MEAD Plan de Curso Diseño Instruccional A SEAD PDF
MEAD Plan de Curso Diseño Instruccional A SEAD PDF
MEAD Plan de Curso Diseño Instruccional A SEAD PDF
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
PLAN DE CURSO
Unidad Curricular: Diseño Instruccional para los Sistemas de Educación a Distancia Código: 814 Unidades Crédito: 2
Responsable del Diseño del Plan de Curso por competencias: Dra. Malva Higuerey
Colaboradores: Dr. José Aponte
Msc. Rafael Viloria
Aprobado el Plan de Curso por el Consejo de Investigaciones y Postgrado. Reunión: _____ Acta N°: _____ Fecha: _________
Aprobado el Plan de Curso por el Consejo Directivo. Reunión: ______ Acta N°: ______ Fecha: ________
2020
Para todas las cohortes, grupos o secciones administradas durante este lapso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ÍNDICE
Pág.
1. Presentación y Justificación 03
2. Objetivos Generales del Postgrado y Objetivos Generales de la Unidad Curricular
(según Diseño Aprobado por CNU) 05
2.1 Objetivos generales de Postgrado 05
2.2. Objetivos generales de la Unidad curricular 06
3. Especificaciones curriculares 07
4. Estrategia Instruccional 09
5. Evidencias y logros del aprendizaje de toda Unidad curricular 14
6. Administración de la Unidad Curricular: Complejidad y tiempo Requerido. 15
7. Bibliografía Requerida 16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
La unidad curricular “Diseño Instruccional en los Sistemas de Educación a Distancia” es un curso que integra el
componente de formación de la Maestría en Educación Abierta y a Distancia y tiene su cimiento en:
Los supuestos fundamentales en los que se sustenta el diseño de esta Unidad Curricular (UC) son:
• Importancia de guiar el aprendizaje por pasos, orientando el trabajo del estudiante cuando surja la necesidad durante el
proceso.
• El aprendizaje:
Es una interpretación personal sobre el mundo:Es un proceso activo de construcción de conocimiento basado en la
experiencia
• Los estudiantes deben participar en el establecimiento de metas, tareas y métodos de instrucción y de evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Como señala Dorrego (2000): “Las características del ambiente son críticas, ya que como plantea el enfoque constructivista, los procesos
de comprensión y aprendizaje están altamente determinados por el ambiente donde el alumno vive y trabaja... (Fineman y Bootz, 1995)”.
El estudiante de postgrado es un profesional capaz de tomar decisiones acerca de su propio aprendizaje. Mientras aprende, puede tomar
decisiones relativas a la selección del contenido y a las estrategias. El diseño de la UC será entonces abierto y flexible, posibilitando la
incorporación de metas de aprendizaje, contenidos y estrategias alternativas.
Se ha organizado la Unidad atendiendo al concepto de práctica guiada. Esto supone organizar el proceso por etapas, guiando
continuamente la práctica del estudiante con el fin de evitar la formación de errores. El diseño de la unidad curricular contempla diferentes
tipos de guía. Sin embargo, durante el proceso, se ofrecerá ayuda adicional, en la medida que surja la necesidad.
El uso de recursos como el correo electrónico y el foro intentarán propiciar, además de la comunicación con el Facilitador, un ambiente de
aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes puedan trabajar juntos y ayudarse, en la medida que avanzan en el logro de las metas de
aprendizaje.
La unidad curricular ofrece una variedad de estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como recursos de información que fomentan el
desarrollo de actividades cognitivas como organización, revisión, ensayo, resumen, comparación y contraste de información, como base
para construir una propuesta personal de diseño instruccional.
El aprendizaje en el nivel de Maestría requiere tratar con materiales instruccionales de una cierta complejidad. “En muchos casos estos
materiales resultan complicados porque desafían la capacidad de los estudiantes para leer, comprender y manejar la información
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
2.1. Objetivo General de la Unidad Curricular (según Diseño Aprobado por CNU)
• En el contexto de una situación instruccional de la educación a distancia, analizar las bases teóricas del diseño instruccional de
orientación constructivista y seleccionar los elementos conceptuales, resultados de investigación y principios de la enseñanza que
respondan a las características y necesidades de dicha situación, con la finalidad del diseño de una unidad didáctica.
