Qué Es El Naturalismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es el Naturalismo?

El naturalismo es un movimiento artístico y principalmente literario, que surgió en el siglo XIX


como una suerte de continuación y profundización del realismo, opuesto por lo tanto
al idealismo romántico.

Este movimiento se caracterizó por una visión artística más apegada a la realidad, objetiva y
sobre todo comprometida con el retrato de las clases sociales más desfavorecidas, cuyos
problemas pretendía explicar mediante una visión racional, cientificista y desprovista de moral.

El naturalismo surgió principalmente en Francia y de la pluma del escritor y periodista Émile Zola


(1840-1902), considerado su padre y máximo exponente.

Ver además: Costumbrismo. 

Contexto histórico del naturalismo

El naturalismo se vio influenciado por materialismo histórico de Marx y Engels.

En la Europa del siglo XIX se enfrentaban dos tendencias: el realismo, hijo de la Ilustración


francesa que postulaba la razón humana y el libre albedrío como las verdades del hombre; y luego
el romanticismo, un movimiento más idealizante y subjetivizante, que valoró los sueños, los
relatos tradicionales y la herencia mítica como una forma de oponerse a la Ilustración.

En este contexto nace el naturalismo, fuertemente influenciado por las obras científicas y


sociológicas del positivismo de Comte, el evolucionismo de Darwin, la genética de Mendel y el
materialismo histórico de Marx y Engels. Se le considera un paso adelante del realismo.

Filosofía naturalista

El naturalismo abraza una doctrina filosófica llamada determinismo, que postula los orígenes de
los problemas humanos en su genética, sus taras sociales y su entorno social y material, y lo aplica
a la literatura y el arte. Así, sus relatos indagan por lo general en los estratos sociales más bajos,
para criticar en sus tragedias la injusta constitución de la sociedad como un todo.
Para los naturalistas, así, la literatura operaría como un arma política, ideológica y social, por lo
que a menudo emplearon la sátira y la denuncia social, esto es, la descripción lo más fielmente
posible de los sufrimientos cotidianos.

Principios del naturalismo

El naturalismo emplea un lenguaje que no ve con malos ojos las jergas.

Los principios del naturalismo pueden resumirse en las siguientes proposiciones:

 La existencia humana está controlada por fuerzas naturales ajenas a la voluntad, que
recaen en el instinto, la pasión, la genética y el entorno social y económico.

 La literatura es un documento social, por lo que debe retratar a la sociedad lo más


fielmente que pueda.

 Esta representación debe hacerse de manera amoral (a diferencia del realismo), es decir,
científica, y sobre todo alejada de los valores morales y éticos de la burguesía.

 No se juzga a lo bello y lo feo como valores distintos, o si lo son, el naturalismo es


indiferente respecto a uno y otro.

 Centran sus personajes en los estratos sociales dejados a un lado por la novela burguesa:
las clases bajas.

 Emplean un lenguaje que no ve con malos ojos las jergas y el habla popular.

Diferencias entre Naturalismo y Realismo

A pesar de ser parientes cercanos, estas dos escuelas artísticas se distinguen en que el
naturalismo sería una evolución del realismo, y por lo tanto una consecuencia de éste.
Si el realismo se fijó particularmente en la burguesía, el naturalismo lo hace en las clases bajas;
algo que hace de manera pesimista y atea, contraria al optimismo individualista de la burguesía.
Ambos movimientos rechazan al romanticismo y lo acusan de evasivo y conformista.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/naturalismo/#ixzz6Yd5PVN9e

También podría gustarte