2009 Manual - SM6-DM1-24kV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

SM6

Distribución Media Tensión


Celdas de Distribución
Secundarias

Manual de
instalación,
puesta en
servicio,
explotación y
mantenimiento
de las
celdas
DM1A – DM1D 24 kV
Preámbulo
Durante el funcionamiento de todo el equipo de MT., ciertos elementos del mismo
están energizados, otros pueden estar en movimiento habitual u ocasionalmente y algunas
partes pueden alcanzar temperaturas relativamente elevadas.
Como consecuencia, su uso puede comportar riesgos de tipo eléctrico, mecánico y/o
térmico.
Schneider Electric Argentina, S.A. a fin de proporcionar un nivel de protección
aceptable para las personas y los bienes, desarrolla y construye sus productos de
acuerdo con el principio de seguridad integrada, basado en los siguientes criterios:
• Eliminando los peligros, siempre que sea posible.
• Cuando esto no s e a técnica y/o económicamente factible incorporando
protecciones adecuadas en el propio equipo.
• Informando de los riesgos remanentes para facilitar el diseño de
procedimientos operativos que prevengan el riesgo; el entrenamiento del
personal operador en la ejecución de los mismos y el uso de los medios de
protección personal pertinentes.
En consecuencia en el equipo correspondiente a este manual o en su proximidad
únicamente podrá trabajar personal adecuadamente formado y/o supervisado y
plenamente familiarizado con las instrucciones y advertencias contenidas en este manual y
aquellas otras, de orden general que le sean aplicables, derivadas de la legalidad vigente.
Lo anterior ha de ser cuidadosamente considerado porque el funcionamiento
correcto y seguro de este equipo depende no solo de su diseño si no de las circunstancias en
general fuera del alcance y ajenas a la responsabilidad del fabricante, en particular.
• Transporte y manipulación adecuados desde la salida de fábrica hasta el lugar de
instalación.
• Cualquier almacenamiento intermedio realizado en condiciones normales no
• puede alterar y/o deteriorar las características del conjunto, o sus partes esenciales.
• Instalación llevada a cabo según las instrucciones de este manual y las reglas de la
buena práctica.
• Condiciones de servicio compatibles con las características asignadas al equipo.
• Maniobras y operaciones de explotación realizadas estrictamente según las
instrucciones del manual y con clara compresión de los principios de operación y
seguridad involucrados.
• Mantenimiento adecuado según las condiciones reales de servicio
INDICE

Descripción general DM1: celda interruptor…………………………... 1


Versión DM1 A con interruptor SF1 o SFset….. 2
Versión DM1 D con interruptor SF1 o SFset….. 3
Lista de accesorios………………………………. 4
Identificación de la celda……………………….. 5
Peso………………………………………………. 5
Dimensiones……………………………………… 5
Instrucciones de manipulación
Manipulación mediante eslingas……………….. 6
Manipulación mediante elevadores de carga.... 6
Almacenaje……………………………………….. 7

Instrucciones de instalación Preparación de la celda previo al ensamblado


del tablero………………………………………… 8
Montaje del cierre lateral………………………... 9
Colocación del cierre lateral……………………. 9
Ensamble del tablero……………………………. 11
Fijación al piso…………………………………… 11
Instalación in situ………………………………… 12
Montaje del juego de barras luego de la
instalación de las celdas en el lugar definitivo... 12
Montaje de la barra de P. a T………………...… 16
Acceso a la conexión de auxiliares BT………... 16
Conexión de cables MT en una DM1 A……….. 18
Instrucciones de puesta en
servicio Verificación previa energización……………….. 21
Presencia de tensión……………………………. 21
Control de la concordancia de fases…………... 21
Posición de la palanca de maniobras del
seccionador de línea…………………………….. 22
Maniobras en vacío del interruptor…………….. 22
Puesta bajo tensión de la instalación aguas
abajo de la celda…………………………………. 23
Puesta fuera de tensión de la instalación
aguas abajo de la celda…………………………. 24
Descripción técnica de los tiroides LPCT……... 25
Clases de medición y protección………………. 25
LPCT utilizados………………………………….. 26
Seguridad………………………………………… 27
Bloqueo de los aparatos por candados……….. 27
Instrucciones de mantenimiento
Mantenimiento preventivo………………………. 28
Mantenimiento correctivo……………………….. 28
Check list de mantenimiento preventivo………. 29
DM1 : Celda con Interruptor automático y seccionador de aislamiento

1. Compartimiento juego de barras


2. Compartimiento de control
3. Compartimiento de aparatos: seccionador de línea
4. Compartimiento de comando
5. Compartimiento de conexión de cables o del juego de barras inferior
A. Bornes de conexión del colector de tierra
B. Borne de conexión del juego de barras superior
C. mirilla de inspección
D. Interruptor MT del tipo SF1 o SFset
E. Panel frontal

1
Versión DM1 A con interruptor SF1 o SFset

Denominaci ó n “DM1 -A”.

