1.teoria Electrocinetica
1.teoria Electrocinetica
1.teoria Electrocinetica
FÍSICA
ELECTROCINÈTICA
El inmenso avance de la tecnología mundial se fue labrando a mediados del siglo XIX y hoy que disfrutamos de dicho
avance debemos reconocer que ello se debe y en gran medida, al aprovechamiento de la electricidad. La gran mayoría
de los aparatos inventados por el hombre utilizan la electricidad, la misma que puede ser empleada en pequeños o
grandes circuitos. Así vemos que en los diminutos espacios de los chips o microchips de las computadoras existe un
movimiento de cargas eléctricas, que hace que éstos puedan funcionar de una forma por demás asombrosa. De igual
modo es un bello espectáculo ver cómo al atardecer nuestra ciudad empieza a iluminarse artificialmente gracias a
una gran corriente que circula por todos los cables del alumbrado público.
En los capítulos anteriores estudiamos los fenómenos originados por cargas eléctricas cuando éstas se encuentran
en reposo. En este capítulo vamos a estudiar fenómenos asociados con el movimiento de partículas eléctricas a
través de un conductor, en su mayor parte electrones. Este movimiento constituye lo que se llama "corriente
eléctrica".
CONCEPTO
La electrocinética estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas en movimiento a través de los
conductores.
CORRIENTE ELÉCTRICA
Se comprueba que una carga negativa que se mueve en cierto sentido equivale
a otra carga positiva de igual valor que se mueve en sentido contrario. Esto
permite establecer el sentido convencional de la corriente que usaremos de aquí
en adelante. Sentido real y sentido convencional del paso de
corriente eléctrica.
La carga eléctrica fluye en un conductor, debido a que uno de sus extremos posee una propiedad eléctrica,
denominada "potencial eléctrico", distinta a la del otro extremo.
Podemos decir que la corriente eléctrica fluye sólo cuando existe una diferencia de potencial (diferente de cero)
entre los extremos de un conductor y su sentido convencional es desde el extremo de mayor potencial hacia el de
menor potencial eléctrico.
La zona de mayor potencial se representa por un signo positivo (+) y la de menor potencial se representa por un
signo negativo (-).
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
coulomb C
1 ampere 1 1A 1
Observación: segundo s
Fuente de voltaje
Denominamos así a todo dispositivo que genera una diferencia de potencial entre sus terminales. Los generadores
eléctricos son fuentes de voltaje que transforman algún tipo de energía (mecánica, térmica, luminosa, nuclear,
química, etc.) en energía eléctrica. Todo generador debe suministrar energía para mantener en movimiento a las
cargas eléctricas.
Así, tenemos que una pila seca y una batería, son generadores eléctricos, los cuales presentan siempre dos
terminales: uno de mayor y otro de menor potencial eléctrico. La diferencia de potencial entre estos terminales es
denominada "voltaje".
Representación simbólica:
R e p r e s e n t a c i ó n s im b ó l i c a d e u n a f u e n t e
d e v o lt a je , s e ñ a la n d o s u s d o s p o lo s e lé c t r ic o s .
+
V V
Fuerza electromotriz
Cuando instalamos un alambre conductor entre los polos de un generador se establece en su interior un
movimiento de cargas, las cuales salen del polo positivo y retornan por el polo negativo. Desde este último lugar, el
generador realiza un trabajo para conducir las cargas hasta el polo positivo, de modo que éstas vuelvan a iniciar su
recorrido.
Se define la fuerza electromotriz como el trabajo que realiza la fuente de energía por cada unidad de carga para
movilizarla.
En una fuente ideal de voltaje, la diferencia de potencial (o voltaje) entre sus terminales corresponde al valor de
la fuerza electromotriz.
La unidad del potencial eléctrico y, por lo tanto, la diferencia de potencial, el voltaje y la fuerza electromotriz es
volt y su símbolo es "V".
Resistencia eléctrica
Analicemos la siguiente experiencia: Sobre un plano inclinado con tachuelas, se han liberado dos esferitas. Éstas
experimentan cierta dificultad al descender, la cual se verá incrementada si aumentamos el número de tachuelas.
Ésta es aproximadamente la misma dificultad que experimentan los electrones al viajar dentro de un conductor.
Llamaremos resistencia eléctrica de un conductor a aquella magnitud física que nos informa del grado de
dificultad que ofrece dicho cuerpo al paso de las cargas eléctricas por su interior.
Representación simbólica:
En un conductor metálico:
Ley de Poulliet:
Ley de Ohm
Pensemos en la siguiente experiencia: Conectemos un foco a una, luego a dos y finalmente a tres baterías, como
se muestra.
Se observa que a mayor diferencia de potencial a la que se conecta el foco, éste ilumina con mayor intensidad,
esto ocurre porque la intensidad de corriente que circula se hace cada vez mayor.
George Simon Ohm, físico alemán, descubrió que:
V
I
Entonces: R Donde: