Publicacion Ecosistemas Creativos - PDF
Publicacion Ecosistemas Creativos - PDF
Publicacion Ecosistemas Creativos - PDF
C reativas
T h i n k & D o T a n k en
Economía Creativa
para I b e r o a m é r i c a
Ecosistemas
Creativos
¿Vives en una región que estimula
y potencia tu talento creativo?
Conexiones Ecosistemas Creativos
C reativas
T h i n k & D o T a n k en ¿Vives en una región que estimula y
Economía Creativa
para I b e r o a m é r i c a potencia tu talento creativo?
CONTACTO | info@cccreativas.com
Porque una conexión
puede cambiarnos la vida!
| CCCreativas
| www.cccreativas.com
Conexiones
C reativas
T h i n k & D o T a n k en
Economía Creativa
para I b e r o a m é r i c a
Conexiones Creativas
Workshops Transversales
Talleres periódicos (anuales), caracterizados por su carácter
rompedor, en los que se emplean metodologías
transdisciplinares y se abordan temáticas visionarias, en
sintonía con las macro-tendencias globales. En los wokshops
diseñamos agendas de trabajo que por su carácter
transdisciplinar son de interés para diversos sub-sectores de la
economía creativa.
Encuentros Profesionales
Están orientados a satisfacer las necesidades y retos de sub-
sectores específicos, agregando valor e innovación a sus
prácticas profesionales, y propiciando la generación de
proyectos que favorezcan la integración activa y más equitativa
de los diferentes actores.
Consultorías
Agendas de trabajo que por su carácter transdisciplinar son de
interés para diversos sub-sectores de la economía creativa,
reuniendo a creadores, agentes del Estado, la academia y el
sector privado con contenidos disruptivos y poderosos. También
podemos hacer talleres a la medida, según las necesidades de
nuestros aliados o clientes.
Proyectos Especiales
Colaboraciones y proyectos con un componente internacional
de tipo multilateral.
Conexiones Creativas | Mind Map
Ecosistemas Creativos
Conexiones Creativas
8
- ¿Están reglamentados modelos como el crowdfunding o la
economía colaborativa pero no sólo para proteger a los
monopolios de siempre?
- ¿En tu Región se pone en valor lo propio pero se invita a
deconstruirlo, a re-pensarlo y a revisitar ese ADN desde la
pluralidad?
- ¿Es tu ciudad territorio para la paz o para los muros y las
polarizaciones?
- ¿El auto, el edificio y lo privado definen los modelos de
convivencia, o lo es la calle, el parque y la bicicleta?
- ¿Y la ciudad en la que vives potencia y visibiliza tu
talento permitiéndote colaborar y también competir al nivel
de los mejores en tu ramo? ¿Es tu ciudad una buena
incubadora de talentos como tú? ¿Qué pasará con tus
sueños en 10 años si te quedas aquí? ¿Y qué pasaría si
migras a esas ciudad de la que muchos hablan como
capital del arte, de la moda, del cine o del diseño?
******
10
b. ¡¡¡Puntiaguda y trabajando!!!
c. Creo que quieren pero no saben cómo …
d. NS /NR
12
info@cccreativas.com
2.Tolerancia y equidad
5.OpenSpace EconomíaCreativa
La ciudad como un gran espacio de coworking que “invita a
hacer” y pone al servicio de los creadores las
infraestructuras sub o no utilizadas.
9. Agenda internacional
15
Creativas
17
crecimiento social, económico, ambiental y cultural.
3.. Howkins, John (2001). The Creative Economy: How People Make Money
from Ideas. Penguin
Apertura del Festival Bogotá Distrito Creativo. Bogotá, 2017
Evento académico por Conexiones Creativas
Ecosistemas Creativos
20
ecosistemas creativos se diferencian de los clústeres en
cuanto que no todos los organismos que los conforman
pueden ser caracterizados como empresas, no operan
necesariamente en un mismo sector comercial, ni se
agremian comercialmente para compartir recursos.
22
soportadas en la creatividad, la innovación, la
recursividad y cualquier otro aspecto profundamente
humano, no se verán amenazadas por la
automatización robótica, parece inevitable que una
gran cantidad de trabajos serán asumidos por
combinaciones algorítmicas en un futuro no muy
lejano. Estos desarrollos provocarán
situaciones cataclísmicas en múltiples esferas del
conocimiento y las prácticas profesionales, así que es
importante preguntarse cómo están respondiendo y
cómo se preparan los ecosistemas creativos en su
conjunto frente a estos cambios.
9. Florida, Richard (2009). Las ciudades creativas. Por qué donde vives puede
ser la decisión más importante de tu vida. Planeta
William Powhida, State 1 – Solidarity Economies (Estado 1 – Economías solidarias), 2014.
Copyright William Powhida.
Y de ñapa... ¡2 casos!
26
Por: Paula Trujillo
Geopolitóloga – Directora de Estrategia de
Conexiones Creativas
28
protección que deben ser al tiempo vistas como estrategias
de cohesión y visibilidad, pero también jurídicas. Se
crean espacios mediadores como lo son los museos
o centros dedicados a la gastronomía, u otros que
juegan un rol museístico como los mercados que son a
la vez centros de interpretación, de muestra, de
elaboración y de recreación (sobre el tema ya hay
amplia bibliografía con casos como el de La Boquería, el
de Venecia o la Porta Palazzo en Torino).10
30
Estados Unidos empiezan a mostrar interés por las cocinas
distantes como una función de los viajes placenteros.
32
Adrià resalta los esfuerzos del pasado en Italia y Francia (y
menciona el Beaujolais como ejemplo a seguir por la forma
cómo el Estado puede apoyar la gastronomía, haciendo de
un vino normal toda una estrategia de marketing); y a Japón
en los tiempos actuales.
