperanza está en recuperar esos valores para enfrentar los peligros de la época actual.
El texto contrasta los grandes inventos de la antigüedad como el lenguaje y el fuego con los inventos actuales relacionados con la tecnología, señalando que los primeros nos hicieron humanos a través de valores como la generosidad. Plantea que el conocimiento puede volvernos peligrosos y la esperanza está en recuperar esos valores para enfrentar los peligros de la época actual.
El texto contrasta los grandes inventos de la antigüedad como el lenguaje y el fuego con los inventos actuales relacionados con la tecnología, señalando que los primeros nos hicieron humanos a través de valores como la generosidad. Plantea que el conocimiento puede volvernos peligrosos y la esperanza está en recuperar esos valores para enfrentar los peligros de la época actual.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
En tiempos de peligro 6.
En la expresión: “Tendemos a pensar que los grandes
inventos de la humanidad son los de nuestra época” el autor Tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad tiene la intención de son los de nuestra época; por eso está bien que alguien nos A. contraponer ideas sobre los grandes inventos. recuerde que las edades de los grandes inventos fueron B. mostrar el pensamiento de todos los lectores. aquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos el C. introducir el tema de discusión. fuego y las semillas, convertimos en compañeros de aventura D. contextualizar al lector. al caballo y al perro, la vaca y la oveja, inventamos el amor y 7. Según el tema y la estructura del texto, éste podría ser la amistad, el hogar y la cocción de los alimentos, en que A. digital, porque está tomado de una página web. adivinamos o presentimos a los dioses y alzamos nuestros B. expositivo, porque el autor expone la idea de los grandes primeros templos, cuando descubrimos el consuelo y la inventos. felicidad del arte tallando gruesas Venus de piedra, pintando C. argumentativo, debido a que se muestra una postura del bisontes y toros y nuestras propias manos en las entrañas de autor. las grutas. D. informativo, debido a que el texto fue tomado del Espectador. Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que 8. La idea global del texto es nos hacen más eficaces, más veloces, más capaces de A. la crítica del autor a la sociedad contemporánea. destrucción y de intimidación, de acumulación y de egoísmo. B. mostrar un contraste entre los inventos de la antigüedad Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el frente a los de la actualidad. sentido más silvestre del término: el que utilizamos para decir C. la deshumanización a causa de la tecnología. que alguien es generoso, compasivo, cordial, capaz de D. el nuevo estilo de vida de la humanidad. inteligencia serena y de solidaridad. Todos advertimos que hay 9. Según el autor, la ignorancia no es lo que nos vuelve en el proceso de humanización, no como una conquista plena peligrosos debido a que sino como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la A. es sólo un ideal que se debe alcanzar. cordialidad, de la responsabilidad, de la gratitud, de la B. la ignorancia conlleva al salvajismo, lo cual éste no es generosidad, de la celebración de los dones del mundo. Es peligroso. inquietante saber que no es tanto la ignorancia sino el C. en ella se viven mejor los valores que en una sociedad conocimiento lo que nos va volviendo tan peligrosos. “Allí civilizada. donde crece el peligro crece también la salvación”, dijo D. entre más conocimiento se tenga, mejores personas Hölderlin. Entonces estos tiempos, los de ahora, son los seremos. mejores: porque llaman a la renovación de la historia. Y si es 10. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO muestra lo en la cultura donde surge el peligro, es allí donde tenemos que expresado por el autor? buscar la salvación. A. la esperanza radica en el cambio de actitud de la humanidad frente a la tecnología. Adaptado de: Ospina, W. (15 de julio de 2012). En tiempos de peligro. Recuperado el 04 de agosto, de periódico El Espectador: B. la humanidad no es peligrosa si vuelve a vivir los valores. http://www.elespectador.com/opinion/columna-359788-tiempos-de-peligro C. los verdaderos inventos humanizaron al hombre. D. la humanidad entre más evolucione será mejor. 1. El título del texto se refiere a 11. Al final del texto, el autor introduce un argumento de tipo A. la idea principal del autor. A. contraste, debido a que contrasta su tesis frente a la cita. B. la humanidad siempre ha estado en peligro. B. emotivo, porque muestra la postura más personal del autor. C. se vienen tiempos peligrosos para la humanidad. C. autoridad, porque le da más peso a la tesis del texto. D. vivimos en una época de constante peligro, debido a la D. analógico, debido a la comparación de épocas. tecnología. 12. Al final del texto, la expresión: los de ahora, el autor se refiere a 2. En la expresión: “por eso está bien que alguien nos A. los inventos. recuerde” la palabra subrayada se refiere en el texto a B. la actualidad. A. Hölderlim. C. los peligros. B. una autoridad que citará el autor. D. la salvación. C. el autor, ya que él irá llevando al lector a través del texto. 13. En la última oración del texto, el autor se muestra D. un pronombre de tipo reflexivo. A. optimista frente al problema planteado por Holderlim. B. esperanzando de que la humanidad reflexione sobre la 3. Cuando el autor se refiere a los inventos de la humanidad tecnología. supone que C. suplicante frente a la tecnología para que no enajene a la A. hay unos que son mejores que otros. humanidad. B. sin los inventos la humanidad no podría haber existido. D. indiferente, debido a que cada uno busque su salvación. C. la tecnología y la ciencia han mejorado la vida. 14. El autor plantea principalmente un contraste entre D. éstos nos conducen a la naturalidad de la humanidad. A. valores y antivalores. 4. La palabra artefactos en el contexto de la lectura significa B. la tecnología y la civilización. A. máquinas. C. inventos viejos y nuevos. B. inventos actuales de la humanidad. D. dos épocas diferentes. C. objetos fabricados para un fin específico. 15. Un sinónimo de la palabra lucidez según el contexto de la D. necesidades tecnológicas. lectura podría ser 5. En el segundo párrafo, el conector sino tiene como función A. entiendimiento. A. relacionar dos ideas opuestas. B. sagacidad. B. explicar una idea previa. C. malicia. C. contraponer dos ideas. D. sobriedad. D. establecer causa-efecto.