CARGA O ALTURA DE PRESION Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CARGA O ALTURA DE PRESION

Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, una alberca, por ejemplo, la presión se


incrementa. Existen circunstancias en las que es importante saber cómo varia la presión con un
cambio en la profundidad o elevación.

En un liquido homogéneo en reposo el cambio de presión debido a un cambio en la elevación,


se calcula por medio de:

Relación Presión-Altura: Conceptos Básicos de Redes de Abastecimiento de Agua Potable

1. Presión estática y dinámica: la presión estática es el valor de la presión de un líquida tomada


cuando éste se encuentra en reposo. La presión dinámica es el valor de la presión del mismo
líquido cuando se encuentra en movimiento; por acción del roce contra las paredes de la
tubería, etc., este pierde progresivamente la energía que llevaba originalmente a medida que
se desplaza.

2. Altura piezométrica: si a una tubería por donde circula un fluido le agregamos una serie de
derivaciones verticales, el agua que circula llenará estas tuberías verticales hasta una altura
determinada en cada caso, en función de la presión existente en cada uno de los puntos de la
conducción principal. Uniendo el nivel de agua en cada una de estas derivaciones, obtenemos
la llamada línea piezométrica.

De esta forma, de la ecuación de Bernoulli extraemos que la altura piezométrica, H, es la suma


de presión y cota:

3. Altura cinética: la altura cinética es la altura existente entre el nivel máximo del agua que ha
subido por la derivación vertical hasta el final de dicha derivación. Depende de la velocidad y
aceleración que adquiera el agua desde la conducción principal. Este término cinético es
generalmente insignificante en cuanto a problemas de redes de abastecimiento, porqué las
velocidades del agua a través de las tuberías son de la orden comprendida entre 0,5 y 2,5 m/s.
4. Altura geométrica: la altura geométrica, Z, es la altura en metros del punto considerado del
agua medida desde una cota de referencia.

5. Ecuación de Bernoulli: la resolución de un problema de cálculo de una red implica el


cumplimiento del balance de energía entre dos puntos (1,2) cualquiera, según:

Teorema de Bernoulli para fluidos perfectos (sin roce)

Como los líquidos no son perfectos, la presión o la carga en un punto determinado no se


mantiene constante, si no que una parte se consume en vencer las resistencias que se oponen
al movimiento del líquido (roce). Hablamos, entonces, del concepto de pérdida de carga
incluso en la igualdad anterior.
EJERCICIOS

También podría gustarte