Francia
Francia y más precisamente París es caso obligado del ayer y
33
34
según la Convención de 2003. Pero es claro que desde el
gobierno sí se acompañó dicha postulación.
Tailandia
El gobierno tailandés promovió la globalización de su cocina
mediante el proyecto "Cocina del Mundo". Se propuso como
meta inicial aumentar el número de restaurantes thai en el
extranjero de 6.875 el 2003 a 20 mil en el 2008. Así el
gobierno alentó a los empresarios tailandeses a invertir en
restaurantes y proporcionó apoyo mediante formación,
información y créditos financieros. Se creó luego un programa
de certificación. Se priorizó la normalización y la calidad. El
programa no sólo tomó en consideración las preparaciones y el
servicio, sino también los productos agrícolas e insumos
utilizados en esta cocina.
España
Aquí la gastronomía hace parte de sus apuestas estratégicas,
aunque para muchos, incluido el propio Ferran Adrià, el apoyo
no ha existido plenamente.
35
36
parte de las rutas museísticas de la ciudad, etc.
Perú
Algunas de las voces consultadas para este proyecto han
afirmado que “Perú (entendido como su gobierno) no ha
invertido todo lo que se cree. Esto es mentira. Apenas
justito.”
38
están en Lima –evidencia del centralismo–).
41
Contenidos en Conexiones Creativas
Mediadores y mediaciones
43
producción, análisis e interpretación, selección, circulación,
valoración y coleccionismo de obras de arte, se explican –en
palabras de la socióloga Nathalie Heinich– por la lejanía de
dichas obras con respecto a las expectativas de sentido
común. O en términos de Bourdieu, las mediaciones son tanto
más importantes cuanto más autónomo, más independiente de
las reglas o expectativas ordinarias, se hace el «campo».
20.. Bowness, Alan (1989). The Conditions of Success. How the Modern Artist
Rises to Fame. Thames and Hudson.
Ecosistemas Creativos
45
que, por ejemplo, un joven trabajador independiente de las
artes visuales se defina a sí mismo(a) como curador(a),
crítico(a), escritor(a), artista, profesor y marchante, todo al
mismo tiempo.
El Mercado
47
secciones curadas o comisariadas dentro de las ferias:
proyectos especiales o individuales; instalaciones de espacio
específico; programas de artistas emergentes; foros y
seminarios; etc. Estos componentes de las ferias son, de
hecho, una herramienta fundamental para que alcancen cierto
grado de credibilidad curatorial y no sean miradas como los
centros comerciales del arte –efímeros, nómades y globales–
llenos de grandes nombres (marcas).
23. Findlay, Michael (2014). The Value of Art: Money, Power, Beauty. Prestel.
24. Viveros-Fauné, Christian (2014). El negocio del arte, reconsiderado.
Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
Ecosistemas Creativos
25. Groys, B., Vidokle, A (2006). Art Beyond the Art Market. Notes for an Art
School. IRWIN-MIT Press.
26. Groys, Boris (2011). Art and Money. e-flux, Journal #24.
Ecosistemas Creativos
Los ecosistemas arte fuertes de regiones con un cierto nivel de
desarrollo, como Londres, Los Ángeles, Berlín o Nueva York,
exhiben una articulación funcional entre la infraestructura
cultural, las plataformas comerciales y la implicación de las
comunidades. Mientras que ecosistemas pares de regiones con
menos desarrollo, suelen tener uno o dos de estos
49
renglones débiles, como por ejemplo carecer de una
infraestructura pública sólida y/o de una participación
comunitaria vital y crítica. Esos tres grandes renglones –
Cultura, Comercio y Comunidad–, son conocidos
como las tres C’s por sus iniciales. 27
27. Kumar, Vishal (2007). Understanding the art world ecosystem. En:
medium.com
Ecosistemas Creativos
28. Vidokle, Anton (2013). Art without Market, Art without Education:
Political Economy of Art. e-flux Journal #43.
29. Powhida, William (2014). Why Do We Expect Artists to Work for Free??
Here’s How We Can Change the System. En: creativetimereports.org/
30. Jahoda, S., Murphy, B., Virgin, V., Woolard, C., Zhu, Z. (2014). Artists
Report Back. En: bfamfaphd.com/
Ecosistemas Creativos
¿Cómo se explica que haya un porcentaje tan alto de
desempleo del gremio de los artistas en EEUU conviviendo con
unas cifras como las reportadas para el mercado artístico a
nivel mundial, cuando dicho país es una de las tres potencias
en dicho sector a nivel mundial junto a China y al Reino Unido?
La autora del informe de TEFAF, la economista Clare
51
McAndrew, entrega información que da cuenta de la
polarización e hiperconcentración del mercado. Un par
de ejemplos pueden ilustrar lo anterior: (1) 8% de las obras
de arte subastadas en el mundo aglomeran el 82% del dinero
gastado en este tipo de transacciones. En Estados Unidos
la relación es incluso más desigual: 7,5% de las
obras subastadas recogen el 91,2% de las ventas en este
tipo de escenarios. (2) Un número relativamente pequeño de
artistas concentra una gran porción de lo producido en el
total de las ventas. Esto último también aplica para los
galeristas de alto nivel, quienes comentan que sus
coleccionistas más importantes están interesados en el
trabajo de unos 50 a 100 artistas.31
31.. McAndrew, Clare (2014). TEFAF Art Market Report 2014. En:
artseconomics.com/
Ecosistemas Creativos
Conexiones
C reativas
T h i n k & D o T a n k en
Economía Creativa | CCCreativas
para I b e r o a m é r i c a | www.cccreativas.com