Interruptor SF1 ó SFset .

630 -1250A -20kA -24kV.

Salida a transformador mayores a 2000kVA.

Ancho 750mm.

Profundidad 1220mm.

Peso 400 Kg.

(Vista frontal sin panel)

1. Con Interruptor SF1


2. Con Interruptor SFset
F. Indicador de presencia de tensión
G. Transformadores de corriente
H. Divisores capacitivos
J. Seccionador de tierra aguas abajo
K. Bornes para acometida de los cables MT
L. Panel de comando del interruptor
M. Captores especiales

2
Versión DM1 D con interruptor SF1 o SFset

Denominaci ó n “DM1 -D”.

Entrada y Salida por barras.

Interruptor SF1 ó SFSet 630A -20kA -24kV .

630 -1250A -20kA -24kV

Dimensiones id é nticas al modelo “DM1- A”.

Interruptor a la izquierda
(Vista frontal sin panel)

1. Con interruptor SF1


2. Con interruptor SFset

F. Indicador de presencia de tensión


G. Transformadores de corriente
H. Chapa del comando del interruptor
J. Bornes de empalme del juego de barras inferior
K. Divisores capacitivos
L. Sensores especiales

3
Lista de accesorios

Provistos con la celda


Accesorios del tablero: (eventualmente según la composición del tablero)

1 palanca de maniobra
2 chapas laterales
1 bolsa de tornilleria para chapas laterales
1 escuadra de posicionamiento

Accesorios DM1 A
1 bolsa de tornilleria para unión intercelda
3 precintos para cables secos
3 soportes precinto
1 bolsa tornilleria
2 colectores de tierra
6 barras
2 kits repartidores de campo para juegos de barras
2 aisladores entre fases (solo para versión 25 kA)
Accesorios DM1 D
1 bolsa de tornilleria para unión intercelda
2 colectores de tierra
3 barras
1 kit repartidores de campo para juego de barras
2 tuercas jaula M6
2 tornillos RM6 x 16
2 tornillos RM6 x 30
2 tuercas M6
2 conjuntos deflectores

4
Identificación de la Celda

A: placa indicadora Número de Serie


B: características y designación D1:remachado sobre el capot de
C: placa del fabricante comando
Nota: las características del D2: pegado detrás del capot de
interruptor se encuentran es este control
último D3: pegado en parte posterior del
portón

Peso

Peso promedio de una


celda equipada 400 kg

No manipular la celda a partir del


tablero de comando

Dimensiones

5
Instrucciones de manipulación

Manipulación mediante eslingas

Manipulación mediante elevadores de carga

6
Almacenaje

7
Preparación de la
celda previo al ensamblado
del tablero
Estado de entrega:
Interruptor abierto
Seccionador de tierra en
posición de tierra

tornillo + arandela

tornillo + arandela + tuerca


autobloqueante

Sacar los 2 tornillos A, luego Retirar el frente del


retirar el panel frontal B compartimiento de control
levantándolo y tirando hacia
delante. Retirar el ballet C.
(Tornilleria no reutilizable)

Retirar los 2 medio travesaños E


del compartimiento de control Retirar los 2 techos posteriores F
(Celda sin compartimiento BT) y F´.

Retirar los 2 techos frontales G Retirar las 2 o 4 piezas de


(Celda sin compartimiento BT) manipulación H

8
Montaje del cierre lateral
Preparación
(solo si la celda
esta en un extremo
del tablero)

Tornillos RM 6x12
exclusivamente

Montar 7 tuercas jaula


sobre la celda
(ver siguiente montaje)

Vista del lado derecho Vista del lado izquierdo


Caso de una celda en el extremo Caso de una celda en el extremo
derecho de un tablero izquierdo del tablero

1. introducir la tuerca jaula desde el 3. empujar la tuerca jaula en el


exterior de la celda en el agujero sentido de la flecha con el fin de
rectangular correspondiente ubicar la parte alta de la jaula detrás
2. hacer girar la tuerca jaula en el de la chapa
interior de la celda 4. tuerca correctamente ubicada

Colocación del cierra lateral

Tornillo + arandela

Tornillo + arandela + tuerca


autobloqueante

Presentar la chapa extrema. En el caso en que la celda esté


Chapa utilizable a la derecha o a instalada cerca de una pared,
la izquierda solo con girarla presentar también la escuadra de
posicionamiento

9
Sentido de montaje del tornillo y
de la tuerca autobloqueante
(tuerca en el interior de la celda)

Nota:
En función de la
accesibilidad de los
puntos de fijación y de la
configuración de la
celda, una cierta cantidad
de tuercas jaula son
montadas en fábrica para
facilitar la colocación de
la chapa extrema.

