2009 Manual - SM6-DM1-24kV
2009 Manual - SM6-DM1-24kV
2009 Manual - SM6-DM1-24kV
Manual de
instalación,
puesta en
servicio,
explotación y
mantenimiento
de las
celdas
DM1A – DM1D 24 kV
Preámbulo
Durante el funcionamiento de todo el equipo de MT., ciertos elementos del mismo
están energizados, otros pueden estar en movimiento habitual u ocasionalmente y algunas
partes pueden alcanzar temperaturas relativamente elevadas.
Como consecuencia, su uso puede comportar riesgos de tipo eléctrico, mecánico y/o
térmico.
Schneider Electric Argentina, S.A. a fin de proporcionar un nivel de protección
aceptable para las personas y los bienes, desarrolla y construye sus productos de
acuerdo con el principio de seguridad integrada, basado en los siguientes criterios:
• Eliminando los peligros, siempre que sea posible.
• Cuando esto no s e a técnica y/o económicamente factible incorporando
protecciones adecuadas en el propio equipo.
• Informando de los riesgos remanentes para facilitar el diseño de
procedimientos operativos que prevengan el riesgo; el entrenamiento del
personal operador en la ejecución de los mismos y el uso de los medios de
protección personal pertinentes.
En consecuencia en el equipo correspondiente a este manual o en su proximidad
únicamente podrá trabajar personal adecuadamente formado y/o supervisado y
plenamente familiarizado con las instrucciones y advertencias contenidas en este manual y
aquellas otras, de orden general que le sean aplicables, derivadas de la legalidad vigente.
Lo anterior ha de ser cuidadosamente considerado porque el funcionamiento
correcto y seguro de este equipo depende no solo de su diseño si no de las circunstancias en
general fuera del alcance y ajenas a la responsabilidad del fabricante, en particular.
• Transporte y manipulación adecuados desde la salida de fábrica hasta el lugar de
instalación.
• Cualquier almacenamiento intermedio realizado en condiciones normales no
• puede alterar y/o deteriorar las características del conjunto, o sus partes esenciales.
• Instalación llevada a cabo según las instrucciones de este manual y las reglas de la
buena práctica.
• Condiciones de servicio compatibles con las características asignadas al equipo.
• Maniobras y operaciones de explotación realizadas estrictamente según las
instrucciones del manual y con clara compresión de los principios de operación y
seguridad involucrados.
• Mantenimiento adecuado según las condiciones reales de servicio
INDICE
1
Versión DM1 A con interruptor SF1 o SFset
Ancho 750mm.
Profundidad 1220mm.
2
Versión DM1 D con interruptor SF1 o SFset
Interruptor a la izquierda
(Vista frontal sin panel)
3
Lista de accesorios
1 palanca de maniobra
2 chapas laterales
1 bolsa de tornilleria para chapas laterales
1 escuadra de posicionamiento
Accesorios DM1 A
1 bolsa de tornilleria para unión intercelda
3 precintos para cables secos
3 soportes precinto
1 bolsa tornilleria
2 colectores de tierra
6 barras
2 kits repartidores de campo para juegos de barras
2 aisladores entre fases (solo para versión 25 kA)
Accesorios DM1 D
1 bolsa de tornilleria para unión intercelda
2 colectores de tierra
3 barras
1 kit repartidores de campo para juego de barras
2 tuercas jaula M6
2 tornillos RM6 x 16
2 tornillos RM6 x 30
2 tuercas M6
2 conjuntos deflectores
4
Identificación de la Celda
Peso
Dimensiones
5
Instrucciones de manipulación
6
Almacenaje
7
Preparación de la
celda previo al ensamblado
del tablero
Estado de entrega:
Interruptor abierto
Seccionador de tierra en
posición de tierra
tornillo + arandela
8
Montaje del cierre lateral
Preparación
(solo si la celda
esta en un extremo
del tablero)
Tornillos RM 6x12
exclusivamente
Tornillo + arandela
9
Sentido de montaje del tornillo y
de la tuerca autobloqueante
(tuerca en el interior de la celda)
Nota:
En función de la
accesibilidad de los
puntos de fijación y de la
configuración de la
celda, una cierta cantidad
de tuercas jaula son
montadas en fábrica para
facilitar la colocación de
la chapa extrema.
El ejemplo muestra el
caso de una DM1 con
interruptor a la izquierda
10
Ensamble del tablero
Tornillos RM 6x16
exclusivamente
Remover el protector N
Ajustar el bulón P para
ensamblar las celdas
Colocar nuevamente el
protector
Fijación al piso
(Tornilleria no provista)
11
Instalación del tablero in situ
Herramientas
1 llave dinamométrica 1 a 50 Nm
1 reductor 1/4- 3/8 Instalación correcta del Instalación
1 llave tubo de 6mm deflector de campo INCORRECTA del
1 llave hexagonal macho de 6mm deflector de campo
o 1 tubo hexagonal hembra
12
Juego de barras superior
De una DM1 A
Nota:
Los aisladores entre fases
solo se instalarán para la
versión 25 kA y sobre el
sector de juego de barras
situado entre el seccionador
de línea y los aisladores
del interruptor
13
Juego de barras inferior de una DM1 D
Recepción
Desarmado
Conexionado
14
Montar los 2 deflectores en la Vista de abajo
celda de remonte de barras Ensamble de un deflector
como se indica mas arriba A 2 tuercas jaula M6
B 2 tornillos RM 6x26
C 2 clavijas RM 6x30
D 2 tuercas M6
15
Montaje de la barra de puesta a tierra
Bolsa de tornilleria
de conexión intercelda
16
Luego de la conexión, remontar
Montar el capot del los dos “medios travesaños” del
compartimiento de control compartimiento de control
(celda sin compartimiento BT)
17
Conexión de cables de MT en una DM1 A
2
Para cables <= 150 mm
Bolsa de tornilleria
Instalar la goma
pasacables
18
Celda DM1 A con interruptor Celda DM1 A con interruptor SFset.
SF1 Cabeza de tornillo del lado captor
Conexión del cable fase 1 para la conexión del cable
Torque: 50 Nm Torque: 75 Nm
NO!!
Forma correcta
de sujetar el Forma
cable INCORRECTA de
sujetar el cable
19
Fijar las 3 trenzas de la P. a
T. de los 3 cables sobre la
barra de P. a T.
20
Verificación previa a la energización
No dejar nada en el compartimiento
de conexión
Presencia de tensión
21
Posición de la palanca
de maniobra del seccionador
de línea
Maniobras en vacío
del interruptor
Estado inicial:
El seccionador de línea
está en posición abierto
o tierra.
El interruptor está
encalvado abierto
22
Enclavar el interruptor abierto Retirar la llave en C, luego ubicarla
con la llave en C presionando el en B.
pulsador O Desenclavar la entrada de la palanca
E del seccionador de línea.
El seccionador de línea se
encuentra en posición tierra
El panel frontal está en su
lugar
23
Puesta fuera de tensión
de la instalación aguas abajo
de la celda
Estado de salida:
El seccionador de línea
se encuentra en posición
cerrada.
El interruptor esta cerrado
24
Descripción técnica de los toroides LPCT
25
LPCT utilizados:
Ficha de conexión :
Conector CCA670/CCA671
Función
Los 3 sensores LPCT se conectan al conector CCA670 o CCA671
en el panel posterior del Sepam.
No está permitido conectar únicamente uno o dos sensores LPCT;
el Sepam pasa a la posición a prueba de fallos.
Descripción
1) 3 enchufes RJ45 para conectar los sensores LPCT.
2) 3 bloques de microinterruptores para ajustar el
CCA670/CCA671 a la corriente de fase nominal valor.
3) Tabla de equivalencia de corriente nominal seleccionada/ajuste
microinterruptor (2 valores In por posición).
4) Conector sub-D de 9 patillas para conectar el equipo de prueba
(ACE917 para conector directo o a través de CCA613).
Calibración:
Primero se debe seleccionar en el conector CCA670/CCA671 el rango de corriente a medir
según la corriente primaria esperada.
Este seteo lo realizamos por medio de los dipswicht (2)
Calibre TI : LPCT
Intensidad Nominal (In): Se debe colocar el valor próximo superior a valor Ib de la instalación
Intensidad de Base (Ib): En este campo se debe colocar la corriente nominal de la instalación
Ejemplo: Protegiendo un transformador de 1000 Kva en 13,2kV que representa Ib= 43,8 A
El rango de corriente a seleccionar en el conector CCA670 sera: 25 a 125A
La In a seleccionar en el campo Intensidad Nominal (In) será: 50A
La Ib a seleccionar en el campo Intensidad de Base (Ib) será: 44A
26
Seguridad
Bloqueo de aparatos
por candados
De 1 a 3 candados de
8 mm de diámetro por punto
de bloqueo
27
Mantenimiento preventivo
No engrasar jamás el mecanismo de comando de los seccionadores.
