Salud Ocupacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Salud Ocupacional

Actividad 1.

Por
Andrés Pastrán Jaimes ID: 000706753
Keyla Barón Castellanos ID: 000713851
Carlos Madrid Riaño ID: 000548819
Mayffer Castro Riaño ID: 000707593

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Introducción a la Seguridad y Salud Trabajo

Nombre del Profesor


Claudia Mercedes Delgado Cruz

Cúcuta, Norte De Santander, Colombia Enero, 2019


ACTIVIDAD UNIDAD 1

1. ¿Dónde y cómo se inicia la historia de la salud ocupacional en el mundo?

R: Desde la edad antigua en Egipto 4000 Ac en donde los trabajadores embalzadores de

armas tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes en el mismo, esto se fue

extendiendo por Mesopotamia 2000 Ac en donde los aspectos de seguridad social se veía en el

código legal el cual fue creado por el rey Hammurabi y en nombre de este rey fue llamado

código Hammurabi, así mismo en Grecia 1000 Ac se estableció una sociedad económica social

esclavista y ya para el siglo IV Hipócrates el padre de la medicina declaro la intoxicación con

plomo como una enfermedad ocupacional.

Referencias Bibliográfica:

http://katerin-historiadelasaludocupacional.blogspot.com/2008/05/historia-de-la-salud-

ocupacional.html

2. ¿A qué se debe el inicio de la preocupación por la salud?

R: Nació por la preocupación del rey por la salud de sus trabajadores, el cual por las

extensas horas de trabajo que estos tenían y las cargas que ocupaban al realizar sus trabajos se

encontraban agotados y fue por esto que surgió esa preocupación.


Referencias Bibliográfica:

file:///C:/Users/Claudia%20Jaimes/Downloads/Seguridad%20ocupacional%20(6a.%20ed

.)%20(2).pdf

3. ¿Cómo se desarrolla desde la antigüedad hasta nuestros días la historia de la salud

ocupacional, hoy seguridad y salud en el trabajo?

R: Se desarrolló desde la edad antigua en Egipto, Mesopotamia, Grecia, y Roma son los

primeros lugares donde se ponen en práctica la Salud Ocupacional. En Egipto se muestran un

desarrollo más importante que en los otros países sobre el cuidado hacia los trabajadores o

esclavos. Hoy en día ya es algo más normal y no es tan insólito conocer o hablar acerca de la

Salud Ocupacional, todo gracias a que los trabajadores han tomado comodidades o cuidados que

se merece como actores principales de una fábrica o empresa.

Referencias Bibliográfica:

http://katerin-historiadelasaludocupacional.blogspot.com/2008/05/historia-de-la-salud-

ocupacional.html

4. ¿A quién se considera el padre de la salud ocupacional, hoy seguridad y salud en

el trabajo y por qué?


R: Bernardo Ramazzini (1633-1714), este médico italiano fue considerado como el padre

de la salud ocupacional ya que enfasito sus estudios de medicina ocupacional y en las

enfermedades ocupacionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores asi

mismos alentó el inicio de la seguridad industrial y de leyes de accidentes de trabajo.

Referencias bibliográficas:

file:///C:/Users/Claudia%20Jaimes/Downloads/Seguridad%20ocupacional%20(6a.%20ed

.)%20(2).pdf

5. ¿En Colombia cual fue el primer gobernante en hablar de salud ocupación hoy en

día seguridad y salud en el trabajo y por qué?

R: Rafael Uribe este comandante fue el primero en hablar de la seguridad en el trabajo

en Colombia en una conferencia dictada en Bogotá en 1904 en su carácter de senador, y propuso

un proyecto de ley de accidentes de trabajo el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser ley

57 de 1915.

Referencias Bibliográfica:

file:///C:/Users/Claudia%20Jaimes/Downloads/Seguridad%20ocupacional%20(6a.%20ed

.)%20(2).pdf
6. ¿Realizar una línea del tiempo sobre la evolución de la salud ocupacional, hoy

seguridad y salud en el trabajo?

R: 1094: Rafael Uribe Uribe quien hablo en Colombia de la seguridad en el trabajo,

durante una conferencia dictada en Bogotá propuso un proyecto de ley sobre accidentes de

trabajos el cual fue aprobado en el congreso y vino hacer ley del 57 de 1915.

1910: Rafael Uribe Uribe pidió que se indemnizaran los trabajadores por accidentes

laborales.

1915: Fue aprobada la obligación de que toda empresa debía pagar indemnización a sus

trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir gastos funerarios.

1934: Se creó la oficina de medina laboral.