El ejemplo muestra el
caso de una DM1 con
interruptor a la izquierda

Extremo derecho del tablero Extremo izquierdo del tablero


Montar el tornillo sobre las
tuercas jaula y los tornillos con
tuercas autobloqueantes

10
Ensamble del tablero

Tornillos RM 6x16
exclusivamente

Fijar las celdas entre ellas


(La tornilleria Sentido del montaje de los
bulones.
K: celda izquierda
L: celda derecha

Remover el protector N
Ajustar el bulón P para
ensamblar las celdas
Colocar nuevamente el
protector

Fijación al piso
(Tornilleria no provista)

No colocar tornillos de fijación al piso del


lado del interruptor.
La parte sombreada representa la cubeta que
pasa los 100 mm bajo la celda, en la versión
DM1 A

11
Instalación del tablero in situ

Instalación del tablero a


la derecha de la pared. Instalación del tablero a
* (Distancia mínima para la izquierda de la pared
el funcionamiento del
sistema)

Montaje del juego de barras


luego de la instalación de las
celdas en el lugar definitivo
kit de accesorios

2 kits repartidores de campo


para juegos de barras < 12kV

Herramientas

1 llave dinamométrica 1 a 50 Nm
1 reductor 1/4- 3/8 Instalación correcta del Instalación
1 llave tubo de 6mm deflector de campo INCORRECTA del
1 llave hexagonal macho de 6mm deflector de campo
o 1 tubo hexagonal hembra

12
Juego de barras superior
De una DM1 A
Nota:
Los aisladores entre fases
solo se instalarán para la
versión 25 kA y sobre el
sector de juego de barras
situado entre el seccionador
de línea y los aisladores
del interruptor

Instalar los 2 aisladores


entre fases de manera Vista en corte del aislador
que se encuentren Colocar a cada lado del aislador
centrados sobre el sector entre fase una junta toroidal
del juego de barras (o´ring) A

Montaje del juego de barras


Torque: 28 Nm

Juego de barras superior de una DM1 D

Montaje del juego de barras


Torque: 28 Nm

13
Juego de barras inferior de una DM1 D

Recepción

Desarmado

Conexionado

Montaje del juego de barras


Torque: 28 Nm

14
Montar los 2 deflectores en la Vista de abajo
celda de remonte de barras Ensamble de un deflector
como se indica mas arriba A 2 tuercas jaula M6
B 2 tornillos RM 6x26
C 2 clavijas RM 6x30
D 2 tuercas M6

Montar los 2 techos frontales Montar los 2 techos posteriores

15
Montaje de la barra de puesta a tierra
Bolsa de tornilleria
de conexión intercelda

Los tramos de barra se conectan


entre ellos. (tronillo RM 8x30) 2 formas de conectar es sistema
de tierra
Acceso al conexionado de los
auxiliares de baja tensión

El acceso de los cables a la B: Relé de protección de


bornera de conexión se corriente tipo “statimax”
realiza por los orificios A. (guía de relé)
C: borne de conexión del
usuario

16
Luego de la conexión, remontar
Montar el capot del los dos “medios travesaños” del
compartimiento de control compartimiento de control
(celda sin compartimiento BT)

17
Conexión de cables de MT en una DM1 A
2
Para cables <= 150 mm

Bolsa de tornilleria

Desmontar el zócalo (4 Montar los prensa-cables


tornillos) sobre las chapas de fondo
Desmontar las chapas de 1, 2 y 3.
fondo Tornillo RM 6x16 (la
tornilleria restante para
fijación de cables)

Unir las chapas 2 y 3 como Montar la primera chapa de


se muestra en la figura fondo fase L1 por detrás de
la celda

Instalar la goma
pasacables

18
Celda DM1 A con interruptor Celda DM1 A con interruptor SFset.
SF1 Cabeza de tornillo del lado captor
Conexión del cable fase 1 para la conexión del cable
Torque: 50 Nm Torque: 75 Nm

Fijar el primer cable y montar la


segunda chapa de fondo. (tornillo
RM 8x50)
Montar las fases L2 y L3 siguiendo
las mismas instrucciones que para la
fase L1

NO!!