2.3. Objetivos Específicos de la Unidad Curricular (según Diseño Aprobado por CNU)
1. Identificar las características relevantes del contexto y de los actores para la toma de decisiones relacionadas con el diseño
2. Analizar las bases teóricas del constructivismo e inferir sus aplicaciones al diseño instruccional en la educación abierta y a distancia
3. Diseñar una Unidad Didáctica precisando los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), las estrategias
de enseñanza y de aprendizaje y las actividades de evaluación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Estudia con sentido lógico y científico las bases teóricas del diseño instruccional de orientación constructivista y selecciona los
elementos conceptuales, resultados de investigación y principios de la enseñanza que respondan a las características y
necesidades de dicha situación, con la finalidad del diseño de una unidad didáctica.
1. Estructura con objetividad el enfoque instruccional y el contenido didáctico de la unidad temática (cómo se enseña), en
términos, fundamentalmente, del tipo de aprendizaje que logran los alumnos, es decir identifica el enfoque utilizado en
función a la pertinencia de las estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos cognitivos que están siendo
activados mediante dicha estrategias.
2. Analiza con exactitud el conjunto articulado de conceptos y principios que sirvan de sustento al diseño instruccional de
orientación constructivista para la enseñanza en áreas específicas del saber en la educación abierta y a distancia en el
contexto venezolano.
3. Diseña de forma precisa una Unidad Didáctica haciendo uso la web 2.0, considerando los objetivos, los contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales), las estrategias de enseñanza y de aprendizaje y las actividades de
evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Bases teóricas, principios y modelos de diseño instruccional desde una perspectiva constructivista. Sus aplicaciones en el ámbito
de la educación abierta y a distancia
Actividad Instruccional:
- Lectura reflexiva de la bibliografía sugerida.
- Elabore resúmenes y fichas de los aspectos y
conceptos más importantes tratados por los autores de
las lecturas recomendadas.
- Consulte bibliografía de otros autores y materiales que
pudieran complementar su aprendizaje. .
Consulta al facilitador dudas y preguntas, a través de su
correo electrónico
Con la realización de un ejercicio práctico para que
describas un informe de reportes escritos que describa
de manera detallada la importancia de la comunicación
en las empresas, ello te permitirá la elaboración del
trabajo práctico, que al final de la semana le enviarás al
facilitador
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
1) Competencia Integral (C.I) 2) Competencia Cognitiva (C.C) 3) Ambiente o Entorno Virtual para el Aprendizaje 4) Actividades de Evaluación. Evidencias o
Recursos: Logros de Aprendizaje Evidencia:
Analiza con exactitud el conjunto El marco explicativo deberá integrar el 1.3.3 Bienvenida del Facilitador a fin de
articulado de conceptos y conjunto articulado de conceptos, presentar la Unidad Curricular e indicar el Esta Unidad se evalúa, mediante el
principios que sirvan de sustento principios, procedimientos, actitudes y Plan de Curso y sus actividades. análisis de los diferentes conceptos y
al diseño instruccional de valores que hagan posible, el 1.3.4 Revisa el material instruccional asociado a principios que orienten la construcción
orientación constructivista para la establecimiento de juicios y la toma de esta Unidad de la asignatura en la actividad 1,
enseñanza en áreas específicas decisiones fundamentadas sobre la • Díaz-Barriga A., F. y G. Hernández R. haciendo uso Direcciones electrónica,
del saber en la educación abierta enseñanza y el aprendizaje de la unidad (2002) Estrategias Docentes para un lecturas, videos y o recursos, y
y a distancia en el contexto temática previamente seleccionada y aprendizaje significativo. Una referencias temáticas,
venezolano que permitirá n satisfacer la necesidad interpretación constructivista. 2da. Para ello debe elaborar una publicación
instruccional detectada. El estudiante Edición. McGraw Hill. México. electrónica a través de los recurso
debe identificar y organizar los aportes • Capítulo 2: Constructivismo y WEB
del constructivismo pertinentes para la aprendizaje significativo . 25-62
enseñanza de las habilidades • Capítulo 5 Estrategias de enseñanza https://www.aulaplaneta.com/2015/12/0
intelectuales y estrategias cognoscitivas para la promoción de aprendizajes 4/recursos-tic/issuu-crea-tu-propia-
específicas que están implicadas en el significativos revista-flash/
aprendizaje de la unidad temática https://issuu.com/albertomoya5/docs/tut
Actividades Instruccionales: orial_para_subir_revistas_a_issu
- Lectura reflexiva de la bibliografía sugerida.