1935: Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos de trabajo.

1938: Mediante la ley 53 se otorgó el derecho de protección a la mujer embarazada con

sus 8 semanas de licencia remuneradas (maternidad).

1945: En Colombia se estableció la legislación sobre salud ocupacional y en el cual

figura la primera ley sobre normas de salud ocupacional (ley 6 de 1945).


1950: Se expide el código sustantivo de trabajo con el cual se establecieron múltiples

normas relativas a la salud ocupacional como: jornada laboral, el descanso obligatorio, las

prestaciones de ley entre otras.

Código sustantivo del trabajador:

Artículo 199 y 200: Primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Artículo 201-209-222: Primera tabla de enfermedades profesionales.

Artículo 269: Primeras pensiones a trabajadores de clave, radio y otros similares.

Artículo 349: Reglamento de higiene y seguridad industrial, aprobado por ministerio de

trabajo para empresa.

1964: Decreto 3170 aprueba reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de

trabajos y enfermedades profesionales.

1968: La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los

servidores del sector público se empezó a manejar atreves de la caja nacional de previsión.

1983: Decreto 586 comité nacional de salud ocupacional.


Como producto de la iniciativa y participación del comité nacional de salud ocupacional

se despide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud

ocupacional en el país.

1993: Ley 100 sistema de seguridad social integral.

1994: Fue creado en Colombia el decreto 1295.

Sistema general de riesgos profesionales es definido como el conjunto de normas,

entidades, procedimientos destinados e prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los

afectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrir con ocasiones o como

consecuencias del trabajo.

2002: Ley 776 organización, administración y prestaciones del S.G.R.P y obligación de

reincorporación.

2003: Decreto 2800 afiliación de los trabajadores independientes con contrato de cáncer

civil, comercial o administrativo, con personas naturales o jurídicas.

2005: Resolución 156 reglamenta los formatos de reportes de accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales FURAT Y FUREP.

2007: Resolución 1401 reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.


2015: Decreto 1507 plazo de intermediadores de seguros en riesgos laborales, Decreto

2362 conmemoración día del trabajo decente en Colombia y Decreto 2509 sistema de

compensación monetaria en el sistema general de riesgos laborales.

2016: Decreto 017 reglamenta el procedimiento para la convocatoria en integración de

tribunales arbitramentos en el ministerio del trabajo.

Decreto 036 reglamenta contrato sindical.

Decreto 171 sustituye el programa de salud ocupacional por el SSG-SST.

Decreto 582 adoptar medidas para fortalecer el mecanismo de protección al cesante en lo

relativo abonos de alimentación.

Decreto 1117 suprime el requisito de contar con médico y abogado para inscribirse como

intermediario de seguros en riesgos laborales entre el ministerio del trabajo.

Decreto 1376 reglamenta la financiación de práctica laboral, judicatura y relación docente

de servicio en el área de la salud para adquirir experiencia laboral.

Decreto 1563 afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales.


Decreto 1669 reglamenta seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los

programas de incentivos para las prácticas laborales y judicatura en el sector público.

2007: Decreto 052 sustituir el PSO por el SG-SST señala las fases de ejecución y

Decreto 454 trata sobre los mecanismos de protección al cesante.

Referencias Bibliográficas:

https://es.calameo.com/read/0038612853ae2733a2280

7. Explicar cómo ha evolucionado la salud ocupacional, Hoy seguridad y salud en el

trabajo en Colombia durante los últimos 6 años.

R. La salud ocupacional ha evolucionado porque han tomado muchas relevancia en

sectores como sociales, culturales, religiosos y empresariales legales gracias al progreso ha sido

paralelo en desarrollo global con mayor estado en desarrollo de protección a los trabajadores,

como garantía de progreso de la sociedad y el rol de los trabajadores en el logro de los objetivos

de las empresas si, el estado colombiano han venido actualizando su legislación siguiendo

modelos europeos, particularmente en conceptos modernos de concepción del riego

ocupacional y los elemento fundamentales de prevención y control.

Referencias Bibliográfica:
file:///C:/Users/Claudia%20Jaimes/Downloads/Seguridad%20ocupacional%20(6a.%20ed

.)%20(2).pdf

8. De la imagen que se encuentra a continuación identifique Peligro y Riesgo:

PELIGRO RIESGO

1 El sol de la ventana 1 Cargar la CPU

2 El desorden de la mesa 2 Montarse en una silla

3 El cableado de los computadores 3 Café regado en el suelo

4 Leer e ir caminando 4 Sostener una puerta con cajas

También podría gustarte