Forma correcta
de sujetar el Forma
cable INCORRECTA de
sujetar el cable

19
Fijar las 3 trenzas de la P. a
T. de los 3 cables sobre la
barra de P. a T.

20
Verificación previa a la energización
No dejar nada en el compartimiento
de conexión

Reponer el tablero delantero luego


de colocar los 2 tornillos A
Torque 8 Nm

Presencia de tensión

Celda de entrada: Celda de salida:


A partir de la puesta en tensión de Luego de haber pasado el
la parte aguas arriba de la seccionador de línea y el
instalación, las lámparas del interruptor, ambos a posición
indicador de presencia de tensión cerrada, las lámparas del
deben iluminarse indicador de presencia de tensión
deben iluminarse
Control de concordancia de fases
(Instrumento no previsto)

Concordancia de fases, la lámpara


no se ilumina.
Discordancia de fases, la lámpara
se ilumina

21
Posición de la palanca
de maniobra del seccionador
de línea

Posicionar la palanca como se Posicionar la palanca como se


indica, para las maniobras de indica, para las maniobras de
apertura hacia abajo cierre hacia arriba

Maniobras en vacío
del interruptor

Estado inicial:
El seccionador de línea
está en posición abierto
o tierra.
El interruptor está
encalvado abierto

Enclavar la entrada de la Retirar la llave en B, luego


palanca E del seccionador de ubicarla en C.
línea con la llave en B Desenclavar y luego armar el
interruptor. (Ver guía del
interruptor)

Cerrar el interruptor Abrir el interruptor presionando


presionando el pulsador O pulsador I

22
Enclavar el interruptor abierto Retirar la llave en C, luego ubicarla
con la llave en C presionando el en B.
pulsador O Desenclavar la entrada de la palanca
E del seccionador de línea.

Puesta bajo tensión de la


instalación aguas debajo
de la celda
Estado inicial:

El seccionador de línea se
encuentra en posición tierra
El panel frontal está en su
lugar

Poner el seccionador de línea en Poner el seccionador de línea en


posición abierta con la ayuda de la posición cerrada luego, enclavar la
palanca de maniobra. entrada E del seccionador de línea
Nota: en el caso de una DM1 A, el con la llave A.
seccionador de tierra aguas abajo se
abre simultáneamente

Retirar la llave de A, ubicarla Cerrar el interruptor presionando el


en C, luego desenclavar el pulsador I.
interruptor. La parte aguas debajo de la
Armar este último (ver guía del instalación se encuentra bajo tensión
interruptor)

23
Puesta fuera de tensión
de la instalación aguas abajo
de la celda
Estado de salida:

El seccionador de línea
se encuentra en posición
cerrada.
El interruptor esta cerrado

Abrir el interruptor presionando Enclavar el interruptor abierto


el pulsador O con la llave en C presionando el
botón O.

Retirar la llave en C luego Poner el seccionador de línea en


ubicarla en A. posición abierta.
Desenclavar le entrada de la
palanca E del seccionador de
línea

Poner el seccionador de línea en


posición tierra. El panel frontal
puede ser retirado.
Nota: en el caso de una DM1
A, el seccionador de tierra
aguas abajo se cierra
simultáneamente

24
Descripción técnica de los toroides LPCT

El transductor cubre un rango operativo completo de 5 a 630A.

 Lineal a través de un amplio rango


 Valores de saturación más allá de la capacidad de ruptura de los interruptores.
 Compatible solo con Sepam
 Integrado a la celda SM6

Clases de medición y protección:

25
LPCT utilizados:

Ficha de conexión :

Conector CCA670/CCA671

Función
Los 3 sensores LPCT se conectan al conector CCA670 o CCA671
en el panel posterior del Sepam.
No está permitido conectar únicamente uno o dos sensores LPCT;
el Sepam pasa a la posición a prueba de fallos.

Descripción
1) 3 enchufes RJ45 para conectar los sensores LPCT.
2) 3 bloques de microinterruptores para ajustar el
CCA670/CCA671 a la corriente de fase nominal valor.
3) Tabla de equivalencia de corriente nominal seleccionada/ajuste
microinterruptor (2 valores In por posición).
4) Conector sub-D de 9 patillas para conectar el equipo de prueba
(ACE917 para conector directo o a través de CCA613).

