ANALISIS CRÍTICO Art. 123 Constitucional
ANALISIS CRÍTICO Art. 123 Constitucional
ANALISIS CRÍTICO Art. 123 Constitucional
1. Antecedentes Históricos
Se dice que desde 1857, el derecho al trabajo se hizo presente desde los
artículos 4º y 5º de la Constitución Federal, estos artículos se encontraban
limitados ya que únicamente hablaban de la libertad de trabajo, la justa
retribución y el consentimiento para trabajar, lo que nos demuestra que aún
existían bastantes áreas que tratar y mencionar respecto al área laboral.
Es hasta el artículo 123 Constitucional, que se establecen por primera vez, los
cimientos de una legislación laboral inspirada en los principios de humanidad y
justicia, con la intención de preservar, frente a una relación jurídica desigual la
existencia de una clase social económicamente débil y desvalida, sobre la
base de un mínimo de condiciones destinadas a dignificar y elevar la condición
humana de los trabajadores.
Otro punto importante es el rol que ocupan las mujeres dentro del área laboral,
actividad que se encuentra regulada por la Ley Federal del Trabajo en los
artículos 164-172, y a su vez el rol de los menores, con fundamento en las
fracciones I, II, III y XI del articulo 123 con el fin de desarrollar los recursos
humanos y evitar la explotación.
Cabe mencionar que en materia laboral, las mujeres se encuentran en
igualdad ya que disfrutan de los mismos derechos y a su vez tienen las
mismas obligaciones que los hombres, no obstante, lo que la ley pretende
proteger en sus disposiciones sobre el trabajo femenino es la maternidad, es
decir, cuando se ponga en peligro la salud de la mujer o la del producto,
durante el estado de gestación o lactancia, evitando labores insalubres o
peligrosas ya sea por condiciones físicas, químicas o biológicas del medio en
el que se realicen.
El Salario
Por otra parte, en la fracción VII del artículo 123 se previó el principio de
igualdad salarial, y en la fracción VIII se dispone sobre el salario mínimo.
Seguridad e Higiene
Capacitación y adiestramiento
La fracción XIV del art. 123 estipula que “los empresarios serán responsables
de los accidentes y de las enfermedades profesionales de los trabajadores,
sufridos con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten”.
De conformidad con el art. 473 de la LFT, los riesgos de trabajo son los
accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo de trabajo.
Conflictos Laborales