Biotecnología Negra
Biotecnología Negra
Biotecnología Negra
Estudiante de IX Semestre
Universidad de la Amazonia
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería de Alimentos
Biotecnología.
Florencia, Caquetá 2020
BIOTECNOLOGÍA
NEGRA
Concepto
Aplicaciones
Bioterrorista
Investigación/estudio
Bioterrorismo:
Uso intencionado de un patógeno o producto biológico para producir daño.
Armas biológicas:
Se trata de MO letales difíciles de detectar y causa la enfermedad
después de tiempos de incubación muy variables.
Guerra biológica:
Utilización de MO y substancias derivadas de estos con fines bélicos, es
decir, la utilización de organismos vivos para crear pánico, terror y muerte en
una situación de guerra.
Fácilmente transmisibles.
CARACTERÍSTICAS DE ARMAS Fuerte impacto y letalidad.
BIOLOGICAS Pánico y desestabilización social.
Respuesta y preparación especial.
CATEGORÍAS
Armas bacteriológicas.
-Bacterias. -Naturaleza. -Modificadas.
Armas víricas.
-Virus. –Diferentes formas de contagio. -Arma
biológica letal.
Toxinas:
-Altas tasas de mortalidad. -Muy tóxicas. -Fácil
producción.
CLASIFICACIÓN: NIVEL DE
PELIGRO
Categoría A
Bacillus anthracis, Clostridium botulinum y su toxina botulínica (un grupo de
ocho toxinas A, B, C, D, E, F, G , H), Francisella tularensis, Yersinia pestisy un
grupo de virus altamente virulentos (Variola major que causa la viruela, virus de
fiebres hemorrágicas Ébola, Marburg, Lassa, Machupo).
Categoría B
Pueden diseminarse de manera moderadamente fácil o
tendrán un impacto moderado en los humanos
Categoría C
Familia Brucella, Clostridium
perfringens , familia Salmonella , familia Schigella , Escherichia coli O157:
47, Burkholderia mallei y Burkholderia psedomallei, Chlamydia psittaci, Coxiella
burnetti, Rickettsia prowazekii, Vibrio cholera, virus que causan encefalitis, toxinas
estafilocócicas (enterotoxina B) y toxina ricina (una toxina de la planta Ricinus
communis ).
Visión general de los agentes de guerra biológica importantes
Ferrés, G. (2002). Agentes biológicos y bioterrorismo. Revista chilena de pediatría, 73(1), 1-3.
Naz, Z. (2015) “Introduction to Biotechnology”. Research Gate.
Bud, R. (1989) “History of biotechnology”. Nature.
Prado, E. A. S., & Amores, A. P. (2010). Historia de las armas biológicas y el bioterrorismo. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 11(3B), 1-10
Silva, L. J. D. (2001). Guerra biológica, bioterrorismo e saúde pública.
Tonukari, N., Jonathan, A.O., Ehwerhemuepha, T. (2010) “Diverse applications of biotechnology”. Research Gate.
https://medicoplus.com/ciencia/biotecnologia
https://www.mariscal-abogados.es/los-once-colores-de-la-biotecnologia/
: https://prezi.com/p/vvwfa6hnxeq-/biotecnologia-negra/
https://www.monografias.com/trabajos106/biotecnologia-como-elemento-comercial-paises-vias-desarrollo-caso-india/biotecnologia-como-elemento-
comercial-paises-vias-desarrollo-caso-india.shtml
https://www.mdpi.com/1996-1944/12/14/2303/htm
https://www.scielosp.org/article/csp/2001.v17n6/1519-1523/pt/
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062002000100001&script=sci_arttext
https://www.redalyc.org/pdf/636/63613140057.pdf