Calibración:
Primero se debe seleccionar en el conector CCA670/CCA671 el rango de corriente a medir
según la corriente primaria esperada.
Este seteo lo realizamos por medio de los dipswicht (2)

Luego en el software de configuración de parámetros SFT2841 se debe indicar lo siguiente:

Calibre TI : LPCT

Intensidad Nominal (In): Se debe colocar el valor próximo superior a valor Ib de la instalación

Intensidad de Base (Ib): En este campo se debe colocar la corriente nominal de la instalación

Ejemplo: Protegiendo un transformador de 1000 Kva en 13,2kV que representa Ib= 43,8 A
El rango de corriente a seleccionar en el conector CCA670 sera: 25 a 125A
La In a seleccionar en el campo Intensidad Nominal (In) será: 50A
La Ib a seleccionar en el campo Intensidad de Base (Ib) será: 44A

26
Seguridad

Maniobra imposible cuando el Seccionador de línea en


interruptor está cerrado posición abierta o cerrada, es
imposible retirar el panel frontal
El panel frontal solo puede ser
retirado o colocado con el Panel frontal retirado. Es
seccionador de tierra en posible pasar el succionador de
posición tierra línea a posición abierta, y por
el contrario, es imposible
pasarlo a posición cerrada

Bloqueo de aparatos
por candados
De 1 a 3 candados de
8 mm de diámetro por punto
de bloqueo

Bloqueo por candados del Bloqueo por candados del


seccionador de línea en seccionador de línea en
posición tierra posición abierta

Bloqueo por candado del Bloqueo por candado del


seccionador de línea en panel frontal (1 solo
posición cerrado candado)

27
Mantenimiento preventivo
No engrasar jamás el mecanismo de comando de los seccionadores.

En condiciones de explotación normales (temperatura comprendida entre -25 ºC y 40 ºC) sin


cuidado particular.

En condiciones mas severas (ambiente agresivo, polvo, temperatura inferior a -25 ºC o superior
a 40 ºC) consultar con Schneider Electric.

Mantenimiento correctivo
Reemplazo de una caja
Indicadora de tensión

Extraer manualmente la caja


indicadora de tensión, el tablero
puede estar bajo tensión

28
ANEXO I - Check list de montaje

Datos del equipo

Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie

Verificaciones a realizar:

Instalación Check Observaciones


Movimientos
Eslingas, 90° máximo
Clark, verificar la forma correcta de elevar cada cubicle por separado
Preparación de la celda para el armado del tablero
Desmontaje de paneles frontales
Desmontaje de techos superiores
Desvinculación de los ganchos de elevación
Preparación de la celda fin de tablero
Instalación turcas jaula
Ensamble de los cubicles y fijación
Verificar que todos los puntos de ensamble se encuentren utilizados
Verificar anclaje en el suelo
Fijación de barras de potencia
Posición de disipadores de campo
Conexión de barras según configuración de las mismas
Terminación de instalación
Instalación de techos y paneles BT
Conexión del cable a la barra colectora de puesta a tierra
Conexión cables de comando y potencia
Verificación de caminos cableado de comando
Armado de pisos y cepos
Conexión y terqueado de acometidas
Fijación de acometidas

Verificación final del tablero Check Observaciones


Estructura
Apariencia externa
Alineación del cubicle
Ensamble de cubicles
Paralelaje de puertas y cubicles
Identificación de cubicles
Obturación de espacio con probabilidad de ingreso de animales
Conexión de tierra
Operatividad de mecanismos
Auxiliares en BT
Displays
Barras de potencia
Verificación de torques
Inspección visual de apariencias de superficies dieléctricas

29
ANEXO II - Check list de puesta en servicio

Datos del equipo

Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie

Verificaciones a realizar:

Puesta en Servicio
Control general antes de energizar
Verificar ausencia de elementos extraños dentro de los recintos MT y BT
Correcta instalación del panel frontal
Estados del indicador presencia de tensión
Test operación interruptor
Test operación seccionador
Test enclavamientos internos de las celda
Verificación seteos de protección
Verificación apertura de puentes en bornera contraste
Verificación ajustes conexiones comando
Verificación estado de fusibles
Verificación conexión de acometidas
Test concordancia de fase

IMPORTANTE
- Con el fin de respetar las distancias eléctricas:
El repartidor de campo del terminal del cable de media tensión, se tiene que encontrar por
encima del sujetador del cable que se encuentra en el piso de la celda. En otras palabras, el
largo total de la botella del terminal no debe superar la distancia existente entre el borne de
acometida y la brida de sujeción de cables del piso.

