I-OPE-13 Sistema de Combustible Líquido - Rev01
I-OPE-13 Sistema de Combustible Líquido - Rev01
I-OPE-13 Sistema de Combustible Líquido - Rev01
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 1 de 11
1. OBJETIVO
Establecer los pasos necesarios para poner y sacar de servicio el Sistema de Combustible
Líquido MBN utilizados para la alimentación a las turbinas a gas TIMBTG01 Y TIMBTG01.
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD
Es responsabilidad del Jefe de Central velar por el cumplimiento de la presente instrucción, así
como mantenerlo actualizado en forma permanente:
Revisó
Aprobó
4. REFERENCIAS
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 2 de 11
5. DEFINICIONES
6. PROCEDIMIENTO
Las operaciones que se describen a continuación brindan las instrucciones básicas necesarias
para la entrega para mantenimiento y puesta en servicio de las unidades del área arriba
mencionada.
Para todas las intervenciones confeccionar los correspondientes “permisos de trabajo”
e instalar los bloqueos necesarios de acuerdo a lo detallado en el P-SGS-01 Permiso de
Trabajo y Riesgos y el I-SGS-01 Bloqueo y Etiquetado.
Previo a otorgar el permiso de trabajo correspondiente se deberá verificar que el tiempo
estimado para el mantenimiento no se interponga con las necesidades operativas del sistema.
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 3 de 11
b) El sistema posee dos acumuladores para amortiguar los aumentos bruscos de presión en
situaciones como parada de emergencia, arranque y parada de la bomba de inyección, y los
cierres rápidos de las válvulas de parada de emergencia.
d) Placa Orificio y Válvula Esférica: Cuando la bomba de combustible está en marcha y las
ESV están cerradas, se abre una válvula esférica actuada neumáticamente (resorte para abrir,
aire para cerrar), en la línea de flujo mínimo, para dirigir el flujo de la bomba a la línea
secundaria de retorno.
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 4 de 11
h) Filtros de malla fina están instalados en las líneas de suministro de combustible líquido DO
y PM prevenir la obstrucción de las toberas.
Si la presión diferencial del filtro en línea DO y/o PM excede 1.5 bar se emite una alarma.
Si la presión diferencial del filtro en la línea de DO es >2 bar se produce un trip de la GT y en la
línea PM se produce el cambio de PO a DO.
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 5 de 11
línea de aire de sello de DO y de PO, del drenaje de la línea anular de PO, de las líneas de
drenaje entre las ESV y las CV de PO y DO, y de varias líneas de drenaje. Se abre a la
atmósfera por una línea de venteo.
La bomba de fuga de combustible envía el contenido de este tanque a la línea de retorno.Un
interruptor de nivel emite una alarma de nivel elevado a 70%.
Cada quemador tiene un retorno de combustible que se conecta a un colector anular de retorno
de DO, y este a la línea de retorno, que a su vez también se conecta al sistema de agua de
purga. En el caso de trabajar con gas esta placa permite la circulación de aire de sello en el
anillo de retorno.
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 6 de 11
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 7 de 11
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 8 de 11
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 9 de 11
M01.
3. Comprobar cierre y consignación de las válvulas ESV MBN14AA051 y CV
MBN14AA151 de la línea de Difusión y de la válvula ESV MBN23AA051 y CV MBN23AA151
de la línea de Premix, verificar apertura de la válvula de purga MBN14AA501 y MBN23AA501.
4. Comprobar cierre y consignación de la válvula de suministro de combustible al skid
XXX00XX000.
5. Comprobar cierre y consignación de las válvula de retorno difusión ESV MBN52AA051;
CV MBN53AA151 y la válvula de mínimo flujo de combustible MBN12AA053.
6. Comprobar apertura de drenaje de válvula manual MBN12AA401 y MBN13AA401.
7. Comprobar que los indicadores de presión MBNCP501 y MBNCP502 no acusen presión
de línea.
8. Cumplido el paso anterior, el equipo se encuentra en condiciones operativas seguras
para la tarea solicitada.
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 10 de 11
Líquido
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.
I-OPE-13
OPERACIONES Rev. 01
Instrucción Vig.: 06/10/2010
Sistema de Combustible Líquido
Página 11 de 11
7. REGISTROS
• No aplica
8. CONTROL DE CAMBIOS
“Todos los cambios realizados en los documentos del SGI, se encuentran en la carpeta
Documentos Obsoletos de la Red Interna”
“Se considera COPIA CONTROLADA al ejemplar disponible en la red interna y las originales firmadas. Las impresiones o copias
del mismo, en papel, constituyen una COPIA NO CONTROLADA. Es responsabilidad del usuario verificar el uso exclusivo de
copias vigentes”.