En condiciones mas severas (ambiente agresivo, polvo, temperatura inferior a -25 ºC o superior
a 40 ºC) consultar con Schneider Electric.
Mantenimiento correctivo
Reemplazo de una caja
Indicadora de tensión
28
ANEXO I - Check list de montaje
Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie
Verificaciones a realizar:
29
ANEXO II - Check list de puesta en servicio
Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie
Verificaciones a realizar:
Puesta en Servicio
Control general antes de energizar
Verificar ausencia de elementos extraños dentro de los recintos MT y BT
Correcta instalación del panel frontal
Estados del indicador presencia de tensión
Test operación interruptor
Test operación seccionador
Test enclavamientos internos de las celda
Verificación seteos de protección
Verificación apertura de puentes en bornera contraste
Verificación ajustes conexiones comando
Verificación estado de fusibles
Verificación conexión de acometidas
Test concordancia de fase
IMPORTANTE
- Con el fin de respetar las distancias eléctricas:
El repartidor de campo del terminal del cable de media tensión, se tiene que encontrar por
encima del sujetador del cable que se encuentra en el piso de la celda. En otras palabras, el
largo total de la botella del terminal no debe superar la distancia existente entre el borne de
acometida y la brida de sujeción de cables del piso.
30
ANEXO III - Check list de Mantenimiento Preventivo
Datos del equipo
Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie
Verificaciones a realizar:
Cables
Tarea Observación
Verificación de Ajustes
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras
Rastros de sobretemperatura
Sistema de Tierra
Tarea Observación
Condición del seccionador de tierra
Alineación de los contactos
Lubricación
Tarea Observación
Chequeo del colector y trenzas de tierra
Comprobación de los indicadores de
voltaje (aisladores, cableado, LEDs)
Condición de la placa posterior
Condición y posición de los cables
Borneras de conexión
Contactos auxiliares
31
Bushings y Transformadores de corriente
Tarea Observación
Terminales de conexión
Condición y conexión de los cables de BT
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras
Rastros de sobretemperatura
Enclavamientos
Tarea Observación
Lógica de enclavamientos
Condición de los tambores y llaves
Verificación engrase.
IMPORTANTE
- Con el fin de respetar las distancias eléctricas:
El repartidor de campo del terminal del cable de media tensión, se tiene que encontrar por
encima del sujetador del cable que se encuentra en el piso de la celda. En otras palabras, el
largo total de la botella del terminal no debe superar la distancia existente entre el borne de
acometida y la brida de sujeción de cables del piso.
32
ANEXO IV - Puesta en servicio luego de una falla eléctrica dentro de la
celda
Marca
Línea
Modelo
Rango de corriente - In (A)
Tensión de servicio - Us (KV)
Año de fabricación
Número de Serie
Tarea Observación
Verificación de Terminales
Verificación de Ajustes
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras
Rastros de sobretemperatura
Sistema de Tierra
Tarea Observación
Condición del seccionador de tierra
Alineación de los contactos
Lubricación
Compartimento MT
Tarea Observación
Mecanismo de disparo
Riel guía
Toma de tierra
Lubricación del secc. de tierra(aire)
Sistema apertura fusible
Conexiones superiores MT
Conexiones inferiores MT
Tarea Observación
Terminales de conexión
Condición y conexión de los cables de
BT
Rastros de corrosión
Rastros de rayaduras elementos epoxi
Rastros de sobretemperatura
33
Comprobación del funcionamiento
IMPORTANTE:
- Con el fin de respetar las distancias eléctricas, el repartidor de campo del terminal del cable
de media tensión, se tiene que encontrar por encima del sujetador del cable que se
encuentra en el piso de la celda. En otras palabras, el largo total de la botella del terminal no
debe superar la distancia existente entre el borne de acometida y la brida de sujeción de
cables del piso.
- Verificación de los contactos de las cuchillas de puesta a tierra inserten correctamente al ser
cerrado.
- Verificación del cierre fehaciente del seccionador de línea y del seccionador de PAT, por
medio de un probador de continuidad.
- Verificar la correcta señalización en la parte frontal de la celda. (el mímico frontal, es copia fiel
de lo que sucede dentro del seccionador)
34
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
Schneider Electric Argentina S.A.
Av. San Martín 5020 – B1604CDY
Florida – Bs. As. – Argentina
Tel.: (54 11) 4730-8888
http://www.schneider-electric.com.ar