30
ANEXO III - Check list de Mantenimiento Preventivo
Datos del equipo

Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie

Verificaciones a realizar:

Cables

Tarea Observación
Verificación de Ajustes
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras
Rastros de sobretemperatura

Sistema de Tierra

Tarea Observación
Condición del seccionador de tierra
Alineación de los contactos
Lubricación

Cubicle de Baja Tensión

Tarea Observación
Chequeo del colector y trenzas de tierra
Comprobación de los indicadores de
voltaje (aisladores, cableado, LEDs)
Condición de la placa posterior
Condición y posición de los cables
Borneras de conexión
Contactos auxiliares

Compartimiento del Interruptor


Disparo
Tarea Observación
Mecanismo de disparo
Riel guía
Toma de tierra
Lubricación

31
Bushings y Transformadores de corriente

Tarea Observación
Terminales de conexión
Condición y conexión de los cables de BT
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras
Rastros de sobretemperatura

Enclavamientos

Tarea Observación
Lógica de enclavamientos
Condición de los tambores y llaves
Verificación engrase.

Comprobación del funcionamiento

Controlar Check Observación


Interruptor abierto Es posible abrir o cerrar el
seccionador de línea
Interruptor conectado Imposible cerrar el
(seccionador de línea seccionador de tierra.
cerrado)
Interruptor Es posible cerrar el
desconectado seccionador de tierra.
(seccionador de línea
abierto)

IMPORTANTE
- Con el fin de respetar las distancias eléctricas:
El repartidor de campo del terminal del cable de media tensión, se tiene que encontrar por
encima del sujetador del cable que se encuentra en el piso de la celda. En otras palabras, el
largo total de la botella del terminal no debe superar la distancia existente entre el borne de
acometida y la brida de sujeción de cables del piso.

32
ANEXO IV - Puesta en servicio luego de una falla eléctrica dentro de la
celda

Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie

Verificaciones a realizar (si correspondiere):


Cables

Tarea Observación
Verificación de Terminales
Verificación de Ajustes
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras
Rastros de sobretemperatura

Sistema de Tierra

Tarea Observación
Condición del seccionador de tierra
Alineación de los contactos
Lubricación

Compartimento MT

Tarea Observación
Mecanismo de disparo
Riel guía
Toma de tierra
Lubricación del secc. de tierra(aire)
Sistema apertura fusible
Conexiones superiores MT
Conexiones inferiores MT

Bushings y Transformadores de corriente

Tarea Observación
Terminales de conexión
Condición y conexión de los cables de
BT
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras elementos epoxi
Rastros de sobretemperatura

33
Comprobación del funcionamiento

Controlar Check Observación


Interruptor cerrado Imposible operar el
seccionador de línea
Interruptor abierto Es posible abrir o cerrar el
seccionador de línea
Interruptor conectado Imposible cerrar el
(seccionador de línea seccionador de tierra.
cerrado)
Interruptor Es posible cerrar el
desconectado seccionador de tierra.
(seccionador de línea
abierto)
Seccionador línea Es posible abrir o cerrar el
abierto seccionador de tierra
Seccionador línea Imposible cerrar el
cerrado seccionador de tierra.
Panel frontal Mt abierto Es imposible cerrar el
seccionador de línea

IMPORTANTE:
- Con el fin de respetar las distancias eléctricas, el repartidor de campo del terminal del cable
de media tensión, se tiene que encontrar por encima del sujetador del cable que se
encuentra en el piso de la celda. En otras palabras, el largo total de la botella del terminal no
debe superar la distancia existente entre el borne de acometida y la brida de sujeción de
cables del piso.

- Verificación de los contactos de las cuchillas de puesta a tierra inserten correctamente al ser
cerrado.

- Verificación del cierre fehaciente del seccionador de línea y del seccionador de PAT, por
medio de un probador de continuidad.

- Verificar la correcta señalización en la parte frontal de la celda. (el mímico frontal, es copia fiel
de lo que sucede dentro del seccionador)

- Verificación de la superficie de aislación de los componentes dentro del recinto de la celda.

34
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Schneider Electric Argentina S.A.
Av. San Martín 5020 – B1604CDY
Florida – Bs. As. – Argentina
Tel.: (54 11) 4730-8888
http://www.schneider-electric.com.ar

También podría gustarte