Plan - Destrezas - Sec 1 P FÍSICA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ “LA SALLE”

JORNADA MATUTINA / VESPERTINA


Una llamada, muchas voces
2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS: (se copian del PCA)
Docente: LIC. MARÍA BUSTAMANTE Área/asignatura:   FÍSICA Grado/Curso: PRIMERO PRE Paralelo: A,B,C
IB
N.º de unidad de 2 Título de unidad de planificación: Movimiento en dos dimensiones Objetivos específicos de la unidad Argumentar
planificación: de planificación: vectorialmente el
movimiento de un
objeto considerándolo
como una partícula y
estableciendo un
sistema de referencia.
Describir las
características del
movimiento rectilíneo
uniforme y movimiento
rectilíneo
uniformemente variado
estableciendo la
relación entre
magnitudes escalares y
vectoriales
Analizar tablas y gráficas
que describen los
movimientos MRU y
MRUV en dos
dimensiones.
 Explicar en base
a experimentos las
variables
 cinemáticas el
movimiento en dos
dimensiones.
Resolver problemas de
aplicación de
movimiento en dos
dimensión

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: CRITERIO:
CN.F.5.1.5. Reconocer que la posición, la trayectoria y el desplazamiento en dos dimensiones requieren un sistema de 1. Criterio de evaluación:
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ “LA SALLE”
JORNADA MATUTINA / VESPERTINA
Una llamada, muchas voces
2016 - 2017

referencia y determinar gráfica y/o analíticamente los vectores posición y desplazamiento, así como la trayectoria de un Criterio de evaluación:
objeto, entendiendo que en el movimiento en dos dimensiones, las direcciones perpendiculares del sistema de referencia CE.CN.F.5.2. Determina mediante representaciones gráficas de un
son independientes. objeto, que se mueve en dos dimensiones: la posición, la trayectoria, el
CN.F.5.1.6. Establecer la relación entre las magnitudes escalares y vectoriales del movimiento en dos dimensiones, mediante vector posición, el vector desplazamiento, la velocidad promedio, la
el reconocimiento de que los vectores guardan tres informaciones in-dependientes: magnitud, dirección y la unidad aceleración
respectiva, y que cualquier vector se puede proyectar en las direcciones de los ejes independientes del sistema de referencia, promedio, y establece la relación entre magnitudes escalares y
las llamadas componentes perpendiculares u ortogonales del vector. vectoriales.
CN.F.5.1.9. Construir, a partir del gráfico posición versus tiempo, el vector velocidad instantánea evaluado en el instante Indicador de evaluación:
inicial, considerando los vectores, posiciones y desplazamiento para dos instantes diferentes, inicial y final, haciendo que el I.CN.F.5.2.1 Obtiene magnitudes cinemáticas del MRUV con un
instante final se aproxime al inicial tanto como se desee (pero que nunca son iguales), y econocer que la dirección del vector enfoque vectorial, como: posición, velocidad, velocidad media e
velocidad instantánea se encuentra en la dirección de la línea tangente a la trayectoria en el instante inicial. instantánea, aceleración, aceleración media e instantánea y
CN.F.5.1.10. Determinar la aceleración promedio de un objeto entre dos instantes diferentes, uno inicial y otro final, desplazamiento a base de representaciones gráficas de un objeto que se
considerando el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo implicado, reconocer e inferir que este vector tiene la mueve en dos dimensiones. (I.1., I.2.)
dirección de la línea secante a la trayectoria; deducir gráficamente que para la trayectoria en dos dimensiones de un objeto
en cada instante se pueden ubicar sus vectores: posición, velocidad y aceleración.

EJES TRANSVERSALES:  Equidad de género. PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACION:


 Interculturalidad 14-10-2016 25-11-2016
 Buen vivir
 Valores como Compromiso,
fe, fraternidad, servicio y
justicia.

 PROPÓSITO: Comprender las teorías físicas con base en algún modelo y en las leyes fundamentales que nos permitan predecir los resultados de algunos experimentos .

FASE ACTIVIDADES RECURSOS


1 MOTIVACIÓN MENTEFACTUALES
1.1 Procedimientos
INICIO

PROPÓSITO AFECTIVO: Valorar la importancia de conocer lo que es la Física y sus beneficios en nuestro entorno.
Preguntas y
1.2 PROPÓSITO COGNITIVO : Comprender las teorías físicas con base en algún modelo y en las leyes fundamentales que nos permitan predecir los
respuestas
resultados de algunos experimentos.
1.3 PROPÓSITO EXPRESIVO: Relacionar y diferenciar los conocimientos para una mayor productividad intelectual.
DESARROLLO

MENTEFACTUALES
3 ENUNCIACIÓN Procedimientos
3.1 SABERES PREVIOS: Con la lluvia de ideas indagamos: Preguntas y
respuestas
¿Qué es una ciencia?
¿Qué es un fenómeno? ARTEFACTUALES
¿Qué importancia tiene la Física en nuestro medio? MENTEFACTUALES
6 DEMOSTRACIÓN Procedimientos
CIERRE

Preguntas y
respuestas
6.1 ENCUADRE DEL INSTRUMENTO:
Hemos revisado la ubicación de la Física como ciencia y su relación con las demás ciencias en demostrar que el conocimiento está cimentado y nos ARTEFACTUALES
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ “LA SALLE”
JORNADA MATUTINA / VESPERTINA
Una llamada, muchas voces
2016 - 2017

NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL


ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
N.E.E. ATENDIDA
POR LA DESTREZA

BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA (Normas APA 6)


 MIINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2010. Actualización y fortalecimiento curricular de la educación, curricular básica. Ecuador
 HEWITT, P. (2009). Física Conceptual (10.a ed.). México D.F.: Pearson.
 KIRK, T. (2007). Physics (1.a ed.). Glasgow: Bell and Blain Ltd.
 PÉREZ MONTIEL Héctor; (2009) Física General ( tercera edición), México
 FÍSICA 1, Editorial S.M.
 VALLEJO Zambrano; Física Vectorial

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. María Bustamante Coordinación Académica: Vicerrectorado/Coordinación General:
Ing. Jimena Ocaña Dra. Consuelo Acosta

Firma: Firma: Firma:


Fecha: 05/09/2016 Fecha: Fecha:

REFLEXIÓN

LO QUE FUNCIONÓ LO QUE NO FUNCIONÓ BIEN OBSERVACIONES, CAMBIOS Y


SUGERENCIAS
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ “LA SALLE”
JORNADA MATUTINA / VESPERTINA
Una llamada, muchas voces
2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: LIC. MARÍA BUSTAMANTE Área/asignatura:   FÍSICA Grado/Curso: PRIMERO PRE Paralelo: A,B,C
IB
N.º de unidad de 1 Título de unidad de planificación: Movimiento en una dimensión Objetivos específicos de la unidad  Describir las
planificación: de planificación: características del
movimiento rectilíneo
uniforme y
movimiento rectilíneo
uniformemente
variado.
 Analizar tablas y
gráficas que describen
los movimientos MRU
y MRUV en una
dimensión.
 Explicar en base a
experimentos las
variables cinemáticas
en una dimensión.
Resolver problemas de
aplicación de
movimiento en una
dimensión.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: CRITERIO:
CN.F.5.1.3. Obtener la velocidad instantánea empleando el gráfico posición en función del tiempo, y conceptualizar la 1. Criterio de evaluación:
aceleración media e instantánea, mediante el análisis de las gráficas velocidad en función del tiempo Determina magnitudes como posición, desplazamiento, rapidez en el
CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de velocidad versus tiempo, a partir de los gráficos posición versus tiempo; y determinar el MRU, a partir de tablas y gráficas. (I.1., I.2.).
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ “LA SALLE”
JORNADA MATUTINA / VESPERTINA
Una llamada, muchas voces
2016 - 2017

desplazamiento a partir del gráfico velocidad vs tiempo. I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base de tablas y gráficos las magnitudes
cinemáticas del MRUV como: posición, velocidad, velocidad media e
. instantánea, aceleración, aceleración media e instantánea y
desplazamiento. (I.1., I.2.)
EJES TRANSVERSALES:  Equidad de género. PERIODOS: 3 FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACION:
 Interculturalidad 05-09-2016 14-10-2016
 Buen vivir
 Valores como Compromiso,
fe, fraternidad, servicio y
justicia.

 PROPÓSITO: Comprender las teorías físicas con base en algún modelo y en las leyes fundamentales que nos permitan predecir los resultados de algunos experimentos .

FASE ACTIVIDADES RECURSOS


1 MOTIVACIÓN MENTEFACTUALES
1.1 PROPÓSITO AFECTIVO: Valorar la importancia de conocer Procedimientos
INICIO

Preguntas y
1.2 lo que es la Física y sus beneficios en nuestro entorno respuestas
1.3 PROPÓSITO COGNITIVO: Comprender las teorías físicas con base en algún modelo y en las leyes fundamentales que nos permitan predecir los resultados de
algunos experimentos. ARTEFACTUALES
DESARROLLO

MENTEFACTUALES
3 ENUNCIACIÓN Procedimientos
Preguntas y
3.1 Con la lluvia de ideas indagamos:
SABERES PREVIOS:
respuestas
¿Qué es una ciencia?
¿Qué es un fenómeno? ARTEFACTUALES
¿Qué importancia tiene la Física en nuestro medio? MENTEFACTUALES
6 DEMOSTRACIÓN Procedimientos
CIERRE

Preguntas y
respuestas
6.1 ENCUADRE DEL INSTRUMENTO:
Hemos revisado la ubicación de la Física como ciencia y su relación con las demás ciencias en demostrar que el conocimiento está cimentado y nos ARTEFACTUALES
NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
N.E.E. ATENDIDA
POR LA DESTREZA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ “LA SALLE”
JORNADA MATUTINA / VESPERTINA
Una llamada, muchas voces
2016 - 2017

BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA (Normas APA 6)


 MIINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2010. Actualización y fortalecimiento curricular de la educación, curricular básica. Ecuador
 HEWITT, P. (2009). Física Conceptual (10.a ed.). México D.F.: Pearson.
 KIRK, T. (2007). Physics (1.a ed.). Glasgow: Bell and Blain Ltd.
 PÉREZ MONTIEL Héctor; (2009) Física General ( tercera edición), México
 FÍSICA 1, Editorial S.M.
 VALLEJO Zambrano; Física Vectorial

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Lic. María Bustamante Coordinación Académica: Vicerrectorado/Coordinación General:
Ing. Jimena Ocaña Dra. Consuelo Acosta

Firma: Firma: Firma:


Fecha: 12/09/2016 Fecha: Fecha:

REFLEXIÓN
LO QUE FUNCIONÓ LO QUE NO FUNCIONÓ BIEN OBSERVACIONES, CAMBIOS Y
SUGERENCIAS

También podría gustarte