Plantilla Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GESTION DE LA CALIDAD 1

FASE 3 – APLICAR HERRAMIENTAS DE ANALISIS PARA EL CONTROL


ESTADISTICO

PRESENTADO POR:
MAYCOL YANINY RODRIGUEZ SALAMANCA
CODIGO: 1070950560
ESTUDIANTE 2
CODIGO:
ESTUDIANTE 3
CODIGO:
ESTUDIANTE 4
CODIGO:
ESTUDIANTE 5
CODIGO:

PRESENTADO A:
NATALIA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
18/09/2020
GESTION DE LA CALIDAD 2

OBJETIVO GENERAL.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
GESTION DE LA CALIDAD 3

ACTIVIDAD 1: Taller de Ejercicios sobre Técnicas para el control de la Calidad.


EJERCICIOS INTEGRANTES DEL
GRUPO
Ejercicio Grafico de Control X-R Maycol Yaniny Rodriguez Salamanca
Ejercicio Grafico de Control X-S Jhon Alejandro Poblador 
Ejercicio Grafico de Control P Oscar Ortiz Sáenz
Ejercicio Grafico de Control np Milton Giovanni Bello
Ejercicio Grafico de Control C  

EJERCICIO CONTROL X-R


En la línea de Jabones Naturales para lavado a mano, el largo de la barra del jabón Puro según
la ficha técnica, debe ser de 17 cm, con una tolerancia de +- 0,4 cm. La máquina cortadora en la
que hace el moldeado del jabón y por ende establece las dimensiones está siendo operada por un
nuevo trabajador, por lo que se requiere saber si la característica de calidad: “Largo de la barra de
jabón” está controlada estadísticamente.
Para tal efecto, el departamento de calidad ha realizado un muestreo, tomado una muestra
aleatoria de 7 jabones a los cuales se les midió su longitud. El muestreo se repitió durante 25
veces y los datos se registraron en la tabla que se muestra a continuación. Para saber si el
proceso está controlado estadísticamente, elabore las gráficas X barra (Grafica de medias),
gráfica de rangos R. Establezca las concusiones indicando si el proceso está controlado
estadísticamente y comparando el resultado de la gráfica:
GESTION DE LA CALIDAD 4

ESTUDIANTE 1.

EJERCICIO GRAFICO DE MAYCOL YANINY RODRIGUEZ


CONTROL X-R SALAMANCA

GRAFICO DE CONTROL R
LCS RC
LIC Rango
0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

GRAFICAS REALIZADAS
EN EXCEL POR MEDIO DE
STAGRAPHIC
GESTION DE LA CALIDAD 5

GRAFICA DE CONTROL X BARRA


Promedio LCS
LC LIC

17.100
16.900
16.700
16.500
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

------------------------------------

ANALISIS
Podemos evidenciar en la gráfica de medias o grafica X que en el subgrupo 2 tenemos un
promedio que supera el límite superior de control aunque en la gráfica de rangos R las muestras o
el proceso tiene una variabilidad normal que nos muestra que el proceso está estable
estadísticamente aunque en el subgrupo 2 vemos que hubo algún tipo de desajuste en la maquina
o hubo un mal manejo en este tiempo ya que la mayoría de los datos de este subgrupo están sobre
el límite superior.
En conclusión, el proceso se encuentra controlado estadísticamente, aunque hay que encontrar
el error que hubo en el momento en que se tomó la muestra número 2.

ESTUDIANTE 2.
ESTUDINATE 3.
ESTUDIANTE 4.
ESTUDIANTE 5.
GESTION DE LA CALIDAD 6

CONCLUSIONES
GESTION DE LA CALIDAD 7

Bibliografía

Arevalo, N. M. (05 de 07 de 2018). Youtube. Obtenido de https://youtu.be/B5ostwTSRf4

También podría gustarte