Taller de Tinciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Taller de tinciones.

Julián Santiago Manzano Ruiz 90220


Microbiología 3AM – Ruth Flores.

1. A. Tinción de Gram: La técnica de la tinción de gram fue ideada y


desarrollada por Christan Gram en el año 1884.
Para la realización de una tinción de gram se utilizan dos colorantes. Uno de
carácter primario, como es el cristal violeta, y otro de contraste, como la safranina.
También se utiliza un mordiente para la safranina, como es el Lugol, y un
decolorante como el alcohol/acetona.

Esta tinción pone de manifiesto la afinidad tintorial de la pared, la cual depende de


su composición para que el microorganismo sea considerado gram+ o gram-. Los
microorganismos grampositivos se diferencian de los gramnegativos en que tienen
más mureína, una pared celular mono estratificada y presencia de ácidos
teicoicos. Los gram- tienen menos mureína, una pared celular biestratificada y no
tienen ácidos teicoicos.

Esta técnica sirve, junto a la morfología, para clasificar las bacterias como:

 Cocos grampositivos.
 Bacilos grampositivos.
 Cocos gramnegativos.
 Bacilos gramnegativos.
También existen bacterias en forma de espiral, catalogadas dentro de las
bacterias gramnegativas, y bacterias con forma de coma o Vibrio que se incluyen
dentro de los bacilos gramnegativos.

La tinción de gram cuenta con limitaciones, ya que no sirve para clasificar


bacterias como micobacterias y micoplasmas. Esto es debido a que las
micobacterias están encapsuladas y las micoplasmas no poseen pared celular.

Pese a su edad, es una técnica que se sigue utilizando hoy en día en los
laboratorios de diagnóstico clínico. Los laboratorios de microbiología cuentan,
incluso, con aparatos de tinción automática. Tras la realización de un frotis
bacteriano a partir de una muestra cultivada, ésta se introduce en el aparato y se
realiza la tinción de gram.1

1
Rodríguez, F. (2017, Julio 26). Tinción de Gram, blog de laboratorio clínico y biomédico.
https://www.franrzmn.com/tincion-de-gram/#:~:text=Fundamento,gram%20se%20utilizan%20dos
%20colorantes.&text=Los%20gram%2D%20tienen%20menos%20mure%C3%ADna,y%20no%20tienen
%20%C3%A1cidos%20teitoicos.
b. Azul de Lactofenol: Con el azul de lactofenol se realiza una coloración
simple de las estructuras fúngicas de un determinado cultivo micológico. Se
llama simple porque utiliza un solo colorante.

El azul de lactofenol aparte de teñir, también actúa como clarificante de la


muestra, gracias a la acción conjunta del ácido láctico y el fenol, además el fenol
se comporta como un mordiente y a la vez evita la lisis del microorganismo al
inhibir las enzimas hidrolíticas que puedan estar presentes.

Mientras que el ácido láctico preserva la morfología de las estructuras del hongo.

Por otra parte, el azul de anilina tiene la propiedad de adherirse o fijarse a las
estructuras que contienen quitina. Las estructuras se tiñen de color azul claro.

Cabe destacar que la pared celular de los microorganismos fúngicos,


especialmente los mohos, contienen quitina, siendo por ello que este colorante es
ideal para teñir a estos microorganismos. 2

2. Los colorantes en el laboratorio cumplen con el objetivo de una mejor


identificación de las bacterias y hongos, saber si son gram+ o gram-,
también nos ayuda a la fácil percepción de las condiciones de vida que se
desarrollan estos microorganismos.

3. Principalmente los cuidados propios como usar tapabocas, cofia, guantes,


gafas y bata en el laboratorio, pues las tinciones o colorantes pueden ser
tóxicos si se acercan a nuestra piel, vista u olfato y ahora si no se tiene un
buen cuidado con el procedimiento a realizar para ver las bacterias o
hongos puede ser dañino con el ambiente y mas si se acerca la suelo o una
planta.

4.

2
Gil, M. Lifeder. Fundamento, característica, composición y uso del azul de lactofenol.
https://www.lifeder.com/azul-de-lactofenol/#:~:text=7%20Referencias-,Fundamento,porque%20utiliza
%20un%20solo%20colorante.&text=Por%20otra%20parte%2C%20el%20azul,las%20estructuras%20que
%20contienen%20quitina.
Composición Cuidados Efectos
Coloración de Gram Cristal violeta, Los objetos de protección La pared en las bacterias
Lugol y alcohol como el tapabocas, guantes Gram+ en la dificultad de
acetona. y cofia, además de siempre transmisión de resistencias
enjuagar y limpiar la porta y entre bacterias a través de
cubre objeto con agua plásmidos.
destilada.
Coloración de Ziehl Carbol Fucsina Lavar con cuidado y Reacciones falsas positivas y
Neelsen Fenicada, Azul de destaparlo de la misma falsas negativas en pruebas
Metileno y manera el envase y calentar de tuberculina
solución la preparación
decolorante.
Coloración de azul de Azul de metileno, Lavar con agua hasta quitar Posible infección por la
metileno de Loeffler´ alcohol, agua el colorante, no acercar a bacteria solo si se toca sin
(coloración de destilada y una partes sensibles como la elementos de protección.
gránulos disolución vista o el olfato.
metacromáticos). potásica.
Coloración de Fucsina básica, Conservar en heladera, Se produce efectos letales a
Leiffson. acido tánico y lavar y enjuagar los los microorganismos.
cloruro de sodio. componentes.
Coloración de esporas Solución verde Agregar las soluciones con Infecciones de piel y tejidos
malaquita, una pinza y así mismo lavar, blandos si llega al tacto
solución safranina sin ningún tacto de nuestra humano, posibles efectos
y agua destilada piel con la coloración. cancerígenos y mutagénicos.

Coloración de Tinta china Evacuaciones intestinales con


capsulas sangre, piel u ojos
amarillentos, dolor de
estómago, náuseas y
depresión.

También podría gustarte