- Elabore resúmenes y fichas de los aspectos y
conceptos más importantes tratados por los autores
de las lecturas recomendadas. Ponderación: 30%
- Consulte bibliografía de otros autores y materiales
que pudieran complementar su aprendizaje.
Consulta al facilitador dudas y preguntas, a través de
su correo electrónico
Realiza un cuadro resumen que contenga las
diferentes Direcciones electrónica, lecturas, videos y
o recursos, y referencias temáticas, con el propósito
debe elaborar una publicación electrónica a través de
los recurso WEB .
1) Competencia Integral 2) Competencia Cognitiva 3) Ambiente o Entorno Virtual para 4) Actividades de Evaluación.
(C.I) (C.C) el Aprendizaje Evidencias o Logros de Aprendizaje
Definición clara del problema Evidencia:
Diseña de forma precisa objeto de la Unidad Didáctica * Bienvenida del Facilitador a fin de
una Unidad Didáctica Conexión del problema presentar la Unidad Curricular e indicar Esta Unidad será evaluada mediante
precisando los objetivos, los con la realidad (contextualización)el Plan de Curso y sus actividades. el Diseño de la Unidad Didáctica con
Referencia a hechos e información* Revisa el material instruccional sus objetivos , contenidos, estrategias
contenidos (conceptuales,
relevante al problema. Toma de asociado a esta Unidad de enseñanza y aprendizaje y
procedimentales y decisiones adecuadamente * Escontrela M. (2004) Bases actividades de evaluación, en una
actitudinales), las estrategias sustentadas con respecto a para Reconstruir el Diseño plataforma virtual de aprendizaje o
de enseñanza y de objetivos, contenidos, estrategias Instruccional en los Sistemas de Aula Virtual. Para ello debe visitar las
aprendizaje y las actividades de enseñanza, aprendizaje y Educación a Distancia. En: Docencia siguientes direcciones y elegir una
de evaluación, haciendo uso evaluación, relacionadas con el Universitaria IV,(1).SADPRO-UCV. plataforma para la publicación de su
de la web 2.0 problema objeto de la Unidad Caracas. Esta lectura contiene el diseño de Unidad Didáctica
Didáctica modelo del diseño propuesto por el
autor que será utilizado como
orientación para esta unidad curricular. Ponderación: 35%
*
Jonassen, D. (1999) El diseño de
entornos de aprendizaje
constructivista. En: Diseño de la Fecha de entrega:
Instrucción. Teorías y modelos. Aula
XXI. Santillana. Madrid. Capítulo 10: El
diseño de entornos constructivistas
de aprendizaje 225-249
Estrategia de evaluación:
Elabora cuadros, esquemas y
resúmenes que promuevan el análisis
y profundización de los contenidos.
Consulta materiales adicionales de
otros autores, o bien recurre a páginas
de internet y ubica información
actualizada.
Consulta al facilitador dudas y
preguntas, a través de su correo
electrónico
- Presenta un bosquejo sobre el diseño
de la Unidad didáctica con sus
contenidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
Estructura con objetividad el enfoque instruccional y el contenido 25 % 25 INFOGRAFIA sobre la necesidad de formación de una unidad
didáctico de la unidad temática (cómo se enseña), en términos, curricular de tu área específica.
fundamentalmente, del tipo de aprendizaje que logran los alumnos.
Esta actividad implica identificar el enfoque que fue utilizado para
diseñar el material y analizar la pertinencia de las estrategias de
enseñanza y aprendizaje, así como los procesos cognitivos que
están siendo activados mediante dicha estrategias.
UNIDAD TEMATICA 2: COMPETENCIA INTEGRAL 2 Publicación en la web, mediante el análisis de los diferentes
conceptos y principios que orienten la construcción de tu unidad
Analiza con exactitud el conjunto articulado de conceptos y principios didáctica haciendo uso de Direcciones electrónica, lecturas, videos y
que sirvan de sustento al diseño instruccional de orientación 30% 30 o recursos, y referencias temáticas,
constructivista para la enseñanza en áreas específicas del saber en la Para ello debe de hacer uso de:
educación abierta y a distancia en el contexto venezolano https://www.aulaplaneta.com/2015/12/04/recursos-tic/issuu-
crea-tu-propia-revista-flash/
https://issuu.com/albertomoya5/docs/tutorial_para_subir_revis
tas_a_issu
Unidad Temática I
Competencia
Integral 1
Semanas
Complejidad: lapso de treinta (30) días, 96 horas de estudio independiente 3,2 horas diarias promedio, 24 horas
semanales por 4 semanas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
RECTORADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
7. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alvarez Rojo, M (2002). La determinación de las necesidades de los destinatarios del Programa . En: Alvarez R., M. (Coord.)
Diseño y Evaluación de Programas, pp. 51-89. Madrid
Cabero, J. (2001) Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Paidós. Papeles de
comunicación 36. Barcelona. 3.4.3.3. Aportaciones desde la psicología cognitiva y constructuvista . 253-273
Díaz-Barriga A., F. y G. Hernández R. (2002) Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista. 2da. Edición. McGraw Hill. México.
Escontrela M. (2004) Bases para Reconstruir el Diseño Instruccional en los Sistemas de Educación a Distancia. En:
Docencia Universitaria IV,
(1).SADPRO-UCV. Caracas.
Flórez O., R. (1993) Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw Hill.
Santafé de Bogotá. Colombia.
Novak, J.D., y D.B. Gowin. (1988) Aprendiendo a aprender. Ediciones Martínez Roca. Barcelona.
Poggioli, L. (s/f) Estrategias de estudio y ayudas anexas . Serie Enseñando a Aprender. En:
http://fpolar.org.ve/ingles/poggioli/poggio37.htm
Lecturas Complementarias
Cuestionario de evaluación de las estrategias de aprendizaje. Cuestionario adaptado de R.L Oxford (1989): Strategy
Inventory For Language Learning
. Nueva York, Newbury House (en Profesor en acción I)
http://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/laguntza/nolaikasi/eva luacion_estrategias.htm
Dorrego, E. (1993). Dos modelos para la producción y evaluación de materiales instruccionales. Capítulo III:
Modelo para la producción y evaluación formativa de medios instruccionales . 83 – 103
Escontrela M., R. y A. Saneugenio . (2000) El modelo crítico-reflexivo y el modelo técnico: sus fundamentos y
efectos en la formación del docente de la educación superior. En: Docencia Universitaria. Volumen 1, N° 1.
SADPRO-UCV. Caracas. http://www.sadpro.ucv.ve/docencia/
Martínez D., L. y R. Rueda S. Planeamiento de una unidad didáctica en Ciencias Sociales: ‘‘El estado y las regiones en
Colombia'' En http://ced19.uis.edu.co/revista/publicaciones/v2n1/v2n1-03-planeamiento.htm#cuadro2
Mendoza, J. (2002). Modelo de diseño instruccional como guía para orientar la práctica en la Universidad
Nacional Abierta: propuesta apoyada en las tecnologías de la información y comunicación.
Polo, M. (2001) El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación . En: Docencia
Universitaria. Volumen 2, N°2. http://www.sadpro.ucv.ve/docencia/
Rozada M., J.M. (1997) Formarse como Profesor. Edit. Akal. Madrid.
• Tema 6 Los contenidos: entre las disciplinas académicas y la vida de los alumnos.
• Tema 7: Las actividades: la conveniencia de buscarles algún fundamento y darles un cierto orden.
197-297